Está en la página 1de 10

Página | 0

Impacto de las sanciones económicas y comerciales emitidas por la


Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento
del Tesoro de los Estados Unidos sobre la industria de los
hidrocarburos en Venezuela.
Germán José Márquez Gil.

Planteamiento del Problema


En un mundo en el que el uso de la fuerza militar tiende a ser rechazada
debido a los recursos materiales y humanos que involucra, el empleo de
las sanciones se torna cada vez más popular. Concebidas como un
mecanismo de coerción no militar, tienen el propósito de producir un cambio
de conducta en cierta entidad. Así, las sanciones son un instrumento del
poder, tradicionalmente definido como la capacidad que posee un actor
para lograr que otros se comporten conforme a los designios del primero, a
pesar de ser contrarias al derecho internacional público, la carta de las
naciones unidas y las más elementales normas y principios que rigen las
relaciones civilizadas entre los estados.

Tal como es reseñado por Rosas (2001), aun cuando las sanciones
económicas han sido aplicadas desde los orígenes de la civilización, es al
finalizar la guerra fría que su uso experimentó un dramático crecimiento.
Tómense las sanciones unilaterales empleadas por Estados Unidos, por
ejemplo. Hacia mayo de 1998, Estados Unidos aplicaba sanciones contra
75 países y más de 335 empresas privadas en el mundo. Alrededor de la
mitad de las 125 sanciones acuñadas por Washington desde finales de la
primera guerra mundial hasta el día de hoy fueron aprobadas entre 1993 y
1998.

Desafortunadamente no existe un consenso en torno a la manera en que


se desenvuelven las sanciones. Algunos especialistas sostienen que no
funcionan, dado que la entidad sancionada cuenta con diversos
mecanismos para evitarlas en términos reales, sea por ejemplo a través del

Página | 1
mercado negro o simplemente porque, como lo ilustran las sanciones
económicas unilaterales aplicadas por Estados Unidos contra Cuba, el
resto del mundo no interrumpe las relaciones de comercio e inversión con
la ínsula caribeña. Otros consideran que la experiencia de Sudáfrica, donde
el apartheid llegó a su fin, es una muestra clara de la efectividad de las
sanciones.

El fin último de las sanciones estriba en ejercer presión sobre la élite


gobernante en la entidad castigada, a fin de que modifique su conducta, lo
que raramente ocurre. Como lo ilustran los casos de Cuba y Venezuela, la
élite gobernante legitima el statu quo culpando al remitente (es decir, al
gobierno de Estados Unidos) por los problemas que aquejan al destinatario.

Desde la experiencia venezolana, los ingresos por venta de crudo


representan más del 95% de los ingresos del país. Además, es la industria
petrolera la que concentra el grueso de la inversión extranjera, mediante la
creación de empresas mixtas entre Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
y compañías petroleras internacionales.

Asimismo, con más de 303 mil millones de barriles, posee las mayores
reservas de petróleo del mundo. Buena parte de estas corresponden a
crudos pesados y extrapesados, lo cual supone altos costos de explotación,
requiriendo además de la importación de determinados insumos e
infraestructura específica para su transformación en productos de consumo
final. Debido a que la industria petrolera venezolana surgió y se desarrolló
a partir de la relación comercial con los Estados Unidos, un bloqueo de las
relaciones comerciales entraña enormes dificultades para PDVSA y
nuestro país.

No obstante; esto no ha sido impedimento para que el gobierno


estadounidense adoptara a la fecha más de 300 medidas unilaterales y
rebasado estas de su ámbito territorial, presionando a terceros, sean
gobiernos o empresas, para quebrar toda relación con Venezuela, en vista

Página | 2
de que pueden verse penalizados por el Departamento del Tesoro, lo que
ha afectado el desarrollo socio económico del país y sobre todo su industria
petrolera.

Es así, como la industria de los hidrocarburos del país ha sido uno de los
principales objetivos en la estrategia estadounidense, imponiendo sobre
ella una amplia gama de medidas unilaterales con el objetivo de privar al
estado de su mayor fuente de ingresos. Como consecuencia, se han
reducido los mercados de exportación del crudo venezolano y el capital de
inversión, existiendo una correlación directa de ello con la caída de la
producción petrolera.

Es notorio y comunicacional que estas medidas, han implicado, además, la


paralización de actividades de socios estratégicos de PDVSA, además de
la reducción de la cartera de clientes para la exportación, lo que elevó los
inventarios de crudo y generando la parada segura de campos y el cierre
forzoso a producción.

Si bien es necesario destacar que anterior a estas medidas, ya la industria


se encontraba en franco deterioro, todos los factores mencionados
anteriormente exacerbaron la ya compleja situación, llevando a una abismal
caída de la producción petrolera de la nación de 2,4 MMBD en el año 2015
a mínimos históricos de 400 MBD en el año 2020, según las cifras
publicadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP), lo que se traduciría en una caída de los ingresos que superan los
100 mil millones de dólares, de acuerdo a los voceros oficiales del estado,
lo que ciertamente tendría un efecto demoledor en el estado de bienestar
del pueblo venezolano.

Por tal motivo, imponer estas medidas tiene graves consecuencias sobre
la industria de los hidrocarburos de forma directa. Una merma de los
ingresos petroleros, bien por obstrucciones en el acceso a los mercados
financieros o la prohibición de efectuar transacciones con empresas bajo

Página | 3
jurisdicción norteamericana, equivale a la instauración en Venezuela de
una verdadera economía de guerra, con las consecuencias que ello
conlleva. Por lo que, de acuerdo a todo lo anteriormente expuesto se
formula el problema con las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el impacto de las sanciones económicas y comerciales emitidas


por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento
del Tesoro de los Estados Unidos sobre la industria de los Hidrocarburos
en Venezuela? Asimismo, podría plantearse: ¿qué estrategias pueden ser
establecidas para minimizar las consecuencias de estas?

Objetivo General
Evaluar el impacto de las sanciones económicas y comerciales emitidas por
la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del
Tesoro de los Estados Unidos sobre la industria de los hidrocarburos en
Venezuela.

Objetivos Específicos
1. Identificar las ordenes ejecutivas y medidas del Departamento del Tesoro
de Estados Unidos dirigidas contra la industria de los hidrocarburos de
Venezuela.

2. Estimar las pérdidas económicas asociadas a la aplicación de las


medidas coercitivas unilaterales sobre la industria de los hidrocarburos de
Venezuela.

3. Establecer estrategias para minimizar los impactos de la aplicación de


las medidas coercitivas unilaterales sobre la industria de los hidrocarburos
de Venezuela.

4. Proyectar los escenarios futuros de la industria de los hidrocarburos de


Venezuela de continuar la aplicación de estas medidas.

Página | 4
Justificación

Venezuela ha sido objeto durante años de medidas impuestas


unilateralmente por diversos gobiernos del mundo, con Estados Unidos
aplicando el mayor número de medidas coercitivas, con más de trecientas
registradas a la fecha, siendo la principal empresa estatal del país, PDVSA,
un blanco recurrente para la administración estadounidense, con 43 de sus
buques bajo estas medidas, prohibiciones de compra de bonos de deuda,
transacciones financieras, compra de insumos y diluyentes, entre otras
acciones.

Cabe destacar, que la aplicación de dichas medidas sobre la industria de


los hidrocarburos, pone en riesgo los derechos humanos de los
venezolanos y venezolanas de forma directa. Una merma de los ingresos
petroleros, bien por obstrucciones en el acceso a los mercados financieros,
o la prohibición de efectuar transacciones con empresas bajo jurisdicción
norteamericana, equivale a la instauración en Venezuela de una verdadera
economía de guerra, con las consecuencias sociales que ello conlleva, al
privar a la economía de miles de millones de dólares en divisas necesarias
para las importaciones esenciales.

Por lo que, la presente investigación permitirá analizar el impacto cualitativo


y cuantitativo de las medidas coercitivas sobre la industria, con el objeto de
determinar hasta qué punto se han visto afectadas las diversas actividades,
qué daños se pudieron haber ocasionado por las múltiples trabas que
supone todo este proceso y hasta qué punto podrá recuperarse la principal
industria nacional en el supuesto que cesaran estas medidas.

De igual forma, se establecerán estrategias que permitan mitigar este


impacto, así como proyectar escenarios futuros de continuar la aplicación
de estas medidas y servirá de base para futuras investigaciones en esta
materia.

Página | 5
Antecedentes de la Investigación

Navas, L. (2019) realizo una investigación titulada “Bloqueo económico a la


industria petrolera de Venezuela y su impacto en los derechos humanos”
donde el autor realiza una revisión documental de las medidas coercitivas
dictadas por el gobierno estadounidense sobre la industria petrolera de
Venezuela y estudia sus impactos en al Producto Interno Bruto Petrolero,
donde plantea las dificultades y reveses que ha sufrido como consecuencia
de tales medidas, además de considerar que estas tienen su expresión en
la situación de los derechos humanos en Venezuela, comenzando por las
crecientes dificultades para garantizar los derechos económicos, sociales y
culturales.

En este sentido, la investigación establece que los servicios públicos y


gratuitos de educación, salud, así como los programas de vivienda social,
prestaciones por discapacidad, entre otros, se ven afectados con la merma
de recursos a disposición del Estado venezolano al estar imposibilitado de
importar los insumos y equipos necesarios para su prestación. Finalmente,
el autor considera que mientras persistan las medidas coercitivas
unilaterales en contra de PDVSA, la población venezolana continuará
experimentando la violación de sus derechos humanos.

Por su parte, González-Alloza, C. (2019), en su estudio titulado “Análisis de


las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán desde 1979 hasta
2018”, determina que es en el sector petrolero donde existe una mayor
relación de causalidad entre los datos de producción de petróleo y la
imposición de sanciones sobre el sector petrolero. Más concretamente,
reseña como en 1987 Estados Unidos, embargó totalmente el petróleo
iraní, lo que podría ser la causa de los bajos niveles de producción desde
1986 hasta 1990.

Al igual que con la producción, se demostró que existe un fuerte nexo


causal entre la imposición de sanciones económicas a Irán y su capacidad

Página | 6
para exportar petróleo. Así, en 2012 la Unión Europea prohibiría la
importación, compra, transporte, financiación y seguro de crudo, petróleo y
productos petroquímicos iraníes. Este sería, por tanto, el motivo de que
tanto la producción como la exportación de petróleo decayese
enormemente desde 2012 hasta 2015. Debido a las concretas sanciones
impuestas contra el petróleo iraní en 2012, la exportación cayó aún más
que la producción de petróleo, por lo que el exceso que no se consumió fue
destinado a engrosar las reservas que alcanzaron niveles de superávit

De igual forma, algunas de las sanciones impuestas prohibieron a grandes


compañías aseguradoras europeas a asegurar o reasegurar compañías
iraníes relacionadas con la industria petrolera, así como el acceso de Irán
al sistema financiero internacional, lo que provocó que comprar petróleo
iraní fuese bastante problemático.

Metodología empleada

Para la realización de este trabajo de investigación será utilizado el método


analítico. En primer lugar, se llevará a cabo un análisis exhaustivo de la
literatura existente acerca de las sanciones económicas que Estados
Unidos ha impuesto a Venezuela desde el año 2014. Para obtener un
conocimiento integral sobre la temática será necesario investigar cuatros
aspectos fundamentales de las sanciones: a) fundamentos y motivos para
la imposición; b) relación de todas las sanciones impuestas; c) efectos
provocados sobre la industria de los hidrocarburos venezolana y, d)
eficacia.

Para investigar los apartados a), b) y d) será imprescindible hacer uso de


diversos libros, estudios o ensayos académicos, además de, artículos de
prensa y artículos de opinión contenidos en revistas de tipo académico. Se
debe destacar la importancia de autores como Giménez (2019), Hernández
y Salazar (2019), Weisbrot, M. y Sachs, J. (2019), por sus aportaciones en

Página | 7
el estudio de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela.
Asimismo, analizaré diferentes discursos, entrevistas y declaraciones de
autoridades políticas diversas (iraníes, estadounidenses e internacionales).

Para la investigación del apartado c), al igual que con los tres anteriores,
recurrirá a distintos estudios o ensayos académicos. A este respecto
resultan de especial relevancia las investigaciones realizadas por Rosas,
M. (2001), Navas (2019) y, Bossuyt (2000). Además, será indispensable
hacer uso de datos, gráficos y estadísticas proporcionados por PDVSA, el
Ministerio del Poder Popular del Petróleo, OPEP, FMI, Banco Central de
Venezuela (como fuente primaria) y de aquellos contenidos en los estudios
mencionados (fuente secundaria).

Estructura

Para facilitar el análisis integral y conocimiento profundo de la materia, este


trabajo se estructurará de la siguiente forma:

Primera parte: en este capítulo introductorio se planteará la problemática


de investigación y los motivos que fundamentan el estudio. También incluiré
aquí la finalidad y motivos para la elección del tema investigado, los
objetivos perseguidos.

Segunda parte: se recogerá el marco teórico a fin de determinar de forma


general cuáles son las características o circunstancias que configuran una
sanción económica, el cual permitirá valer de una base de conocimiento
idóneo para comprender en qué punto se encuentra el estudio de las
sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a la industria de los
hidrocarburos en Venezuela.

Tercera parte: se llevará a cabo un análisis integral de las sanciones


económicas impuestas por Estados Unidos a Venezuela desde 2014 hasta
el 2021. Esto conlleva estudiar los motivos para la elección e imposición de

Página | 8
sanciones, exponer una relación de las sanciones impuestas, así como
analizar los efectos que produjeron en la industria y determinar su
efectividad.

Bibliografía

Bossuyt, Marc (2000), The Adverse Consequences of Economic Sanctions


on the Enjoyment of Human Rights, New York, Economic and Social
Council, E/CN.4/Sub.2/2000/33, Junio 21.

Gimenez, L. (2019). Bloqueo y despojo: Preguntas y respuestas sobre las


medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela. Caracas, Venezuela.
Recuperado el 01 de a de abril de 2020 desde: https://bit.ly/2VYjUzy

González-Alloza, C. (2019). Análisis de las sanciones impuestas por


Estados Unidos a Irán desde 1979 hasta 2018. Universidad Pontificia.
Madrid, España

Hernández, M. y Salazar, A. (2019). Medidas coercitivas unilaterales y


bloqueo económico - financiero – comercial contra Venezuela: impacto en
los derechos humanos. Sures. Recuperado el 2 de mayo de 2020, de
https://bit.ly/2z36OIz

Rosas, M. (2001), Las sanciones económicas y los derechos humanos:


algunas consideraciones para el debate. Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. Puebla, México

Navas, L. (2019). Bloqueo económico a la industria petrolera de Venezuela


y su impacto en los derechos humanos. Caracas, Venezuela. ISBN: 978-
0002-1542-5708-4

Weisbrot, M. y Sachs, J. (2019). Sanciones económicas como castigo


colectivo: El caso de Venezuela. Center for Economic and Policy Research.
Recuperado el 2 de mayo de 2020, de https://bit.ly/2WnghlP

Página | 9

También podría gustarte