Está en la página 1de 31

INVESTIGACIÓN TEMATICA

SOBRE: TEORÍAS RENOVADORAS DE LA EDUCACIÓN

MATERIA: TEORIAS CONTEMPORANEAS EN LA EDUCACIÓN

MAESTRANTES:

ANDRADE SESEÑA LAURA

MÁRQUEZ LORENZO ANA KAREN

RIVERA ÁNGELES ALONDRA RUBÍ

GONZÁLEZ VILCHIS ALINE DHAMAR

GUZMÁN SANDOVAL IVONNE

GRUPO: 204 MCE

DRA. MARIA EUGENIA MOMOKO SAITO QUEZADA

FECHA DE ENTREGA: 17 DE MARZO 2022


ÍNDICE
ÍNTRODUCCIÓN
3.1 J.J. Rousseau el Gran Precursor
Fue un educador suizo nacido en 1712, destacado escritor, músico, filósofo,
botánico y naturalista, a quién es considerado el padre de la pedagogía moderna
por los conceptos que introdujo en el campo de la educación, al mismo tiempo se
convirtió en uno de los críticos más importantes del sistema educativo de su
época.
Los postulados de la nueva filosofía de Rousseau.
Estimular el deseo de aprender lo que debe enseñarse al niño y cuándo debe
enseñársele, centrarse más en el niño y menos en el adulto, el maestro da
respuesta a este interés y al hacerlo, educa al niño, la atención y el esfuerzo
provienen de la afición y el deseo, no de la obligación, el instinto de crecimiento va
ligado a los intereses y al esfuerzo la educación del niño comienza al nacer.
Además, el filósofo contribuyó en la aparición de nuevas teorías y modelos de
pensamiento; definió los principios básicos de cualquier sistema democrático;
propuso el derecho como la principal fuente de orden en la sociedad estableció la
libertad como valor moral construyó una percepción positiva del ser humano.
Defendía qué “el ser humano es bueno por naturaleza”, y que es la sociedad la
que pervierte su bondad natural así lo asegura en Emilio O de la educación, una
de sus obras más importantes y un verdadero punto de inflexión en el campo
pedagógico.

Rousseau consideraba la educación como el camino idóneo para formar personas


libres, conscientes de sus derechos, obligaciones y deberes, sus ideas siguen
vigentes hoy en día. La educación del niño debe empezar desde el nacimiento, se
debe partir del entendimiento de la naturaleza del niño sus intereses y sus
características particulares en su pedagogía sí había una educación religiosa sus
pensamientos no eran laicos uno de los puntos clave de la propuesta es
diferenciar la educación de los niños y de los adultos de qué los objetivos los
contenidos y la metodología deben ser adaptados a la etapa del desarrollo de
cada una de las personas debido a que la educación debe ser gradual la
observación y la experimentación como el camino por el cual el niño inicia la
aprehensión del mundo que le rodea la interacción en el mundo físico por medio
de los juegos es una de las maneras en las que el niño tiende a conocer uno de
los libros más importantes que escribió es Emilio o de la educación donde expresa
lo que él consideraba necesario para una sociedad integrada por ciudadanos
libres que participan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos.

ELABORADO POR: IGLESIAS GONZÁLEZ ROSA MARÍA

3.2 J. Piaget y la Educación por la Acción

Piaget menciona que a este rezago en cuanto a técnicas educativas se refiere, se


tiene que añadir la inmadurez de la pedagogía experimental ya que existe un gran
abismo entre los problemas planteados y los medios que se utilizan para
resolverlos. Se requiere de un cambio real, tanto en los planes, programas de
estudio como en la pedagogía misma para lograr un verdadero avance en la
educación.

Piaget desaprueba los exámenes en la escuela tradicional, ya que dice que


muchas de las ocasiones el resultado de esos exámenes es por suerte o por
memorización y no porque el alumno tenga una enseñanza significativa, llevando
al alumno a un aprendizaje superficial. También menciona que se debe empezar a
educar al niño no con el lenguaje, sino con la acción, sea esta material o real, este
tipo de enseñanza es lo que ha hecho que la escuela tradicional fracase, ya que al
solo hablar no se les enseña a los niños una asimilación lógica. Ya no se debe de
tratar al alumno como simple receptor, ni mucho menos reducir la educación a una
trasmisión de reglas morales y conocimientos acabados. La Escuela Activa que
propone Piaget es constructivista, ya que conduce al niño a que construya por sí
mismo el conocimiento y apoya también el juego. Esta escuela aleja el
egocentrismo del niño a través de la educación en la vida social, una ética de
solidaridad y reciprocidad, ya que se considera que la vida colectiva es
indispensable para el desarrollo de la personalidad del alumno, alternando la
actividad individual como la actividad en grupo.

Piaget menciona que los resultados de las pruebas de evaluación de la escuela


tradicional pueden ser el resultado de suerte o memorización y no porque el
alumno aprenda de manera significativa en la escuela activa debe ser el docente
quien construya las situaciones significativas para el alumno y que no sea un
simple conferista ya que tiene que incitar al alumno a que investigue por sí mismo
y ya que para ello los docentes tiene que estar preparados en psicopedagogía y
así se garantiza el desarrollo de la personalidad de alumno .

ELABORADO POR: MARÍA GUADALUPE VARGAS GERARDO

3.2.1 Necesidad de una Pedagogía Experimental

Ningún análisis de educación puede partir de cero de acuerdo con Piaget, es un


problema la pedagogía experimental por la tremenda desproporción entre los
problemas planteados y los medios movilizados para resolverlos.

La pedagogía como ciencia ha avanzado muy poco, es decir, el educador tiene


que opinar y decidir sobre temas basándose no en un saber científico si no, como
dice Piaget bajo consideraciones de un buen sentido.

La educación da la posibilidad de asimilar rápidamente en la práctica todo el


sistema de producción y les permite pasar de una rama a la otra según sean las
necesidades de la sociedad.

La educación libera de un carácter unilateral que la división actual del trabajo


impone a cada individuo; es decir, se tiene ignorancia en las técnicas educativas a
pesar de años y años de educación formalizada, mas no a resultados de fin de
curso si no resultados permanentes disociados de los puramente escolares.

Según Piaget debemos tomar en cuenta todo resultado que nos aporte a la
educación no solo de manera cuantificable sino también resultados cualitativos.

La pedagogía experimental es la falta de un cambio fundamental en los métodos y


los programas; como resultado se tiene un poco avance en la pedagogía como
ciencia, cabe destacar que todo análisis educativo debe tener una base de la cual
debe partir.
Los procesos en la pedagogía experimental están desde luego ligados a
investigaciones interdisciplinarias, cualquier problema pedagógico que se quiera
realizar implica en efecto problemas de la psicología evolutiva, psicología general
de la inteligencia y psicología del aprendizaje.

ELABORADO POR: JESSICA RUIZ MALDONADO

3.2.2 Desarrollo Intelectual y Desarrollo Moral. La Educación

Según el autor Jean Piaget, el desarrollo cognitivo es el proceso mediante el cual


el ser humano obtiene conocimientos a través de su interacción con el medio que
lo rodea, Este desarrollo se da a lo largo de cuatro etapas evolutivas que le van
sucediendo al ser humano desde el nacimiento hasta la adultez. (SANCHIS.,
2020).

1. Etapa sensorio motora (0-2 años).


2. Etapa pre operacional (2-7 años).
3. Etapa de las operaciones concretas (7-11 años).
4. Etapa de las operaciones formales (11 años en adelante).

La teoría del desarrollo moral de Piaget está profundamente vinculada a su teoría


del desarrollo cognitivo. Para el autor, la moral es valorada como un conjunto de
reglas que el menor es capaz de obedecer y comprender en mayor o menor
medida, generalmente vinculadas a la idea de justicia. El autor considera que para
poder hablar de moral es necesario adquirir un nivel de desarrollo equivalente a
los dos años de edad.

A partir de dicho punto, el ser humano va desarrollando una moral cada vez más
compleja, según su capacidad cognitiva se va haciendo mayor y con capacidad
para el pensamiento abstracto e hipotético deductivo. Así, la evolución de la moral
depende las propias habilidades cognitivas. El autor propone la existencia de tres
fases o etapas: (MIMENZA., s.f.).

1. Etapa pre moral o de presión adulta (entre 2-6 años)


2. Solidaridad entre iguales o realismo moral (entre 5-10 años).
3. Moral autónoma o relativismo moral (a partir de 10 años).

Reflexión

Piaget planteaba que los niños no son seres pasivos, sino que tienen respuestas a
estímulos externos y pueden adaptarse a una nueva situación, donde el desarrollo
de la inteligencia esta precisamente en las respuestas adaptativas. El desarrollo
de la inteligencia tiene relación directa con el desarrollo de la moral, este autor
considero el desarrollo intelectual como la evolución de las necesidades biológicas
más básicas, hasta niveles intelectuales superiores, siendo la acción frente al
estímulo la que genere la actividad intelectual. Es por eso que el desarrollo moral
debe estudiarse desde el punto de vista cognoscitivo ya que requieren la
comprensión de situaciones que implican decisiones morales y la comprensión del
deber ser.

ELABORADO POR: MÓNICA LACHINO BERNAL

3.2.3 Reforma Educativa: programas, métodos, maestros, padres

Cuando se habla de educación éstas se necesitan de ciertos elementos


esenciales como se pronuncia en el siguiente texto:

La obligación de educar comporta, en fin, la de “no destruir o estropear ninguna de


las posibilidades que el niño contiene y de las que la sociedad será la primera en
beneficiarse, en lugar de permitir que se pierdan importantes fracciones de las
mismas o de ahogar otras” (UNAC, 2017).

Cuando se habla de la educación, implica el desarrollo efectivo, actitudinal, y su


función cognitiva del educando, pero aún más importantes es la formación
docente, el cómo trasmita la educación, esto contribuirá en el individuo que
formara parte de una sociedad.

Cuanto más se trate de perfeccionar la escuela, más dura es la tarea del maestro
y cuanto mejores son los métodos, más difícil es su aplicación (UNAC, 2017).

Reflexión
Aunque a veces se aplique el método para una mejora en la educación, muchas
veces lo tradicional, contexto, o situación del alumno son trabas que se
encuentran a menudo, también una parte importante es el docente para esta labor
que tan hábil sea para aplicar diferentes métodos que se requieran para la
obtención del aprendizaje

ELABORADO POR: SANTANA GARCÍA YESENIA LIZBETH

3.3 C. Freinet y la Educación para el Pueblo

Freinet, nació en los Alpes franceses de Provenza el 15 de octubre de 1896 y


falleció el 8 de octubre de 1966. Pedagogo francés impulsor de los métodos de
renovación pedagogía, dentro del marco del movimiento llamado la “escuela
nueva”.

Según el pensamiento de Freinet, la práctica pedagógica se debe basar en la


educación para la acción, siendo este uno de sus principales postulados. Todo
esto hace de su teoría, una pedagogía abierta, activa y natural. El poder capitalista
no le interesa que los educadores funcionarios suyos, al fin y al cabo, busquen el
fracaso de la escuela ahondando en las bases de la organización social, hace lo
imposible por mantener y alimentar el divorcio entre la escuela y la vida y por
mantener a los educadores aislados entre sí. (Expertice, 2015)

Freinet reacciona contra este estado de cosas y su concepción de la pedagogía es


unitaria y dinámica, y liga al niño con la vida, con su medio social, con los
problemas que le atañen a él y su entorno. Se puede decir de forma resumida que
la pedagogía de Freinet es renovadora activa popular, anticapitalista, natural,
abierta paidológica, centrada en el trabajo cooperativista y metodológica.

Acción y pensamiento se practican juntos en las escuelas que siguen el método de


Freinet. El objetivo es que el niño bien sea siendo y agá pensando, la escuela será
el lugar adecuado para que los alumnos unen pensamientos y acción, la escuela
que propugna la escuela pública popular, una escuela para el pueblo para las
clases trabajadoras, se persigue una escuela qué sirve a los intereses populares y
que también sea democrática, es decir, participativa. (Ensayos, 2014)
Para Freinet la verdadera educación debe surgir dentro de la escuela sin
imposición externas que solo sirven al poder establecido, renovar la escuela será
impedir las notas de obediencia y domesticación de la escuela capitalista se
impongan al pueblo que por el contrario deben luchar por una escuela renovada
que sea crítica, libre, desalentadora y popular a la mitad del siglo XX propone una
educación que responde a las necesidades individuales, sociales intelectuales,
técnicas y Morales de la vida del pueblo.

Reflexión

Su pedagogía de Freinet es que el alumno participe sea activo, dentro de la


escuela ya que menciona que todo lo aprendido es dentro de ella, y así lo
aprendido lo pueda llevar a acabó fuera de la escuela, Freinet prepara a los
alumnos para poder ejercer un trabajo para el bien de la sociedad como su
enseñanza es por medio de la práctica y de la acción, este lo aprenderá de mejor
manera, de igual forma prepara al pueblo para una mejor educación integra a
todos para recibir los conocimientos necesarios sin importar de que clase sea.

ELABORADO POR: RIVERA ÁNGELES ALONDRA RUBÍ

3.3.1 La Escuela del Capitalismo

Según Arévalo, (2017) el sistema capitalista está sustentado por una


superestructura que generan las condiciones para darle continuidad al mismo.
Esta superestructura gracias al carácter globalizador del sistema es general en
todo el mundo exceptuando las naciones en las cuales existe una experiencia
socialista.

Las instituciones educativas sirven en este y todos los sistemas educativos ligados
al capitalismo. La educación en el capitalismo siempre se ha encontrado en manos
de la burguesía, con el objetivo de seguir preservando el sistema y reproduciendo
la ideología dominante. El periodo manufacturero del capital trajo consigo la
destrucción de las formas de estudio que se habían dado en el feudalismo,
paralelamente y, como en la sociedad se estaba dando la división del trabajo
separación entre el trabajo manual y el trabajo intelectual.

ELABORADO POR: MÁRQUEZ LORENZO ANA KAREN

La función del capitalismo en la visión de Baldlow y Esale. Cristiano. Baudelot y


Roger Etablet, en su libro The Capitalist School, analizan una sola escuela como
la herramienta ideológica dominante que contribuye a la sociedad la cual se
duplica con los siguientes argumentos, proporcionando. Las escuelas individuales
se presentan como oportunidades iguales para todos. La diferencia se debe al
mérito individual.

Este sistema educativo no es efectivo ya que el sistema escolar francés, existen


dos oportunidades de trayectoria, una es la escolaridad Primaria Profesional la
cual se distingue por la repetición de los contenidos adquiridos en la escuela
primaria y la adquisición de unos pocos contenidos generales nuevos. Por el
contrario, a los estudiantes con la escolarización Secundaria Superior que procura
desarrollar la seguridad y profesionalización de sus alumnos con el fin de acceder
a la enseñanza superior.

ELABORADO POR: GONZÁLEZ VILCHIS ALINE DHAMAR

3.3.2 La Crítica a la Escuela Tradicional y la Insuficiencia de la Nueva


Escuela

Los métodos tradicionales, específicamente escolares, están creados y


preparados para un medio escolar cuyos modos de vida y trabajo, cuya moral y
cuyas leyes son muy diferentes de los fines, los modos de vida y trabajo, la moral
y las leyes del medio no escolar, del medio vivo. (UNAC, 2017).

La escuela tradicional se refiere a su autoritarismo. Los métodos tradicionales se


basan en la autoridad formal del maestro; el niño es obligado a obedecer
incondicionalmente y esta doma significa la negación de toda enseñanza moral; el
niño se acostumbra a pensar según las normas de la escuela, ejecuta las órdenes
que recibe, pero con ello pierde su personalidad. Además, la disciplina escolar
empuja al niño al egoísmo, a buscar ventajas para sí, a competir
permanentemente con los demás niños a través del sistema de notas,
calificaciones, etc. La educación moral que la escuela tradicional intenta dar
fracasa, así, en toda la línea. (UNAC, 2017).

ELABORADO POR: GUZMÁN SANDOVAL IVONNE

La Escuela Nueva se ha quedado, según Freinet, en la teoría. Además, su


atmósfera es muy artificial. Freinet insiste en diferenciar la escuela atractiva de la
escuela de la vida, la concepción intelectualista y verbalista de la nueva educación
y el enfoque vitalista, centrado en el trabajo de los niños, de la pedagogía
moderna que él propone (Cela, 2019).

La libertad en materia de educación supone la posibilidad de elegir; si no se ofrece


a los niños una gama lo suficientemente amplia de posibilidades de trabajo a su
medida, no puede haber elección y el sistema no puede funcionar. Por último,
Freinet prefiere el nombre de Moderna al de Nueva porque insiste mucho menos
en el aspecto de novedad que en el de adaptación a las necesidades actuales.

Freinet está, por supuesto, en contra de la escolarización de estos métodos, que


los esclerotiza y hace estériles. Está, asimismo, contra los métodos de enseñanza
programada. No está en contra de la utilización de la técnica o de los modernos
métodos audiovisuales, pero sí contra la utilización fría y <<behaviorista>> de
estos métodos: <<era lógico que el país que ha taylorizado y racionalizado la
industria, que inventó el trabajo en cadena, intentase también taylorizar la
enseñanza>>. (UNAC, 2017).

La Escuela tradicional y la Escuela Nueva ambas han sido de mayor


transcendencia en el fenómeno educativo, la educación arrastra toda una tradición
la cual se proyecta en la actualidad, es la práctica más humana si se considera la
profundidad de su notable influencia en la existencia del hombre.
ELABORADO POR: ANDRADE SESEÑA LAURA

3.4 C.R. Rogers y la Educación Centrada en el Alumno

Carl Rogers fue un psicólogo estadounidense que nació en 1902, es considerado


uno de los iniciadores, junto con Abraham Maslow, del enfoque humanista en
psicología. Comenzó sus estudios religiosos desde muy pequeño, pero después
de asistir a un seminario en psicología, decidió abandonar la religión para
dedicarse a la psicología clínica:

Mis creencias se habían modificado radicalmente y podían seguir cambiando. Me


parecía horrible tener que profesar una serie de creencias para poder permanecer
en una profesión. Quería encontrar un ámbito en el cual pudiera tener la seguridad
de que nada limitaría mi libertad de pensamiento (Rogers, 1961, p. 19).

Rogers consideraba que las personas son básicamente buenas o saludables, o


por lo menos no malas ni enfermas, y entendía que las enfermedades mentales y
la criminalidad son distorsiones de la tendencia natural humana.

Aplicó su teoría a todas las criaturas vivientes del mundo, incluidas las algas y los
hongos, al explicar su mecanismo de sobrevivencia. Por otro lado, él consideraba
que todos somos criaturas sociales, ya que ésta es nuestra naturaleza, pero al
crear la cultura se desarrolló una vida propia y solitaria, y que dejamos de
querernos cuando buscamos a aceptación de los demás; es decir, nacemos
siendo buenos pero la sociedad nos corrompe:

En mis relaciones con la gente he podido comprobar que no es útil tratar de


aparentar, ni actuar de cierta manera cuando en lo profundo de mi mismo, siento
algo muy diferente, nada de esto me ayuda a logar relaciones positivas…no
podemos cambiar, no podemos dejar de ser lo que somos, en tanto no nos
aceptemos tal como somos, una vez que nos aceptamos, el cambio parece llegar
sin que se lo advierta (Rogers, 1961, p. 27).
En su libro Convertirse en persona (1961), Rogers dedica un importante espacio a
compartir su experiencia personal y el proceso que le llevó a convertirse en
psicólogo, o como él mismo prefiere llamarse: asesor personal.

ELABORADO POR: ESCORZA ESPINO MIRIAM

Según Rogers, el ser humano aprende significativamente, aprende sólo lo que


persigue como vinculado y necesario para el desarrollo de sí mismo.

La educación enfocada al alumno refiere a la importancia de modificar la pregunta


del docente de ¿Qué debo enseñar? a ¿Cuáles son los objetivos de este curso
para cada estudiante?, ¿Qué es lo que se quiere aprender?, y ¿cómo puedo
facilitar su aprendizaje?

La situación educativa que promueve más eficazmente un aprendizaje es aquella


que crea un clima de aceptación emocional. El maestro acepta al estudiante tal
como es, le permite expresar libremente sus sentimientos sin condenarlos ni
juzgarlos, planea las actividades del aprendizaje con ellos en lugar de para ellos.
Se crea en el aula un clima de comprensión, sin tensiones emocionales en medida
de lo posible:

El docente tiene las mismas actitudes que el terapeuta centrado en la persona: es


auténtico, una persona real con sus alumnos y es capaz de aceptar cálidamente al
alumno, sentir respeto positivo e incondicional y empatizar con sus sentimientos.
Además de esto, es capaz de ofrecerse a sí mismo como recurso de aprendizaje,
pero sin imponer su forma de hacer las cosas. (Tébar, 2021)

En resumen, se trata de una actitud básica en el docente que consiste en confiar


en que cuando los estudiantes se hallan en contacto real con los problemas de la
vida, desean aprender, crecer, descubrir y crear. Su función consiste en
desarrollar una relación personal con los alumnos y en crear en el aula un clima tal
que permita el desarrollo de estas tendencias naturales.

ELABORADO POR: CARMONA MARTÍNEZ YARABID


3.4.1 La Psicoterapia Centrada en el Cliente

Mencionada por el mismo Rogers como “terapia no directiva”, tenía como


implicación confiar más en el paciente para guiarle hacia la salud mental y el
crecimiento personal, priorizaba el “aquí y el ahora” en vez del pasado del
paciente y resaltaba la relación terapeuta-paciente como el principal recurso de la
psicoterapia.

Para comprender la esencia de este enfoque perteneciente a la rama humanista


hay que revisar los elementos que la conforman, comenzando por el cliente, en
lugar de “paciente”, ya que el cliente es el que tiene la responsabilidad y libertad
sobre su proceso terapéutico de manera activa, contrario al paciente que mantiene
una posición más pasiva.

Así Rogers apuesta por la naturaleza buena de todo ser humano, y en su propio
potencial para alcanzar la plenitud, considerando que tiene suficiente capacidad
para manejar y reconocer en forma constructiva todos los aspectos de su vida.

En cuanto al terapeuta refiere lo siguiente:

Su finalidad no consiste en resolver un problema concreto, sino en ayudar al


individuo a crecer, para que pueda enfrentarse con el problema actual y con los
que surjan posteriormente de una manera más coherente (Rogers, 1978).

El terapeuta debe ofrecer una relación basada en tres actitudes base:

La incondicional aceptación de la forma en que el cliente se expresa y muestra en


terapia.

La empatía centrada en la persona. Esta comprensión empatía facilita la


concientización, favorece el acompañamiento terapéutico y promueve el desarrollo
personal.

La autenticidad del terapeuta quien, sin dejar de ser un experto, se comunica


también como ser humano.

ELABORADO POR: Valencia Zúñiga Eder Rubén


3.4.2 La enseñanza Centrada en el estudiante

La Enseñanza centrada en el alumno significa asumir como creencia central que el


alumno es el que mejor sabe lo que necesita aprender y la forma de hacerlo; los
alumnos son los propios protagonistas de su proceso de aprendizaje y el docente
se convierte en un guía que los ayuda a transitar por ese camino de
descubrimiento.

Este enfoque privilegia la individualidad de los estudiantes, en lugar de penalizarla


como ocurre en la educación tradicional. También toma en cuenta los factores
externos que influyen en el proceso, bien sean cognitivos, afectivos, relacionados
al desarrollo, factores personales y sociales.

Cuando se trata de poner al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, se


toman en cuenta sus rasgos de personalidad, sus experiencias previas, lo que le
interesa, lo que le motiva, cuáles son las capacidades con las que cuenta y qué es
lo que realmente necesita aprender.

Rogers se dio cuenta de que no podemos enseñar a otra persona directamente si


queremos que el aprendizaje sea significativo. Por aprendizaje significativo
entiende aquel que se internaliza y se integra en el sí mismo, produciendo
cambios. Por tanto, no es posible enseñar algo directamente sino sólo facilitar el
aprendizaje creando las condiciones adecuadas en el aula.

Distingue dos tipos de aprendizaje:

- Aprendizaje memorístico es estéril, sin vida, obtenido por coerción y olvidado en


cuanto desaparecen las condiciones que lo hacen obligatorio porque se trata de
un ejercicio mental sin significación personal para el estudiante;

- Aprendizaje vivencial necesita ser auto iniciado a partir del propio interés del
estudiante, implicar un compromiso personal y la puesta en juego de factores
afectivos y cognitivos. Sólo es posible cuando lo que se aprende reviste un
significado especial para el aprendiz no siendo una simple suma de conocimientos
sino un enlace con su vida.

ELABORADO POR: Enríquez Duarte Lorena

Carl Rogers, tiene la idea de que las personas tienen un deseo innato para la auto
realización, donde el deseo, el gusto y la necesidad de buscar forman a su
persona, donde cada uno con sus capacidades tiene que lograr y perseguir su
futuro, como es en las clases donde el niño debe tener esa iniciativa, de formar su
propio ser, siendo de un enfoque humanista, el ser humano es lo más importante y
que influye conforme a una persona social.

Donde el ambiente que se va desarrollando va formando su situación de manera


autónoma, donde en la escuela se va aprendiendo y enseñando las vivencias de
cada uno de los integrantes, rescatemos que la zona escolar no sólo está formado
por los niños, los aspectos que cubre son familia y contexto social, y esta persona
buscar y tener esa congruencia de las actividades , relacionando esta situación
Rogers menciona tres áreas para formar un equilibrio en la vida: la autoestima, la
autoimagen o imagen de sí mismo y el Yo ideal:

El organismo tiene una tendencia y un esfuerzo básicos para actualizarse,


mantenerse y enriquecer las experiencias del propio organismo” (Rogers, 1951,
p.487).

Con bases a que se va formando al ser humano ya sea emocionalmente, física y


cultural, el estudiante es resiliente y tiene que adaptarse al contexto formando de
la misma manera su personalidad, de las experiencias y cambio de grados de
dificultades o problemas que se le presentan, siendo un proceso natural, tomar en
cuenta que puede realizar las cosas y terminarlas.

Este “yo ideal” no se debe de perder en su formación, tampoco desviar de su


objetivo llegando a tener una conducta defensiva donde el alumno sobreestime su
ser. “No. Yo no me equivoco.” Se debe de entrar en la empatía y a la idea de una
persona ideal.

ELABORADO POR: Apolonio Flores Eduardo

3.5 K. Marx y F. Engels: Las bases de la pedagogía Socialista

La educación socialista se fundamenta en las teorías


marxistas, entendidas como una interpretación del hombre
y el mundo que se opone a las interpretaciones burguesas
tradicionales. Karl Marx y expusieron en una amplia obra
los principios de esta educación y pusieron los cimientos de la misma.

K. Marx y F. Engels, para elaborar su teoría, parten de la crítica a la educación


unilateral o capitalista (donde hay escuelas para obreros y escuelas para
burgueses) a la que contraponen la formación unilateral del hombre en igualdad
de circunstancias.

Las concepciones educativas de Marx y Engels utilizan como instrumento práctico


el método marxista, realista y crítico, que parte de lo concreto, estudia los hechos
y sus contradicciones y plantea la transformación de la realidad.

Los hechos deben servir de base a la teoría, pero la teoría debe plantearse
cambiar los hechos. No basta interpretar el mundo, lo más importante es
cambiarlo.

Las concepciones educativas de Marx y Engels tienen en cuenta al hombre de su


tiempo que vive en una época en que la gran industria está ya definitivamente
establecida. En lugar de aplicar unas ideas educativas preconcebidas, ellos
extraen las ideas de la propia estructura económica y del sistema de producción
capitalista.

Los tres grandes principios educativos socialistas serán la gratuidad, la laicización


y la educación politécnica. Para Marx y Engels es muy importante el principio de la
unilateralidad de la polivalencia. Se entiende por polivalencia la preparación para
el desempeño de cualquier trabajo y el desarrollo total de las capacidades de
hombre, pero también la atención de todas sus necesidades.

Los contenidos concretos de la enseñanza marxista abarcarán tres aspectos: la


educación intelectual, la educación física y la instrucción politécnica.

La enseñanza marxista reniega de la Iglesia en tanto en cuanto afirma que esta se


rige por principios burgueses. Por esto se define como laica, mixta y, gratuita.

La combinación de educación con trabajo productivo constituye el fundamento de


la pedagogía socialista.

Reflexión.

La Pedagogía socialista es el resultado de una corriente filosófica que se inicia


con platón que se basa en las ideas del Renacimiento, La ilustración, y se
desarrolla con Marx y Engels. Estos referentes teóricos se preocuparon por
cambiar y mejorar la educación socialista. Es decir, en formar seres libres con
independencia crítica dentro de una educación laica, mixta y gratuita. En esta
teoría nace la idea de educación Politécnica en donde los Jóvenes Reciban una
Educación Técnica.

Con este modelo pedagógico en México se apertura ron escuelas bajo esta teoría
socialista que
Educación científica y tecnológica. Escuelas Rurales, Bachilleratos Tecnológicos y
el IPN son un ejemplo de ellos.

ELABORADO POR: Ruiz Rivas Silvestre Evodio.

3.5 k. Marx y F. Engels: las bases de la pedagogía socialista

Carlos Marx y Federico Engels, considerados como los precursores de socialismo


científico y han sentado las bases de la Pedagogía Socialista, en su doctrina, el
socialismo no está hecho para fines de ensueño o soñadores sino con una
finalidad necesaria: El desarrollo de las fuerzas de producción en la sociedad
moderna.

Es importante destacar que ambos no eran meramente intelectuales o


académicos, sino que su teoría y se formó a través de los acontecimientos
históricos que les tocaron vivir, pues presenciaron y después auspiciaron con sus
manifiestos: Las luchas de la clase obrera.

En sus escritos la problemática educativa es planteada inicialmente de manera


ocasional, y a veces fragmentada pero nunca dejando de apuntar a la óptica
crítica de las relaciones sociales, resultando como base de su teoría, los principios
de carácter masivo y la equidad de la educación, El principio del estudio y trabajo,
y de la participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación
(Buenavilla ,2004 y Blanco, 2003)

Ambos basan también su doctrina en la Dialéctica: técnica argumentativa por la


que se busca la verdad a través de la manifestación de las contradicciones en los
argumentos expuestos por el adversario. (Dialéctica- Economipedia.com)

Carlos Marx, la utilizó para explicar la evolución histórica del hombre. Critica a la
educación capitalista como una forma unilateral y proponen una educación
polivalente que quiere decir que el hombre debe de estar preparado para cualquier
trabajo que s ele asigne, así como que debe saber de todo, y evitar de toda forma
adoptar ideas burguesas. El Desarrollo del hombre debe ser en condiciones de
igualdad en cualquier aspecto de su vida.

Reflexión

Previo estudio de las teorías de Marx y Engels apreciamos la concatenación de la


teoría de Antón Makarenko, derivados de los eventos históricos que vivieron, se
aprecia la coincidencia de la pretensión de crear cambios en la educación del
hombre nuevo, encaminado a un trabajo social y de manera politécnica al servicio
de la mejora de la sociedad.
ELABORADO POR: Zúñiga Rojas Leticia.

3.5.1 Régimen Combinado de Educación y Cambio Social

Basado en el pensamiento de Karl Marx ya que toma elementos de la física


política, sociología economía., plantea que la relación entre trabajo y educación
es básica creando así un nuevo hombre para una nueva sociedad. Lo grava evitar
el que los niños trabajaran y estuvieran en la escuela, siempre en defensa de la
educación pública y gratuita para todos los niños.

L a educación del futuro se origina de las ideas del Marxismo. Es una combinación
de educación y trabajo solo que a partir de cierta edad proporciona el desarrollo y
beneficio social, personal. La sociedad que evolucione a partir de este no tendrá
distinciones ni limitaciones de ningún tipo. El trabajo según el marxismo, no solo
hace que se considere al individuo un ente productivo, con mayor poder y
desarrollarse en todos los sentidos, su objetivo es hacer un nuevo hombre y la
educación y el trabajo son los mejores medios promoviendo la actividad física
intelectual y hasta espiritual.

Reflexión

Las ideas de Marx son un claro ejemplo de que los individuos que estudian y
trabajar desarrollan habilidades para el mejoramiento laboral personal y social
logrando así una mejor persona de esta manera aportan laboral y
profesionalmente fortaleciendo la sociedad y la comunidad donde se desarrollan.

ELABORADO POR: Castillo Ortega Lorena

3.5.2 Educación para la Polivalencia.

Marx y Engels insistieron en la necesidad de que el trabajo e instrucción, el trabajo


material y el trabajo intelectual, no vayan cada uno por su lado, sino para ser
entendidos en su crítica general a la división del trabajo, según ellos, la división del
trabajo solo se convierte en verdadera división a partir del momento en que se
separan el trabajo material y el mental.

El fruto de la división del trabajo es el hombre unilateral, el hombre que solo sirve
mientras se le mantiene cerrado en la parcela en que le ha enclaustrado la división
del trabajo mismo. Frente a esta realidad enajenante de la únilateralización del
hombre a consecuencia de la división del trabajo, Marx y Engels plantean la
exigencia de la unilateralidad, de la polivalencia, es decir, la exigencia de un
desarrollo total y completo del hombre, en el ámbito de todas sus facultades y
posibilidades de sus necesidades y sus capacidades de satisfacción. (Palacios,
1978).

Marx entiende por “polivalencia” la “movilidad absoluta del trabajador” en la


industria y en la sociedad, es decir, debe poseer una formación polivalente, ser
posible de emplearse en cualquier trabajo. La formación polivalente debe ser lo
más completa posible y garantizar múltiples posibilidades de actividades.

Se busca el desarrollo pleno del hombre de acuerdo con las múltiples


posibilidades que ofrece al hombre en el proceso de trabajo y el proceso social, a
partir del momento en que comienza a dividirse el trabajo, cada cual se mueve en
un determinado circulo exclusivo de actividades, que le viene impuesto y del que
no puede salirse.

La educación para la Polivalencia dará la posibilidad de asimilar y desarrollar


varias actividades según la exigencia de la sociedad, resultado de una división del
trabajo donde se convierte en un medio de realización personal.

ELABORADO POR: Hernández Refugio Karen Saraí.

3.5.3 Educación y Cambio Social


Unos de los problemas más importantes en la pedagogía es el problema de la
educabilidad del hombre. La propuesta escolar de cada filósofo o pedagogo
supone la solución de este problema. No se puede hacer una propuesta escolar
sin asumir una posición de principio con respecto a este problema. ¿Es educable
el hombre o no? Y si lo es, ¿en qué medida y de qué manera? En estas
cuestiones radica este problema. Con esta revisión nos proponemos resumir el
punto de vista marxista al respecto desde las posiciones de la concepción
materialista de la historia, pues no se encuentra en la literatura científica ensayos
dedicados específicamente al respecto que aborden el tema de manera adecuada.
En la literatura, se hace énfasis en la dimensión política de la educación,
dimensión que el marxismo destaca; pero no se aborda el problema desde el
punto de vista filosófico. La concepción materialista de la historia es una poderosa
herramienta para desentrañar la esencia del proceso de la educación.

a educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y capacidades,


que permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento y
modos de actuación. J. F. Herbart fue el primer autor que utilizó este término y
resume nuestra capacidad para aprender 1.

Desde la antigüedad encontramos reflexiones sobre este problema. Para


Aristóteles la educación no sólo es factible, sino también necesaria

La escuela sólo puede a aspirar a formar valores en la medida en que es un


microsistema de relaciones sociales en el que el educando pasa buena parte del
día. Pero no por la prédica del maestro sobre el alumno, sino por el ambiente
social que vive el alumno en el recinto, es decir, por el ambiente escolar (de lo cual
el maestro y la dirección de la escuela forman parte activa).

¿Cómo es que en la práctica tiene lugar el proceso educativo?

Los valores son construcciones conceptuales en el sistema de las relaciones


sociales. Según lenguaje de C. Marx son ideología, es decir, relaciones sociales
de tipo ideológicas, o sea, que pasan por la cabeza de los hombres. El bien y el
mal, lo bonito y lo feo, lo justo y lo injusto, lo legal y lo ilegal, lo santo y lo profano,
lo trágico y lo cómico, lo útil y lo inútil, lo sublime y lo ridículo, lo honesto y lo
deshonesto, la valentía y la cobardía, lo heroico y lo bajo (lo vil), etc., son
entidades que tienen existencia social, sí y sólo sí en el ámbito de las relaciones
sociales. No son propiedades naturales de los objetos materiales; no son
inherentes a los propios objetos, sino que son proyecciones de las relaciones
sociales sobre los objetos y fenómenos materiales (objetos que van desde un
cuerpo material como, por ejemplo, un vaso hasta una conducta dígase una
acción humana).

ELABORADO POR: Arce De Iturbide Arianne Marlene.

3.6 A. Gramsci: Educación y Hegemonía

3.6.1 La Pedagogía en el Pensamiento de Gramsci

Según Franco Lombardi para Gramsci, la escuela es una pequeña fracción del
niño en su vida, considera que las personas que tienen más información tienen
posibilidades de éxito de las que poseen menos intelectualismo, se opone a la
pedagogía en cuanto al desarrollo de habilidades, actitudes y destrezas ya
existentes es decir cuestiones innatas, son necesarias las actividades que
permiten trasmitir cultura de generación en generación, como conocimientos
técnicos, hábitos que se adquieren a través de la repetición de ciertas actividades,
esta trasmisión de contenidos se da principalmente en la escuela en donde existe
una instrucción dentro de la educación.

El papel del maestro no solo es el que enseña en la escuela sino asume el papel
de moderador dentro de la escuela y sociedad, aseguraba que la reconstrucción
social no depende exclusivamente de la escuela ya que la considera insuficiente
para la eliminación de clases sociales, sin embargo, es una exigencia de la
sociedad moderna por lo debe entenderse como una presión social que permita
formar zonas ideales para la cultura.

Según Betti, la sociedad que se plantea Gramsci es una comunidad nueva,


animada de un espíritu de justicia social, una sociedad donde la escuela se inserta
como elemento activo y propulsor para la educación de las nuevas generaciones,
una sociedad que no entre en contradicción con la escuela, sino que sea capaz de
revivir y prolongar las recíprocas interacciones que la escuela establece.

ELABORADO POR: De Iturbide Cervantes Arianne Dolores

3.6.2 Cultura Intelectuales y Bloqueo Histórico

Gramsci desarrolla el concepto de bloque histórico como el complejo social,


determinado por una situación histórica dada, constituido por la unidad orgánica
entre la estructura, que es la base real de la sociedad, la cual incluye las fuerzas
de producción y las relaciones sociales de producción, y la superestructura, es
decir, el dominio ideológico cultural, constituido por las instituciones, sistemas de
ideas, doctrinas y creencias de una sociedad. Ambos elementos se hallan en una
relación de reciprocidad e interdependencia.

El poder de las clases dominantes sobre todas las otras clases, en el sistema
capitalista, no está dado simplemente a través del control de los aparatos
represivos del Estado, sino que dicho poder está dado fundamentalmente por la
“hegemonía” cultural que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases
sometidas, a través del control del sistema educativo, de las instituciones
religiosas y de los medios de comunicación. A través de ellos, las clases
dominantes “educan” a los dominados, difundiendo una visión política, una cultura
y un sistema de ideologías que impiden que los intereses contrapuestos exploten,
creando una falsa ilusión de consenso.

Tener poder político hace que un grupo sea dominante, pero para ser dirigente es
necesario también que posea el poder cultural, es decir, el poder social e
ideológico. Por esta razón, una revolución no puede ser sólo la toma del aparato
estatal y transformación de las condiciones económicas, sino que también
necesariamente debe producir cambios culturales y morales.

Como ya lo señalábamos, la clase dominante ejerce el poder no sólo a través de


la coacción sino difundiendo, gracias a sus intelectuales, su visión del mundo, su
filosofía, su moral y sus costumbres entre los grupos dominados que terminan, de
manera conformista, aceptando el sentido común de sus dominadores.

Gramsci afirma que toda revolución tiene que estar necesariamente acompañada
por un movimiento cultural que implica la adquisición de nuevas ideas y la crítica a
las condiciones existentes. Si los grupos que han sido históricamente dominados
logran llegar al poder, es necesario que construyan una cultura alternativa
liberadora que les permita gobernar a través del consenso legítimo, por lo tanto,
toda revolución debe necesariamente ser un hecho cultural.

ELABORADO POR: Gómez Ruiz Carla

3.6.3 Enseñanza y Trabajo

Gramsci está íntimamente convencido de que el problema de llevar la cultura a


todos coincide con el de seleccionar los grandes dirigentes de la sociedad. Pues
en realidad, cuando se dice que todos deben seguir el mismo curso, no significa
que todos vayan a alcanzar los mismos objetivos y resultados, sino que todos
deben tener la oportunidad y los medios para constituirse como personas, deben
estar sometidos a la disciplina y al trabajo intelectual ser puestos en contacto con
el patrimonio cultural acumulado por las generaciones precedentes, y estar cada
cual en condiciones para poder expresar su verdadera y esencial capacidad.
(PRIETO, 1991)

Para Gramsci el trabajo es un componente de la enseñanza un momento


educativo del proceso autónomo de la educación. Nos habla de desarrollar en los
niños la capacidad de trabajo en un proceso escolar coordinado con las fábricas,
pero independientemente de ellas.
El trabajo es un componente de la institución donde, donde se sugería como una
hipótesis en donde se obtenía una integración de los niños en la producción para
un trabajo todavía independientemente manual.

Ahora está claro que no es posible plantearse el problema de la escuela sin


vincularlo al de las exigencias de la sociedad, de la cual debe ser expresión y
motor la escuela. Todos los aspectos, desde los ideales educativos hasta los
programas, han de valorarse a la luz de los problemas presentes y futuros de la
comunidad. La vitalidad de una escuela se mide por su sensibilidad frente a estas
nuevas solicitudes que proceden de la vida, lo mismo que la causa de su
decadencia haya que buscarla en la ruptura entre escuela y sociedad. (PRIETO,
1991)

Cabe mencionar que el establecimiento de la escuela unitaria o de formación


humanitaria significa el comienzo de nuevas relaciones entre el trabajo intelectual
y el trabajo industrial no solo en la escuela sino en toda la vida social. La escuela
unitaria debe proponerse incorporar a los jóvenes a la actividad social, después de
haberlos elevado hasta un cierto grado de madurez y de capacidad, de creación
intelectual y práctica, y de autonomía en la orientación y en la iniciativa.

ELABORADO POR: Romero Carmona Natali

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICAS

Arévalo, R. (05 de Julio de 2017). Google. Obtenido de


https://rickardoarevalo.wordpress.com/2017/07/05/la-educacion-en-el-capitalismo/

Baudelot y Establet, (1972), 2da edición “La escuela capitalista en Francia”. Siglo
XXI. Madrid.

Barcelona, A. (1973). J. Piaget Psicología Y Pedagogía.

Clavero, M. (2008). La sociedad y La educación. A.

Ensayos. (11 de abril de 2014). CELESTIN FREINET: Una educación para el


pueblo. Obtenido de https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/CELESTIN-
FREINET-UNA-EDUCACION-PARA-EL-PUEBLO/1621488.html

PRIETO, J. M. (Julio de 1991). LAS IDEAS PEDAGÓGICAS DE ANTONIO


GRAMSCI. Obtenido de
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_34/a_556/556.html

G. BETTI: Escuela, educación y pedagogía en Gramsci. Martínez Roca.


Barcelona, 1981. FRANCO LOMBARDI: Las ideas pedagógicas de Gramsci. A.
Redondo, editor. Barcelona, 1973.
GODOTTI, Moacir. Historias de las ideas pedagógicas. Siglo veintiuno editores,
p.123.

GODOTTI, Moacir. Historias de las ideas pedagógicas. Siglo veintiuno editores,


p.131

J. Palacios, (1978). La cuestión escolar Críticas y alternativas. (págs. 180-182).


Barcelona: Editorial LAIA.
K. MARX y F. ENGELS, La ideología alemana, en loc. cit., pp. 41.42.

Mimenza, O. C. (S.F.). La Teoría Del Desarrollo Moral de Jean Piaget. Obtenido


de Psicología y Mente.

Sanchis, S. (2020). La Teoría Del Desarrollo Cognitivo de Piaget.

Rogers, C. R. (1961) El proceso de convertirse en persona, mi técnica terapéutica.


México: Paidós.

Rogers, C. R. (1978). Orientación psicológica y psicoterapia, fundamentos de un


enfoque centrado en la persona. Madrid: Narcea.

Universidad Analítica Constructivista De México. (2017). Teorías Contemporáneas


En Educación. México: Unac.

ELECTRONICAS

(s.f.).La educación socialista recuperado de:


https://eduso.files.wordpress.com/2008/05/02-la-educacion_socialista.pdf

https://www.monografias.com/trabajos97/pavel-blonsky-y-pedagogia-
revolucionaria/pavel-blonsky-y-pedagogia-revolucionaria

En esta página encontraras el  MARXISMO de la educación

https://ichan.ciesas.edu.mx/bibliografia-minima-sobre-antropologia-y-marxismo/
En esta página encontraras la bibliografía de Marx Karl

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100720062844/boron.pdf

En esta página encontrara información de la teoría marxista

Https://Www.Unprofesor.Com>Ideas -De-Ilu…

Https: Www.Es.M. Wikipedia.Org>Wiki>Jean-Jac…

Http://Conreferenciaalaeducacion-Veronica.Blogspot.Com/2011/11/Piaget-La-
Educacion-Por-La-Accion.Html

Cela, C. J. (11 de mayo de 2019). Google pdf. Obtenido de


https://www.mcep.es/wp-content/uploads/2017/05/LasTeoriasDeFreinetEnLaEscue
la.pdf

Expertice, c. (9 de DICIEMBRE de 2015). Una educación para el pueblo. Obtenido


de https://prezi.com/v5noht_p2irj/una-educacion-para-el-pueblo/

(s.f.). Obtenido de https://kmarx.wordpress.com/2013/05/06/bloque-historico-


intelectuales-y-partido-en-antonio-gramsci/
(s.f.). Obtenido de
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit4.1990.06
Tébar, M. C. (07 de Noviembre de 2021). Psicoterapia Centrada en la persona
(Carl Rogers). Obtenido de
https://www.psicoterapiacentradaenlapersona.com/index.php?option=com

https://holossanchezbodas.com/wp-content/uploads/2021/03/TEORIA-DE-LA-
PERSONALIDAD-DE-ROGERS-Y-MASLOW-1.pdf

file:///C:/Users/loree/Downloads/Dialnet-ElProcesoEducativoSegunCarlRRogers-
117692.pdf

https://pedagogosensintesis.blogspot.com/2014/05/la-educacion-centrada-en-el-
estudiante.html

También podría gustarte