Está en la página 1de 8

TEMA:

ACTIVIDAD 2 - INTEGRANDO SABERES

DOCENTE: DAVID BUITRAGO

PRESENTADO POR:

Lina Maria Calderón Ch


Yesica Leonela Margfoy Carrero

Magda Lorena Arias Ortiz

Johana Andrea cárdenas Amariles

PSICOLOGIA – CUATRIMESTRE

FEBRERO – 2022
1. Tabla de contenido………………………………………………………..

1.Introducción………………………..……………………………………….....1

2. Descripción hipotética del caso (género, edad, condiciones físicas,


cognitivas y psicosociales que presenta)
…………………………………...............................………..………2

3. Presuntas problemáticas que se


presentan…………………………………………………………….…3

4. CONCLUSIONES
………………………………………………………………………………..4

5. Referencias bibliográficas ……..........…………………………………5


1. INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo tiene como fin presentar la historia (hipotética) de una paciente en
etapa de adulto mayor de 80 años, el cual presenta diversos síntomas y preocupaciones que
no le permitió un natural desenvolvimiento dentro de su entorno familiar y afrontaba una
fuerte crisis de maltrato y desnutrición. De acuerdo a lo anterior esta historia relatara paso a
posa el caso clínico hipotético. El envejecimiento se define como: “un proceso continuo,
universal e irreversible que determina cambios morfológicos, funcionales y psicológicos,
que con llevan una pérdida progresiva de la capacidad de adaptación”

Este tipo de abuso y maltrato lo podemos clasificar en maltrato físico, maltrato emocional,
negligencia, y abandono. Esto debido a su cuidador principal (hermano y sobrino)
comportamiento provocado por quedarse con los bienes de la tía.
2. Caso hipotético en el que desde su análisis se logren emplear la mayor cantidad de
principios, procesos y teorías, planteadas en los textos bibliográficos consultados.

Descripción hipotética del caso (género, edad, condiciones físicas, cognitivas y


psicosociales que presenta).

 Nombre: Roxana Calderón


 Genero: Femenino
 Edad: 80 años

Una mujer de 80 años, de nombre Roxana Calderón que sufría de Alzheimer, vivía sola en
su casa y le arrendo un local a un sobrino, bajo la enfermedad de su tía, él sobrino no le
firmo el contrato de arrendatario si no que le pagaba el arriendo con un vaso de leche o
mecato y este a la vez la gritaba y no le cancelaba la mensualidad del arrendo y la pobre
anciana aguantaba hambre porque en realidad no se alimentaba bien. Después de un tiempo
el sobrino y el hermano de la señora Roxana la internaron a un hogar geriátrico para
poderse quedar con la casa. Una vez la señora Roxana llego al hogar geriátrico su salud
empeoro aguantaba hambre y la maltrataban proporcionándole grandes heridas en las
piernas y brazos que no sanaban. Los familiares como el sobrino y el hermano
aprovecharon la oportunidad para vender la casa y quedarse con su herencia. La señora
Roxana le llegaron otros familiares que la sacaron del hogar geriátrico y se la llevaron para
la casa para sanarle las heridas y darle de comer pero estos familiares lo hacían para cobrar
la mensualidad que pagan en el ancianato, la señora Roxana después de unos 4 meses
falleció por lesiones por traumatismos, desnutrición, deshidratación, fracturas por caídas,
úlceras por descuido por negligencia, abandono o falta de cuidados, heridas por ataduras,
quemaduras e intoxicaciones produjeron la muerte de la señora Roxana.

Motivo de consulta: Acude a consulta debido que por su trastorno de Alzheimer ocurre
una consecuencia de Tristeza, trastornos emocionales, sufrimiento, depresión, ansiedad,
pseudodemencias, aislamiento social.
3. Presuntas problemáticas que se presentan.

De acuerdo con Pérez (2012) en esta etapa los adultos mayores presentan ciertas
dificultades encaminadas la aceptación de la muerte de familiares amigos y pareja, por lo
que podemos evidenciar en el caso que al tener.

 Capacidad de memoria reducida


 Autolesión
 Tristeza profunda
 Sentimiento de insuficiencia.

La pérdida de memoria es la principal queja, en los hábitos alimentarios poco equilibrados


por falta de motivación. La pérdida de memoria, fijación y reiteración de temas fijos,
regresión a momentos de la infancia y juventud. Al igual que muchos lapsus de memoria
sobre todo de situaciones recientes que genera conflictos con las personas que realizan el
cuidado.

Además, se presenta el abuso psicológico que ocasiona dolor, angustia, pánico o terror
mediante actos verbales o no verbales, como las amenazas, la humillación, los insultos, la
instigación y la intimidación. Las personas mayores son objeto de este tipo de explotación
mediante prácticas de ventas fraudulentas y engañosas, estafas coyunturales, manipulación
de documentos para fines totalmente ajenos a la voluntad de las personas.

4. Propuesta de intervención y/o manejo que se llevaría a cabo.

Se realiza un trabajo en conjunto con otros profesionales de la salud para tratar sus heridas
y alimentación, al igual que un trabajo que se aplicara las escalas requeridas:

Escala minimental: Concepto: Es una escala psicosométrica breve para evaluar el estado cognitivo
de las personas. Este es un método práctico que permite establecer el grado del estado cognoscitivo
del paciente y poder detectar demencia o delirium. . Las características esenciales que se evalúan es:

 Orientación espacio- tiempo.

 capacidad de atención- concentración y memoria.

 capacidad de abstracción "cálculo.

 capacidad de lenguaje y percepción viso- espacial.

 capacidad para seguir instrucciones básicas.


-Escala de Yesavage

Yesavage es una herramienta de evaluación para diagnosticar la depresión de los


adultos mayores y expresa el grado de satisfacción, calidad de vida y sentimientos.

5. CONCLUSIONES

De acuerdo al caso se puede concluir que la paciente al llegar a la etapa de anciana


presenta disminución de la fuerza física, disminución de la actividad mental, capacidad
sensoriales y una menor actividad de socialización y se debe  empezar a adquirir ayuda para
actividades de la rutina diaria, teniendo en cuenta la teoría implementa en este caso, se
identifican diversas situaciones en la paciente que denotaron los síntomas en lo que se
ponen en consideración el cambio de diferentes acciones de la rutina diaria. “Alzheimer y
Depresión.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Marzana, D., Pérez-Acosta, A. M., Marta, E., & González, M. I. (2010). La transición a la
edad adulta en Colombia: Una lectura relacional. Avances en Psicología Latinoamericana,
28(1),99 -112 . 
https://www.redalyc.org/arti.culo.oa?id=79915029009

Organización Mundial de la Salud (2006). Género y envejecimiento. Disponible en


Accedido el 15 agosto 2006.http://www.paho.org/Spanish/AD/GE/genderageingsp.PDF.

Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez

Autor: neli Pérez Pérez editorial: ecu temas: psicología evolutiva, Evolutionary


psychology recuperado de URL:
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/62378

Carlos Arturo monje Álvarez Universidad sur colombiana – Facultada de ciencias sociales
y humana, programa de comunicación social – Neiva 11 recuperado de URL:
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-
investigacion.pdf

Revista de Psicología ISSN: 0716-8039 revista.psicologia@facso.cl Universidad de Chile


Chile recuperado de URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26414108
La transición a la edad adulta en Colombia Autores - Daniela manzana, * y maría Isabel
González* recuperado de URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79915029009

Cambios cognitivos asociadas al envejecimiento junio 7, 2017 Méndez Recuperando de


URL : https://www.divulgaciondinamica.es/blog/cambios-cognitivos-envejecimiento/

Ma del Carmen Fernández Alonso, grupo de salud mental del papps (S.F) Méndez
Recuperado de URL :https://semfyc.es/wp-content/uploads/2016/07/ancianos.pdf

Violencia, maltrato y
abuso en la vejez Geriatría, ZHa18 nov-dic 2018 Aragón Marta González. Médico geriatra
del Hospital San José de Teruel Recuperado de URL:
https://zonahospitalaria.com/violencia-maltrato-y-abuso-en-la-vejez/

También podría gustarte