Está en la página 1de 3

TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE EL TRABAJO COMO

DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL.


GA1-210201501-AA1-EV01.

Silienis prenth ayala

SENA

Servicio y operaciones microfinancieras

INTRODUCCIÓN

Es el derecho en dignidad de ser humano, Los derechos humanos se basan en el


principio de respeto por el individuo, Su hipótesis fundamental es que cada
persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con dignidad. Se
llaman derechos humanos porque son universales.

EL TRABAJO ES UN DERECHO DE TODA PERSONA QUE PUEDA LABORAR

Todos tienen derecho al trabajo, al libre nombramiento de su trabajo, a contextos


equitativos y satisfactorios de trabajo y a la protección contra el desempleo. Todas
personas tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

Podemos identificar que los "Derechos fundamentales de los seres humanos" es


una expresión técnico para sus fundamentos ante el valor de la dignidad humana,
porque son los más significativos en el conjunto jurídico, porque se vinculan con
los valores de la clasificación y por el rango que tienen como norma jurídica.

Debemos iniciar con el surgimiento de los derechos con el artículo 13 de la


Constitución que reconoce el derecho a la igualdad proscribe cualquier forma de
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua,
religión, opinión política o filosófica.
Se categorías de acuerdo a lo establecido en los derechos humanos son: la
libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho
de negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, la
abolición del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en materia de
empleo y ocupación.

En consecuencia, los derechos fundamentales determinan el estatuto jurídico de


los ciudadanos, en sus relaciones con el Estado y en las que puedan tener entre
ellos, pues regulan la libertad, autonomía y seguridad de la persona no sólo frente
al poder, sino frente a los otros miembros de la comunidad social.

La expresión “Derechos Humanos” viene de los derechos humanos de cada uno


donde se toma como referencia a las independencias reivindicaciones y facultades
propias de cada individuo por el solo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto
significa que son derechos de carácter inalienable debido a que nadie, de ninguna
manera puede quitarle estos derechos a otro sujeto más allá del orden jurídico que
este estableció y de perfil independiente frente a cualquier factor particular raza
nacionalidad religión sexo y otros más.

Los derechos humanos también se identifican por ser irrevocable donde no se


puede consentir los derechos a otras personas y ninguna tiene el autorización para
contradecir aun cuando se encuentre aparados y contemplados por la generalidad
de las legislaciones internacionales, de los derechos humanos implican base
morales y éticas que la sociedad reflexiona necesariamente respetar para proteger
la dignidad de las personas.

La declaración universal de derechos humanos marca que al nacer, todos los


hombres y mujeres son independientes e idénticos en materia de derecho y
dignidad y deja clara su actitud de rechazo hacia la esclavitud, la servidumbre, las
torturas y los tratos que puedan ser considerados como inhumanos, degradantes o
crueles.

A la hora de establecer el listado de los derechos humanos existentes tenemos


que dar a conocer que los mismos se clasifican de la siguiente manera: derechos
civiles y políticos a la vida a la igualdad a la liberta y otros más.

Derechos económicos sociales y culturales a la salud al trabajo a la educación a la


vivienda y otros más que ayudan al ser humano poder vivir bien.

Derecho a trabajar representa un derecho fundamental de las personas reconocido


por la constitución de la republica que encuentra su fundamento en los principios
de dignidad y autonomía de cada persona.

En la mayoría de las sociedades modernas el trabajo se ha configurado como el


ordenador de la vida social comunitaria y familiar.
A través de una actividad laboral las personas acceden por medio de un ingreso
económico, a ciertos niveles de bienestar.

Se entiende que el trabajo es ordenador de la vida familiar y de los roles que se


desempeñan al interior de una familia puesto que muchas rutinas personales están
organizadas en base a las exigencias u obligaciones laborales. De hecho, es a
través del empleo como las personas configuran ordenadamente su tiempo ocioso
para funcionamiento del tiempo laboral.

CONCLUSIÓN

Los derechos fundamentales algunos son ignorados por la ciudadanía, y al


instante de exigirse su garantía, se usan dispositivos de participación erróneos, o
se interpretan de manera errónea ejecutándose el proceso de maneras que
vuelven los asuntos más complejos hace falta avanzar en el 41. Que resulta
significativo para así exigir y evitar la vulneración de los demás.

También podría gustarte