Está en la página 1de 20

PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA ENSEÑANZA MEDIA

Nombre:_______________________________________________________

Te invitamos a continuar con nuestro programa de comprensión de textos a partir del


desarrollo de estrategias y habilidades.
Las estrategias que revisaremos durante los años de Enseñanza Media serán:

Tipos de distractores a considerar:


Las alternativas que constituyen DISTRACTORES pueden ser:

1. MUY GENERALES O MUY AMPLIOS en relación a lo que te están solicitando.

2. MUY ESPECÍFICOS en relación a lo que preguntan. Generalmente incorporan ideas


secundarias o información irrelevante.

3. QUE NO TIENEN NADA QUE VER con el contenido del texto o fragmento. Los
clasificamos como información NO PERTINENTE.

4. Aquellos que usando la misma información TERGIVERSAN* lo mencionado en el


texto o fragmento. Se transforman en información falsa con respecto al contenido del
fragmento o texto.

5. Aquellos que constituyen una SOBREINFERENCIA o se extralimitan con respecto a la


información entregada.

*Tergiversar: Dar una interpretación forzada o errónea a palabras o acontecimientos.

COMPRENSIÓN DE LECTURA, MATERIAL OFICIAL DEMRE


EJERCITACIÓN DOMICILIARIA
NIVEL: 4 MEDIO, 2017

1
TEXTO 1

(1) En la Edad Media, las especias −tan ansiosamente deseadas por los europeos que su
búsqueda les lanzó por las rutas del Cabo y de América− se producían en las plantaciones
campesinas de Asia cálida. Mucho antes del siglo XV los campesinos del Asia Meridional
producían, para venderlas a los chinos, plantas aromáticas como pimienta, nuez moscada,
canela y clavo, y también artículos de consumo local: la areca, nuez de palmera, o el betel,
hoja de liana; especias que se obtenían en huertos cuidadosamente cultivados.
(2) Actualmente, el cultivo de la pimienta ha quedado como un negocio de pe queños
productores. El cultivo intensivo se practica principalmente por trabajadores chinos en
Indonesia, en Camboya y en Tailandia. El clavo, que hoy es sobre todo una planta de per-
fume, es especialidad de Zanzíbar y Madagascar.
(3) Los europeos, establecidos en las tierras cálidas de América en el siglo XVI, sufrieron
una decepción muy grande: no podían enriquecerse exportando especias a Europa porque
América no las producía. Sin embargo, Europa ofrecía precios muy elevados por el tabaco,
el azúcar, el café y el algodón, lo que estimulaba a los colonos europeos a cultivarlos, ya
que aseguraban enormes beneficios a las grandes plantaciones con muchos trabajadores.
Estos no se podían encontrar en América tropical: los indios de las regiones litorales no
eran bastante numerosos y se adaptaban muy mal al trabajo de la plantación. Se utilizaron
entonces esclavos negros, comprados a traficantes africanos de la costa de Guinea, y así
millones fueron trasladados, muy a pesar suyo, a América.
(4) De este modo se crearon en el siglo XVII y XVIII las grandes plantaciones que
aprovisionaron a Europa de azúcar de caña, café, tabaco, algodón y cacao. Se establecieron
cerca de las costas de los continentes: en Brasil (Bahía y Recife), y en el sur de la América
del Norte (Virginia y Maryland), alcanzando su más alto grado de prosperidad en el siglo
XVIII.
(5) Las Pequeñas Antillas, de fértil suelo volcánico y clima lluvioso, atrajeron pronto a los
plantadores. Extensos territorios aptos para plantaciones se encontraron también en las
Grandes Antillas, particularmente en Santo Domingo y en Jamaica.
(6) En la actualidad, los dueños de las grandes plantaciones modernas no buscan producir
pequeñas cantidades a precios muy altos, sino grandes cantidades de productos a precios
económicos. Los muelles de cualquier gran puerto moderno contienen, en uno solo de sus
grandes almacenes, más “productos coloniales” que los que el comercio mundial podía
movilizar en un año hace tres o cuatro siglos. Un solo ejemplo: en el siglo XVI, el tráfico
mundial de caña de azúcar suponía solamente algunos cientos de toneladas; en 1959, en
cambio, alcanzó a veinte millones de toneladas.
(7) Para atender a la demanda, los centros de producción se han desplazado; los viejos
núcleos de las Antillas han perdido su preponderancia; el mayor productor de café ha
pasado a ser el Brasil; Asia del sureste se ha puesto a la cabeza de la producción de caucho
natural; Assam y Ceilán son grandes cultivadores de té.
(8) Las plantaciones, en general, han incrementado sus rendimientos. En el siglo XVI se
obtenían 2.000 Kg. de azúcar de caña por hectárea; actualmente, en las islas Hawaii, se
sacan 20.000 Kg. Hace cincuenta años, la cauchera daba 300 Kg. de este producto por
hectárea; hoy las mejores plantaciones de Vietnam del Sur producen 2.000 Kg. de caucho
por hectárea. Este gran aumento en los rendimientos se debe a la investigación científica.

2
(9) Parece que ha pasado la época de las grandes plantaciones creadas con ca pital europeo
o norteamericano, y dirigidas por técnicos de la misma procedencia. Hasta ahora habían
cumplido una función en el progreso de la agronomía y en el desarrollo de la economía
moderna con el volumen de su producción en productos tropicales, que sólo ellas estaban
en condiciones de suministrar. Poco a poco, se van haciendo cargo de las plantaciones los
mismos países productores, y, en otros casos, como sucede con el caucho y el azúcar, se
han encontrado otras fuentes de obtención, ya sea sintéticas, ya sea naturales.
(10) Actualmente, las pequeñas plantaciones campesinas tienen condiciones más
favorables: no hay que pagar salarios a obreros porque es toda la familia la que se moviliza
para los trabajos estacionales que exigen mucha mano de obra, como en el sangrado de las
hebeas (caucheras) y la recolección de las hojas de té o de las ayas de café; además, los
pequeños agricultores suelen escapar a los impuestos a que están sometidas las grandes
empresas. Por otra parte, en los países que han alcanzado la Independencia recientemente,
las grandes plantaciones están llamadas a transformarse o desaparecer.
(11) Sin embargo, cabe señalar que las pequeñas plantaciones campesinas están
amenazadas por la rutina y por los bajos precios. Esto es lo que se aprecia en las
plantaciones de cacaoteros del Golfo de Guinea, donde la recolección de cacao se ve
reducida por la deficiencia de los cuidados. Pero las deficiencias de las pequeñas
plantaciones pueden ser eficazmente mejoradas mediante el desarrollo de laboratorios
estatales de investigación, y por la organización cooperativa, que permite obtener las
ventajas de las grandes empresas.

1. El autor del texto afirma que, en la actualidad, las pequeñas plantaciones ofrecen mayores
ventajas porque en ellas sus propietarios

A) venden sus productos a más bajo precio en un mercado directo y sin pago de impuesto.
B) contratan un número reducido de trabajadores agrícolas de acuerdo a su volumen de
producción.
C) cuentan con mano de obra no asalariada, ya que es toda la familia la que trabaja.
D) han visto favorecida su producción por la introducción de nuevos cultivos.
E) pueden practicar en sus propiedades cultivos intensivos y rotación de cultivos.

2. Teniendo presente lo descrito en el texto leído, las Antillas favorecieron el desarrollo de las
grandes plantaciones debido a

I. la situación estratégica que presentaban en relación con el tráfico comercial.


II. las características físicas referidas a clima y tipo de suelos que ofrecían.
III. las condiciones de sus costas, aptas para el establecimiento de puertos.

A) Sólo II

2
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

3. En el texto leído se habla de “productos coloniales” para referirse a

I. la canela y la nuez moscada.


II. el algodón y la caña de azúcar.
III. el café y el tabaco.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

4. Los datos de tonelaje, que el autor menciona en las últimas líneas del párrafo seis, sirven para
reforzar la idea de que, en la actualidad, los dueños de las grandes plantaciones

A) producen grandes cantidades con el objeto de mantener los productos a bajos precios en el mercado.
B) cuentan con los medios más adecuados para almacenar y transportar sus mercaderías, aumentando
así sus ganancias.
C) continúan produciendo en pequeñas cantidades para obtener mayores ganancias de acuerdo a la
demanda.
D) son dueños de la producción, embarque y comercialización de lo que producen en sus plantaciones.
E) producen en gran escala para anular a los competidores en los mercados a nivel mundial.

5. El autor del texto afirma que, en general, las plantaciones han debido incrementar sus rendimientos.
En este aumento de producción ha jugado un rol fundamental

A) el traslado de los grandes centros de producción por el agotamiento de los suelos.


B) la introducción de nuevos cultivos tropicales, como el té y el caucho sintético.
C) la inversión de grandes capitales foráneos en la agronomía, tanto en América como en Asia.
D) el intercambio de personal técnico, de maquinaria especializada y de nuevos cultivos.
E) la aplicación de los resultados de la investigación científica a las labores agronómicas.

6. En relación con la situación descrita por el autor del texto en el párrafo tres, el cuatro implica

A) una explicación detallada de los avances de la comercialización de los productores tropicales en


Europa.

2
B) un análisis de las modificaciones Introducidas en el sistema de explotación agrícola de los siglos
XVII y XVIII.
C) una síntesis de la forma cómo se generaron las grandes plantaciones que abastecieron a Europa de
productos tropicales.
D) una inferencia, ya que se desprende que en los siglos XVII y XVIII los europeos cambiaron sus
rubros de exportación.
E) una relación de la forma cómo opera la ley de la oferta y la demanda en el reemplazo de las especias
por otros productos

7. Las grandes plantaciones que se iniciaron en el siglo XVI han declinado en este siglo por la(s)
siguiente(s) razón(es)

I. los países productores han tomado la responsabilidad de las actividades agronómicas.


II. los capitales para las actividades agronómicas se han encauzado por la vía de convenios
Internacionales.
III.los productos llamados “coloniales” se han ido reemplazando por otros, tanto naturales como
sintéticos.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

8. En el párrafo uno se vincula la producción y comercio de las especies con el siguiente


acontecimiento histórico

A) La apertura de mercados en la China.


B) El desarrollo del comercio de exportación en Asia.
C) La proliferación de mercados locales en Asia Meridional.
D) La producción en gran escala para satisfacer a los europeos.
E) La apertura de nuevas rutas en África y América.

TEXTO 2

(1) Nadie ha contribuido probablemente tanto como los chinos al progreso de las artes gráficas, esto es,
a la producción de libros en su forma moderna: un texto impreso con tinta negra sobre papel blanco.
(2) Sabido es que el papel fue inventado en China unos cien años antes de nuestra era y que se difundió
por todo el mundo durante la Edad Media. Los chinos emplearon por primera vez la técnica de la
impresión con caracteres de madera en el siglo VII u VIII, y los tipos móviles unos 400 años antes que
Gutenberg. También el uso de la tinta china se remonta a la más antigua civilización de ese pueblo.
Gracias a tales técnicas, resultó posible producir múltiples ejemplares de un volumen paginado y dar a
las obras escritas una amplia difusión.
(3) Se ha dicho que la imprenta es la madre de la civilización, y el papel, el medio que perpetúa las
ideas y aspiraciones de los hombres, y ensancha su capacidad de comunicación y de diálogo. Pues bien,

2
el papel y la imprenta son dos de los cuatro grandes inventos chinos (junto con la brújula y la pólvora)
que contribuyeron a la modernización de Occidente. Uno y otra han tenido enormes repercusiones en la
vida intelectual del hombre moderno. Piénsese en lo que ocurriría en la vida cotidiana de nuestra
sociedad si se dejara de producir papel o no se conocieran las técnicas de impre sión. Si bien es cierto
que existen otros medios de información y comunicación, no pueden suplir la función del papel y de la
imprenta, que es básica y permanente.
(4) El papel es una lámina fibrosa que se forma sobre una fina trama suspendida sobre el agua. Al
evacuarse el agua queda una superficie plana que se seca a continuación. A lo largo de los dos mil años
transcurridos desde que empezó a fabricarse papel, esta técnica ha evolucionado mucho. Las máquinas
son hoy bastante más complejas, pero no han variado en cambio los principios o procedimientos
básicos. El invento del papel en China tuvo su origen en la operación de remojar y batir trapos en el río,
varios siglos antes de Cristo. Es muy probable que la idea de fabricar papel surgiera accidentalmente un
día en que alguien dejó secar las fibras así obtenidas sobre una lámina o esterilla.
(5) Ha habido estudiosos occidentales que han dudado el origen chino del papel. Sus dudas se deben en
parte al hecho de que la palabra “papel” procede de “papiro”, y en parte a su desconocimiento de las
características del papel chino. El papiro, que históricamente se utilizó antes que el papel, estaba hecho
con tiras laminadas de caña de papiro, al paso que el papel es un producto manufacturado a base de
fibras.
(6) El papel tiene su origen en la costumbre de escribir sobre tejidos y en el posterior
perfeccionamiento que lo convirtió en un reemplazante económico de aquel antiguo procedimiento. El
papel y los productos textiles están íntimamente relacionados. No sólo se fabricaban originalmente con
los mismos tipos de materia prima, sino que además eran parecidos en sus propiedades y en su forma. Y
hasta sus modalidades de utilización eran intercambiables.
(7) La diferencia principal entre uno y otros estribaba probablemente en las técnicas de fabricación y,
por ende, en sus costos de producción respectivos. Los tejidos se fabricaban mediante un procedimiento
de hilado mecánico, y el papel, mezclando fibras desintegradas hasta convertirlas en una fina lámina por
medio de operaciones químicas.
(8) Se ha atribuido el invento del papel a Tsai Lun, funcionario encargado de manufactu ras chinas,
quien el año 105 de nuestra era presentó a la Corte su método de fabricación de papel con cortezas de
árbol, cáñamo, trapos y redes de pesca. Es muy probable que esa fecha se escogiera de un modo
arbitrario, puesto que consta que mucho antes de esa época se empleaba ya un papel hecho de fibras
vegetales y de seda.

9. Una idea fundamental del autor del texto es la siguiente

A) hay investigadores que no creen que el papel sea de origen chino.


B) las máquinas con que hoy se fabrica el papel son muy complejas, pero el principio no ha cambiado.
C) los chinos han prestado un trascendental servicio a la cultura con la invención del papel y de la
imprenta.
D) la industria del tejido y la manufactura del papel son los mayores aportes a la cultura.
E) la imprenta creada por los chinos le sirvió a Gutenberg como modelo para su invento.

2
10. La importancia del párrafo cuatro reside en que allí

A) se señala la antigüedad del papel.


B) se dice qué es el papel y se describe brevemente la forma en que se fabrica.
C) el autor nos habla de cómo ha evolucionado la técnica de fabricación del papel.
D) se informa sobre las materias primas de que se compone el papel.
E) aparece una curiosa técnica para manufacturar el papel.

11. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el contenido fundamental del párrafo tres?

A) La impresión de libros es más importante que otros medios de información y comunicación.


B) La imprenta, la brújula y la pólvora son grandes inventos chinos que han tenido influencia en la
vida cotidiana de nuestra sociedad.
C) Los chinos han influido en la capacidad de diálogo y comunicación de los hombres.
D) La Imprenta y el papel han permitido el desarrollo de la civilización y la conservación de su cultura,
y ambos son inventos chinos
E) Si desaparecieran el papel y la imprenta, se produciría un gran retraso en nuestra civilización.

12. Respecto de la fabricación del papel en China, el autor del texto dice que

I. es fundamental el empleo de agua.


II. el principio en que se basa tiene una antigüedad de veinte siglos.
III. pudo descubrirse casualmente.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

13. Una idea implícita en el párrafo tres es la siguiente

A) si no existiera la imprenta, la civilización sería más técnica y menos ideológica.


B) el desarrollo de la civilización depende fundamentalmente de la
comunicación escrita de las ideas.
C) los medios de comunicación modernos son poco importantes en la cultura actual.
D) China es la madre de la civilización occidental contemporánea.

2
E) cuando se descubra un material distinto del papel cambiará la vida social e intelectual.

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el contenido del párrafo cinco es VERDADERA?

A) La principal diferencia entre el papiro y el papel reside en la técnica para fabricarlo.


B) El actual papel tiene más parecido al papiro que al primitivo papel chino.
C) Los que creen que el papel no es de origen chino, no han visitado China.
D) No se podría fabricar papel con fibra de papiro
E) Antes de inventar el papel, los chinos escribían sobre papiro.

15. En el párrafo tres, se dice que los medios de comunicación impresos se diferenciando los demás en
que

A) son más antiguos e importantes.


B) tienen más importancia para la vida intelectual.
C) han sido creados por la civilización china.
D) están siempre disponibles por su permanencia.
E) no pueden desaparecer por su mayor abundancia.

16. De lo dicho en el párrafo cinco se puede inferir que algunos suponen que

A) el papel procede de los lugares en que se usaba el papiro, y no de la China.


B) el papiro es mucho más antiguo que el papel.
C) el papiro dejó de usarse cuando los chinos inventaron el papel.
D) la manufactura del papel es mucho más complicada que la del papiro.
E) el papiro es una planta y el papel es un tejido.

TEXTO 3

(1) “Las grandes instituciones, los grandes productos históricos se parecen a los grandes hombres: más
que su nacimiento, es su fin el que despierta el interés de los contemporáneos, después de haber sido
algo importante para la humanidad. Así ocurre, por ejemplo, con las lenguas. Esto no quiere decir que
ningún lingüista haya pensado hasta ahora en estudiar cómo una lengua nace y se forma; sin embargo,
el problema de cómo muere una lengua es mucho más fácil de plantear y de constatar históricamente.
(2) Son conocidos algunos casos en los que una lengua tiene su acta de fallecimiento fechada, después
de reducirse su existencia hasta el punto de identificarse con la vida de un solo individuo. Así,
Vendryes refiere que, en Cornualles, Inglaterra, el habla céltica se apagó para siempre el día 27 de di -
ciembre de 1777, cuando falleció una vieja criada que era la única que aún conservaba el idioma de sus
padres. Y Bartoli, cuando hace unos decenios recogía en la isla de Veglia los últimos testimonios del
dálmata −el idioma romance que se hablaba a lo largo de la costa oriental del Adriático− tuvo que
interrumpir sus investigaciones orales el día que una explosión mató a su único informador, Udina
Burbur, picapedrero.
(3) Podría preguntar alguien −y en realidad lo pregunta Vendryes− cómo podía la pobre viejecita seguir
hablando celta, si no había nadie capaz de contestarle, y quizás de entenderle. La respuesta es fácil esta
mujer podía hablar su antigua lengua consigo misma, musitando sus oraciones, o llevando la cuenta de
las posturas de sus gallinas; ésta sería también el habla de su vida interior, para dar forma al flujo

2
íntimo de su alma, comunicarse con sus muertos, recordar los días de su niñez. Además −lo que es muy
importante para el tema−, esta anciana se daría cuenta de que era distinta a los que la rodeaban, y éstos,
por su parte, debían de considerarla no como una extranjera, sino justamente como un miembro dis-
tinto, que representaba una tradición de vida, de costumbres, de sentimientos; en suma, una tradición
“histórica” arcaica, que los demás ya habían abandonado, fascinados por el presti gio de la cultura
inglesa. Por eso, el inglés, y no el celta, se había hecho el habla de la comunidad. La muerte de una
lengua, entonces, y desde este punto de vista, consiste en la sustitución de un sistema de comunicación
por otro.
(4) El curso del lenguaje, que perpetuamente se va haciendo distinto, pero que se conserva, a la vez,
igual a sí mismo, se ha comparado al perpetuo renovarse de la vegetación, al curso sin fin de un río, al
curso eterno del tiempo. Desde el siglo pasado, ‘tiempo’ y ‘variación’ del lenguaje son conceptos que
tienden a compenetrarse.
(5) Esta es una visión filosófica y globalizadora de las constantes variaciones del lenguaje, pero ¿cómo
definir el fenómeno del cambio de un habla por otra en la misma comunidad? ¿Cómo es que,
concretamente, ocurre? ¿De qué factores depende? ¿Qué cambios se verifican en el alma de la
comunidad para que ésta vaya olvidando paulatinamente sus viejos modos de expresarse y adopte otros
nuevos? Naturalmente, ningún lingüista, hasta ahora, ha descrito semejante proceso en todos sus deta-
lles; pero, en una aventurada síntesis, se puede decir que, tras un largo período de bilingüismo, la
comunidad en vías de cambio de lengua comenzará a adoptar aquellas formas léxicas y gramaticales
del nuevo idioma que mejor expresen su vida interior y su particular visión del inundo. Y no to dos lo
harán al mismo tiempo: algunos sujetos, más conservadores, mantendrán su lengua vernácula hasta
que, como la viejecilla del ejemplo, sean un vestigio viviente de una cultura en extinción”.

17. De la lectura del párrafo primero se puede inferir que

A) resulta más fácil constatar la muerte de una lengua que su nacimiento.


B) la lingüística le da poca importancia al estudio del desarrollo de las lenguas.
C) las lenguas, al igual que los grandes hombres, nacen y mueren.
D) el fin de los hombres es semejante al de las lenguas.
E) hasta el presente, no ha habido ningún lingüista que haya estudiado el origen de las lenguas.

18. El segundo párrafo se refiere fundamentalmente a

A) el testimonio de Vendryes con respecto al fin del habla céltica.


B) dos investigaciones lingüísticas en torno al celta y al dalmático.
C) dos casos que ilustran la muerte de dos lenguas.
D) los trabajos realizados por Vendryes y Bartolli
E) el estudio de las dos lenguas europeas muertas.

19. En el párrafo segundo se menciona a Vendryes

A) como un lingüista experto en las antiguas lenguas de Inglaterra.


B) como el estudioso que constató la fecha exacta de la extinción del habla céltica.
C) como testigo del fallecimiento de la única persona que hablaba el celta.
D) en relación con los estudios de las llamadas lenguas muertas.
E) como un ejemplo de los lingüistas dedicados al estudio de las lenguas muertas.

2
20. En el texto leído, la vieja criada de habla celta se menciona como un ejemplo de

I. aquellos sujetos que mantienen su lengua materna hasta la muerte.


II. los cambios de lengua de una comunidad.
III. la correspondencia entre la desaparición de una lengua con el último de sus hablantes.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

21. En el texto se afirma que la muerte de un idioma

I. es causada por la preeminencia de otro idioma.


II. coincide con la del último de sus hablantes.
III. está determinada por la atracción que ejerce una cultura de mayor prestigio superpuesta a otra.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

22. ¿Cuál es el título más apropiado para el texto leído?

A) Evolución y extinción del idioma celta.


B) La preeminencia del idioma inglés.
C) El fin de un idioma.
D) Los últimos hablantes del celta y el dalmático,
E) La ciencia del lenguaje.

23. En el primer párrafo se afirma que

A) lo que despierta mayor interés entre los hombres es el conocer el fin de un fenómeno, de un proceso o
de una institución.

2
B) la historia nos enseña que tanto las instituciones como los grandes hombres nacen y mueren.
C) los hombres que han significado algo importante para la humanidad pueden ser comparados con las
lenguas.
D) los contemporáneos se sienten atraídos por las semejanzas entre los grandes productos históricos y
los grandes hombres.
E) el estudio de la lingüística se ha reducido al hecho de constatar históricamente cómo muere una
lengua.

24. En el párrafo final del texto, su autor

A) hace una síntesis de las ideas expuestas en los párrafos anteriores.


B) señala los factores que determinan el fin de un idioma.
C) menciona el bilingüismo como el elemento fundamental en la muerte de un idioma.
D) intenta explicar cómo se produce la adopción de un idioma nuevo.
E) concluye afirmando que es imposible describir el proceso que determina el fin de un idioma.

TEXTO 4

(1) “Según evidencias históricas, el gentilicio ‘diaguita’, desde la Conquista hasta comienzos del siglo
XVII, designaba a los habitantes del Norte Chico. Sin embargo, es difícil precisar el límite sur de este
grupo étnico, hecho fácil de entender, porque la población diaguita chilena era muy reducida a la
llegada de los españoles, debido a que la conquista inca, primero, y la hispana, después produjeron una
disminución demográfica progresiva, al punto de que, en 1545, la población indígena desde Coquimbo
a Aconcagua alcanzaba sólo a unos 15 mil habitantes.
(2) Los diaguitas chilenos vivían de la caza, la pesca, la ganadería y la agricultura. Eran capaces de
acumular alimentos y conservarlos: tres españoles que adelantaron a la expedición de Almagro en 1535
lograron que los diaguitas de Copiapó, Huasco y Coquimbo, para abastecer a la hueste española,
reunieran en treinta días 4 mil fanegas de maíz, 4 mil llamas y guanacos, de los que hicieron charqui,
además de 15 mil perdices. Los cronistas mencionan también plantas y productos vegetales: el maíz,
los frijoles, la papa y la quínoa; el zapallo, desde Huasco al sur; el algodón sólo se culti vaba en
Copiapó y Huasco. Se señalan además diversas plantas silvestres productoras de frutas o semillas
comestibles: el algarrobo, el chañar, los cactos.
(3) Dado el carácter de su economía, los diaguitas tendían a agruparse en los valles ap tos para sus
cultivos, y los anchos interfluvios eran territorios de caza y de pastoreo de sus rebaños de camélidos,
entonces muy numerosos.
(4) Las aldeas eran de dos tipos: pueblos para tiempos de paz y pukarás o aldeas fortificadas para
tiempos de guerra. Las primeras consistían en viviendas construidas con material ligero de origen
vegetal; de éstas, se destacaba la ‘rainada’ o ‘casa grande’ del jefe, probablemente adaptada a sus
necesidades ceremoniales y familiares. Otra vivienda notable era la casa −especie de santuario− del
shaman o sacerdote del valle. Respecto de los pukarás, éstos se construían en terreno elevado, de difícil
acceso, fáciles de defender y apropiados para arrojar proyectiles desde lo alto a los atacantes; tenían
murallas de piedra y, en algunos casos, entradas de madera y estacas.
(5) En toda vivienda se procuraba reservar espacio para acumular y preservar alimentos. En esas
culturas agrícolas autosuficientes, había que conservar el alimento necesario para abastecer a los
grupos hasta la siguiente cosecha, además de apartar la semilla para la siembra. Asegurar este
abastecimiento probablemente era tarea de cada familia, pero en sociedades tan integradas como ésta,

2
el señor o jefe del grupo era también responsable de la sobrevivencia colectiva. A juzgar por la
cantidad de alimentos encontrados por los españoles en algunos sitios, se supone que disponían de silos
colectivos o comunales, además de las reservas familiares.
(6) Con la llegada de los españoles, ansiosos de encontrar alimentos, los diaguitas modificaron sus silos
y los situaron en lugares ocultos, bajo tierra o fuera de sus aldeas.
(7) La cultura diaguita se caracterizaba por una organización social y política en mita des. En cada área,
cada valle se consideraba como una unidad integrada por dos partes: el sector alto y el sector bajo o
costero. Cada uno de estos sectores estaba gobernado por un jefe, simbólicamente considerado
hermano del jefe de la otra mitad, y no obstante la rivalidad que solía suscitarse entre los sectores, los
señores tendían a actuar de común acuerdo.
(8) Es probable que estos señores asumieran su cargo mediante un sistema de herencia y elección; sin
duda, gozaban de grandes privilegios: viviendas de mejor calidad, matrimonio con diez o doce
mujeres, a diferencia de los individuos comunes, que sólo tenían una o dos esposas. Ostentaban un
rango superior al común, y sus actividades se miraban con admiración.
(9) Todo indica que disfrutaban de privilegios económicos, como la posesión de ganado y tierras
mayores que el resto del pueblo. Esto hace suponer que el grupo social debe de haber trabajado para
ellos periódicamente, con el fin de atender y hacer productivos esos bienes.
(10) No se debe exagerar, sin embargo, el rigor de la desigualdad y de la estratificación de estas
sociedades. No hay vestigios de la existencia de yanas o servidores separados de sus grupos étnicos,
como sucede en la sociedad andina central. La ausencia de estructuras administrativas complejas, de
yanas y de soldados profesionales indica que los diaguitas no poseían una organización de tipo estatal:
su estructura política puede considerarse como una federación de señoríos.
(11) En diversas oportunidades, los diaguitas de los diversos valles fueron capaces de organizarse
colectivamente para enfrentar amenazas externas, e incluso llegaron a elegir un jefe de guerra único”.

25. Del segundo párrafo del texto leído, se infiere que una fuente importante para el estudio de los
diaguitas es

A) la tradición oral.
B) las investigaciones de los antropólogos.
C) los escritos de los cronistas.
D) las obras de los historiadores.
E) los aportes de la arqueología.

26. Una actividad de los diaguitas que se destaca en el segundo párrafo es

A) la forma de organizar su producción.


B) los tipos de cultivos y de recursos naturales.
C) la variedad y el volumen de los recursos del medio.
D) la acumulación de alimentos y su conservación.
E) los frutos y semillas y sus usos en la alimentación.

27. En el penúltimo párrafo, el autor afirma que los diaguitas no llegaron a construir un estado
porque carecían de

I. yanas, o servidores separados de sus grupos étnicos.

2
II. una administración compleja.
III. una organización militar específica.

A) Sólo III
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

28. Según lo expresado en el texto, el conocimiento de los diaguitas ha sido difícil por
A) lo restringido del área que ellos ocupaban en el Norte Chico.
B) la escasez de su población a la llegada de los españoles.
C) el efecto provocado por la colonización inca de la región.
D) la mezcla con otros grupos étnicos durante el siglo XVII.
E) el extenso territorio que poblaron antes de la llegada de los españoles.

29. Respecto a los párrafos ocho y nueve, el diez tiene la función de

A) algunas ideas relativas a la organización política y social entre los diaguitas.


B) agregar un detalle curioso en lo que respecta al trabajo de los diaguitas.
C) reafirmar lo expuesto en relación con la autoridad que detentaba el señor diaguita.
D) ejemplificar los tipos de privilegios de que gozaban los señores diaguitas.
E) comparar las formas de convivencia de los diaguitas con las de los pueblos andinos.

30. De acuerdo con el texto leído, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? Los pukarás
eran

I. centros de poblamiento permanente.


II. aldeas fortificadas.
III. centros ceremoniales.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III

31. ¿Qué relación se puede establecer entre los párrafos dos y tres del texto leído? Sobre los
diaguitas, el párrafo dos

A) afirma que eran capaces de conservar alimentos; y en el tercero se alude al carácter de su


economía.
B) enumera los bienes que tenían a la llegada de los españoles; en el tercero se insiste en que
eran pastores.
C) señala las actividades económicas básicas; y en el tercero, se indican las características de
su ubicación geográfica.

2
D) menciona los alimentos que dieron a los españoles; el tercero, que las regiones cultivadas
estaban a orillas de los ríos.
E) menciona la explotación de los españoles; en el tercero se dice que los diaguitas se
ubicaban en sectores con abundancia de pastos.

32. El autor de texto sostiene que la información sobre los diaguitas proviene de

I. su aporte cultural en todo el Norte Chico en el siglo XVII.


II. el contacto directo que tuvieron los españoles con este grupo étnico.
III. la relación de este pueblo con el sur de la región, después de la conquista inca.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III

TEXTO 5

(1) Los mayas, pueblo de origen incierto, oriundo quizás de las costas septentrionales de
México, se instalaron hacia el año 1.000 a. de C. en la península de Yucatán, donde crearon una de
las más espléndidas culturas de la América prehispánica. Su antiguo territorio se reparte hoy entre
México, Guatemala y Honduras.
(2) La historia de los mayas se puede dividir en tres épocas: la preclásica, desde el año 1.000 a.
de C. hasta 317 d. de C.; la clásica, que se prolonga hasta 889, y la posclásica, que duró hasta
1697, año en que se completó la conquista española del último reducto maya.
(3) La denominación cultura maya se refiere convencionalmente a la época clásica, puesto que
coincide con las fechas descifradas en los monumentos; sin embargo, el hallazgo de restos de la
época preclásica prueba la existencia de una estructura religiosa y social muy desarrollada, así
como la de un cuerpo sacerdotal experto en matemática y astronomía. Probablemente fue en este
período cuando se inventó el calendario maya y nacieron los principales centros religiosos del
norte de Yucatán.
(4) Los mayas se dividen en tres grandes grupos territoriales: los itzá, que a principios del siglo
VI d. de C. se separaron del tronco originario, a consecuencia de la actuación del mítico Itzana, y
fundaron las ciudades de Chichén-Itzá y Chakanputún; los quiché de Guatemala, en cuya lengua
se redactó (acaso en el siglo XVI) el Popol Vuh, única obra literaria maya que ha llegado hasta
nosotros y, por último, los huastecas de Veracruz, en México, que quedaron aislados y no
participaron en la alta cultura de los demás mayas.
(5) Aunque divididos lingüísticamente y esparcidos por un territorio de 250.000 kilómetros
cuadrados, los mayas de la época clásica revelan una gran homogeneidad en la estructura político-
social, en los sistemas de calendarios, en las artes plásticas y en el simbolismo religioso.

2
(6) La fecha más antigua en escritura jeroglífico del territorio maya se halla grabada en la placa
de Leiden, pequeño objeto de jade que lleva una data correspondiente al año 320 d. de C. Algo
posterior (328) es el más antiguo monumento en piedra de la zona maya, un monolito que se
encuentra en Uaxactún (Guatemala).
(7) Hacia fines del siglo IX, y procedente del Norte, surge en Yucatán un nuevo pueblo, tal vez
de origen azteca: los tutul xiu, que ocuparon Chichén-Itzá. Rechazados por una coalición formada
por las ciudades de Chichén-Itzá, Chakanputún y Tihoo, los tutul xiu volvieron a la ofensiva a
fines del siglo X, pero entonces se encontraron con un nuevo invasor de origen mexicano, el
pueblo de los toltecas. Estos, guiados por el gran sacerdote Kukulcán (más tarde identificado con
el dios del viento, Quetzalcóatl), ocuparon todo el territorio de los itzá, reconstruyeron Chichén-
Itzá, fundaron la ciudad de Mayapán, y organizaron la confederación integrada por la ciudad de
este nombre (gobernada por mayas y toltecas), así como por Chichén-Itzá y Uxmal. Mayapán fue
el centro político del nuevo dominio, mientras que la ciudad de Uxmal, fundada por los tutul xiu,
ostentaba la primacía religiosa. Pero dos siglos más tarde, las rivalidades intestinas provocaron el
fin de la liga y del poder centralizador, iniciándose una larga guerra entre los habitantes de
Mayapán y los tutul xiu, aliados de los itzí. Tras la derrota y destrucción de Mayapán (1441),
todas las grandes ciudades fueron abandonadas y los vencedores tutul xiu trasladaron el centro
religioso a Maní. Después de varios desastres −huracanes devastadores en 1464, peste bubónica
en 1480, nuevas guerras intestinas en 1496, epidemia de viruela en 1515− llegaron los con-
quistadores españoles”.

33. En el texto leído se menciona a Itzana

A) como un personaje. de origen divino relacionado con el surgimiento de la cultura maya.


B) en relación con la separación territorial de los mayas, y se lo vincula con el grupo de los
itzá.
C) como caudillo político responsable de la división del imperio maya.
D) relacionándolo con el surgimiento de las grandes ciudades mayas.
E) en relación con la etapa más importante en la evolución del imperio maya

34. Con respecto al período preclásico, el autor afirma que

I. fue una época de gran desarrollo cultural.


II. la ciencia maya estaba en manos de sacerdotes.
III. la cultura maya se muestra influida principalmente por la religión.

A) Sólo I
B) Sólo II

2
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III

35. Con respecto a los mayas, en el párrafo uno se afirma que

A) se instalaron en las costas septentrionales de México.


B) construyeron la cultura más antigua de América.
C) se desconoce, hacia el momento, su origen.
D) dividieron su territorio, conformando las actuales repúblicas de México, Guatemala y
Honduras.
E) quizás sea un pueblo originario de la península de Yucatán.

36. De la lectura del párrafo cuatro, podemos concluir que

A) el pueblo maya se dividió en tribus que se desarrollaron en forma relativamente


independiente.
B) los itzá y los quiché lograron un mayor avance cultural que los huastecas.
C) los itzá, quiché y huastecas son tribus que tienen un origen común.
D) en los tres grupos territoriales en que se dividió el imperio maya se hablaban lenguas
diferentes.
E) todas las anteriores, conjuntamente.

37. El párrafo cuatro se refiere fundamentalmente a

A) la división política de los mayas por la influencia de Itzana.


B) la fundación de las grandes ciudades mayas.
C) las diferencias entre las distintas tribus mayas.
D) los tres grupos pertenecientes a la cultura maya posibles de distinguir después del siglo VI.
E) algunos rasgos culturales de la cultura maya.

38. El autor del texto sostiene que cuando se habla de la cultura maya

A) se la asocia con el período clásico, pese a que muchos años antes los mayas habían alcanza
un desarrollo cultural sorprendente.
B) equivocadamente se la vincula con los logros alcanzados por los mayas en la época clásica
C) se la relaciona con los restos arqueológicos de la época preclásica.
D) se hace referencia a la estructura religiosa, social y al desarrollo de las ciencias de la época
preclásica.
E) se la vincula con los únicos vestigios arqueológicos encontrados y que corresponden al
período clásico.

2
39. A partir de los antecedentes que el autor entrega al final del texto, se puede concluir que

A) los desastres naturales y las guerras internas hicieron desaparecer la cultura maya.
B) los conquistadores españoles no encontraron la menor resistencia por parte de los indígenas
diezmados por la naturaleza, pestes o guerras internas.
C) los tutul xiu fueron los directos responsables del derrumbe del imperio azteca.
D) los desastres naturales, las pestes y la llegada de los españoles fueron las causas del
abandono de las grandes ciudades.
E) a la llegada de los españoles, sólo los tutul xiu habían sobrevivido a las pestes y a las
guerras intensas.

40. Con respecto al Popol Vuh, en el texto se afirma que

I. es la única obra literaria producida por el pueblo maya.


II. es una obra literaria escrita en la lengua de una de las tribus mayas.
III. es el único testimonio literario maya que ha llegado a nosotros.

A) Sólo I y II
B) Sólo I y III
C) Sólo II y III
D) Sólo III
E) I, II y III

TEXTO 6

(1) Sabido es que un glaciar está formado por una masa de hielo que cubre montañas o valles
durante todo el año; evidentemente, para que pueda constituirse, es preciso que la cantidad de nieve
que cae durante el invierno sea mayor que la que se funde en el verano. Pero ¿cómo explicar que no
aumente la altura de los glaciares si cada año la capa de nieve que se deposita en su cumbre o
casquete tiene de cuatro a ocho metros de espesor? La razón estriba en que, como descubrió y explicó
acertadamente Sveinn Palson en el siglo XVIII, aunque el hielo es duro y frágil, está dotado de una
plasticidad considerable, similar a la del betún.
(2) Los glaciares desaguan como la mayoría de los lagos, y el hielo de aquellos es más blando
que la superficie congelada de los mares. Por ello, y debido a la presión de las diversas capas
glaciales, el hielo se desliza lentamente de las montañas a los valles, donde la temperatura es mayor,
por lo cual se funde más rápidamente que en las alturas.
(3) Por cada cien metros de altitud sobre el nivel del mar, la temperatura disminuye como
promedio de 0,5 a 0,7 grados. De ahí que sea frecuente que esté nevando en las montañas mientras
llueve en las tierras bajas. Así se establece, en cada zona, un equilibrio a determinada altura: por
encima de ésta, la nieve se acumula año tras año y forma un glaciar, mientras que, por debajo, la
nieve del invierno se funde en el verano.

2
(4) Ello explica por qué no aumenta la altura del casquete, si el clima se mantiene cons tante e
incluso si la cantidad de nieve que se acumula en él cada año es mayor que la que se funde en la
estación cálida. A menor altitud, el hielo se hunde cada vez con mayor facilidad, produciéndose un
equilibrio entre el avance de la lengua del glaciar y la fusión del hielo.
(5) Sin embargo, ese equilibrio puede alterarse: si a los años en los que las nevadas han sido
particularmente fuertes suceden veranos fríos, el glaciar se desliza en mayor medida hacia valles y
tierras bajas antes de volver a alcanzar ese equilibrio. Inversamente, el glaciar se retira cuando a los
años de nevadas relativamente escasas siguen veranos cálidos; tal ha sido el caso de los glaciares de
Islandia en los últimos decenios.
(6) Cuando los glaciares se retiran, como ha venido sucediendo en los últimos cuarenta o
cincuenta años, se altera considerablemente el paisaje que los rodea: grandes bloques de hielo pueden
quedar durante mucho tiempo enterrados bajo el barro y la arena, lo que hace que sea difícil caminar,
con el fango hasta las rodillas, sobre esa capa de hielo muerto que impide la evacuación del agua. De
todos modos, la vegetación llega hasta esas zonas con sorprendente rapidez, incluso cuando todavía
hay hielo debajo; y a mediados del verano el suelo es tan blando y húmedo que uno ca mina
prácticamente sobre la capa de hielo subyacente.

41. En el párrafo primero se cita a Sveinn Palson

A) para ilustrar la tesis que desarrolla el autor del texto.


B) como un ejemplo de lo antiguo que es el problema de los glaciares.
C) en relación con la explicación de por qué no aumenta la altura de los glaciares.
D) por ser el fundador de la ciencia que estudia los glaciares.
E) como el descubridor del fenómeno de la glaciación.

42. El descubrimiento de Sveinn Palson permite explicar

A) las características de la nieve en grandes masas.


B) la altura relativamente constante del glaciar.
C) la singular dureza de la nieve glacializada.
D) la semejanza del glaciar con el betún.
E) las acumulaciones anuales de nieve en el glaciar.

43. Señala el autor del trozo que los glaciares se retiran debido a

I. sucesivos inviernos benignos y veranos cálidos.


II. las condiciones cismáticas de Islandia.
III. temperaturas estables durante cuatro o cinco decenios.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

44. De acuerdo con la lectura del texto ¿cuál de las siguientes opciones es FALSA?

2
A) La presión de las sucesivas capas de hielo hace deslizar el glaciar a zonas bajas.
B) Los glaciares se forman preferentemente en regiones elevadas.
C) Los glaciares mantienen la misma altura, incluso cuando han acumulado más nieve.
D) Los glaciares avanzan hacia zonas bajas en períodos de veranos fríos.
E) Los mayores glaciares del planeta se encuentran en Islandia.

45. ¿Qué relación se puede establecer entre los párrafos tercero y cuarto del texto leído? El tercero

A) describe un fenómeno producido por la altitud; el cuarto un fenómeno climático.


B) señala cómo se forma un glaciar; el cuarto cómo desaparece.
C) afirma que el glaciar se produce a más de cien metros de altura; el cuarto explica su
crecimiento.
D) explica la relación entre altitud y temperatura; el cuarto describe el comportamiento del
glaciar, de acuerdo con dicha relación.
E) intenta explicar el fenómeno de la glaciación desde el punto de vista de la temperatura; el
cuarto, de la altura.

46. ¿Qué relación existe entre los tres primeros párrafos y los dos finales? Los tres primeros

A) constituyen una explicación científica del origen de los glaciares; los dos últimos hacen una
consideración ecológica sobre este fenómeno.
B) analizan el fenómeno de la glaciación; los últimos, los efectos de dicho fenómeno.
C) explican cómo se forman y conservan los glaciares; los dos últimos explicitan cuándo y
cómo se destruyen y las consecuencias de dicha destrucción.
D) describen los glaciares en relación con factores climáticos y geográficos; los últimos lo
hacen desde un punto de vista práctico.
E) registran una serie de datos teóricos sobre el fenómeno de la glaciación; los dos últimos
contienen ejemplificaciones.

47. El párrafo final del texto leído, se refiere fundamentalmente a

A) los efectos que produce en el medio ambiente el derretimiento de los glaciares.


B) las condiciones de los glaciares durante los últimos decenios.
C) la vegetación que crece en las zonas glaciales.
D) las características del paisaje que rodea los glaciares.
E) las difíciles condiciones para transitar en las regiones donde existen glaciares.

2
48. El contenido central del texto corresponde a

A) una explicación de los fenómenos físicos y cismáticos que originan la formación de


glaciares.
B) una exposición de cómo se forman, se mantienen y se retiran los glaciares.
C) un conjunto de antecedentes sobre la extinción de los glaciares.
D) una serie de datos acerca del descubrimiento de los glaciares y su relación con la altitud y
temperatura.
E) una descripción de los glaciares y la forma en que éstos desaguan.

RESPUESTAS
1 C 13 B 25 C 37 D
2 A 14 A 26 D 38 A
3 E 15 D 27 E 39 B
4 A 16 A 28 B 40 C
5 E 17 A 29 A 41 C
6 C 18 C 30 E 42 B
7 D 19 B 31 C 43 A
8 E 20 D 32 B 44 E
9 C 21 E 33 B 45 D
10 B 22 C 34 E 46 C
11 D 23 A 35 C 47 A
12 E 24 D 36 E 48 B

También podría gustarte