Está en la página 1de 9

Ingeniería de

Métodos I

INTEGRANTES:
 Cconchoy Mosqueira Javier Francisco
 Cisneros Zúñiga Gabriela Stephanie
 Rivera Leandro Kiany Rosario
 Salaverry Abad Noelia Carolina
 Torres Dioses Leslie Brigitte

DOCENTE:
Ing. Alex Carnero Huamanchumo

CARRERA:
Ing. Industrial
INGENIERIA DE METODOS 1
INGENIERÌA DE MÈTODOS 1

ACTIVIDAD
I. Seleccione un sistema de producción y presente el esquema de sus componentes
según el modelo de la producción en el trabajo.

Sistema de producción: Producción en masa

A continuación, presentaremos el caso de una empresa para mayor comprensión del tema.

ICYP
Ingeniería en Cartones y Papeles S.A.C. es una empresa que se dedica a la fabricación de envases y
bobinas de cartón corrugado, cuenta con 35 años en el mercado de los cuales ha crecido y
perfeccionado su proceso de producción a la par de las exigencias del mercado, con el objetivo de
lograr un producto de excelente calidad de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales,
para así brindar lo mejor a sus clientes.

1. INFORMACIÒN SOBRE EL PROCESO

Una vez fabricado el papel en formato de bobinas, éste pasa por


una máquina con rodillos pesados (que puede llegar a ser de 91m
de largo). Los rodillos tienen dos funciones principales: primero
unos rodillos cumplen la función de precalentamiento.

Después, el papel, ya previamente calentado, se encuentra con


unos rodillos con estrías o rebordes que doblan el papel para
convertirlo en cartón corrugado (llamada onduladora). Gracias a
éstos últimos, el papel consigue la ondulación.

Cuando el papel ya tiene las ondulaciones, se pone entre dos hojas de papel kraft. Es en este proceso
donde se realiza el encolado. Éste se desarrolla mediante un conjunto de rodillos y cola de almidón.
Con la finalidad de poder fijar las hojas de papel kraft al papel ondulado. Por último, el cartón (es
decir, el papel corrugado con las dos hojas de papel kraft), pasa por unos rodillos para que quede
todo correctamente fijado. El troquelado es el proceso por el que se corta el cartón con la forma que
se quiere adquirir de la caja. El troquel es un molde personalizado según el modelo de caja con unas
cuchillas que permiten obtener el tamaño de caja que se desee.
INGENIERIA DE METODOS 1
INGENIERÌA DE MÈTODOS 1

La troqueladora ejerce presión al troquel con el fin que éste corte sin problemas la plancha de
cartón. Así pues, el troquelado puede ser de dos tipos diferentes:

•Troquelado plano: El troquel es plano e incide perpendicularmente sobre la plancha. De esta


forma, se consigue un corte preciso.

•Troquelado rotativo: El troquel en este caso es semicircular e incide de forma oblicua sobre la
plancha. En este caso la tolerancia en el corte puede alcanzar a los dos milímetros.

Según las especificaciones del embalaje, las máquinas de pegado administran cola en diferentes
puntos de la plancha de cartón. Y, posteriormente, se procede al plegado de éstas. Quedando
finalmente la forma de caja. Cabe destacar que, algunas cajas de grandes dimensiones, además del
pegado, también se grapan con el objetivo de reforzar la unión de las planchas.

El último paso es controlar la calidad de los papeles kraft, del papel corrugado, del encolado y que
el acabado esté perfecto. De esta forma, se garantiza que las cajas de cartón cumplen con las
garantías del fabricante y con las expectativas del cliente final.

2. PRODUCCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS


Tabla 1

PRODUCTOS PRODUCCION MENSUAL (UND)

1 Cajas Estándar 35 000

2 Cajas Troqueladas 45 000

3 Cajas Telescópicas 33 000

4 Cajas Para Agro exportación 40 000

5 Cajas Offset 30 000

6 Cajas Especiales 25 000

7 Bobina De Embalaje 20 000


INGENIERIA DE METODOS 1
INGENIERÌA DE MÈTODOS 1

3. CONSUMO MENSUAL DE LAS PRINCIPALES MATERIAS PRIMAS/


INSUMOS

Tabla 2
MATERIAS PRIMAS / INSUMOS CONSUMO MEDIO
MENSUAL
1 Bobinas de Papel 500 unidades
2 Baldes de Tintas 60 unidades
3 Goma 300 litros
4 Carretes 400 unidades

4. MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES

4.1. Impactos Positivos:


 Evita perdidas innecesarias de materia prima.
 Realiza mantenimiento preventivo a las maquinarias (impresoras, corrugadora,
caldero, etc.).
 Tienen un lugar adecuado para guardar las materias primas para protegerlas del
agua, del calor o la humedad.

4.2. Impactos Negativos:


 Se coloca las materias primas (bobinas de papel) en zonas no establecidas.
 No se disminuye el uso de materiales de limpieza.
INGENIERIA DE METODOS 1
INGENIERÌA DE MÈTODOS 1

5. MAPA DE PROCESOS

Figura 1

6. FLUJOS Y DISPOSICION

DIAGRAMA CUALITATIVO

Figura 2
INGENIERIA DE METODOS 1
Tabla 3 INGENIERÌA DE MÈTODOS 1

DIAGRAMA CUANTITATIVO

ENTRADAS SALIDAS
Elementos Cantidad Unidades Elementos Cantidad Unidades
ENERGÍA EMISIONES EN LA ATMÓSFERA
Electricidad 200 kWh CO2
Combustible (Vehículos) 1/2 gal Nox
Gas 1 gal SO2
Transporte
por tierra 100 km

AGUA AGUAS RESIDUALES


Agua en la red 0.7 m3 Reciclaje de agua en el proceso 0 m3

Embalajes RESIDUOS
Plásticos Residuos de embalaje 2 kg
Cilindros – Baldes 2 unidades Residuos peligrosos 3 kg
Cartón Residuos no tóxicos 4 kg
MATERIAS PRIMAS Papel y cartón 1 kg
Recursos naturales 3 rollos Residuos líquidos 50 L
Productos químicos % de reciclaje
Pinturas 10 L

PRODUCTOS AUXILIARES PRODUCTOS Y SERVICIOS


Embalaje Productos acabados 14000 unidades
Aceites 1 L Productos semiacabados 100 unidades
Detergentes 1 kg Unidad de servicios unidades
INGENIERIA DE METODOS 1
INGENIERÌA DE MÈTODOS 1

7. PLAN DE ACCIÒN
Tabla 4

COSTOS DE
INVERCION POTENCIAL
Y DE PERSONA PROGRAMACIN
OBJETIVO ACCIONES PRIORIDAD
OPERACIÓN AHORRO RESPONSABLE TEMPORAL
NECESARIOS DE GASTOS
Hacer un registro
de control Jefe de 2 horas
teniendo en cuenta almacén
Evitar colocar la materia prima Ninguno Media
las materias que va a ser
primas en utilizada por día.
1800 soles por
zonas no Supervisar la año
establecidas. cantidad de Jefe de almacén
(estimado)
materia que Ninguno Alta 1 mes
ingresa y sale del
almacén
Establecer otros Alta Jefe de almacén.
lugares como 700 3meses
almacenamiento.
Capacitar al Ninguna Supervisor de 1 ves por semana
Disminuir el personal (utilizar inversión/ 1 Alta servicios (durante 2
uso de menor cantidad de horas de trabajo 1600 soles por generales semanas)
material de producto.) por 1 semana año 17.08.2021
limpieza. Supervisar la (estimado) Supervisor de 1 mes inicio el
cantidad de Alta servicios 31.08.2021
material que se Ninguna generales
está utilizando inversión

8. RECOMENDACIONES:

1. Requiere instalar una planta de tratamiento de agua /para poder reutilizar el agua tratada en
los procesos.
2. Se debe elaborar un programa de revisión y mantenimiento de las líneas de tubería para
evitar las fugas.
3. Implementar separadores para los equipos y así evitar derrames en los surtidores de goma.
4. Implementar un extractor de material articulado para mitigar las enfermedades
ocupacionales.
INGENIERIA DE METODOS 1
INGENIERÌA DE MÈTODOS 1

II. En la mejora de los tiempos en el video de los pits, cuanto fue la mejora de la
productividad.

El vídeo nos muestra cómo fue evolucionando el cambio de neumáticos durante los pits en la
competición de F1. Durante todo ese tiempo la tecnología fue cambiando y por ende los
recursos que utilizan también se cambia. Luego de años se fue contratando más colaboradores
para los pits y esto se ve notado en el reducimiento de tiempo en este trabajo. Para esto vimos
reflejado que se utilizó 5 Fases y son las siguientes:

1. Análisis de la situación cuando el auto está en movimiento y detenido.

2. Separación de actividades y balancear recursos que se utilizarán

3. Perfeccionamiento de todas las actividades y aquí florece la creatividad de cada


colaborador.

4. Estandarizar los movimientos de actividades, ya que de nada me sirve tener un tiempo


record si no lo puedo mantener.

5. Mejorar constantemente los movimientos, dando práctica constante.

Se podría estimar la mejora en cuanto la productividad de los pits de la siguiente manera:

Empleando la medida múltiple de productividad

Producto Automovil

Personal+ material+ capital+ otros Xpersonal+ Xmaterial+ Xcapital

En este caso según los años tenemos:


 1950: Personal (4) y Material (5)
 1975: Personal (6) y Material (9)
 1990: Personal (11) y Material (9)
 2013: Personal (12) y Material (11)
 2014: Personal (16) y Material (12)
INGENIERIA DE METODOS 1
INGENIERÌA DE MÈTODOS 1

9. BIBLIOGRAFIA

INGENIERÍA EN CARTONES Y PAPELES S.A.C (2017) Empaques de cartón


corrugado Recuperado de https://www.icyp.com.pe/ [Consultado el 20 de Agosto de 2021].

Cajadecarton.es (2017) ¿Cómo se hace el cartón? Explicación paso a paso. Recuperado de:
https://www.cajadecarton.es/blog/como-se-hace-el-carton [Consultado el 20 de Agosto de
2021].

También podría gustarte