Está en la página 1de 18

FASE 5 – FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

Presentado por:
MARIA PAULA ALVAREZ GOMEZ
Cedula: 1.070.622.591
VENUS VANESSA ZAMBRANO GUERRERO
Cedula: 1.032.458.440
JIMENA VARGAS ANGEL
Cedula: 1.077.035.035
CRISTIAN DAVID GONZALEZ

Cod. Del curso:


106000A_954
PLAN DE NEGOCIOS

Tutora:
JENNY ALEXANDRA IBAÑEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE
NEGOCIOS (ECACEN)
2021
Introducción

Determinar la factibilidad de un negocio es quizás una de las principales actividades antes

de poner en marcha un plan de negocios, sin embargo, llevar a cabo este proceso puede

llegar a ser demasiado complejo y delicado ya que se debe contar con herramientas que

posibiliten realizar un análisis concreto y confiable, que permita con sus resultados la toma

de decisiones asertivas para garantizar el alcance de los objetivos a futuro. Así pues, con el

propósito de establecer la perspectiva del proyecto desarrollado para el Centro Deportivo

FitnessGYM, en el presente documento se realizará un análisis crítico de los indicadores

claves obtenidos mediante la aplicación de un simulador que condensara toda la

información que se ha generado en las fases anteriores del programa. Pudiendo así

determinar si el proyecto es viable o, por el contrario, requiere establecer acciones de

mejora a nivel comercial, operativo, administrativo y/o financiero. El estudio financiero

aplicado al centro deportivo, establece los recursos monetarios necesarios al igual que se

cuantifica el capital disponible para poner en marcha el negocio, por ello, se desarrollan las

fases del plan de negocios con la toma de decisiones estratégicas enfocadas en la calidad de

las instalaciones y el equipamiento diseñando objetivos estratégicos para su ejecución; por

esto es importante tener claro el tipo de financiación, con cuanto capital se cuenta para el

desarrollo de la inversión.
PROPUESTA DE VALOR: Una de propuesta de valor es el desarrollo de un producto o

servicio asociado a la situación actual que experimenta un público objetivo. Esta se apoya

en procesos estratégicos que permiten su consolidación exitosa en los segmentos del

mercado de una industria previamente determinada. El centro deportivo FitnessGym se

fundamenta en los resultados obtenidos en el proceso de “Segmentación” e “Investigación

de mercado” a fin de elaborar un servicio (Programa Medico Deportivo) asociado a:

 Características demográficas.

 Problemáticas y necesidades.

 Estándares de exigencias

De los segmentos determinados. De esta manera, logra dar origen a un satisfactor que

colma la percepción y expectativa de su consumidor potencial desde lo estratégico.

Las estrategias que guían la gestión de esta propuesta de valor están vinculadas a:

 Cobertura: Formulación de rutas que guían estratégicamente la organización a penetrar y

atender su segmento con un servicio netamente asociado a su perfil. La cobertura

estratégica está conformada por varios tipos de estrategias que aseguran el abordaje del

mercado meta.
UBICACIÓN
INSTALACIONES: Tomando como punto referencia las características que definen los

locales del distrito, el centro deportivo determina el “Local 1” como aquel espacio físico en

donde puede establecer sus instalaciones bajo el cumplimiento de los perfiles de sus

segmentos y lineamientos vigentes en la disciplina de seguridad y salud en el trabajo. Este

local proporciona al centro condiciones económicas que benefician el presupuesto de la

propuesta a largo plazo una vez sea incursionada en la localidad. De esta manera, se

optimiza la inversión abordando efectivamente las variables del servicio planeado a ofrecer.
ACTIVIDADES
MARKETRING

El marketing es la planificación de actividades asociadas a la situación actual del mercado de una


industria a fin de facilitar y afianzar la cobertura y posicionamiento de una organización en esta.
Este proceso da a origen a técnicas y actividades que permiten posicionar una marca como líder en
el entorno reduciendo así los factores que riesgos que perjudiquen la rentabilidad y sostenibilidad
de sus propuestas durante un tiempo determinado. Invertir en la estrategia que proporciona el
mercado es lo que afianzara el objeto social de una organización en la industria

Ocupacion:
Plan acción:
EVALUCION

ORGANIZACIÓN –MANTENIMIENTO:
La estimación de la participación porcentual definida en este aspecto, está acorde al

desarrollo, proyección, ocupación y tipo de actividades a desarrollar año tras año. Es de

anotar que en año 3 aunque se incrementa la participación, esta no es la máxima

establecida, dado que, dentro de los procesos de gestión y planeación, se definirá un plan de

mantenimiento preventivo el cual los 2 primeros años en algunos de los aspectos, irá

directamente relacionado con las condiciones de garantía establecidos con los diferentes

proveedores, desde un inicio.

SALARIO

PERSONAL POR DEPARTAMENTO:


PERFIL PERSONAL

En esta etapa, se deberán hacer las estimaciones relacionadas con los gastos en formación y

con el número de personas que compondrán la plantilla por departamento.

Con relación a la decisión del gasto de formación, se proyectó un gasto inicial acorde con

los perfiles y la formación reflejada en las habilidades y competencias del personal

seleccionado. Para los años siguientes se incrementa el misma basado en las necesidades

de actualización permanente de los profesionales que prestan este tipo de servicios. Una de

las áreas que mayor relevancia toma dentro del proceso de formación, tiene que ver con el

personal de mantenimiento y limpieza, dada la necesidad de estar actualizados en

protocolos de aseo, organización, bioseguridad y de manejo específico en el mantenimiento

de equipos e infraestructura física.


Referente al perfil del personal, se decidirán las estimaciones para cada tipo de cargo en las

habilidades de trato con el cliente, preparación técnica y habilidades organizativas,

quedando estimada de la siguiente manera:

INGRESOS:

La estimación de Ocupación y demanda distritos/segmentos, se presenta a continuación:


De acuerdo con los criterios de decisión por segmento y el porcentaje de ocupación de los
competidores en los diferentes distritos, se estableció para cada año el precio de cuota por
segmentos de la siguiente manera:
Basado en lo anterior se realizaron las siguientes estimaciones, partiendo con un 55 y un

porcentaje de nuevos socios. Al finalizar el precio medio será del orden de 70

Precios- servicios:

En esta etapa, se estimarán los ingresos por alquiler de toallas y de taquillas, que se

pueden llegar a generar.


Conclusiones

El simulador de la empresa FitnessGYM ha permitido establecer la viabilidad del proyecto

adelantado para la implementación de un centro deportivo, el cual ha sido diseñado

teniendo en cuenta las condiciones sectoriales y financieras del mercado objetivo. Así pues,

se puede determinar que este plan de negocio es factible bajo las condiciones establecidas,

permitiendo evidenciar para la empresa resultados positivos y una recuperación de la

inversión a partir del año 1.

También podría gustarte