Está en la página 1de 8

TEMARIO ADMINISTRATIVO.

PARTE GENERAL

El Gobierno y la Administración: principios constitucionales reguladores


TEMA 4 de la Administración Pública. La designación y la remoción de la
Presidencia del Gobierno. El Gobierno: Composición y funciones.

EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES


REGULADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
 El Gobierno:
 Regulación
 Principios configuradores: dirección presidencial, colegialidad y departamental.
 La Administración:
→ Principios de organización:
 Jerarquía
 Coordinación
 Descentralización
 Desconcentración
→ Principios de actividad.
 Legalidad
 Objetividad
 Eficacia
 Participación
 Responsabilidad
LA DESIGNACIÓN Y LA REMOCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO.
 Designación:
 Ordinaria (art. 99 CE).
 Extraordinaria: la moción de censura y la cuestión de confianza.
 Remoción:
 Por fallecimiento o por dimisión aceptada por el Rey.
 Por expiración del mandato parlamentario: transcurso de 4 años o disolución anticipada.
 Por pérdida de la confianza parlamentaria.
EL GOBIERNO: COMPOSICIÓN Y FUNCIONES.
 Composición:
 Órganos individuales:
 Vicepresidentes
 Ministros
 Órganos colegiados:
 Consejo de Ministros
 Comisiones delegadas
 Órganos de colaboración y apoyo:
 Secretarios de Estado
 Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios
 Secretariado del Gobierno
 Gabinetes
 Funciones:
 De dirección política.
 Ejecutiva.
 Potestad reglamentaria.

TEMA: 4 Página 1
TEMARIO ADMINISTRATIVO. PARTE GENERAL

EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES


REGULADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
 El Gobierno: La regulación constitucional del Gobierno se encuentra contenida en el Título IV
(artículos 97 a 107), bajo la rúbrica “del Gobierno y de la Administración”.
En cumplimiento del mandato constitucional contenido en los artículos 97 y 98 CE, se ha aprobado
la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. Esta ley procede a la configuración legal del
Gobierno de la Nación, a partir de los artículos anteriormente citados de nuestra Carta Magna, que
sientan los principios y criterios que deben presidir el régimen jurídico del Gobierno.
En el art. 97 establece que “El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil
y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo
con la Constitución y las leyes”.
El funcionamiento del Gobierno aparece configurado por tres grandes principios de los que parte la
Ley 50/1997, de 27 de noviembre. Se trata de los principios de dirección presidencial, colegialidad, y
departamental.
 El principio de dirección presidencial otorga al Presidente del Gobierno competencia para
determinar las directrices políticas que deberán seguir tanto el Gobierno como cada uno de los
Departamentos ministeriales. En este sentido, tanto el artículo 98.2 CE y como el artículo 2.1 de
la Ley 50/1997 establecen que el Presidente del Gobierno dirige la acción del Gobierno y
coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y
responsabilidad directa de los Ministros en su respectiva gestión.
 El principio de colegialidad, lleva aparejado el principio de responsabilidad solidaria de los
miembros del Gobierno. A él se refiere el artículo 5 de la citada ley, al referirse al Consejo de
Ministros como órgano colegiado del Gobierno.
 El principio departamental no es sino la expresión de la organización de la Administración del
Estado en Departamentos ministeriales, otorgando al titular de cada uno de ellos amplia
autonomía y responsabilidad en el ámbito de su respectiva gestión (artículo 4 de la Ley del
Gobierno: Los Ministros, como titulares de sus Departamentos, tienen competencia y
responsabilidad en la esfera específica de su actuación).
 La Administración: De forma concreta dedica junto con el Gobierno, el Titulo IV, integrándola
funcionalmente dentro del poder ejecutivo y que se remarca en el art. 97
Podemos clasificar los principios básicos de la Admón. en organizativos (mandatos al legislador) y
de actuación.
1. Principios de organización:
 Jerarquía → La estructura piramidal de la organización administrativa es una técnica
organizativa que procura la unidad de organización y actuación dentro de un sistema orgánico,
requiere una relación de dependencia y subordinación.
 Coordinación → El principio de coordinación permite el mejor cumplimiento del fin social como
consecuencia de la división territorial y funcional del Estado. El principio de coordinación lleva
implícito una limitación de las facultades de las Administraciones a él sujetas, por ello se le atribuye
al Estado con respecto a la totalidad de las Administraciones, y se hace mediante reconocimiento
constitucional o legislativo. A su vez, la coordinación tiene carácter coactivo, y que la diferencia de
la colaboración, que se singulariza por la voluntariedad.
 Descentralización → técnica de organización que tiene como finalidad última la eficacia. El
principio de descentralización tiene desde la CE una doble proyección: una afecta a la estructura

TEMA: 4 Página 2
TEMARIO ADMINISTRATIVO. PARTE GENERAL

orgánica territorial; y otra se refiere a la Administración individualizada funcionalmente. La


Descentralización supone traspasar la titularidad de la competencia a otra Entidad Pública, «a otra
persona jurídica». Ésta puede ser descentralización territorial, es decir, la competencia que se
traspasa del Estado a una CCAA, y también pude ser una descentralización funcional, es decir, la
competencia se traspasa a un ente adscrito, que es otra persona jurídica distinta pero vinculada o
dependiente de la AGE.
 Desconcentración → Si la descentralización es eminentemente institucional, la desconcentración
lo es funcional. La Desconcentración supone traspasar la titularidad de la competencia a otro órgano
dentro de la misma Entidad, «de la misma persona jurídica». Cabe destacar que en la
desconcentración, es requisito que exista una dependencia jerárquica entre el que desconcentrador y
el desconcentrado.
2. Principios de actividad:
 Legalidad → La CE articula este principio en el art. 103 “La Administración pública sirve con
sometimiento pleno a la ley y al derecho”. Complementario a este es: el principio de legalidad
orgánico, contemplado en el art 103.2 “los órganos de la Admón. del Estado son creados, regidos y
coordinados de acuerdo a la ley”.
NO toda la actividad de la Admón. está determinada por la regulación. Por ello se distingue entre
potestad reglada, la norma establece el contenido de la resolución que la Admón. o el órgano debe
dictar; y potestad discrecional, el ordenamiento jurídico no establece todas las posibilidades de
determinación del contenido de la resolución.
 Objetividad → Es el principio modulador del contenido del art. 103 “la Administración pública
sirve con objetividad los intereses generales” y es la conducta exigida en todos los ámbitos de su
actuación ya sean sus potestades regladas o discrecionales. La ausencia de objetividad implica
arbitrariedad y para evitar esto se requiere la obligación de la motivación de las resoluciones.
 Eficacia → Contemplada también en el art. 103, se refiere tanto a la organización como a la
actividad de la Administración. Está directamente relacionada con los privilegios de la admón. como
son la eficacia ejecutiva (ejecutividad) o la ejecución de actos sancionadores. Consecuencia de este
principio es la racionalización y simplificación de los procesos y trámites administrativos.
 Participación → El art. 9.2 reconoce un concepto genérico de participación en la vida política,
económica, cultural y social producto del pluralismo. En el mismo sentido debe interpretarse el art.
23.1 “los ciudadanos tienen derecho a participar en asuntos públicos”. Y una participación específica
en que se realiza en el art. 105 a) y b), donde se requiere la previsión de ley para que los ciudadanos
participen en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que le afecten y la
posibilidad de acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos.
La participación lleva incluido en concepto de transparencia de las Administraciones, en virtud del
cual el ciudadano tiene derecho a conocer de modo veraz las decisiones y el modo de proceder.
 Responsabilidad → La CE reconoce de forma genérica en el art. 9.3 el principio de
responsabilidad, pero de forma específica en el art. 106 en el que “los particulares tendrán derecho
a ser indemnizados por toda lesión de sus bienes y derechos salvo los casos de fuerza mayor,
derivados del funcionamiento de los servicios públicos”. Este principio es una consecuencia de la
vigencia del Estado de Derecho, en virtud del cual ningún órgano del Estado puede ser inmune a la
vigencia de las normas. También tiene una directa implicación con el principio de eficacia, que se
concreta en la posibilidad de depurar la organización y el funcionamiento erróneo de las
Administraciones Públicas.

TEMA: 4 Página 3
TEMARIO ADMINISTRATIVO. PARTE GENERAL

LA DESIGNACIÓN Y LA REMOCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO.


Designación: De la lectura de la regulación constitucional del Presidente del Gobierno se llega a la
conclusión de que existen dos formas de nombramiento o designación del mismo: la designación
ordinaria, prevista en el artículo 99 CE, y la designación extraordinaria, que es consecuencia de la
aprobación de una moción de censura o de la pérdida de una cuestión de confianza.
El nombramiento ordinario: El artículo 99 CE se refiere al procedimiento ordinario de
nombramiento del Presidente del Gobierno, esto es, la votación de investidura:
1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados y en los demás supuestos
constitucionales en que así proceda, el Rey (previa consulta con los representantes designados por
los grupos políticos con representación parlamentaria y a través del Presidente del Congreso),
propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.
2. El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso
de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de
la Cámara.
3. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su
confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se
someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la
confianza se entenderá otorgada si obtuviese la mayoría simple.
4. Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán
sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores.
5. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún
candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará
nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.
El nombramiento del Presidente corresponde al Rey, en tanto que el refrendo corresponde al
Presidente del Congreso. El resto de los miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el
Rey, a propuesta de su Presidente. En este caso, el refrendo corresponde al Presidente del
Gobierno.
La designación extraordinaria: El Gobierno debe contar con la confianza del Parlamento, expresada
en la votación de investidura. Y para mantenerse en ejercicio, debe conservar dicha confianza. Una
vez obtenida la confianza parlamentaria, ésta se entiende que persiste a menos que se apruebe una
moción de censura contra el Gobierno o que el Gobierno pierda una cuestión de confianza.
Efectivamente, la exigencia de la responsabilidad política del Gobierno se reduce a estos supuestos,
para evitar que la responsabilidad del Gobierno se entienda comprometida constantemente o por
incidencias de poca relevancia.
El Parlamento tiene la posibilidad de retirar la confianza que otorgó al Gobierno, o lo que es lo
mismo, de exigir la responsabilidad política del Gobierno y sustituirlo por otro. Así, conforme al
artículo 101.1 CE, el Gobierno cesa en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos
en la Constitución.
a) La moción de censura: La moción de censura consiste en que el Congreso, a iniciativa propia,
retira la confianza otorgada al Presidente del Gobierno.
El artículo 113 CE señala que el Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política
del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
La moción de censura debe ser propuesta al menos por la décima parte de los diputados y debe
incluir un candidato a la presidencia del Gobierno. Este requisito configura a la moción de censura

TEMA: 4 Página 4
TEMARIO ADMINISTRATIVO. PARTE GENERAL

como constructiva. Pero a la vez, dificulta la viabilidad de la moción de censura, porque es fácil que
dos o más grupos minoritarios coincidan en la voluntad de remover al Gobierno, pero es más difícil
que coincidan en apoyar al mismo candidato.
La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En
los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
Si la moción de censura no es aprobada por el Congreso sus signatarios no podrán presentar otra en
el mismo período de sesiones.
Conforme al artículo 115.2 CE, la propuesta de disolución de las Cámaras no podrá presentarse
cuando esté en trámite una moción de censura.
Si la moción de censura no se aprueba, el Gobierno recupera la facultad de disolver las Cámaras. Si
la moción es aprobada, se entiende retirada la confianza al Presidente y otorgada al candidato
incluido en aquélla. Conforme al artículo 114.2 CE, si el Congreso adopta una moción de censura, el
Gobierno presentará su dimisión al Rey y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de
la confianza de la cámara a los efectos previstos en el artículo 99 CE. En consecuencia, el Rey le
nombrará Presidente.
b) La cuestión de confianza: En ocasiones, el Gobierno puede considerar que para la eficaz
continuidad en el ejercicio de sus funciones, es conveniente renovar la confianza que el Parlamento
le otorgó. Así, el artículo 112 CE señala que el Presidente del Gobierno, previa deliberación en
Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza
sobre su programa político o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá
otorgada al Gobierno cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los diputados.
El planteamiento de la cuestión de confianza corresponde al Presidente del Gobierno y no al
Gobierno en su conjunto. Sin embargo, la perdida de la confianza implica el cese de todo el
Gobierno. Esto justifica que la Constitución exija la previa deliberación en Consejo de Ministros.
La cuestión de confianza se presenta por escrito, ante la mesa del Congreso, acompañada de una
certificación del Consejo Ministros que acredita que se ha producido la deliberación. El escrito debe
ser motivado. La admisión a trámite de una cuestión de confianza no mengua las facultades del
Gobierno: el Presidente podrá proponer al Rey la disolución de las Cámaras.
Si el Gobierno gana la votación por mayoría absoluta, continúa en el ejercicio, y su posición queda
reforzada. Pero si la votación pone de relieve que el Gobierno ha perdido apoyos respecto de una
votación anterior, su posición quedará debilitada, aunque haya ganado la cuestión de confianza.
El artículo 114.1 CE señala que si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su
dimisión al Rey, y se procederá a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según
lo dispuesto en el artículo 99 CE.
Cese del Presidente y del Gobierno: la suerte del Gobierno está ligada a la de su Presidente y su
cese determina automáticamente el de los restantes miembros del Gobierno. Además, no podemos
olvidar que el cese (al igual que el nombramiento) de los miembros del Gobierno, es una
prerrogativa de su Presidente.
El cese del Presidente y, por ende, del Gobierno, se produce:
1) Por fallecimiento o por dimisión aceptada por el Rey.
2) Por expiración del mandato parlamentario. En efecto, la finalización del mandato del Congreso
que otorgó su confianza al Presidente trae consigo el cese del mismo, ya sea por el agotamiento del
mandato de cuatro años, ya sea por disolución anticipada.
3) Por pérdida de la confianza parlamentaria, que puede tener lugar en los supuestos: triunfo de una
moción de censura, o por la pérdida de una cuestión de confianza.

TEMA: 4 Página 5
TEMARIO ADMINISTRATIVO. PARTE GENERAL

EL GOBIERNO: COMPOSICIÓN Y FUNCIONES.


 Composición:
Finalizada la investidura y nombramiento del Presidente del Gobierno, se realiza su composición,
cuyos miembros son nombrados por el Rey. La elección del Gobierno es un acto de plena
disposición para el Jefe del Ejecutivo en su nombramiento y cese, lo que ejecuta mediante Reales
Decretos de Presidencia.
En cuanto a su composición el art. 98 CE establece que “El Gobierno se compone del Presidente, de
los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley”.
Este art. viene desarrollado en la ley 50/1997, 27 noviembre del Gobierno, en el que se distingue
entre órganos individuales (Presidente, Vicepresidente y Ministros) y colegiados (Consejo de
Ministros y Comisiones Delegadas del Gobierno).
1. Vicepresidentes.
La CE y la ley de Gobierno permiten la existencia de uno o varios y, es compatible con el cargo de
Ministro. Su existencia no es obligatoria, pero si potestativa a juicio del Presidente.
Ejercen funciones atribuidas por el Presidente y le sustituye en caso de “vacante, ausencia o
enfermedad” por orden de prelación cuando hay varias vicepresidencias Si no hay figura de
Vicepresidente le sustituyen los Ministros por orden de prelación.
La Ley de Gobierno atribuye a un Vicepresidente la Presidencia de la Comisión General de
Secretarios de Estado y Subsecretarios, lo que supone el ejercicio de la función de coordinación que
implica la actividad de varios Ministerios.
2. Ministros. El art. 4 de la Ley de Gobierno establece que son titulares de sus Departamentos, con
competencia y responsabilidad en su área de trabajo y tienen las siguientes funciones:
 Desarrollar la acción del Gobierno conforme acuerdos adoptados en el Consejo de Ministros o
bajo las directrices del Presidente del Gobierno.
 Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Dpto.
 Ejercer cuantas otras le atribuyan las Leyes u otras normas.
 Refrendo de los actos del Rey en materia de sus competencias.
El nº de miembros es potestad del Presidente del Gobierno y coinciden con áreas de actividad de la
administración. Pueden existir Ministros sin departamento concreto (Ministros sin cartera) y se les
atribuye una función concreta.
3. Consejo de Ministros. Los conceptos de Gobierno y de Consejo de Ministros son plenamente
identificables porque representan la misma realidad.
Integrado por Presidente, Vicepresidente y los Ministros con las siguientes funciones:
 Aprobar proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.
 Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
 Aprobar Reales Decretos-Leyes y los Reales Decretos Legislativos.
 Acordar la negociación y firma de Tratados Internacionales.
 Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales en los términos de los art. 94 y 96 CE.
 Declarar los estados de alarma y excepción, así como proponer al Congreso la declaración del
estado de sitio.
 Disponer la emisión de deuda pública o contraer crédito, cuando haya sido autorizado por una ley.

TEMA: 4 Página 6
TEMARIO ADMINISTRATIVO. PARTE GENERAL

 Aprobar los reglamentos de desarrollo y ejecución de leyes y demás disposiciones que procedan.
 Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales.
 Adoptar programas, planes y directrices vinculantes para todos los órganos de la AGE.
 Ejercer cuantas otras atribuciones le confieran la CE, las leyes y cualquier otra disposición.
El orden del día del Consejo de Ministros lo realiza el Presidente del Gobierno, y es además quien
convoca y preside, actuando como secretario de éste órgano el Ministro de la Presidencia.
De las sesiones se levanta acta, en la que figura únicamente el tiempo y el lugar de celebración, los
asistentes y los acuerdos adoptados, pero las deliberaciones son secretas.
La conformación del Consejo de Ministros no es cerrada, puesto que el art. 5.2 de la Ley del
gobierno permite asistir al Consejo de Ministros a los Secretarios de Estado y excepcionalmente, a
otros altos cargos, cuando sean convocados.
4. Comisiones Delegadas del Gobierno. Su creación y supresión será acordada por el Consejo de
Ministros por Real Decreto y a propuesta del Presidente del Gobierno. En su creación se especifica
los miembros que la integran y quien la preside, las funciones que se le atribuyen y quién actúa como
secretario de la misma. Si se trata de una Comisiones del Consejo de Ministros, sus deliberaciones
serán secretas.
Tiene como funciones genéricas:
 Conocer cuestiones que afectan a varios Ministerios.
 Estudiar asuntos que requieran propuesta conjunta previa a su resolución por el Consejo de
Ministros.
 Resolver asuntos que no necesiten ser aprobados en Consejo de Ministros, pero afectan a más de
un Ministerio.
 Ejercer las atribuciones otorgadas por el ordenamiento Jurídico o las que le delegue el Consejo de
Ministros.
Órganos de colaboración y apoyo al Gobierno.
 Secretarios de Estado. Órganos superiores de la AGE, directamente responsables de la ejecución
de la acción del Gobierno en un sector de actividad específica de un Departamento o de la
Presidencia del Gobierno, bajo la dirección de un Ministro o del Presidente del Gobierno.
 Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. Está integrada por todos los
Secretarios de Estado y Subsecretarios de los distintos departamentos ministeriales y asistida por el
Abogado General del Estado. La Preside un Vicepresidente del Gobierno. De actuación preceptiva:
no podrán someterse ningún asunto al Consejo de Ministros que no haya sido analizado por la
Comisión previamente.
 Secretarios del Gobierno. Es un Órgano de apoyo del Consejo de Ministros, de las Comisiones
Delegadas del Gobierno y de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. Su
función principal es dar asistencia técnica. Se integra en la estructura orgánica del Ministerio de la
Presidencia.
 Gabinetes. Son el órgano de apoyo político y técnico del Presidente del Gobierno, de los
Vicepresidentes, de los Ministros y de los Secretarios de Estado. Realizan tareas de confianza y de
asesoramiento especial pero no pueden adoptar actos o resoluciones.

TEMA: 4 Página 7
TEMARIO ADMINISTRATIVO. PARTE GENERAL

 Funciones: El art. 97 de la CE le atribuye las funciones de ejecutiva, dirección política y potestad


reglamentaria.
1. Función de dirección política. Se le conoce como función de gobierno y se asume como la
capacidad de elección política a favor del interés general, aunque el término que mejor la define es el
de la discrecionalidad, entendida como la facultad para elegir entre diversas posibilidades.
Dentro de estas funciones distinguimos:
 Dirige la política interior y exterior.
 Dirigir la defensa del Estado.
 Declarar los estados de anormalidad constitucional contemplados en el art. 116 CE.
 Solicitar convocatoria ante las Cámara en sesión extraordinaria.
 Elaborar los Presupuestos Generales Del Estado.
 Planificar y dirigir la política económica.
 Proponer Nombramientos.
 Iniciar la Reforma constitucional.
 Intervenir en el control de la actividad de las CCAA.
2. Función ejecutiva. La función ejecutiva tiene como medio o instrumento a la Administración y
entre ésta y el Gobierno existe una interacción constante:
 De esta forma la Administración ofrece información, apoyo técnico y personal profesional.
 Por su parte el Gobierno realiza sobre ella una labor de fijar objetivos, establece sus prioridades de
actuación, distribuye y mejora los medios, a la vez que selecciona y perfecciona al personal.
Como medio para cumplir la función ejecutiva la Constitución otorga al Gobierno la potestad de
dictar normas con fuerza de ley y que se concretan en Decretos-Leyes y Decretos Legislativos.
También integra esta función la potestad de conceder empleos civiles y militares, así como honores y
distinciones, a la vez que realizar los nombramientos que la Constitución o el ordenamiento jurídico
le atribuyen.
3. La potestad reglamentaria. La potestad reglamentaria se concreta en la realización de
reglamentos de desarrollo de una ley (reglamentos ejecutivos) si bien también ha de incluirse la de
dictar reglamentos independientes, siempre que no se invada la reserva de ley y se ajuste al resto del
ordenamiento jurídico.
La Ley del Gobierno atribuye esta función al Consejo de Ministros y a los Ministros "en las materias
propias de su Departamento".

TEMA: 4 Página 8

También podría gustarte