Está en la página 1de 9

Taller Segundo Corte

SEBASTIÁN MARTÍNEZ MONTES

STEFHANY MENDOZA HERNÁNDEZ

SEBASTIÁN MONSERRAT ARDILA

WILDER QUINTERO MORENO

CARLOS TOLOZA

Docente

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA

ANÁLISIS INSTRUMENTAL TEORÍA – G5

BARRANQUILLA – ATLÁNTICO

2021-1
ANÁLISIS INSTRUMENTAL
Taller Segundo Corte

1. Una separación por HPLC en una columna no polar dio como resultado un cromatograma
con tres picos: A, B y C con tiempos de retención de 4, 5 y 25 min, respectivamente.
Sabiendo que el tiempo de elución del eluyente es de 2 min, diga, justificando qué cambio
haría en el eluyente para mejorar la resolución entre A y B y reducir el tiempo de
retención de C. Con este nuevo procedimiento analítico, ¿cuál sería el efecto sobre el
factor de retención y sobre la resolución?

Para mejorar la resolución entre A y B, usaría una gradiente, el cual permite cambiar la
composición del eluyente, para A y B, usaría un eluyente ligeramente polar el cual aumentar su
factor de retención, logrando separar las bandas, generando una mejor resolución en el
cromatograma. Para C, el gradiente permite cambiar nuevamente la proporción del eluyente, en
esta fracción de tiempo lo más óptimo para el cromatograma sería usar un eluyente no polar más
selectivo con C, disminuyendo su factor de retención y logrando una mejor resolución entre las
bandas de A y B con respecto a C.

2. Asociar las características con los métodos de separación en cromatografía líquida:

1- Cromatografía de adsorción
2- Cromatografía de partición
3- Cromatografía de intercambio iónico
4- Cromatografía de exclusión por tamaño

A. Los iones en la fase móvil son atraídos por contraiones unidos covalentemente a la fase
estacionaria. (3)

B. El soluto está en equilibrio entre la fase móvil y la superficie de la fase estacionaria. (1)

C. El soluto está en equilibrio entre la fase móvil y el líquido presente en la superficie de la fase
estacionaria. (2)

D. Los solutos de diferentes tamaños penetran, comunes en diferentes grados, en los ambientes
vacíos existentes en la fase estacionaria. Primero se eluyen los solutos más grandes. (4)

3. La siguiente figura muestra la separación de 3 analitos (paracetamol, teofilina y cafeína,


respectivamente) en una columna C18 con un flujo de 1 ml min-1 y detección por arreglo
de diodos a 272 nm. Las corridas se realizaron en modo isocrático, utilizando los
disolventes: agua ultrapura y metanol, en proporciones 50/50, 60/40 y 70/30% v / v.
I) Correlacionar las proporciones descritas anteriormente (50/50, 60/40 y 70/30% v / v) con
los cromatogramas a, byc de la Figura. Justifica tu respuesta.

El cromatograma “a” corresponde a las proporciones de eluyente 70/30%, en mayor proporción


de fase móvil polar los tiempos de retención serán mayores, esto debido a las características de
los analitos, por lo tanto, el cromatograma tendrá picos más separados.

El cromatograma “b” corresponde a las proporciones de eluyente 50/50%, en mayor proporción


de fase móvil apolar, los tiempos de retención disminuyen, genrando una menor resolución entre
las bandas de los analitos.

El cromatograma “c” corresponde a las proporciones de eulyente 60/40%, en este caso una
proporción balanceada entre los componentes de la fase móvil, genera el factor de retención
óptimo para lograr una mayor resolución entre las bandas de los analitos en el cromatograma.

II) ¿Qué proporción elegiría para su análisis? Justificar.

La proporción 60/40% que corresponde al cromatograma C), tiene la mejor resolución entre las
bandas de los analitos, basado en esta información sería una correcta elección.

III) Después de optimizar y elegir la mejor condición, se cuantificó la cafeína en presencia


de paracetamol, utilizando teofilina como estándar interno. Se pesaron 0,0042 g de la
muestra (Tylenol DC), previamente triturada y macerada. Se disuelve en agua ultrapura y
se transfiere a un matraz aforado de 50,00 mL. Transfirió 5,00 mL de esta solución a un
matraz aforado de 10,00 mL. Se añadió estándar interno y se preparó con agua ultrapura
y metanol. La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos.

Peso medio de 2 pastillas de Tylenol DC = 1,3577g, lo que equivale a 65 mg de cafeína


(información proporcionada en la etiqueta).

A partir de los valores de las áreas de los estándares, haga la curva analítica y calcule:
a) Coeficientes angulares, lineales y de correlación.

A partir de los valores de las áreas de los estándares, tenemos que hacer una curva de calibración
con la cual obtendremos lo que nos pide el ejercicio. Entonces, para realizar la curva de calibrado
se deberá dividir el área del analito sobre el área del estándar interno, en este caso la cafeína sobre
la teofilina.

Conc, mg Cafeína Teofilina Conc Área


L-1 Caf/Teof
1 108,1 591,2 1 0,183
2 210,9 582,2 2 0,362
4 428,3 680 4 0,630
5 520 670 5 0,776
muestra 238,8 656,8 muestra 0,3636

Area Cafeína/Teofilina vs []
0,900
0,800
0,700 y = 0,1454x + 0,0515
0,600
R² = 0,9971
0,500
Area

0,400
0,300
0,200
0,100
0,000
0 1 2 3 4 5 6
Concentración mg L-1

A partir de la ecuación de la recta obtengo el coeficiente angular o la pendiente, la cual es 0,1454

El coeficiente lineal o R2 es de 0,9971, el cual es bueno ya que su valor es cercano a 1, es decir que
el modelo de regresión lineal se ajusta muy bien a los datos.

El coeficiente de correlación o R se halla sacando la raíz del R2, el cual es de 0,9985 este valor
bastante cercano a 1 por lo que la relación lineal entre las variables es bastante fuerte

b) Valor de cafeína en Tylenol DC, comparando los valores obtenidos experimentalmente con
los valores proporcionados en el fármaco.

Para hallar el valor de cafeína en Tylenol DC, a partir de regresión lineal simple, hallamos la
concentración de cafeína presente en la muestra, donde a partir de ese modelo de respuesta se
pudo determinar la concentración de la muestra desconocida despejando el valor de x ya que
tengo el área de la señal, la pendiente y el intercepto, así:
𝑦 − 𝑏 0,3636 − 0,0515
𝑥= = = 2,146
𝑚 0,1454
Se usa la concentración obtenida como factor de conversión para conocer la contracción en mg
de la cafeína en la muestra, ya que la el valor de x hallado nos da la concentración de cafeína, pero
con el estándar interno.

Sabiendo que la concentración de cafeína está dada por la cantidad que hay en una tableta
partimos de:

Datos
𝑚𝑔
𝑥 = 2,146 ⁄𝐿

𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑦𝑙𝑒𝑛𝑜𝑙 𝐷𝐶 0,0042 𝑔 = 4,2 𝑚𝑔 𝑒𝑛 50 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒


𝑐𝑎𝑓𝑒í𝑛𝑎 𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑡𝑎 = 65 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑡𝑎

𝑔 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 = 1,3577 𝑔 = 1357,7 𝑚𝑔


4,2 𝑚𝑔
[𝐴𝑛𝑎𝑙𝑖𝑡𝑜] 𝑒𝑛 50 𝑚𝑙 =
50 𝑚𝑙

Ya que la concentración obtenida de cafeína en estándar interno esta expresado en ppm,


procedemos a hacer un factor de conversión para pasar los mg/L a mg/ml:

[𝐶𝑎𝑓𝑒í𝑛𝑎] = 2,146 𝑚𝑔⁄𝐿 ∗ 0,001 𝐿⁄𝑚𝑙 = 0,002 𝑚𝑔⁄𝑚𝑙

Usando el resultado obtenido hacemos un fator de conversión para cancelar los ml y obtener los
mg que tenemos de cafeína en la solución estándar, así:
𝑚𝑔
0,002 ⁄𝑚𝑙 ∗ 50 𝑚𝑙
[𝐶𝑎𝑓𝑒í𝑛𝑎] = = 0,026
4,2 𝑚𝑔

De igual manera con el resultado obtenido podemos hallar los mg de cafeína en el estándar
interno, así:
0,026 ∗ 10𝑚𝑙
[𝐶𝑎𝑓𝑒í𝑛𝑎] = = 0,051
5𝑚𝑙
Ya con este dato podemos hallar los mg de cafeína que se encuentran en el Tylenol DC, así:

[𝐶𝑎𝑓𝑒í𝑛𝑎] = 0,051 ∗ 1357,7 𝑚𝑔 = 69 𝑚𝑔


4. Las 17 sustancias (HPA) que se muestran en el cromatograma son contaminantes
cancerígenos formados por la combustión incompleta de materiales orgánicos. El
siguiente cromatograma se obtuvo con las siguientes condiciones: columna de fase
inversa (C18), 4,6 x 150 mm, diámetro de partícula de 5 µm, con precolumna C18, flujo de
1 ml min-1, gradiente de fase móvil lineal, de 50% de acetonitrilo a 100 % en 30 minutos. La
detección se logró mediante dos detectores en serie: fluorescencia (FL) y UV-VIS (PDA) a
228 nm.

a) El tR disminuye si el gradiente comienza con acetonitrilo al 60%.

b) El ancho de los primeros picos disminuye si el gradiente comienza con 60% de acetonitrilo.

c) Cuando se utilizan las mismas condiciones de análisis, fase móvil y columna en otros equipos, el
factor de capacidad no cambia.

d) Considerando 228 nm como longitud de onda máx para el acenaftileno, la altura de esta señal
disminuye si la longitud de onda se cambia a 248 nm.

e) El naftaleno es un contaminante que tiene una polaridad mayor que pireno.

f) La ejecución en modo isocrático al 50% de acetonitrilo daría un tiempo de ejecución mayor.

5. Se dan 4 tipos de respuestas del sistema cromatográfico, que son:

A. Área del pico cromatográfico

B. Ancho de pico cromatográfico

C. Tiempo de retención

D. Altura del pico cromatográfico

Afirmación Respuesta
• Se mantiene constante si aumenta la concentración. C

• Disminuye si aumenta la concentración. x


• Aumenta si aumenta la concentración. A, B, D
• Es constante si la división del flujo va de 1:10 a 1:20. A, B, D

• Es constante si aumenta la temperatura. x


• Disminuye si aumenta la temperatura. A, B, C
• Aumenta si la temperatura aumenta. A, B, C, D
• Es constante si aumenta el volumen inyectado C
• Disminuye si aumenta el volumen inyectado. X
• Aumenta si aumenta el volumen inyectado. A, B, C
• Es constante si aumenta el espesor de fase X
• Es constante si aumenta la longitud de la columna A

• Disminuye si aumenta la longitud de la columna. D


• Se utiliza para calcular la concentración de analito. A, D

• Aumenta si aumenta la longitud de la columna B

6. Considere las siguientes condiciones cromatográficas de HPLC: columna de sílice,


eluyente tolueno: diclorometano (70: 30%, v / v), flujo 1 mL min-1, detección a 240 nm. El
cromatograma mostró 3 picos:
Pico 1 Tr = 2 min
Pico 2 Tr = 4 min
Pico 3 Tr = 6 min

a) ¿Cuál de los tres compuestos debería tener la polaridad más baja? Justificar.
El compuesto cuyo tiempo de retención es de 2 min, este compuesto debe tener características
polares bajas ya que presente menor tiempo de retención en la fase móvil apolar.

b) Si usáramos una mezcla de tolueno: diclorometano (60: 40%, v / v) como sistema eluyente,
¿qué pasaría con el Tr de los compuestos?

Los tiempos de retención de los compuestos varían, la proporcionalidad del eluyente afecta
directamente a que los analitos tengan mayor afinidad por la fase móvil o la estacionaria.

7. ¿En qué región del infrarrojo puede esperarse que los siguientes compuestos absorban
luz? ¿Qué enlace da lugar a cada absorción?

En las regiones del espectro de IR, entre 3000 y 2800 cm-1 aparecen bandas
ligadas al enlace de estiramiento C-H. Como es un Alcano lo encontraremos
ubicado en el espectro en la zona A-3 (3000-28000 cm-1).

La banda asociada con el enlace C=O es intensa y aparece dependiendo del compuesto, entre 1830
y 1650 cm-1, por lo tanto, como posee un grupo carbonilo, estará ubicado en esta Zona C (1830-
1650 cm-1).

El grupo Carbonilo en este compuesto lo encontraremos en la zona C (1859-1650


cm-1) esto debido a que esta es la zona asociada a el enlace C=O. Las bandas que
aparecen en esta región Zona A-1 (3650-3200 cm-1), se encuentran relacionadas con el
enlace N-H que poseen las aminas.

El alcano lo encontramos en la zona A-3 (3000-28000 cm-1), puesto que en esta región se
encuentra relacionado el en lace C-H.

8. ¿En qué región del infrarrojo puede esperarse que los siguientes compuestos absorban
luz? ¿Qué enlace da lugar a cada absorción?

El grupo Éster lo encontramos en la zona C entre (1850-1680 cm-1), ya que


esta banda en el espectro está relacionada con los enlaces CO-O-C.

El Metilo se puede ubicar en la zona A-3 (2970-2950 cm-1) por tener CH3.

El alcano lo encontraremos en la zona A-3 (3000-2800 cm-1) ya que en esta región se encuentra
relacionado el enlace C-H.

Los alquinos los encontramos en la zona B (2500-2000 cm-1) que es una región de triple enlace,
donde se absorbe un numero muy limitado de compuestos.

El Aldehído, lo podemos encontrar en la Zona C (1740-1645 cm-1) y el Fenol lo


encontramos en la zona A-1 (3640-3610 cm-1).

9. Abajo se tiene una porción del espectro infrarrojo de un compuesto. ¿Qué tipos de
grupos son posibles? ¿Qué tipos de grupos se conoce que se encuentran ausentes?

En esta porción del infrarrojo, podemos encontrar presentes:

• Alcohol
• Alcanos
• Alquenos

También encontramos grupos ausentes como lo son:

• Aminas
• Cadenas aromáticas
• Triples enlaces
• Nitrilos
• Ácidos carboxílicos
• Entre otros



10. ¿En que difieren los espectros de absorción de los siguientes compuestos en la región
de 4000-1650 cm-1?

Si comparamos los espectros de A y B contra C, se podrá observar que en la frecuencia entre


3650-3200 cm-1, no hay ninguna señal en el espectro de C, debido a que esta molécula no tiene
un grupo amino.

La mayor diferencia entre los tres espectros de absorción de los compuestos A, B y C, están en
las distintas señales características de las sustituciones presentes en los anillos aromáticos.

También podría gustarte