Está en la página 1de 14
PODER JUDICIAL . CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANETE ! TERCER JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATY A DE CANET. Expediente N°: 00246-2017-0-0801-JR-PE-03, Baneficiario : GREGORIO FERNANDO PARCO ALARCON Demandante : GREGORIO FERNANDO PARCO ALARCON Demandades =: MIGUEL ANGEL DIAZ CHIRINOS JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGAC! PREPARATORIA DE ICA. OSMAR ANTONIO ALBUIAR DE LA ROCA, ELIZABET! QUISPE MAMANI y ALFREDO JOSE SEDANO NUNEZ JUECES SUPERIORES de le PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICEA DE ICA HABEAS CORPUS, Or. CIRILO ENOR SUAREZ MIRABAL GIANCARLO ALBERTO MENDOZA GARCZ one ia presente demand 1 de que cichos demandacl wulnerando sus Derechos Constitucionales la observancia de un Oebido Proc Tutela Jurisdiccional, el Derecho de Defensa contemplados en lot incisos 3 y articulo 139 de la Constitucién Politica del Estado; por cuanto tienen la inten: de privar Ie libertad personal, al dar trémite irreguiar al Expedients N=20+ { mismo gue sé gsté tramitendo ante i dtc. Juzgado Penal de Inv. Preparatoria, en la cual ha emitido ia Resolucién N°22 de f ie los demendacios ncia. Agrega como petitorio también que presente la presenta demande de Habeas Corpus por vuineracién del Principio constitucional de 6 ta libertad personal, por detencién arbitraria con ilegal feselucién judicial de revocatoria, dictaca veneda et Plazo del periodo de pruabs de las reglas de conducta; accesoriamente pide la destitucién de los demandacos y <1 $170r judicial, [a suma de $8,000,000.00 (cinco millones cx eben de ser pagados solidariamente por los demardadex zgado Unipersonl, en ia cusl he emitido la sentencie ds fecha 4 de Enero del 2013, Soca w ale condener a 4 aflos suspendida, fiiando un Periodo de prueba ds 2 afios, = Sfectes de que cumpla con las regias de Conducta alll impuestas, por el delito ds Reale Contra la Fe Publica en agravio de Alejandro Laos Brache, y por Resolucion NUIT de feche 23 de Setiembre del 2013, sc Fesueive declarar consenticie senigncia por resolucién N°22 de fecha 29 de Seilembre del 2044 61 Juez césa, Alegria Veler, dispense ia prérroga del pariodo de prusba, fijade inicialmente an 2 alos hasta por el piazo de seis meses, ‘arse la revocsioria © improcadancia cis vencimiento ce! periocdo 2015 y confirmad mediante auto labia extinguicio oi psriodo istitucional 53 de la C ha 31 ds Diciembre a de la pena, sin previa au f ¥ vio TUVO PRESO EN EL PENA ede sl 05 dé iMayo cal inlo del 2018, donde ORDENAN EXCARCELACION del pene! oor haberes dasioace aul ei auio de revoce! fasolucién que ha emitida le Primera Sala Penal de Apelaciones de Ica al decia ‘undada la apelacién, en consecuencie declare NULA la resolucién NP: de Diciembre del 2014; iuego nuevamente le ravocary. en fecha 1 de Jullo del ose ha haber vencito el plazo de pruebe, lo cual e8 Una resolucién nenclona que se esté vuinerando sus Derechos Constitucionalee a la observancia un Debido Proceso y ls Tutela Jurisdiecional, o Derecho de Defensa contem; los incisos 3 y 14 del artioulo Consiltucién Politica del Estado; incluso dicha vuinerecién de <1 3 dango en 88 vor ella rule {os referidos demandados en et t disponga el cese de cl los 2, 8@ declare fund! @l cess de di sar Alegrla Valer, ravocd | wvocatioria, 5 lefensa, ‘al solicitante ampara su pretensiOn en lo establecido en arifoul ymo el articulo 200 numeral ‘ e incisos 3 (Debido Proceso y la Tutela Jurisdi Ry 14 (Derecho de Defensa), asi como el inciso 22, 7 y 11 del articulo 139 de |e ititucién Politica del Estado; el articulo 25° inciso 14 y parte in fine del Codigo iProcesel Constitucional; asi como el artioulo 60 y 69 del Cédigo Penal. TERCERO: Que, la Constitucién Politica del Peri on su articulo 200°, inciso 4), E acogiendo una concepcion emplia del proceso de habeas corpus, ha previsto que esie proceso constitucional de la libertad procede ante el hecho u omisién, por pare de ‘cualquier autoridad, funcionario © persona, que vulnera c amenaze la libertad individual o los derechos constitucionales conexos a ella. A su vez el Codigo Procesal Constitucional en el erticulo 25°, in fine, establece que el habeas corpus también procede en defensa de los derechos constitucionales conexos con la liberted individual, especialmente cuando se trata del debido proceso y la inviolabilided a domiciio. En tal sentido, es posible inferir que ol presente proceso constilucion procede siempre y cuando el hecho cuestionado incida en la libertad individual, o aigin derecho conexo 2 ella, cuya vulneracién repercute en la referida liberiac Jurisprudencia (1) Exp. Nro.00216-2011-PHC/TC Arequipa, Evelyn Deysi Folle Suarez a favor de Bryhan Leonel Roque Garcia, SUARTO: Al Que, sin embargo, "nc cualquier reck de loz derechos conexos a a libertad roceso de Habeas Corpus 2 cumplimiento no tiene regulado sn especificas de improcedencia; sin ernbs tenga y que tales causales faculten al iminar de le demanda. Asi, al proceso causales de improcedencia previstas Constitucional, en tanto no contradigan derechos conexos (3).- Exp. Nro.082 al 2008 los Jueces itucionales podrar €l_articulo nalidad de tutela 2 Junin Victor 8. Se cuestione las resoluciones definitivas del Consejo Naciorel de la Magistratur on materia de destitucién y ralificacién de Jueces y Fiscales, siempre gue dicha Efesoluciones hayan sido motivadas y cictadas con previa audiencia al inieresado [ laticulo 6.7). En este supuesto la improcedencia de la demanda se justfica en 1a medida que las resoluciones cuestionadas no inciden directamente en el contenido constitucionalmente protegido del derecho 2 la libertad individual ri en los contenidos de los derechos conexos a ella, SEXTO: Analisis del caso concreto Que, sobre esta base, constituye el principal argumento de la demanda que en el proceso penal seguico en contra del beneficiario ante @! Cuarto Juzgedo de lnvestigacién Preparatoria de la Corte Superior ds Justicie de lea, en la cual se he resuelto prorrogar por seis meses el periodo de prueba, inicialmente filada en dos afigs, resolucion que fue apelada por el beneficiario, concacido le misma la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ica resuelve confirme diche prérroga mediante resolucién de vista de fecha 28 de Octubre del 2015, pers luego mediante resolucion N°3 de fecha 4 de Junio del 2015, declera fundade la epelacién en consecuencia nula la resolucién N°30 de fecha 31 de diciembre del 2014, orcenendo ja inmediate libertad del beneficiario; con dicha aetitud los demandaco astarian vulnerando la observancia del Derecho a un Debido Proceso, el Derecho Defensa contemplado en los incisos 3 y 14 del articulo 139 de la Constitucién Pollti del Estado: y solicita se declara fundada su demanda y se ordene que se reponga lac soeae al estedo anterior a Ia violacién de la libertad personal y se le rehabil automaticamente, conforms al articulo | cddigo Penal, y ordene aicslacién dal Penal de ica, cancelacién tecedentes que han genera este proceso; es decir lo que solicita » esente camand: contra uinsréndose eu onatitucior fe 1 ig cual ha emitido le Resolucién N°22 de fecha 20 de 2014, en |a que 36 dispone la prorroga da 8 meses del periodo de pruabe, inicialms: jada en 2 afios, las resoluciones N°55 y 56 del 01 de Julio de! 2015, attics +) improcedencia del vencimiento del periods de prueba y revocatoria; Expediente N°201 1-336-76, tramitado en la Primera Sala Penal de Apelacior on la cual ha emitido Gl-aute de vista N°04 de feche 28 de Octubre cal fecurso de Casacién; también en '2011-336-82, en resolucion N°04 de fecha 9 de ; N°2011-336-32, tran en la cual ha emitido la resol Preperatoi consentida la vereitardo ante sertencia. Agreg: jolucién N°22 de fecha 29 de Setiembre de! © declarar consentida dicha sentencia; por rest 2014 el Juez césar alegria Valer, cispone la prorroge del periodo de prueba, fade”): inicialmente en 2 afios, hasta por ol plaze de seis meses, al dictarse la revocatoria s* improcedencia cel vencimiento del periodo de prueba, mediante resolucibn N°S5 y del 1 de Julio del 2015 y confirmada mediante auto de viste N°4 de fecha 28 de Oclubre del 2015, ya se habia extinguide el periodo de prueba tanto para e! Juzgade como para la sala, por lo que solo quedaba rehabilitar al sentenciado conforme al articulo 60 y 69 del Cédigo Penal, al computar mal violeron su derecho constitucional del principio de rehabiitacion del penado, inciso 22 del erticulo 129 de la Constitucién. Para luego seguir mencionando que por resolucién N°30 de fecha 31 de Diciembre del 2014, el Juez Cesar Alegria Valer, revocd la condicionalided de la pena, sin previa audiencia de revocatoria, convirtiéndola en pene efectiva, aqui se comstié abuso y Violacién del derecho de defensa, ordenan su captura y ESTUVO PRESO EN EL PENAL de ICA desde el 05 de Mayo del 2015 al 05 de Junio del 2015, donde ORDENAN su EXCARCELACION del penal por haberse declatadc nulo el auto de revocatoria; resolucién que ha emitide la Primere Sala Penal de Apelaciones de Ic 2! declarar fundada la apelacion, en consecuencia declera NULA la resolucién "0 de fecha 31 de Diciembre del 2014; luego nuevamenite le revocaron en fecha 1 de Julio. del 2015, pese 2 haber vencido el plazo de prueba, lo cual es una resclucién jlegel; es cecit mencione que se esté vulnerando sus Derechos Consiitucionales ls observancia de un Debido Proceso y la Tutels Juristiccional, el Derecho de Defensa contemplados en los Incisos 3 y 14 del erticulo 139 de le Constitucién Polltica de’ Estado; incluso refiere que dicha vulnerecion de sus derechos se estan dando en s! iramite de los procesos en los expedienies referidos parrafos arriba, es por ello qus acude 2 este Despacho, en razén a ia acuacién de los referidos demandacios en 2! wramite del proceso que se Ie sigue a Ia referida Ben y se disponga d dicha vulneracién de sus Derechos Gorsiitucioneles mencionados. Por lo que estan a ello solicita, se declare fundada la demande ce Habeas Corpus conaxa, y So disponga el cese de dicha vulneracién de sus itucionales ment got parie de los demandados menc analizeda te y los instrumer argumento esgrimido si bien se alega une vu fe shablitecion eutomética yj un derecho conexo con lz fi aretende es que se declare la REHABILITACION automatics y la liberted personel, detencién arbitraria con ilegal resolucién judicial de revocai ictad pleze-del periodo do prueba de las rogia ce conducta; accosoria destitucion de los demandados y el pago por Indemnizaci6n por error judlci de $6,000,000.00 (cinco millones de délares armericanos), que deben de ser pacacs solidariemente por los demandados. Y se ordene que se reponga las cosas a anterior @ la violacion de /a libertad personal y se le REHAB! conforme al articulo 60 y 69 del cddigo Penel, y ordene su axcarcelacion ioe, CANGELACION de sus ANTECEDENTES que han gensredo este decir 10 que solicita 6s que este Despacho declare fundade interpuesta en contra de los demandados mencionados, por aster vuln Derechos Constitucionales que menciona en su demanda, en razin ¢ le los teleridos den los tramite de ios proc Beneficiario y se disponga el cese de diche Constitucionales mencionados. Pero recabadoz las referide expediente en la cual encontramos los certificada de la sentencle emltida mediante resolucién N 2013, en ta cual se condena al beneficiario 2 Ia per Je libertad, suspendida por el periodo de prusba, conducta que se menciona, asi como ! paga de S/.2,000.0 api RO cliae mutta, sive arial sima da S " ait emitido por el sefior Juez del Primer Juzgaclo Penal Unipersonal cle Ica, 26 2 38 del presente cuademo, senlencia en le cual no se observe ringur ‘vuineracién a algiin derecho constitucional: Copia certificada de la resolucion N"17 de fecha 23 de Setiembre del 2013, en la que se declere consentida la sentencia smitida mediante resolucién N°3 de fecha 4 de Enero del 2013, en la cual se condena al beneficiario a la pena de cuatro efios de pane privativa de libertad, suspendida por ¢! periodo de prueba de dos afios, sometida e les reglas de conducta que se menciona, asi como el pago de S/.3,000.00 soles de reparacion civil y 180 dias multe, que equivale a ia suma de S/.1,128.00 soles, sentencia que ha sido emitide pore! sefior Juez del Primer Juzgado Penal Unipersonal de Ice, corte ¢ fojas 39 del presents ‘cuaderno, resolucién en la cual no se observa ninguna vulneracién a algiin derecho constitucional; Gopie certificada de la resolucién N°22 de fecha 20 ce Seliembre dot 2014, en la que se resualve prorrogar el periodo de prueba fijado inicialmenie en dos afios, hasta por el plazo de seis meses de periodo de prueba de Ia sentencia emitida mediante resolucion N°3 de fecha 4 de Enero del 2013, en Ie cual incluso se le REQUIERE al sentenciado beneficiario cumple en si plazo de 20 dias tiles de notificado, con lo dispuesto en la sentencie materia de ejecucién, BAJO APERCIBIMIENTO de REVOCAR la CONDICIONALIDAD de la PENA CONVERTIRLA en EFECTIVA, ORDENANDO su INTERNAMIENTO en Establecimiento Penitenciario de Ica, la resolucion N"22 ha sido emitide por el Seftor 2 del Segundo Juzgado Penal de investigacién Preparatoria de lea, corre de fojac del presente cusdemo, resolucién en le cuel_no_ge observa ningune a alguin cletecho.constitucional; Copie certficada dei Acia de Auciencia ds ia de la Suspensi6n de la Penal, de fecha 01 de Julio del 2018, en le qu RESUELVE: Declafar FUNDADC squerimiento_ dei Ministerio Publico REVOCO la CONDICIONALIDAD DISPONE que le condena na impuesto yative de Libertad con GARACTER al Inmediato ingreso aentencis cigponga el Institute f Pantian 1g sido emitic Preparatoria cle Wo $8 obearve def Auto Superior de Vi Sala Penal de Ap nfirmar of cui fgcha 9 de Enero dai 20 joefior de Justicia h onado € jos dos afias de de conducta que se hen fijeco en ie sertencia, corre de fojas 31 cuaderno, resolucion en la cual rio 3¢ observa ninguna vulneraci gr constitucional; Copia certificada de la Resolucién N°Q de fecha 18 de Enero cal en la cuel la Primera Sela Penal de Apelacionss de la Corte Superior de ha RESUELTO: Deciarar INADMISIBLE s! Recurso de Casaci peneficiario, contra ¢! auto de visia signado con el N°4 de fecha 2015, corre de folas 3 ndeatva ninguite la Vista, Resoluc Penal de Apelaci NULA, solucion, io del 2015, si como el derecho cle defense del beneficierio, més no se encueritra vulnere tiguno de algin derecho constitucional, tal como lo mencione el referido demanclante / y beneficlario, asi comic tampoco se efecta en modo alguno a fa liberted individual del! beneficizrio como sujelo pracesal comprendido en el proceso, mas aun cuando se \ellfca en el contenido de los documentos que en copia certificada se nos ha enviaco de los propios cuadernos que han sido mencionedos por el propio solicitents en su demanda, que obra en el presente expediente a fojas 26 a fojas 64 de la presente demanda de Habeas Corpus, en la misma no se esta vuinerendo ningiin derecho a la Ibertad individual del referido beneficiario, sino lo que se ha resuelto es de acuerdo & fp que dispone 59 inciso 3 del Cédigo Penal, concordante con lo que dispone e} Cédigo Procesal Penal, en cuanto a le ejecucién de la Pena, mas no se esta ordenando alguna violacién a su Derecho Constitucional de Libertad, por lo tanto no es posible acriti el tramite de la demandada planteada a favor del beneficierio, Ademes en lo que corresponde al pedido del pago de una indemnizacién solicited, en un proceso constitucional no exists etapa probatoria, solo son procedentes los medios probatorios que no requieren actuacién, se resuelve con lo que se tiene en tal sentido dicho pedido lo puede hacer valer en otra via, que el mismo beneficiario lo conoce ser una persona que ejerce el derecho, en tal eentido le misma también debe de ser ‘entido, en caso parecido, se ha pronunciado el Tribunal Constitucionel en NNro,03200-2008-HC.Jurisprudencia (4) al sefialar *.... El Triounei -¢ al afirmar cus 10 Unico que puede solicitarse a través de pus 96 ia tutela de derechos fundementales especificos derechos conexos @ ella, ai ee que | derecho-zocalo de est por ende, no puk al expedient Constitucion: 1a demande exclusivamente de uineracién de es! echos ssid constitucionel, cual e la libertad individu | rechazo In limine de las demend refiere, *... todo Juez al calificar is iene ei deber y la potestad di ste satisiace le exigencias ce forme y pravistas en ia ley, para ic garantizar Ie Tutela Procesal Efeciiva y asegurer le setiedad indispensab! quehacer procadimental a cargo cle las partes. Por ello, el Juez asté au Techazo in limine cuando, al momento de la referida calificacién, artores en cuanto 4 prasupuestos procesales y condiciones ds la ace! manifiesiamente luego agrega: ‘ ... considerar por Gonstitucional r abeas corpus, facul fimine contra lo preced: pracesos de Por estas consideraciones, con la autor! Per lad qué le confiere la Constitucion Polttica del // SE RESUELVE: 4. Declarar IMPROCEDENTE el proceso constitucional de habeas corpus interpuesto por la persona de: Gregorio Fernando Parco Alarcin, a su favor como Beneficiario; en contra de’ Miguel Angel Diaz Chirinos, Juez del Segundo Juzgado de Investigacion Preparatoria de Ica y en contra de los Magistrados Superiores: Osmar Antonio Aloujar de la Roca, Elizebeth Quispe Mamani y Alfredo José Sedano Nirez, Jueves Superiores de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ica 2 MANDO: Que, consentida o ejecutoriada que sea la presente resolucién, se archive definitivamente los presentes actuados. NOTIFIQUESE al interponiente y PONGASE en conocimiento de le interposicién de la presente demanda 2 le Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cafiete, a la Presidencia de la Sala Penal de Apelaciones de Cafete y a la ODECMA de éste Distrito Judicial. Y se publique en el Diario Oficial “E! Peruano” conforme lo establece la Cuarta Disposicién inal del Cédigo Rrocesal Constitucional. — 3.- Jurisprudensia Camarena de fecha 1 4. durisprudencia (4) Se. liepriciencla (8), Exp. Nro.2088-2005-t Arnw?) ATE SUPERIK E JUSTICIA CARE ora de Nat CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA SALA PENAL DE APELACIONES Expediente 00246-2017-0-801-UR-PE-01 Procede Teroer Juzgado de Investigacion Preparatoria Demandante Gregorio Fernando Parco Alarcin Demandado Osmar Antonio Albujar de la Roca Elizabeth Quispe Mamani Alfredo José Sedano Nafiez Miguel Angel Diaz Chirinos Materia Proceso Consttucional de habeas Corpus. Cafete, veintiuno de agosto del dos rmil diecisiete. AUTOS Y VISTOS: En Auciencia piiblica con fecha 31 de Julio del 2017, por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Cafete, . Conformada por los Sefiores Jueces Superiores, Jorge Enrique Sanz Quiroz (Presidente), - Luis Enrique Garcia Huanca y Federico Quispe Mejia (Integrantes); el recurso de apelacién interpuesto por Gregorio Fernando Parco Alarcon, contra el Auto de Vista contenido en la Resolucién N° 8 emitido con fecha 24 de mayo del 2017, que declara improcedente el proceso consiitucional de Habeas Corpus; y CONSIDERANDO: De la demanda, 1 Conforme se aprecia de la demanda que corre de fojas 1 a 8, Gregorio Fernando Parco - Alareén interpone demanda de Habeas Corpus contra Miguel Angel Diaz Chirinos, Juez del Segundo Juzgado de Investigacion Preparatoria de Ica; y, contra los Jueces Superiores Osmar Antonio Albujar de la Roca, Elizabeth Quispe Mamani y Alfredo Sedano Nafez, integrantes de la Sala Panal de Apelaciones de lca, exporiendo como fundamentes de” mediante Resolucion N° 03 de fecha C4 de enero del 2013 en el Expadiente N° 2011-336-74 sé le condena a CUATRO afos de pana suspendida, fifandase un periodo de prueba do DOS. afios, bajo el cumplimiento de reglas de conducta por el delta de Esiafa y Contra ia Fe. Plblica, por Resolucién N° 22 de fecha 29 de setiembre del 2014 se dispone la prérrogai del” Perjodo de prueba haste por el plazo de SEIS MESES, comenzando @ correr a partir | de fete del 2014 y vencoria el 28 de marzo del 216; por 'o quo al dtrse \\ Resblucién N° 55 y 56 del + de julio del 2018 [autos ce Revocatona Imorocedancial Confitmada mediante Auto de Vista N° 04 del 28 de octubre del 2016 ya se habia extnguido ‘plazo de periodo de prueba en 3 meses y 3 dias para el juzgado y 7 meses para la Sala, cuando solo quedaba rehabilitar al sentenciado conforme lo prescribe el articulo 60 y 69 del Cédigo Penal. Resolucién de primera instancia. 2+ El Juez del Tarcer Juzgado de Investigacién Preparatoria de Cafiete, modiante Resolucién N° 8 de fecha 24 de mayo det 2017, resuelve declarar IMPROCEDENTE el proceso constitucional de Habeas Corpus interpueste-por Gregorio Femiando Parco Alarcén contra de Miguel Angel Diaz Chirinos, Juéz del Segindo Juzgado de Investigacion juperiores-Ogmar Antonio Albujar de la Roca, Apelaciones de lea, exponiendo como sustento de su decision que, la Resolucién N° 22 |" emitide por el Jusz del Segundo Juzgado Penal de Investigacion Preparatoria de lea, | Resclucion N° §5 emitida en audiencia de fecha 07 de Jute del 2015 que revoca la cordicionaldad de la pena, asi como la Resoluciin de Vista, no se observa ninguna vulnéracion a algin derecho consitucional, as decir que las citadas resoluciones se han emitido respetando el debido proceso asi como el derecho de Gefensa del beneficiario, lampoco se afecta en modo alguno a fa libertad individual del beneficiario como sujeto Procesal comprendido en el proceso, Del Recurso de Apelacion, el periodo de prusta al cictarse la Resolucién N* 22 del 29 de sefiowoos del 2014, on la Seats ty Uepone sels meses de prorroga del periodo de prueba, ésta resclusion deja sin éfecto la anterior do dos acs y antes de venoerse se promogb sole meses, comenzando a caret lade seis meses e 29 de seliembre 2014 y vence el 26 de marzo del 2016, por lo que Guando se dcto la Resolucién N° 58 del 01 de uo. del 2015 el periodo do prueba ya habia gercite, el periodo de prueba inca y el auto de vista igualmente contima a siete meses de 7 PPR\de el periodo de prueba; la Resolucion N° 22 de ‘echa 29 de sotieminc del 2014 que ee la Proroga de 08 meses, deja sin efecto la Resolucion N03 del 04 dors) del 2X15 en el extremo del periodo de prueba y se vence al 28 de marzo det 2015, y éste auto ~_de\prérroga no se ha computado error que han cometido los Juecse demandados i FUNDAMENTOS DE LA SALA PENAL El habeas corpus como mecanismo de proteccién del derecho ala libertad individual, 4. El inciso 1 del articulo 200° de la Constitucion Politica del Estado, establece que el \ Proceso de Habeas Corpus procede ante él hecho u omisién, por parte de cualquier } Sutotcad, funcionri 0 persona que vulnera o amenaza libertad indvidcalo es derechos constitucionales conexos, Asimisma el articulo 25° de! Codigo Procesal Constitucional establece que también procede el Habeas Corpus en defensa de los derechos constitucionales conexos a la libertad individual, especialmente cuando se trata del debido proceso, siempre y cuando e} hecho Cuestionado_repercute Sobre la libertad individual 0 sobre algin derecho conexo con ella, a | | i i f= La doctrina constiucionalista la define sefalando que “el Habeas Corpus es un derecho j humano y a la vez un proceso concreto al aleance de cualquier persona, a fin de solicitar del | rgano jurisdccional competents el resguardo deja ibertay Corporea, la seguridad personal, i la integridad fisica, psiquica 0 Moral, asi como los demas derechos que le son conexcs, j ominades 0 innominados. También protege a la bersona conta cualquier égano, pilico 0 j Privado, que ejerciendo funciones de ip Materialmente jurisdiccional, adopta | 7 i | i Fesoluciones con viclacion de la tuteta procesal va que lesiona su libertad personal, y ——_ Z "'NESIA RAMIREZ, Caro. El Proceso de Habeas Cops cestela. lutsprudencis del Tibunl Contiticonal Disloga “isorudenca, GaceiaLurdica 2007. Pay. 19, a Laat “ conforme he sefialado el Tribunal Constitucional ‘no obstante, debe tenerse presente que no | W cualquier reclamo en el que se alegue @ priori la afectacién del derecho a la liberted. individual 0 derechos conexos puede reputarse efectivamente como tal y merecer tutela, pues para ello es necesario analizer previemente si los actos denunciados efectan el contenido constitucionalmente protegido de los derechos invecados"2 Anilisis del caso concreto, 6= Como se ha indicado en lineas anteriores, el cuestionamiento principal que expone el apelante, es que ol Juzgado no ha tenido en cuenta la vigencia del period de prueba inicialmente fiada en dos afcs y luego prorrogada en ses meses mediante Resolucion N° 22 de fecha 29 de setiambre del 2014, razonando en el sentido de que Ia prortoga comenzaria a correr desde esta Ultima fecha, por lo que la misma vencia el 26 de marzo del 2014, en tal sentido, cuando se dicto el auto de revocatoria ya se habia vencido el periodo inicial, aun asi mediante Auto de Vista se confirma, a siele meses de vencido el periado de prueba, cuendo lo que quedaba era rehabilitar al penado conforme al articulo 67° de! Cédigo Penal, pues indica, que para nadie es un secreto que toda resoluciin de prorroga comienza <<. a correr desde el dia de su notificacion, y que conforme al articulo 57° segundo parrafo no. = puede haber un periodo de prueba por mas de tres afos, el Procurador (sic) no has computado bien el plazo de la prérroga porque en este caso se le ha computado el perioda « de prueba hasta el afio 2016 mes de julio io que considera un grave error. inicidmente fjada de dos aftos, con la expedicién de la Resolucién N* 22, el comput \ nuevb plazo debia computarse desde la expedicién de la citada resolucion, es decir, de 28 dp setiembre del 2014 por cuanto la prorroga comienze a correr desde el dia de \\rotifeacion. Al respecio resulta preciso indicar que, en efecto conforme lo prescribe: rtidulo 155° del Codigo Procesal civi, las resoluciones judiciales sélo producen sus efecto © virtud de notificacién hecha con arreglo 2 lo dispuesto en ste cddigo, salvo lo expresamente exceptuadcs, ello, por cuanto ninguna resolucién puede cumpl ejeautarse, ni quedar firme 0 ejecutoriada, sin haber sido antes notificada a todas la procesales, empero ésta regla va orientada a establecer el plazo para ser re cbviamente en caso las partes no se encuentren conformes con la mism; exigencia no puede entenderse como madificacion del contenido de la res0k pretende hacer consent el apelante. tomando en cuenta el inicio (que normaimente es fa fecha ce la emision de final (segin el period de prueba sefalado en la misma sentenci), y: ‘computarse obviamente a partir del vncimiento del clazo final; en ese sent que dispone la prérroga ~que naturalmente se ha dedo en un fecha. an del plazc— no modifica o altera e! plazo del periodo de prueba primigeni que en el caso analizado es dos afios. Ahora bien atondiondo a i condend al ahora demandante se emitié con facha 04 de enero del 203; (n pena privativa de liberiad de CUATRO efios suspendida en su eje prueba de DOS afos, dicho periodo de prueba vencia el 04. teniendo en consideracién que mediante Resolucioy-N : 2014 se prorroga el plazo del periado de prueba for el plazo det | que el period de prueba total seria de DOS ANOS oF 8: RIC Exp, N°O2894-2011-PHOMTC Caso Manvel Aero aso Valerel F. producta -en atencién a la fecha de ‘emisin de la sentencia- al 04 de julio det 2015, de tal_y forma que, la revocatoria de la condicionalicad dictada a través de la resolucion numero 56 | \* de facha 1° de julio del 2015 se ha ‘efectuado antes del vencimiento del perioda de prueba, | tal come también aparece fundamertado en el auto de vista de fect 28 de cclubre de! 2045 que en copias aparece de fojas 118 al 123, por consiguionta, no se asoma un minim dato para coneiderar la afectacon del derecho que alega la parts demandante = Sin peruicio de fos sefialado en el punto anterior, dabemos sefiatar que al aiticlo § ineiso 1° del Codigo Procesal Constitucional sefiala que, "No proceden los procesos ‘onstitucionales cuando: 1. Los hechos y el petitorio de la demanda no estén referidos en forma directa al contenido constitucionalmente orotegido del derecho invacado” y coherente 2 esia norma, el maximo intérprote de fa Constituctén Politica sefiala que, “ios procasos Consiitucionales no son wna instancia 2 la que pueden exienderse las nulidades 0 impugnaciones del proceso judicial ordnaria, ni tampcco pueden canvertise en un medic parala atiulacién de estrategias de defensa luego de que una de les pares ha sido vencida fen un proceso judicial. En ese sentido o! Tribunal también ha sefalado que no es laber dele justicia constitucional resolver asuntos de mera legalidad. (..) Que sibien en un proceso onstituclonal que tulela la Iertad como es el habeas corpus este Tribunal Constiticonal puedes pronunciarse sobre la eventual vulneracién de los derechos al debide proceso y al fefensa, ello ina de ser posible siempre que exsla conexién entre tales derechos y et “lerecho fundemental a la libertad individual o que la afectecién del derecho constituconal _congx0 incida ambien negetivamente ene libertad individual, \Es d|destacar que, dasde una perspeciva general se podria sostaner que, {eclas fos actos (que raliza lo administacion piitica, y por tanto, los érgancs jursciccionales, tne su idgimigad en ta Consituclon Politca, aor consiguianto, todo error, omision o iragularidad en aus incuriieren también seria susceplibie da calificarse como inconstitucional, de modo thos clue laleugerencia sarle que, en todos eslos casos, seria posible recur al Habeas Corpus fash corteccién 0 coniral; desde lusgo 2 ada ser aceptada, Precisamenie, en relacion 2 gt raciemedo dal habess corpus, debe salar refer drectamenis @ un darecho que tenga reconcoimienta consituciona, docking, autorizada, como Alberto Gores O ha pronunciado en «| senico que "Todas log derechos reciben svidentemente colegirse de ello que ta Violacon de cualquier derecho da luger lee acvionas de Ampara dds Habeas Corpus. De ser aei ce alierarie la raz6n para ta cual s@ instauraron las gara desapareserian (odes los damés provedimientos, pues ‘odes los que £2 cons lesionedes en elgin derecho recurtrian 2 sia sumatisima accion. La cesnaturalizad esta insttucion tendria eleetos funesios en el ordeneriento juridico genera’ parti esta premise podemos concluir que, no foda irregularided que sea calificado. demandanle como afestacion ai debido proceso, tenga necessriamente pl corslilucional a travée del Habeas Corpus, sino aquellas cue defiitvamente Inox forma direct v clara en la libertad, come una afectacion concrete y reel, case oontranoy A icho provese de habeas corp! = de andlisis, confome se na expuesto: en los, En a! ¢3s0 conersto materia precedentes, of demandante alega que la jurisciceién constiticinal asuma Gon fevisar validez 0 no de la revocatoria de la suspension do /a pena, osidicha ha dispuasto vencido 0 no el plazo dal periodé de prueba, aspectos que cieriatr ou Pence y otros F145. ig 51 lui de AD, BOREA ODRIA, Alt LE wa ajenas al contenido constitucionalments protegido de los derechos tutelados por el hdbeas i 7 Corpus, Ge tal forma que la deciaratoia de improcedencta se encuentra ajustada al acu 5 xf inciso 1° del Cédigo Procesal Constitucional, y siendo asi, debe confimarse la rnin apelada DECISION: For los fundamentos exouestos, la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Supenor de Justicia de Cafie'e, RESUELVE: CONFIRMAR la Resolucién N° 8 emitido con fecha 24 de mayo del 2017, que declara improcedente el proceso constitucional de Habeas Corpus interpuesto por Gregorio Fernando Paroa Alarcon contra de Miguel Angel Diaz Chitinos, Jusz Gel Segundo Juzgado de Investigacién Preparatoria de Ica; y, contra los Jueces Superiores Osmar Antonio Albujar de la Roca, Elizabeth Quispe Mamari y Alfredo Sedano Nifer, integrantes de la Primera Sala Penal de Apelaciones de Ica, MANDARON: Que. consentida © ejecutoriada que sea la presente se publique en el Diario Oficial “El Peruano” conforme lo establece Ia Cuarta Disposicién Final del Cédigo Procesal Constitusional = Ol tay SANZ QUIROZ e a Hil QUISPE MEJIA re = TI MARCELO CIRIACO Bin! HIRI! PODER JUDICIAL rt Ne Ohne RESOLUCION N29 S577 Son Vicente de Caitete, dos de d¢tubre Del ato dos mil diecisiete.- Dado Cuenta: El Oficio N° 00246-2017-0-SPA- PI/CSICN-NGV, remitido por la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Cafiete: en tan sentido TENGASE por devuelto el presente cuaderno de Habeas Corpus a este despacho; en merito a lo dispuesto en la resolucién numero trece, de fecha veintiuno de agosto del ato dos mil diecisiete, la misma que RESUELVE: CONFIRMAR la Resolucién N° 8 emitido con fecha 24 de mayo del 2017, que declara improcedente el proceso constitucional de Habeas Corpus interpuesto por Gregorio Fernando Parco Alarcén contra de Miguel Angel Diaz Grivinos, Tuez del Segundo Juzgado de Investigacién Preparatoria de Ica: y, Contra los Jueces Superiores Osman Antonio Albujar de la Roca, Elizabeth Quispe Mamani y Alfredo Sedano Nufiez, integrantes de la Primera Scla Penal de Apelaciones de Ica; en tal sentido; CUMPLASE CON LO EJECUTORIADO, DISPONTENDOSE cumplir con lo resuelto en las resoluciones niimero ocho (Auto de Primera instancia) y la resolucién nimero trece (Auto de Segunda instancia), esto es, se PUBLIQUE en el Portal o Pagina Web del Poder Judicial y en el Diario Oficial "El, Peruano”, lo resuelto, cumplide que sea lo dispuestg PROCEDASE al ARCHIVAMIENTO DEFINITIVO del presente cuaderng gkcién que rs “Citic Ener Suarer ivabal en eh gn CORTE SUPERIOR GE STINE CARE TE ‘Conte sPERIOR DE JUSTICIA DE CATE

También podría gustarte