Está en la página 1de 3

Editorial

Superar la problemática de
la Pudrición del cogollo (PC):
un compromiso de todos

La Pudrición del cogollo (pc) es actualmente la consecuencias económicas sino también so-
mayor limitante sanitaria del cultivo de palma ciales profundas, por el importante aporte que
de aceite en América en general y en Colombia, tiene esta actividad productiva en el bienestar
en particular. Esta enfermedad ha afectado cul- de esas poblaciones.
tivos en diferentes zonas del país y en distintas
épocas, siendo devastadora cada vez que las Si bien en Tumaco hay un avance importante
condiciones ambientales y la inobservancia de en la renovación de los cultivos de palma de
las buenas prácticas agronómicas han favore- aceite con materiales resistentes a la pc, en este
cido su desarrollo. Las epidemias más desta- caso híbridos interespecíficos E. oleifera x E.
cadas se presentaron en Turbo, departamento guineensis, en Puerto Wilches y Cantagallo, el
de Antioquia, en la década de 1960; en la zona proceso de renovación con dichos materiales
Oriental a finales de la década de 1980; en Tu- es aún incipiente. El costo económico de recu-
maco entre 2006 hasta la actualidad; y más perar las áreas de palma de aceite pérdidas por
reciente en los municipios de Puerto Wilches, la pc es del orden de $300 mil millones en Tu-
Santander y Cantagallo, Bolívar. maco y de $600 mil millones en el Magdalena
Medio, teniendo en cuenta que hacen falta por
En la Zona Oriental, en la medida en que el cli- renovar cerca de 15 mil y 30 mil hectáreas en
ma característico de esta región del país hace esos lugares, respectivamente. Es decir, que se
que la enfermedad no sea letal, la pc afecta requieren recursos de financiamiento por casi 1
fundamentalmente la productividad de la pal- billón de pesos para que el país vuelva a contar
ma mientras que en los cultivos localizados con las áreas en palma de aceite que tenía en
en las zonas Suroccidental y Central, la enfer- dichos territorios antes de la afectación de la pc
medad ha adquirido dimensiones letales. Las y es allí donde se requiere de un decidido apoyo
pérdidas en estas dos últimas zonas suman del Gobierno Nacional para que los productores
alrededor de 70.000 hectáreas. Esta situación tengan las condiciones de financiamiento y los
adquiere condiciones dramáticas si se tiene en incentivos que requieren para poder volver ha-
cuenta que el cultivo de la palma de aceite en cer el esfuerzo de sembrar.
general se adelanta en zonas rurales apartadas
del país, donde muchas veces representa la Frente a la difícil situación sanitaria de los cul-
única fuente de ingreso y empleo estable para tivos que han sido afectados por la pc en nues-
la población que habita en la región, lo que im- tro país, la respuesta gremial no se ha hecho
plica que la problemática de la pc no sólo tiene esperar. La estrategia institucional por parte de

Revista Palmas. Bogotá (Colombia) Vol. 34 (2) 5-7, abril-junio 2013. ISSN 0121-2923 5
Fedepalma y Cenipalma tiene el propósito que ten avanzar con mayor diligencia y certeza en el
haya un buen manejo de las plantaciones y diseño y ejecución de programas de manejo y
que por medio de los núcleos palmeros todos control, con el ánimo de contener la incidencia
los cultivadores apliquen las tecnologías exis- de esta enfermedad.
tentes y las recomendaciones de Cenipalma.
La creación de la Gerencia Nacional de Manejo Hasta hace un tiempo, cuando la pc afectaba los
Sanitario, en 2010, que reporta directamente cultivos de palma de aceite era, como se dice co-
a la Presidencia Ejecutiva de la Federación, loquialmente “apague y vámonos”. Por ejemplo,
responde a la necesidad de intensificar el se- los casos de Surinam y Brasil son prueba de ello
guimiento al tema sanitario y a que se tenga y en Colombia la plantación Coldesa, en el Ura-
unidad de criterio y alineación por parte del bá antioqueño, da cuenta de la misma situación.
gremio para apoyar a los productores en la mi- Pero, actualmente, gracias a los esfuerzos de
tigación y manejo no sólo de la pc sino de las algunos técnicos e investigadores de plantacio-
distintas enfermedades que afectan la palma nes, diversos centros de investigación y de Ceni-
de aceite. Así mismo, las coordinaciones de palma, entre otros, el nivel de conocimiento ha
manejo sanitario en las zonas Norte, Central y crecido y hoy en día contamos con información
Oriental son un mecanismo valioso para ase- para mitigar la enfermedad, por lo que incluso
gurar acciones coordinadas dentro y entre las algunos piensan que ya existen condiciones para
plantaciones de una región. superar la problemática de la pc.

De igual forma, la estrategia desarrollada im- Es claro que los avances que actualmente se tie-
plicó que superar la problemática sanitaria nen no son definitivos, pero, de igual forma, de-
sea el primero de los objetivos estratégicos bemos ser conscientes de que se ha avanzado
de la Federación, dentro del cual se enmarca muchísimo. Existen experiencias de cultivos que
el “Plan de control, prevención y mitigación han sido afectados por la pc y que con el esfuerzo,
de la Pudrición del cogollo en la Zona Cen- la tecnología e inversión requeridos, han logrado
tral y Tumaco”, complementado con la mayor superar su problemática; no están blindados, pero
destinación de recursos parafiscales palmeros lograron poner la enfermedad bajo control.
destinados al tema sanitario. A ello se suman
los diferentes trabajos que Cenipalma ha rea- En ese sentido, es importante señalar que con
lizado para generar el conocimiento necesario miras a asegurar condiciones de baja inciden-
acerca de la enfermedad, de las condiciones cia y severidad de la pc, existen actualmente
ambientales y de las deficientes prácticas de programas de manejo que han demostrado ser
manejo del cultivo que la favorecen; de las me- efectivos y que incluyen: la detección temprana
didas de manejo y control preventivo y curati- a partir de censos sanitarios regulares, la remo-
vo; y de las alternativas genéticas que existen ción de tejido enfermo en estados tempranos
y que pueden desarrollarse; todo lo cual hace de la enfermedad, la aplicación de fungicidas,
parte integral de dicha estrategia gremial. insecticidas y bactericidas, y la erradicación de
palmas enfermas con altos grados de severidad;
Sin duda, el descubrimiento por parte de Ce- así mismo, incluyen el uso de mejores prácticas
nipalma, en 2008, del agente causante de la de manejo del cultivo (coberturas, drenajes su-
enfermedad, Phytophthora palmivora, ha sido perficiales, riego por surcos, eliminación de pal-
uno de los mayores hitos en la investigación so- mas espontáneas y nutrición balanceada).
bre la pc. Los trabajos que desde entonces se
han venido desarrollando sobre la interacción Hoy día, los costos del manejo de la enferme-
de este patógeno con la palma de aceite permi- dad, comprendiendo las acciones culturales,

6 Revista Palmas. Bogotá (Colombia) Vol. 34 (2) 5-7, abril-junio 2013


mecánicas y químicas, cuando las incidencias De parte de los palmicultores se exige un mane-
son bajas, no superan el valor de 250 a 350 mil jo responsable de la enfermedad y la realización
pesos hectárea/año, mientras que con inciden- de las mejores prácticas agrícolas y empresaria-
cias mayores al 10 %, el costo es mayor a un les en los cultivos de palma de aceite, aplicando
millón 300 mil pesos hectárea/año. de forma consecuente las medidas de manejo
comprobadas y monitoreando periódicamente
En lo que tiene que ver con los cultivos que se el estado de la enfermedad para actuar a tiem-
encuentran en zonas con alta presión del inóculo, po en caso de que se incrementen el número
como Tumaco y Puerto Wilches, los mismos pue- de casos de la pc, de acuerdo con las recomen-
den no responder de forma efectiva ante el tipo daciones de Cenipalma.
de tratamientos recomendados en presencia de
baja incidencia de la pc. Para estos casos, en la El gremio, por su parte, brinda el apoyo insti-
medida en que el estado de las palmas lo amerite, tucional a través de la investigación, la exten-
es recomendable la erradicación de los materiales sión (transferencia de tecnología) y el desarro-
susceptibles y la renovación mediante materiales llo próximo de nuevos materiales, y la puesta
con mayor resistencia a la enfermedad, como los en marcha, recientemente, de un servicio de
híbridos interespecíficos E. oleifera x E. guineen- entrenamiento en detección y manejo de la pc
sis. Además, se requiere mantener la fuente de directamente en predios de los palmicultores,
inóculo por debajo de niveles críticos, condición denominado Sanipalma; todo ello, comple-
sin la cual el manejo de los materiales OxG igual- mentado con las gestiones ante el Gobierno
mente se dificulta y se vuelve costoso. Nacional para que las erradicaciones y reno-
vaciones de los cultivos cuenten con condicio-
El éxito de la estrategia que viene adelantando la nes de financiamiento acordes a las pérdidas
Federación exige el esfuerzo y compromiso de ocasionadas por la pc. En cuanto al Gobier-
todos: por parte de los productores en lo micro, no Nacional, con el acompañamiento de los
especialmente a nivel de finca; del gremio en lo gobiernos regionales, le compete una acción
meso, como articulador de la estrategia; y del decidida en políticas, apoyos e incentivos para
Gobierno en lo macro. Pero teniendo claridad que el sector pueda sobreponerse a la situa-
que la superación de la problemática sanitaria ción sanitaria que enfrenta, siendo consciente
recae fundamentalmente en los productores y de la importancia económica y social de esta
empresarios, que son los que deben realizar la actividad productiva en las diferentes zonas ru-
tarea en las plantaciones. rales del país.

También podría gustarte