Está en la página 1de 3

User experience - a research agenda by Marc Hassenzahl & Noam

Tractinsky. Resumen de Lectura – TM 8300 Introducción a la Experiencia


de Usuario
Redactado por Brandon Cisneros Rojas, carnet B82252.
La experiencia de usuario es un fenómeno que podríamos considerar
extraño, debido a su fácil adaptación por la comunidad, tanto profesionales como
investigadores de la interacción Humano-Computadora (HCI). A su vez, suele
ser criticado de ser efímero. Experiencia de usuario puede definirse desde la
belleza, lo afectivo o hasta la experiencia que posea el interpretador de esta
tecnología, cobrando impulso como movimiento contrario a la “Usabilidad”
dominante en lo que relaciona la tarea y el trabajo.
Desde que se iniciaron las investigaciones en HCI, se centra
exclusivamente en conseguir observaciones del comportamiento humano sobre
esta interacción en entornos de trabajo, convirtiendo a la tarea en el centro de
evaluaciones centradas en la usabilidad. Ciertas necesidades como la sorpresa,
la diversión o la intimidad, fueron defendidas en estos estudios como prácticas
que deben ser abordadas por la tecnología.
La informática, suele adaptar una postura “informática”. Aunque la
investigación del UX conlleven parte de la informática selectiva y las emociones,
se suele preocupar más por consecuencias selectivas que por la tecnología,
adoptando una perspectiva más “humana”, interesada por comprender el afecto
como causa, consecuencia y punto medio al utilizar tecnología, ya que evitar
frustración e insatisfacción, y lograr resultados emocionales “positivos”, son un
objetivo más importante para la perspectiva cognitiva del HCI.
La experiencia del UX hace una acotación importante en dos aspectos
importantes: situación y temporalidad; la experiencia del UX es una combinación
de elementos dentro del usuario que puede prolongarse en un tiempo inicial
hasta un desenlace definitivo. Esto da como resultado, una “Experiencia Real”.
Esto trae ciertas ventajas, con un efecto más positivo en el bienestar del usuario,
y provee calidad afectiva, estimulando el estado afectivo, por lo que es una
excelente idea hacer hincapié en la experiencia como elemento más que en lo
material en cuanto a productos interactivos.
¿Qué podemos resumir del UX? El instrumento, el experimento y la
emoción y afectividad, son 3 aspectos esenciales para el UX, pero estos por si
solos no contemplan del todo una perspectiva clara del UX. La UX es “una
consecuencia del estado interno del usuario, las características del sistema
diseñado, y el contexto en el que se produce la interacción” (Hassenzahl et all,
2006, p. 95). Actualmente se presenta un interés muy alto por el UX, abarcando
tanto la práctica como la investigación. El mundo cambia, y desplaza los
parámetros de demanda de productos interactivos, pero al igual que el bienestar
del usuario, el UX debe no solo ser un problema menos, sino una solución más.
La perspectiva del HCI es contribuir a una mejor calidad de vida. El UX gira en
torno a esta idea.
Referencias bibliográficas
Hassenzahl, M., & Tractinsky, N. (2006). User experience - a research agenda.

Behaviour & Information Technology, 25(2), 91–97.

https://doi.org/10.1080/01449290500330331

También podría gustarte