Está en la página 1de 5

Taller Elasticidades.

Solucion.

Profesor: Andrés E Rangel

1. Si cuando el precio de un bien sube de $3 a $4, la cantidad demandada del mismo se


mantiene en 80 unidades, se dice que (sustente su respuesta con argumentos):
a. La demanda es inelástica y es una curva vertical.
b. La demanda es perfectamente inelástica y es una curva vertical.
c. La demanda es elástica y es una curva horizontal.
d. La demanda es perfectamente elástica y es una curva horizontal.

Respuesta: b.

2. En un determinado recorrido, las personas que viajan por motivos de negocios y las que
viajan de vacaciones tienen dos demandas distintas de pasajes aéreos:

a) Cuando sube el precio de los pasajes de 200 a 250 euros, ¿cuál es la elasticidad precio
de la demanda correspondiente a las personas que viajan por motivos de negocios y la
elasticidad de las que viajan de vacaciones? Comente sus resultados.
La elasticidad precio de la demanda de negocios por placer:

∆ Q P 1900−2000 200
Ep= = =−0.2
∆ P Q 250−200 2000

∆ Q P 600−800 200
Ep= = =−1
∆ P Q 250−200 800

Por un incremento de 1% en el precio en el primer caso, la cantidad demandada disminuye 0.2%.


Es un bien inelástico por ser necesario. En el segundo caso da de elasticidad unitaria: por un
incremento de 1% en el precio la cantidad demandada disminuye 1%. Viajes por placer es mas
elástico que viajes por negocio pues el primero no es tan necesario mientras el segundo si

3. Verdadero o Falso: Sustente


a. Verdadero o Falso: La demanda de un coleccionista de monedas antiguas debería ser
muy elástica. Falso. Un coleccionista por definición es alguien que valora mucho lo
que colecciona luego al verlo como algo de primera necesidad para el, el bien o
articulo objeto de su colección seria inelástico.
b. Verdadero o Falso: A lo largo de la curva de demanda la elasticidad precio de la
demanda es constante. Falso.

∆Q P
La formula de la elaticidad precio de la demanda es: E p =
∆P Q
∆Q
siendo la pendiente de la curva de demanda, es la misma para todos los puntos sobre la
∆P
curva, en este caso será igual en el punto a y b, no obstante lo que no va a ser igual es la razón
P
la cual será mayor en el punto a que en el punto b. Por esta razón es que la elasticidad precio
Q
de la demanda no es igual en todos los puntos o a lo largo de la curva de demanda.

c. Verdadero o Falso: Si el precio de un bien aumenta un 20% y la cantidad demandada


desciende un 35% podemos establecer claramente que es bien con elasticidad
ingreso mayor a la unidad. FALSO: no se puede hablar de elasticidad de ingreso
cuando se relacionan variables de cantidad demandada y precio. Para hablar de
elasticidad ingreso debemos relacionar cantidad demandada e ingreso.

4. Una fábrica de galletas tiene una demanda de 500 unidades semanales a un precio de $7
por unidad. Como una estrategia para aumentar las ventas, el administrador de la
empresa recomienda bajar el precio de las galletas a $5 por unidad, y como resultante la
demanda se incrementa en 120 unidades semanales. Estime la elasticidad precio de la
demanda y analice si la recomendación del administrador de bajar el precio fue acertada.

∆ Q P 620−500 7
Ep= = =−0.84
∆P Q 5−7 500

Por una disminución del 1% la cantidad demandada subió un 0.84%. Fue un mala
decisión bajar el precio pues la cantidad demandada aumento en una proporción menor
a la disminución en el precio. De hecho si un bien es inelástico la política no debe ser
disminuir precios sino aumentarlos, y si es elástico la política no es aumentar precios
sino más bien disminuirlos.

5. Si el incremento porcentual en la cantidad de un artículo que se demanda es menor que la


disminución porcentual de su precio, el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda
es (sustente):

a. ( ) Mayor que 1.

b. ( ) Igual a 1.

c. (x ) Menor que 1.
d. ( ) Cero.

variacion porcentual de lacantidad demandada


Ep= . El numerador es menor que
variacion porcentual del precio
el denominador.
6. Si un producto en el mercado tiene muchos y buenos sustitutos, su elasticidad precio de la
demanda puede ser:

a. ( x) Mayor que 1. Entre más sustitutos más elástico es el bien.

b. ( ) Igual a 1.

c. ( ) Menor que 1.

d. ( ) Cero.

7. Una familia tiene un ingreso de $2’000.000/mes, y su demanda de arroz es de 30


libras/mes. Si su ingreso se incrementa a $5’000.000/mes, y su demanda de arroz se
reduce a 10 libras/mes. ¿Cuál es su elasticidad ingreso?. Indique el tipo de bien que
representa el arroz para esta familia.

∆Q I 10−30 2000000
E I= = =−0.444
∆ I Q 5000000−2000000 30
El arroz es un bien inferior. Por un incremento de un 1% en el ingreso o renta la cantidad
demandada de arroz baja un 0.44%

8. “Entre Marzo y Abril de 2010, el precio de pollo subió un 10% y la cantidad demanda de
carne aumento un 20%. Que tipo de bienes son y cual es a elasticidad precio-cruzada.

variacion porcentual de lacantidad demandada del bien X 20 %


Ec= = =2
variacion porcentual del precio delbien Y 10 %
Por un incremento de 1% en el precio del pollo, la cantidad demandada de carne
aumento un 2%. Bienes sustitutos.

9. A un precio de 30 pesos. la cantidad demandada de un determinado bien es de 300


unidades. Si el precio aumenta a 45, la cantidad demandada disminuye a 225 unidades.

Se pide:
1. Calcular el valor de la elasticidad-precio.
∆ Q P 225−300 30
Ep= = =−0.5
∆ P Q 45−30 300
2. Explicar de qué tipo de demanda se trata. Bien inelastico
3. Realizar la representación gráfica (grafique la curva de demanda con mucha o poca
inclinación dependiendo del resultado de la elasticidad).
10. ¿Cual de estos bienes tiene una demanda mas elástica: Los libros de texto obligatorios o
las novelas de misterio?

Mas elástica son las novelas de misterio por no ser un bien de primera necesidad

También podría gustarte