Está en la página 1de 6

RECONOCER ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS INDICADORES FINANCIEROS

DE ACUERDO A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA

PRESENTADO POR:
EDGARDO MARCELO VILLANUEVA SOGAMOSO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


REGIONAL ARAUCA
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE ARAUCA
CALCULO E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS
FICHA – 2323872
MOSUERA – CUNDINAMARCA
2021
RECONOCER ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS INDICADORES FINANCIEROS
DE ACUERDO A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA

PRESENTADO A:
LEONEL CABRERA GASCA
INSTRUCTOR SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


REGIONAL ARAUCA
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE ARAUCA
CALCULO E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS
FICHA – 2323872
MOSUERA – CUNDINAMARCA
2021
Actividad de aprendizaje 1: Reconocer aspectos importantes de los indicadores financieros
de acuerdo a la gestión de la empresa

Describir conceptos de contabilidad y finanzas orientados a la gestión y análisis financiero

La contabilidad y las finanzas tienen una estrecha relación en la integralidad que le dan a la información

contable arrojada por los estados financieros básicos, los cuales son el resultado de una gestión

organizacional que se fundó en una planeación que fue posible ejecutarla mediante estrategias y

actividades, que aunadas, apuntan al logro del objetivo organizacional. De acuerdo con lo señalado en el

texto anterior, elabore un cuadro descriptivo donde identifique conceptos de contabilidad y finanzas

orientados a la gestión y análisis financiero. Esta evidencia consiste en hacer un cuadro descriptivo en un

documento de Microsoft Word o en la herramienta de procesamiento de textos de su preferencia, en

donde se identifiquen 10 indicadores financieros con su concepto, fórmula y función. Luego de realizar el

cuadro descriptivo, dé una conclusión de la actividad realizada donde argumente cómo los directivos en

las empresas pueden analizar e interpretar la situación financiera de las mismas y tomar decisiones hacia

el futuro.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

➢ CUADRO DESCRIPTIVO.

INDICADOR FINANCIERO FORMULA DESCRIPCIÓN

Es la capacidad de la empresa
para atender las deudas a corto
RAZON CORRIENTE (Activos corrientes / pasivos plazo con los recursos
corrientes) corrientes. Por cada $ de deuda
corriente y con cuanto cuenta
la empresa para responder.

Es aquella capacidad para


atender deudas de corto plazo
(Activos corrientes – sin tener que recurrir a la venta
PRUEBA ACIDA Inventarios y pasivos de inventarios. Por cada $ de
corrientes) deuda corriente con cuanto
cuenta la empresa para
responder una vez se
descuenten los inventarios de
dicha entidad.

Es el número de veces
ROTACIÓN DE CARTERA (Ventas / cuentas por cobrar) promedio por año que se
recupera la cartera.

Es en que indica el número de


Días que tarda la empresa en
PERIODO MEDIO DE PAGO (cuentas y documentos por cumplir sus obligaciones.
pagar en 365) / compras Cada cuantos días promedio
por año se pagan proveedores.
Es el número de veces que en
Un determinado nivel de
ROTACIÓN DE VENTAS (Ventas / Activos total) ventas se les da uso a los
activos de la empresa.
Es el grado de apalancamiento
de los acreedores de los
ENDEUDAMIENTO DEL (Activo total / Pasivo total) activos de la empresa. Donde
ACTIVO por cada 100 activos que posee
la empresa, cuanto debe.

Es aquel número de unidades


monetarias de activos que se
APALANCAMIENTO (Activo total – Patrimonio) han conseguido por cada
unidad monetaria del
patrimonio. Siendo el grado de
apoyo de los recursos internos
sobre recursos de terceros.
Es esa capacidad del activo
para producir utilidades
RENTABILIDAD NETA DEL (Utilidad neta / ventas) - independientes, de la forma en
ACTIVO (ventas / activo total) como haya sido financiado,
relaciona la rentabilidad de las
ventas y rotación del activo.
Que es el % de utilidad neta
que produce la empresa con
respecto al 100% de los
activos.
Es aquel que permite conocer
la rentabilidad de las ventas
frente al costo de ventas y la
capacidad de la empresa para
MARGEN BRUTO (Ventas / costos de ventas) cubrir gastos y generar
utilidades. En el que el
porcentaje de ventas cubre el
costo de el mismo.

Es esa utilidad de la empresa


por cada unidad de ventas, por
MARGEN NETO (Utilidad neta / Ventas) cada peso en ventas que
porcentaje se obtiene de
utilidad incluyendo
operacional y no operacional.
➢ CONCLUSIÓN.

A partir del análisis de los indicadores de la actividad realizada, para los periodos estudiados, se

puede observar que la empresa presenta ata rotación ya que logra rotar sus cuentas de forma

efectiva brindándole la posibilidad de obtener utilidades y a su vez liquidez debido a el cobro

efectivo de sus cuentas por cobrar, así como también puede cumplir con sus compromisos a corto

plazo adquiridos apoyándose en la rotación de sus activos fijos para generar ingresos.

Con ello da a conocer a los directivos de la empresa, una buena forma de ver, como puede ir

creciendo la compañía teniendo siempre buen compromiso en nuestras labores diarias, dando lo

mejor de cada uno.

Daría yo las siguientes recomendaciones:

• Seguir efectuando ventas a crédito ya que estas son atractivas al consumidor y la empresa

cuenta con un departamento de cobranza.

• Hacer lo posible para disminuir los costos y gastos de la empresa ya que al reducir dichos

costos y gastos la utilidad de la empresa será mayor para lo cual es necesario identificar los

excesos que tiene la empresa para buscar la manera de reducirlos sin comprometer la

calidad del servicio prestado.

• Se le recomienda a la empresa utilizar el exceso de liquidez que posee para las mejoras o

inversiones que estime realizar lo cual le puede traer beneficios a la misma sin necesidad

de buscar financiamiento externo en entidades bancarias y así evitar comprometer sus

activos.

También podría gustarte