Está en la página 1de 33
GIOVANNI SARTORI LA POLITICA Ligica y métedo en Jas ciencias sociales Tretia de Marcos Lane Gg wr FONDO DE CULTURA ECONOMICA vebco iectcicnsscrtct at Bim Sate ate 2 ©. ronson Carona Eontnen BA tt foo Guru bomen, SA. ISN 988.16-10685 ‘Napono o Mtnicn ‘A ds amigos colegas el “Ceres Vi. .QUE ES "POLITICA"? * ‘La expassién y Ia noc de “siencia politic” se terminan en tue cn de dos variables: I) el esado de la oxganizacién del ber, 5 2) fl grado de diferenciacion estructur) de las componenter fnmanae En cuanto.a lo primero, debe obseiatee que In nin de cena 10 tiene mucho sentido, o al menox no quel bien precnd, Mats (que uo ae alia i division expecialinciin det tetbajo cognoseitin. Es ad que no tiene mucha sentido hablar de cien'a plies sto ‘lenin consttun un tode eon "Hlasfla" evando el saber ve red cia'y expreiba unitriamente en el stor al sec. La ocion de “en fia queda presse, pucy, cuando se diferencia de I fowl, ¥ pe fupone que un saber cieatifien se dn eeparade del aime moicy del Saher Blsifies, Por sypnesto que "ciencin” e¢ wenbien diferente de to que Itmamos opinisn, teria, docina «idsologa, Per Ta 0 visiin primera y fundamental es entre ciencia y lost “En caanto al segundo aspect, coaviene obserar que 1 noc pli ealiico todo, y por lo taco nada especie, bast que la e Feras de Ia cea, do la economla y de lo paliticosocal se mantenseon no dividias y no 4e wadajeron materisimente on diferencinciones tructurales, vale decir en estracturas © institucones que poestn alificare de poltieas por su diferencia con instieutos y esraccsas pasibles de er caificados de econdasion, eigiuosy sociales Ep ete Sentido, al audo mis difel de deatar @ entre Ip “politico” y Jo “social cate el dato de In politica y In efers de la sociedad. ero los nudos son varios, empezido por el eno entre In nomen clatara de origen griego lat palabras que derivn de polis y la hhomenclaturs de igen latino, Digamos entonces que la nocién de ciencis pollen varia en fam: cin de qué se entenda por cienca y qué por plisiea, En rarin de flo resulta bastante vano hablar de una clenein politica "perenne (que Se prepara con Aritees, nace 0 renaee cof Maquisvelo y 40 Abra con satonomia isciplinaria propia a partt el siglo Ait “Age For une aunle cncenén del edie y uperbor A et tevo le he inode alo Nuc te Consens 7 be etln con meyer‘ mate ves de sventurarmos ¢ dena una hiorin de, enn pain ‘Smo ti qe ores se eure qe a cen ve en Garr ype Ie ide de lenis conver de mado tignfeativo cn Is ties dco Hata ewe momento, ona sora de a cena poll these reduce, 0 mejor se divide, eo Una histeia a dos voces: lade Cncepto de cienia por wn ado, y del concepto de plea por oto. Bit divin ex nseaia, no alo porque “seni” y “poll” son viable que han cobiado cho, sine tain pore fer aron fn Upoos dente y con dhcres welocidades. De aga se deduce Ge cualquier tora de Ta cienca poli, breve 0 txtensy debe sr steatamente dvd en peiodos en foncign ce como se come tan, ot Yea iden diferente [scl com Una seep Sion paroulr de politic a obvio que fe tempor y Ie feet fe ta iencia. olen erin tanto suds merge cuanto mis not Seiantemos hava ‘el sacimiento Se eta diciplin. Pero tambien tim tora de corto radio —imitads, por ejemplo, al peo de un Seo tndsd que ser aracernwin pot memento muy dees TS a égees de Mona, Pareto y Mishes et ya my Ise Se nor ‘Recap cena pelts dels sty cnvena te vn os 5 Ie clon patien. elo as sven. fn ete oerito no txtaré de jar el macmiento dela “primer” cienca pote, sino mis bien de separa lo elementos de aren, plowitiey,“encwentoyeigficaivr” entre lor dor séviaos de ue Ino dco; por un lado, lot modor de observa Ia politic que se pueden califnr come ciency por el otro, una sre de aac Ficiones de ln idea de palin Comencemon por ete tina VILL, La mea pe voxtmca Hoy estamos habituados a disinguir entre to politico y to cial ‘entre el Estado y Ia wciedad. Pero son ests dstinciones y contapo. None: que se conslidan en sr sgniicado actual vec eh el slo xix. A menado ae oye decir que mientras en el pensamiento grie fo fa polticidad inclu la socalldad, hoy nos sentimos inclinados a i amt & sec pen ee ane ot cee re einem oH Sp ave ns “roirzca”? 8 invertix sta diad, ¢ nclir Jo politico en lo social y 1 esfera de to politico en la esfera de la sociedad. Pero exe dscurs contiene cat. {fo sacra ues evzores. Primer err: tal dada o exile ea el pen fami greg. Segundo error: Ia sodaldad no es en absolsto “ly sociedad”. Teteer ero% uuettia sustantvacién "Is poles" no tie fae en abvoto el significado del temino griego pallid, at como hoy fnblamoe de in hombre potion que eta en lar aneipodar det ‘animal potico” de Aristeces, 'S para. Aritcley el hombre era wn 200m politikdn, Is sate que cha freavencia e omite e que Avistételesdefinia deta manera iI hombre, no a Js plies. Sélo parque el home vive en Ia pol, porque i por vive en él, el hombre se reaizn completamente fomo tal Alvdecir “animal politico”, Arinétele expretba, pues In concepcin griega de In via Una coneepeiia que hacia de Ia pols Ia unidad coneitutive indescompontble) y la diene com. lta (auprems) dela existencia. Por lo tanto, en el vivir "politic! {en 1a "poitcdid”, Tos geiegor no velan una parte 0 tn sipecto de fa'vida; Ja yelan en’su toalidad y en su esncia. Por el contra, eLhombre “no politico” era un ser defectoso, un fain, un set ca Fonte (el sgnitcade criginsio de nuetro termine "idiot" cays inficlenin consis precsamente en haber perdido, 0 «nn haber sadquirdo, Ia dimensin y I plentid de la Senbus con Ia propia pols. Brevemente, wn hombre "no poco” era simplemente mn set Inferior, un menos queshombre. Sin adentrarnes en ls variadas implicaciones de ta. concep ‘riggs del hombre, lo que importa subrajar e que el animal poli el polite, no se distingula en todo alguno de un animal socal, Se exe er que noweros lsmatiamen socetario 9 sociable, El vivit “politica” —en y para ls folis— era al mismo vempo el vivir coec tiv, el viv asociado, y mis intesmente, el vivir en oinonia, en comunidn “comunidad”. Por lo tanto, no e exacto decir que Arie ‘hele nea la soialided en la politica. En verad,loe dos términos ‘ran para 61 un nico érmino, 7 ninguno de los doe ve reolvia en fl oto, por Ia simple rarén de que “politi” sigificabs conjunts “fr eae wen iy sr sade funder Joe, rae See TRCAET ia a Bs ie se Fe fa catia ad ane ary cet, 145, Dar, ‘Shah se We Ck’ ed Besa mente tas dos cosas Ja ve. De hecho, Is palabea “socal” wo es are {ge sino latina, ye Sve adjudicada Arindeles por sus traductores ‘oopetarisan medieval Foe Santo Tomls de Aquino (12251274) quien autorzadamente tradujo toon poliihon como "anal palltco 7 sccal, observando ‘que "es propio de a aturaler del hombre vivir ea una sociedad de Tucher" Pero no estan simple. gli Rowano (hacia 1285) veria {Avitéels diciendo que el hombre ean eliicum animal et cot {4 A primera vista, podra parecer que Santo Toms expicitaba et penaumiento de Aristzes, mientras que Egidio Romano se limitabz Sar uns expresin redundante (politicum, desyats de todo, 6 tn expesdin derivade del griego pa decir eile, Pero fe apr fn de Ins palabras "ocial y "eiel” mercer ser ckuminada 9 ex pleads. Be dla realiard que Santo Tomis como Egidio forsron Eitdeiaro que donde ls griegos declan foltes los romanes decian ios, at eae es claro que fold se tnduce al latin por cits. Pero fox romanor sbworbieron la cultura griega cunndo Su cudad able febepaindo ampliaments In dimension que sdasta el "vive poll Sea” tegin In een grins Po lo Yantn in cia, com respeto It pols, es wna cudad de politicidad liuida; y eto en dor aspectoe Primeramente, In ivitar ve configurs como una ciita socetas, deci, adquiere sna ealificacién mir elisa, que smplia sus Usites Yoen un segundo aspect, la civtos se organiza joviicamente, La ios sclera, en efeco, se waduce a at ver en Una furs octets {Ep que perme susituir Ia “politeidad” por ls juridicidad. Ya CE cerén (10445 22) sortenia que laevis no « un conpomerado humana cualquiera, suo aquel conglomerado que se basa en el con- ‘zmio de Ia ley Ya en clempos de Cleeron estamos, pues, proximos ‘ua colder que no tene cai nads de “polio” en et sentido guie fo del terming: fa trie socitas esa ta pols Yo que a despolitzaicn tra la polidad. el cielo re cieera com Seneca: Pars Séneca (2 .0- G5 de), y en general pars la vision ertoiea del mundo, el hombre fo es yt un animal polio; es, por el contrari, un roeale animals ‘Bxtamoe en la antipodss de la Vion austoufica, porque el animal tecial de Sénecn 7 te lor entoicas eh hombre que ha perdido ta 1 Be eit Rien 1. a. save es sroutrica’® ms oli, que se ha extraiado de ella, que se adapta vivir negative enema queen fortis portiva ea sna coomopotin ‘Sel mimo antigua conciuye pardboln dejando a la posteridsd ro alo fn nagen de an animal police, sito también de tr animal techs, estas doe reprteniaciones no prefigursa de ninguna manera rdesdoblamienro y I diada entre talesfers de Yo palo y la esera {To social que caracteriaa In poldaiea de nest tiempo. La pr mera diferencia ride en que ¢ socio animal no coevsie junto ab policum animal; esas expresones no aluden 3 dos facetat de ‘un ‘mimo hombre, sino 2 dos antropologas que se susituyen una a ‘tra La sogunds diferencia —qae pastemos a evaminar en seguide— fe que en oso et dixamo dearvllado hasta abort Ia politi y la Poiitiedad no fueron percbidar mcs verteslmente ce una pro. Tectiéa en altura que socie la idea de politica con i idea de poder, ‘dermands, y en ditino antl de sin Estado tuboedinado 2 la => 1 cwestén verde en que Ia problemtca veceal es en gran me didn extrafa al dicurso bosado en lz womenclatura grcgs.—Pois, polite, polthoe, polite, y polittia— en ms tadoctiia lating, ¥ fambida‘s su dettrollo medieval El halo grego de una obra para nowtvot notoria como le Republica de Plain era Potts: tale ‘on exactn para el-mundo que penssba en lsin, dado que 70 ‘lien quiere decie "cosa comin, con de fx comunidad Res public, lnervaba Cicer, res populi? El discuso aisotdieo sabre ba cv Sad Gptima, fe verido por Tos primers waductores medievales con tm caico de poliie optima, que se sus posterionmente por i expresin de’ optin republic, Expresones todas que re asoiaban 2 tn disurso hotionta. La ides berizntal es toma también por inglés common weal 9, mis modernamente, commonseath, que fquivsle « "bien comin”, lo. que Tamamvey bien pblico « interés enero. Peta prechamente poreste, ft sido mal inerpretado et ‘lo platénica a camo también el wan de ree publice, en tole 1a Iieratura que va de los romanos 2 Bodin (cuyos Six Livres de la Re- oblique pucecieron ea 1576) Nuestra repiblica, convestida en f2na forma de Estado opvesta 3 la monasqul, como Yo es hoy para nosotros se tia precimeace en la dimensida versal, que en came bio entahe susente de la idea de poitia, de rey publica y de com- eee 106 Porunprzactonts| am 90 ie amar gsr reco ea cin Ma quineloo 2 Bodin pare encontrar Is cimansin que he mado ver Ula ded el clementy de earucteacin jeciguics —de Te mab 1a sapracrdenacién de Ta vida et sotedad. fy ndadable que Piatin obrentedia una verdad: Pero tate el Cements gue tno se recog sino que s¢ ped de fm sadidn arsttdia® For ttea pane Maquina, et primero cots palbra, Exalo foe acrpién moderna? I petcpcin de la veiaiad toc tmente tastundian en Ia noc de police se remonta por lo me tov la tadicion romania. Pero eta idea no cata expresada Ja momenclatrs ign por i palabra “palica’y ws ded, Se cxpreaba de manera urada —asta cl sig x0 cuando menor por trmince tals como prinat gnu, domintan, uber. im "ocho mis que por lv termina pots ¢ imperium, que x cambio pana fete 4'un per lgtio y we teaton che nba dal Sicuno jeridice) ar los amore Medievalsy renacentitas —que exaiban tanto cn lati Gomo en falls, francs 0 ingle] dominio potion to era “poitin” en neato significa, sino en el significado. de Aisétle era Ia "siudad optima” del foley, la ter publi que Pracicaa et bien comin, uta rer popu gualmeate jena tne a Ie aegencracion democrtce como ala degeneacin iran, De hecho, len autores medievie usan domvintumpoliticum en come traponicién a domintum regl, y todavia et coitapoidn, 4 eminisdespoticum. Rava a decit que la vor poitcure design: fs Dibe mene pete gu a gee diners de a on cxniitan on fede enc ath ‘ae ortnal yi en ec & opie ie ens ot (Se akane: gue Te reid. regs er extemadaneescose th ‘oar: ‘én on hn non tera er a oases eae: fl or ‘Setebsndy mac moe tle or cn " Bt Pray, pte 1'y Por ora pr, Megunea lab sain a alts nace ein tvs gen eGo cares eo Ghee Gf Fr Capra Sina leva arial” sen Ue Sow" oe, SAU wo ead sea ton ay er cone EOE pan tbtmindany Cote 6 cE ae al ie, gor seg hte en mt aise see (Gerdes 9 cn iat jc ins de dnc QUES “POUTICAT? a bi Ta “Visién Horizontal”, mientras que el dacero vestcal se des arvollaha mediante ls vores realem, dexpotieno 7 principade. De it ‘manera, la forma mejor de traducir In idea de dominium poitcum fen la terminologia contemporinea, sla decir "lz bueaa sociedad”; pero advittenda que nosotos somos al repacto bastante mis opt Inisas 0 ingenuos que los autores modietaes. Tamblen. podrismes decir que el domintum politieum representa unt especie des ‘edad sin Estado": pero entoness recordendo que 14 sociedad en fnestion era a un mismo tiempo una ils socetas y una furs Jo ets, no una sociedad sin adjetives, Ia sociedad de que habla

También podría gustarte