Está en la página 1de 4

ASMA

1.- QUE ES EL ASMA?


Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que lleva a una obstrucción episódica
del flujo de aire. Esta inflamación crónica «colapsabilidad» que tienen las vías respiratorias,
hiperreactividad bronquial (HRB), ante estímulos provocadores.
2.- CUAL ES LA ETIOLOGIA DEL ASMA?
No se determinó la causa del asma infantil
Estudios actuales señalan a una combinación de exposiciones ambientales y vulnerabilidades biológicas
y génicas inherentes
Las exposiciones respiratorias en este ambiente causal son los aeroalergenos, las infecciones
respiratorias víricas y los contaminantes químicos y biológicos como el humo ambiental del tabaco.
3.- A QUE VIRUS SE ASOCIA LOS EPISODIOS RECIDIVANTES DE SIBILANCIAS EN LA INFANCIA?
 virus sincitial respiratorio
 rinovirus
 virus de la gripe
 virus de la parainfluenza
 metapneumovirus humano
4.- A QUE OTRAS PATOLOGIA SE ASOCIA LA PREVALENCIA DE ASMA INFANTIL?
Se correlacionó bien con la prevalencia comunicada de rinoconjuntivitis alérgica y eczema atópico
5.- CUALES SON LOS TIPOS DE ASMA INFANTIL?
-Sibilancias recidivantes: Al principio de la infancia, desencadenadas sobre todo por infecciones víricas
comunes de la vía respiratoria.
-Asma crónica asociada a la alergia que persiste en fases posteriores de la infancia y a menudo en la
vida adulta.
6.- CUALES SON LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DEL ASMA Y SUS CARACTERISTICAS ?
-Tos seca y las sibilancias espiratorias intermitentes son los síntomas crónicos más comunes del asma
-Niños mayores y Adultos refieren sensación de respiración insuficiente y opresión torácica, mientras
que los niños pequeños refieren «dolor» torácico intermitente no focalizado
-Los síntomas respiratorios empeorar por la noche (Ligado mayormente a un alérgeno), los síntomas
diurnos los refieren con mayor frecuencia los niños(Ligados a actividades físicas o al juego)
-Otros síntomas inespecíficos son: La limitación en las actividades físicas, el cansancio general
(posiblemente debido a trastornos del sueño)
7.-COMO SE DIAGNOSTICA EL ASMA?
-ANTECEDENTES: Otros trastornos alérgicos (rinitis, conjuntivitis, dermatitis atópica, alergias
alimentarias), asma en los padres o síntomas aparte de los catarros, apoya el diagnóstico de asma
-CLINICA: Algunos pueden manifestar una tos seca y persistente
-La administración de un agonista beta de acción corta [salbutamol] apoyan el diagnóstico de asma, si
es que mejora la clínica sintomatológica
-AUSCULTACIÓN: Durante las exacerbaciones del asma se pueden apreciarse las sibilancias
espiratorias y una fase espiratoria prolongada .A veces pueden escucharse crepitantes y roncus, por la
excesiva producción de moco y el exudado inflamatorio de las vías respiratorias
-EXACERBACIONES GRAVES: Se manifiesta con sibilancias espiratorias e inspiratorias, prolongación de
la espiración, escasa entrada de aire, retracciones supraesternal e intercostal, aleteo nasal y uso de
músculos respiratorios accesorios.
8.-QUE OTRAS PATOLOGIAS PUEDEN HACER UN Dx DIFERENCIAL CON EL ASMA INFANTIL?
-Rinosinusitis
-Reflujo gastroesofágico
-Traqueobroncomalacia
-Anomalía anatómica congénita de las vías respiratorias
-Aspiración de un cuerpo extraño
-Fibrosis quística
-Displasia broncopulmonar
-Neumonitis por hipersensibilidad
-Infestaciones pulmonares por parásitos
-Tuberculosis
9.-QUE PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR SON UTILIZADAS PARA EL DIAGNOSTICO DEL ASMA?
-Las medidas del flujo espiratorio forzado son útiles para diagnosticar y vigilar el asma y para evaluar
la eficacia del tratamiento. (Niños con obstrucción es grave)
-Reducccion del flujo de aire en la espiración forzada y da lugar a volúmenes pulmonares espiratorios
parciales menores.
-Un cociente VEMS/CVF <0,8 suele indicar una obstrucción significativa al flujo de aire
-Los criterios de corte de las guías del VEMS de <80% y <60% del valor predicho para el asma
moderada y grave, respectivamente (Son discutidas en los niños con asma, muchos de los cuales tienen
un flujo aéreo casi normal o incluso superior al normal a pesar de tener otras características de una
enfermedad moderada a grave)
-La respuesta broncodilatadora a un agonista (salbutamol) es mayor en los asmáticos que en los no
asmáticos; una mejora del VEMS 12% o >200 ml es compatible con asma
10.- EN QUE CONSISTE LA PRUEBA DE PROVOCACION BRONQUIAL?
-Las vías respiratorias del asmático son hiperreactivas y por ello más sensibles a la metacolina y la
histamina inhaladas y al aire frío o seco.
-Las provocaciones con ejercicio (ejercicio aeróbico o «carrera» durante 6 a 8 minutos). El inicio del
broncoespasmo suele ocurrir en los 15 minutos que siguen a la provocación con ejercicio intenso y
puede resolverse espontáneamente en 30 a 60 minutos.
11.-QUE SON LOS DISPOSITIVOS DE MEDIDA DEL FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO (FEM)?
-Constituyen una herramienta domiciliaria sencilla y barata para medir el flujo aéreo ,la medida del
FEM debe comenzarse midiendo los FEM matutinos y vespertinos (el mejor de 3 intentos) durante
varias semanas para que los pacientes practiquen la técnica, determinar la «mejor medida personal» y
correlacionar los valores del FEM con los síntomas (e idealmente la espirometría). La variación del
FEM >20% es compatible con el asma
12.-QUE CARACTERISTICAS TIENE UNA RADIOGRAFIA EN UN PACIENTE CON ASMA INFANTIL?
-Observaciones sutiles e inespecíficas de hiperinsuflación (aplanamiento de los diafragmas) y el
engrosamiento peribronquial
-Complicaciones de las exacerbaciones del asma (atelectasias, neumomediastino, neumotórax)
13.-CUALES SON LOS PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL?

A) EVALUACIÓN Y VIGILANCIA PERIÓDICAS:


-El tratamiento del asma puede optimizarse mediante visitas clínicas periódicas cada 2-4
semanas hasta que se consiga un buen control del asma.
-La vigilancia del FEM en casa puede ser útil cuando se evalúa a niños asmáticos con una
mala percepción de los síntomas
-Control de los factores que contribuyen a la gravedad del asma (Exposiciones
ambientales y trastornos asociados)
-La vacuna anual de la gripe sigue recomendándose en todos los niños asmáticos (excepto
los alérgicos al huevo)
B) PRINCIPIOS DE LA FARMACOTERAPIA
-Enfoque terapéutico escalonado basado en la gravedad del asma que se clasifica en
intermitente leve, persistente leve, persistente moderada y persistente grave
-En los niños <5 años, el tratamiento se basa sobre todo en los síntomas, un objetivo
importante de este enfoque es identificar y tratar todas las asmas «persistentes» con
medicamentos controladores antiinflamatorios
-El tratamiento controlador debe considerarse en niños que presentan exacerbaciones
frecuentes (al menos dos exacerbaciones con menos de 6 semanas de diferencia)
-El tratamiento con corticoides inhalados (CI) se recomienda como tratamiento preferido en
todos los niveles de gravedad del asma excepto en la categoría de intermitente leve
-Los modificadores de la vía de los leucotrienos o la teofilina de liberación lenta (sólo en
pacientes >5 años) se consideran controladores alternativos para el asma persistente leve.
-Los asmáticos persistentes moderados deben recibir dosis altas de CI, un broncodilatador
de acción larga y corticoides por vía oral si es necesario.
-El tratamiento del asma puede bajarse de escalón después de conseguir un buen control y
de que los CI hayan tenido tiempo de conseguir su máxima eficacia
-Los corticoides son los medicamentos más potentes y eficaces para tratar las
manifestaciones agudas (administrados por vía sistémica) y crónicas (administrados por
inhalación) del asma
-Los leucotrienos son mediadores proinflamatorios potentes que pueden inducir el
broncoespasmo, la secreción de moco y el edema de las vías respiratorias
-Los ARLT (Montelukast y zafirlukast) tienen propiedades broncodilatadoras y
antiinflamatorias dirigidas y reducen la broncoconstricción inducida por el ejercicio, el ácido
acetilsalicílico y el alérgeno
-Los medicamentos de alivio rápido o de «rescate» (agonistas inhalados de acción corta y
ciclos cortos de corticoides sistémicos) se usan en el tratamiento de los síntomas del asma
aguda
-Los Agonistas de Acción Corta (ABAC) Inhalados (salbutamol, levosalbutamol, terbutalina,
pirbuterol) son los fármacos de primera elección para los síntomas del asma aguda
(medicamento de «rescate») y para evitar el broncoespasmo inducido por el ejercicio
-Los fármacos anticolinérgicos (bromuro de ipratropio) se usan sobre todo en el tratamiento
del asma aguda grave. Cuando se usa combinado con salbutamol, ipratropio puede mejorar
la función pulmonar y reducir la frecuencia de hospitalizaciones en niños que acuden al
departamento de urgencias con asma aguda
C) EXACERBACIONES DEL ASMA Y SU TRATAMIENTO
-Las exacerbaciones del asma son episodios agudos o subagudos de empeoramiento
progresivo de los síntomas y de la obstrucción al flujo de aire
-La obstrucción al flujo aéreo durante las exacerbaciones puede hacerse extensa y provocar
una insuficiencia respiratoria que ponga en peligro la vida.
-Las exacerbaciones del asma empeoran a menudo durante el sueño (entre la media noche y
las 8:00) cuando la inflamación y la hiperreactividad de la vía respiratoria están en su
momento máximo.
-Los ABAC son el tratamiento de primera línea para los síntomas y las exacerbaciones del
asma
-Una exacerbación grave de asma que no mejora con tratamiento estándar se denomina
estado asmático. El tratamiento inmediato de la exacerbación del asma implica una
evaluación rápida de la gravedad de la obstrucción y una valoración del riesgo de un
deterioro clínico adicional
D) TRATAMIENTO DOMICILIARIO DE LAS EXACERBACIONES DEL ASMA
-Todos los niños con asma deben poseer un plan de acción escrito que guíe el reconocimiento
y tratamiento de las exacerbaciones junto a los medicamentos y herramientas necesarias para
tratarlas
-El reconocimiento temprano de las exacerbaciones asmáticas con el fin de intensificar pronto
el tratamiento puede evitar a menudo el empeoramiento e impedir que se hagan graves

E) TRATAMIENTO HOSPITALARIO DE LAS EXACERBACIONES DEL ASMA


-En pacientes con exacerbaciones moderadas a graves que no mejoran adecuadamente
en 12 horas de tratamiento intensivo es probable que sean necesarios la observación durante
una noche o el ingreso en el hospital.
-Otras indicaciones del ingreso hospitalario son las características de riesgo alto de
morbilidad o muerte por asma.
-El ingreso en una UTI está indicado en pacientes con insuficiencia respiratoria grave, mala
respuesta al tratamiento y con posibilidad de fracaso y parada respiratoria
-El oxígeno complementario, los broncodilatadores inhalados administrados de forma
frecuente o continua y el tratamiento con corticoides sistémicos son las intervenciones
tradicionales en los niños ingresados en el hospital por estado asmático

14.-CUALES SON CIRCUNSTANCIAS TERAPEUTICAS ESPECIALES EN EL ASMA INFANTIL?


-Tratamiento de lactantes y niños pequeños. ( La mayoría de ellos mejorará e incluso quedará
asintomática durante los años escolares prepuberales, mientras que otros tendrán un asma persistente
a lo largo de toda la vida)
15.-QUE MEDIDAS EDUCATIVAS SE RECOMIENDA EN LAS FAMILIAS CON PACIENTES CON ASMA
INFANTIL?
-Explicar y subrayar la importancia de los pasos para reducir la inflamación de la vía respiratoria para
conseguir un buen control del asma y abordar sus posibles efectos (En especial sus riesgos)
-A los niños con asma y a sus familias les resulta beneficioso un plan escrito de tratamiento del asma
con 2 componentes principales:
 Un plan terapéutico diario «habitual» que describa el uso de los medicamentos para el asma y
otras medidas para mantenerla controlada
 Un plan de acción para las exacerbaciones del asma, que describa las acciones a tomar cuando el
asma empeore, incluidos qué medicamentos tomar y cuándo contactar con el médico habitual u
obtener ayuda urgente
16.-A QUE EDADES SE PUEDE PREDECIR LA PERSISTENCIA DEL ASMA EN EL ADULTO?
A los 7 a 10 años de edad (Es mas frecuente en los niños con asma moderada a grave y medidas bajas
de la función pulmonar)
17.-QUE MEDIDAS PREVENTIVAS SE RECOMIENDAN?
-Evitación del humo del tabaco (desde antes del nacimiento)
-Lactancia materna prolongada (>4 meses)
-Un estilo de vida activo y una dieta saludable
-Cumplir con el esquema de vacunacion infantil (Incluyendo la vacuna anual contra la gripe)

También podría gustarte