Está en la página 1de 4

1) Realizar una línea de tiempo, en la que se listen los aspectos más importantes del caso desde el punto de vista

de la situación
interna de la compañía y del contexto externo. Considerar la evolución del portafolio del producto, la estructura organizacional,
la normativa y el crecimiento del mercado.

1940 1959 1972 1998 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2010

Inducascos cuenta con El laboratorio de


La Marina Se establece en planta nueva con inducascos se convierte
Primer proyecto
estadounidense financia Se publica el primer Colombia la tecnología de en una razón social
encaminado a la
investigaciones en varias estándar estadounidense Se reglamenta en obligatoriedad de la Inducascos adquiere punta y el único aparte “Laboratorios
certificación de
universidades sobre sobre el uso de cascos para Colombia el uso aplicación de las pruebas máquinas para creación laboratorio de ensayos y Inducascos tiene una Impacto S.A" y presta Reglamentación de
cascos
posibles impactos en la la protección de corredores obligatorio del casco de calidad a los cascos de laboratorio de pruebas para participación del 70% en servicios a otros cascos de seguridad y
cabeza en accidentes. de carreras de motos Creación INDUCASCOS para los motociclistas pruebas cascos de motociclistas el mercado. fabricantes chalecos en Colombia
Inducascos comercializa
Cascos Chinos no Inducascos diversifica su
certificados para venta Inducascos crea la marca portafolio con Cascos de
en Colombia (cumple la IC Helmets enfocada en diversas marcas y Inducascos cuenta con MIX de productos Surge la marca EKO, Inducascos tiene el 90%
ICONTE C publica la obligatoriedad, pero sin segmento de mayor calidades, Guantes, participación en el Inducascos: nacionales enfocada en segmento de participación en el
norma NTC-45331 condiciones de calidad) poder adquisitivo Baules e impermeables mercado del 60% 45% e importados 55%. de gama alta mercado
En inducascos el 40% de
Inducascos cuenta con 17 las ventas proviene de la
Inducascos cuenta con el Inducascos cuenta con El 40% de las ventas de proveedores extranjeros fabricación nacional y el
40% de participación en participación en el Inducascos son ubicados en China, 60% de productos
el mercado mercado del 50% productos importados Taiwán y Panamá importados
Inducascos cuenta con 29
proveedores
Inducascos crea internacionales,
departamento de incluyendo
comercio exterior norteamericanos
Salen al mercado Cascos
con diseños.

Para ver con mejor resolución, revisar archivo Excel adjunto.


2) ¿En qué situación se encuentra el mercado cuando Inducascos decide entrar a
competir como comercializador en el mercado de cascos y cuál es la posición de la
empresa al momento de cierre del caso?
Inducascos inicia operaciones en 1998, este hecho se da en un momento estratégico al
coincidir con la publicación de la norma NTC-45331 del ICONTEC, basada en la regulación
inglesa BSI 6658-1985. En 2006, se da paso a la comercializadora Inducascos, apoyando
su objeto social con el departamento de comercio exterior para aprovechar al máximo el
crecimiento exponencial que tuvo esta organización durante los años 2004 al 2010. Al cierre
del caso, esta comercializadora se ubica como líder del sector al contar con una
participación en el mercado del 90%. Crecimiento acelerado, al ser una organización de 12
años desde su creación hasta la fecha de cierre del caso de estudio.

3)¿Cómo puede explicarse dicha evolución? ¿Qué hechos objetivos se constituyen


como evidencia?
La participación del señor Ramiro Agudelo, fundador de Inducascos en mesas de trabajo
relacionadas con regulación en temas de seguridad viales de motociclistas es sin duda
alguna un factor determinante en el éxito de Inducascos, pues se conoce de primera mano
las tendencias y cambios normativos que guiarán que que hacer organizacional. Adicional,
el complementar su actividad con el primer laboratorio de ensayos y pruebas para cascos
de motociclistas además convertirse en diversificación del negocio, le da a Inducascos
reconocimiento y es garantía de la calidad de los productos que ésta comercializa. Por otra
parte, las alianzas estratégicas con proveedores internacionales apalancaron el volumen
creciente de cascos comercializados, brindando diversidad y un perfecto equilibrio entre
costo-beneficio.

4)¿Cuáles son los principales aciertos y desaciertos de la empresa en su proceso


de crecimiento?
La estrategia planteada desde el inicio es bastante acertada, aprovechar las fortalezas
internas para la atención de una demanda naciente, la participación en temas regulatorios
que permitió convertir una amenaza externa en una oportunidad de mercado, ya que
Inducascos se configuró como una organización flexible que aprovecha los cambios
externos para satisfacer de forma eficiente los nuevos requerimientos, la diversificación de
productos y la estrategia de segmentar sus cascos para llegar a personas de diversos
ingresos complementan las decisiones acertadas de esta organización. Con relación a
desaciertos, en el año 2002 se comercializaban cascos de origen chino, que si bien
cumplían la norma básica de portar cascos, no representaba seguridad real para los
motociclistas por lo que no se satisfacía un principio de ética donde el perjudicado en caso
de un siniestro vial es el consumidor final al tener un producto de mala calidad.
5)Con la información disponible en el caso elaborar la matriz DOFA para la
empresa.
Debilidades Oportunidades
Expansión de mercado a nivel nacional e
internacional.

A futuro y con el avance de mix de Diversificación en productos


productos comercializados se puede complementarios para motociclistas
presentar una dependencia de (protecciones para rodillas, chaquetas
importaciones de productos. urbanas, intercomunicadores).
Fortalezas Amenazas
Posicionamiento y participación en el
mercado. Nueva competencia en el mercado.

Posibilidad de "copia" de los productos


Diversificación de cascos atendiendo las ofrecidos.
necesidades de todos los segmentos
socioeconómicos. Cambios de tecnología y requerimientos
que dejen obsoleto el inventario.

4)¿Consideran ustedes que esta empresa había planeado minuciosamente su


proceso de crecimiento e internacionalización? ¿Hay evidencias que permitan
soportar su posición al respecto?
Más allá de una planeación minuciosa en su proceso de crecimiento se evidencia es un
acertado proceso de adaptación al cambio (frente a los ajustes en la regulación)
aprovechamiento de las alianzas internacionales (al eliminar intermediarios en los procesos
de importación) y un diagnóstico acertado de las necesidades y deseos del mercado, ya
que la innovación constante en sus productos llega a satisfacer clientes más exigentes,
cuya finalidad no es el cumplimiento de un requisito sino la protección de la vida misma.
Como evidencia de esta tesis está la participación del Sr Ramiro Agudelo en las mesas de
regulación, los resultados obtenidos en sus viajes de negocio y el lanzamiento de nuevas
líneas de cascos.

5)¿Cómo puede describirse la estrategia de crecimiento de Inducascos? Considerar


elementos presentes o no de la planeación estratégica.
Inducascos inicia como una empresa familiar con un solo empleado y un bajo capital, en
este primer escenario no existe evidencia de planeación estratégica, se contaban con
materiales limitados y en su línea se encontraba la elaboración de plásticos para el hogar.
En una segunda fase, al convertirse en Comercializadora Inducascos, se evidencia la
implementación de planeación estratégica enfocada al aprovechamiento de las
oportunidades externas haciendo uso de las fortalezas internas, conociendo las posibles
amenazas y convirtiéndolas en oportunidades de crecimiento. Se evidencia un proceso de
diagnóstico, planeación, ejecución, control y evaluación que inciden entre otras cosas en
las decisiones de diversificar el negocio, realizar alianzas estratégicas en el exterior y
separar el laboratorio para pruebas de cascos para que preste servicios independientes.
6) Considerando las oportunidades de crecimiento para esta empresa, de las tres
posibilidades planteadas en el caso, ¿cuál o cuáles serían las más adecuadas y por
qué?
(i) continuar con la estrategia de comercializar productos manufacturados por
proveedores internacionales y también con la fabricación nacional para el mercado
local;
(ii) establecer una planta de producción propia ubicada estratégicamente en el
exterior, y
(iii) considerar potenciales oportunidades para exportar sus productos a otros
mercados.
Las más adecuadas serían la opción i y iii. El mix de productos nacionales e internacionales
permite amortiguar riesgos de desabastecimiento de materias primas (en caso de depender
sólo de productos elaborados en el territorio colombiano) y mitiga el riesgo de factores
externos que afecten el comercio exterior (cierre de fronteras comerciales, desarrollo que
guerras en otros países, incremento en tasa de cambio). Por otro lado, Inducascos tiene el
conocimiento de desarrollo de mercado en el sector específico donde desarrolla su
quehacer empresarial, por lo que cuenta con la experiencia para replicar su modelo a nivel
internacional en caso de contar con un diagnostico favorable para exportar sus productos
a otros mercados.

También podría gustarte