Está en la página 1de 32

UNIDAD 01

SEMANA N° 02

METODO USACE

Docente: Miguel Fernández Choquepuma


SESIÓN Nº001 INFORMACIÓN GENERAL

Presentación:
Nombre : Miguel Angel Fernández Choquepuma
Profesión : Ingeniero Civil
Especialización - Master en Sistemas Integrados de Gestión – U Murcia
- Estudios en Maestría en Ingeniería Vial con Mención en
Carreteras, Puentes y Túneles-URP
- Estudios en Maestría en Gestión Pública - USMP
- MBA EUDE Business School – URJC
- Cursando Master BIM Manager for Project Management & Lean
Construction Universidad Pablo de Olavide – Sevilla
- Estudios de Diplomados Universidad Corporativa Cosapi

Cargo : Jefe de Costos 1B– Consorcio Constructor L2 Metro

Correo : miguel.fernandez@upn.pe
mafernandezch@outlook.com

Teléfono : 971427503
METODO USACE

Docente: Miguel Fernández Choquepuma


Interés

La metodología de la USACE, considera los siguientes


factores para determinar el espesor de la capa de
rodadura: El valor soporte de California o CBR, de la
subrasante, la intensidad de tránsito, en número de ejes
equivalentes al eje estándar de 18,000 Lb. de carga para
el periodo de diseño.
AGENDA

1. •Determinar los espesores de cada capa del


pavimento flexible.
2. •Describir el método USACE para diseño de
pavimento flexible
3. •Entender el procedimiento a seguir para la
obtención de los espesores del pavimento
LOGRO DE LA SESIÓN

Al termino de esta sesión el ESTUDIANTE


será capaz de Entender y realizar el
procedimiento para la obtención de los
espesores del pavimento con el método de
USACE
CURSO : PAVIMENTOS

MÉTODO USACE /CUERPO DE INGENIEROS DE EE.UU.

1. Definición del Método USACE


Este método se desarrollo para los caminos de bajo transito para Ejes
equivalentes hasta 1 millón de ejes equivalentes (EAL) de 18,000 libras. Este
método se aplica para pavimentos de carreteras y aeropistas.
El método de la USACE, se base en el desarrollo de ecuaciones que permiten
determinar el espesor requerido sobre una subrasante del cual se conoce el
CBR.
Se tiene por condición que el CBR de la capa superior debe ser mayor a la
capa sub siguiente.
Mediante este método nos permite que el espesor hallado o diseñado por este
método, permita cierto numero de repeticiones antes de que el nivel de
deformación alcance a una serviciabilidad baja.
CURSO : PAVIMENTOS

MÉTODO USACE /CUERPO DE INGENIEROS DE EE.UU.

1. Definición del Método USACE

El método para Diseño de Pavimentos afirmados del USACE, establece que el


material a utilizar en la construcción de la estructura, deben estar en óptimas
condiciones mediante una verificación, respectos a las deformaciones
permanentes (ahuellamiento) a través del periodo de diseño que se considera, Y
el diseño se realiza mediante un nomograma el cual permite dar la solución para
caminos rurales que no tendrán revestimiento en la calzada y sólo quedarán a
nivel de rodadura granular.
Metodologías para Diseño de
Afirmados
Método USACE
- CBR de la Subrasante
- Tráfico

Método NAASRA
- CBR de la Subrasante
- Tráfico
Metodologías para Diseño de
Pavimentos Asfálticos

• Método de la AASHTO - 1993


• Método del Instituto del Asfalto
• Método Empírico - Mecanístico
METODO USACE
Método del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos

Este método fue desarrollado por el


cuerpo de Ingenieros de los Estados
Unidos y fue tomado y recomendado por
el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y es de bastante

ESPESOR REQUERIDO PARA PAVIMENTOS CON CAPA


aplicación en el departamento de Pro

DE RODADURA GRANULAR (PULGADAS)


Vías Rural.

En este gráfico se ingresa con el CBR de


diseño de la subrasante y se corta la
curva con el Nº de ejes equivalentes. Y
de ahí en el eje de ordenadas podemos
calcular el espesor de pavimento.

NOMOGRAMA DE DISEÑO DE
PAVIMENTOS - METODO USACE CBR DE LA SUBRASANTE (%)
METODO USACE
Método del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos

Este método fue desarrollado por el


cuerpo de Ingenieros de los Estados
Unidos y fue tomado y recomendado por
el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y es de bastante
aplicación en el departamento de Pro
Vías Rural.
7 PuIg.
En este gráfico se ingresa con el CBR de
diseño de la subrasante y se corta la
curva con el Nº de ejes equivalentes. Y
de ahí en el eje de ordenadas podemos
calcular el espesor de pavimento.
Ejemplo: Datos de Ingreso
CBR de diseño: 14.00%
Cantidad de Ejes equivalentes para un
periodo de diseño de 8 años: 3.2 x 10^5

Datos de salida del nomograma:


Espesor de pavimento: Afirmado: 7 PuIg.

NOMOGRAMA DE DISEÑO DE CBR 14.00%


PAVIMENTOS - METODO USACE
METODO USACE
Método del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos

Ejemplos:

CBR = 8.3%
W18 = 2.2 x 104
e = 8.2 pulg.

CBR = 22.3%
W18 = 1.5 x 104
e = 3.6 pulg.
METODO USACE

Método del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos


(USACE)
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos
(USACE) en su Technical Manual TM 5-822-12 Design of
Aggregate Surfaced Roads and Airfields (setiembre 1990),
desarrolla el procedimiento para diseñar caminos con superficies
de agregados (afirmados) y campos de aviación.
METODO USACE

Para el desarrollo de los cálculos, el procedimiento de diseño


asigna una clase al camino a diseñar, basado en el número de
vehículos obtenidos del estudio de tráfico. Se establece también
una categoría de diseño, en función a los tipos de vehículos. En
función a estos dos parámetros se definirá el índice de diseño.

Una vez definido este valor, mediante el Ábaco se definirá el


espesor de la capa granular del pavimento, requerido para el suelo
cuyas características de soportabilidad (resistencia) se da en
valores CBR.
METODO USACE

Clases de Caminos:
Las clases de caminos son dadas por las superficies de agregados
que tienen. Estas varían de la A a la G. la selección de una clase
apropiada depende de la intensidad de tráfico y es determinado de
la tabla 1.
METODO USACE

Criterio para la selección de la superficie de


rodadura

Clase de carreteras:
Las clases de superficie de agregados varían entre A y G. En función de la
intensidad de tráfico
METODO USACE

Categoría de Caminos:
Para la determinación de la categoría de un camino se debe tener en cuenta
las siguientes consideraciones:

Grupo 1. carros de pasajeros y panel y camionetas pick up.


Grupo 2. camiones de doble ejes.
Grupo 3. camiones de tres , cuatro y cinco ejes.

La composición del de tráfico se agrupara entonces en las siguientes


categorías:
Categoria I: trafico compuesto principalmente de automóviles de pasajeros,
panel y camionetas pick up (Grupo 1), y no conteniendo mas de 1% de
camiones de doble eje (Grupo 2).
METODO USACE

Categoria II: trafico compuesto principalmente de automóviles de


pasajeros, panel y camionetas pick up (Grupo 1), y conteniendo
hasta 10% de camiones de doble eje (Grupo 2), y ningún camión
de tres ejes (Grupo 3).

Categoria III: trafico compuesto principalmente de automóviles de


pasajeros, panel y camionetas pick up (Grupo 1), y conteniendo
hasta 15% de camiones de doble eje (Grupo 2), y no mas de 1%
de camiones de tres ejes (Grupo 3).
METODO USACE

Categoria IV: trafico compuesto de automóviles de pasajeros, panel


y camionetas pick up (Grupo 1), y conteniendo hasta 25% de
camiones, pero no mas de 10% del tráfico total compuesto de
camiones de tres ejes o más (Grupo 3).

Categoria IVA: trafico compuesto de automóviles de pasajeros,


panel y camionetas pick up (Grupo 1), y conteniendo más 25% de
camiones, o más de 10% de camiones de tres ejes o más (Grupo 3)
METODO USACE
Índice de Diseño:
El diseño de caminos de grava esta basado en un índice de diseño
que representa todo el trafico esperado durante su vida útil. Este
índice esta basado en magnitudes típicas y composiciones de
trafico.

Índice de diseño para vehículos con neumáticos


METODO USACE

Ábaco de Diseño

Curvas de diseño para caminos


de superficie de agregados
(aggregatesurfaced)
METODO USACE
Ejemplo: Diseñar el espesor del Pavimento a Nivel a de Afirmado
Autos Camioneta
Camión Camión
Tipo s Camión 3E
2E 4E
Pick Up

IMD 36 44 18 2 3

CBR = 10.5 % (95% MDS)


IMD = 103
Camiones = 22%
Camiones 3E = 5%

Categoria IV: trafico compuesto de automóviles de pasajeros, panel y camionetas pick


up (Grupo 1), y conteniendo hasta 25% de camiones, pero no mas de 10% del tráfico total
compuesto de camiones de tres ejes o más (Grupo 3).
Ejemplo: METODO USACE
Índice de Diseño:
Índice de diseño para vehículos con neumáticos
Diseño:
E=4.3 Pulg.

CBR = 10.5 %

4.3 pulg.
Diseño: E=4.3 Pulg.
CBR = 10.5 %

4.3 pulg.

Criterios del espesor:


A partir de la resistencia del suelo (CBR) y el índice de
diseño, el método considera como mínimo un espesor
de 4 pulgadas como capa estructural
METODO USACE
SOLUCIÓN:
Sección Transversal Típica

4.3 pulg.
CBR = 10.5 %
Afirmado / Grava Estabilizada con Emulsión / Slurry Seal
Criterios del espesor:
A partir de la resistencia del suelo (CBR) y el índice de diseño, el método
considera como mínimo un espesor de 4 pulgadas como capa estructural. El
cuerpo de ingenieros considera como soluciones tener capas de material selecto,
subbase y superficie de agregados, las mismas que son definidas a
continuación:
Material selecto: El cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos los materiales
selectos se encuentran disponibles localmente. Los suelos de grano grueso que
son clasificados como gravas y arenas podrán ser utilizados, aunque los suelos
de grano fino con presencia de limos y arcillas clasificados como ML y CL podrán
ser utilizados en ciertos casos. La piedra, caliza, coral, las conchas, las cenizas,
el caliche, el granito descompuesto y otros materiales parecidos deben ser
considerados cuando el emplearlos resulte económico.
Subbase (afirmado): El cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos establece
que los materiales de subbase pueden consistir en suelos naturales de grano
grueso o suelos mezclados y elaborados. Los materiales tales como piedra
caliza, conchas, cenizas, caliche y granito descompuesto pueden emplearse
como materiales de subbase
Criterios del espesor:
El espesor obtenido a partir del ábaco de la superficie de agregados podría
ser construido a partir de varias soluciones; una primera solución
representada por una capa estructural de material de grava o afirmado con
CBR<50% (a), una segunda solución a partir de dos capas, una capa de
material selecto con CBR<20% y una capa adicional de material de grava o
afirmado (b); y una tercera solución a partir de tres capas, donde la primera
capa la conforma material selecto con CBR<20%, subbase con
20%<CBR<50% y capa de superficie de agregados (c) como se muestra en la
Figura

Diseño típico en
caminos no
pavimentados
según USACE
Experiencia
ESTRUCTURA PPT
Determine el espesor del pavimento
según los siguientes Datos

Ejemplos:

CBR = 22.3%
W18 = 4.2 x 104
e = 3.6 pulg.

Método del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos


Referencias

REREFENCIAS

• Los Pavimentos en las vías terrestres, Calles, carreteras y Aeropistas.

Jose Céspedes Abanto, 1era Edición

También podría gustarte