Está en la página 1de 65

EXAMEN ROMANO/ SEMESTRE I

 EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS ROMANAS EN CADA ETAPA


HISTÓRICA (CAPITULO II) 

MONARQUÍA (753 A.C. - 509 A.C.)  


 
 En la época del imperio, Augusto (rey) le pide a Virgilio (compositor de obras de teatro) que
escriba una leyenda acerca del origen del imperio romano. Virgilio escribe la Eneida y
remonta la historia a la primera etapa de la monarquía. Virgilio busco que la Eneida tenga
base real, había tumbas de Latinos y Sabinos juntos. Comienza con Rómulo y Remus en el
753 A.C. (se funda Roma), es gobernada por reyes hasta la expulsión de los últimos
(Tarquino el soberbio, era etrusco) en el año 510 A.C. Romanos se dieron cuenta que el
poder concentrado en una sola persona lleva a abuso. Lucrecia, princesa latina, es llevada
por el rey Tarquino y se desata descontento. Rómulo y Remo eran Latinos (descendientes de
Lucrecia) La monarquía termina porque hay un levantamiento popular tras el episodio de
Lucrecia, derrocan al Rex y inicia la República.  
 
 

 
 
 
Gens: Constituía en tiempos de la formación de Roma un grupo humano primordial, de
unidad política, comunidad económica, religiosa y jurídica y con fuertes lazos de solidaridad
social. En el siglo 1aec los integrantes de la gens solo tenían en común el “Nomen” como un
apellido que designa a todos los descendientes de un antepasado común. Patricios más
clientes= gens (algunos dicen que esclavos forman parte de la gens)  
 

1
Tribus gentilicias  
 ramnes (origen latino)  
 tities (origen sabino)   
 luceres (origen etrusco).   
Palabra tribu con dos sentidos:   
 Unidad política de base étnico cultural: La interpretación tradicional da
la primera acepción a las legendarias 3 tribus romanas:  ramnes (origen
latino), tities (origen sabino) y luceres (origen etrusco). La unión de estas tribus dio
origen a Roma.   
  Unidad resultante de una división administrativa de una
comunidad: subdivisión artificial o convencional hecha con posterioridad a la existencia
de la civitas.   
 
La monarquía romana posee religión y sus Dioses Númina y Lares.   Su economía se basa en
la agricultura, ganadería y en el comercio. Fue conformado por 7 reyes, de
los cuales 4 eran latinos (Romulo, Numa Pompilio, Tulio Hojilio y Anco Marcio) y los
3 restantes eran etruscos (Tarquino el Prisco, Servio Tulio y Tarquino
el soberbio). Así mismo encontramos al Senado, quien “ayudaba al rex” y
el cual está integrado por patricios: 
1. Patricios: familia originaria, es decir, descendientes romanos     
2. Clientes: protegidos de los patricios 
3. Plebeyos: familia no originaria de Roma     
4. Esclavos: sometidos al pater familia 
5. Libertos: esclavos manumitidos 
 
Comicios: potestad de aprobar leyes. Al principio se organizaban en curias
“comicios curiados” cada curia tenía que aportar soldados para la guerra.   
  
Funciones de la curia:  
  Reclutamiento militar  
 Funciones comiciales  
  Reconocimiento del imperium del rex  
 Control de los actos e intereses de gentes y familias (testamento
o admisión en las civitas de una gens extraña)  
 Reuniones por asuntos de interés público.  
 
Senado está compuesto por los patricios, quienes tenían
la “Auctoritas Patrum”. Senes significa ancianos. Eran quienes salvaguardan el
“Mores Maiorum”. Se basaban en las costumbres para resolver los problemas.
Los iurisprudentes eran los expertos en costumbres. Designaban a un rey provisorio
mientras que los comicios decidían quién sería el siguiente rey. Estaba integrado por los
patricios (las familias originales, había otras categorías como los clientes protegidos por los
patricios), plebeyos (familias no originarias), esclavos (sometidos al pater familia) y libertos
(esclavos manumitidos).  
 

2
Rex: irresponsable, ratifica el veto para promover leyes, es vitalicio, religión (los dioses
eran Númina y Lares), eran electivos (los elegían los comicios). El rex vio su poder
incrementado gracias al ordenamiento de la ciudadanía y de la reforma militar etrusca.  
 
Los colaboradores reales, motivo por el que el rey puede delegar determinadas funciones:  
  El praefectus quedaba al frente cuando el rex estaba ausente.   
  Los duoviri perduellionis se encargaban de la instrucción del proceso y de la
ejecución de los acusados de alta traición.   
 Los quaestores parricidii actuaban en la instrucción del proceso y la ejecución
de los asesores de un pater familia.   
 Los tribuni celerum comandaban la caballería.   
 El magister populi (jefe del ejército) o el pretor (quien marcha en frente) o
los tribuni militum (tribunos de los soldados) eran puestos por el rey al frente del
ejército.  
La monarquia cae en el 509 AC por el descontento del pueblo.  
 
La monarquía termina porque hay un levantamiento popular tras el episodio de Lucrecia,
derrocan al Rex y da inicio a la República.  
 
REPUBLICA  
  
Es la “Res pública”, la cosa pública, lo que concierne a todos. El poder del rey se desplaza a
las magistraturas. Se intenta tener líder con poder limitado. El senado es el órgano más
importante. El Estado, para los romanos, era el conjunto de intereses y atributos que
pertenecía al populus (personificación de la comunidad). La res pública es: lo que es
del populus, la organización constitucional del populus. La Res pública era el régimen
político romano que comenzó inmediatamente después de la expulsión de Tarquino el
Soberbio. Hijo de Tarquino toma el poder y lo ejerce tiránicamente: disturbios. La Res
pública se caracterizó por ser una estructura política basada en el equilibrio de tres órganos:
magistratura, senado y comicios.  
 
MAGISTRATURAS  
 
Magistrados : duraban 1 año. Es responsable, tiene que rendir cuentas. Estaba compuesto
por colegiados (generalmente lo integraban 2 personas). Era “AdHonorum” (no cobraban
sueldo, tenían que auto satisfacerse). Para integrarlo, tenían que ser patricios mayores de
27 años.  
 
Se clasificaban en:  
 Ordinarias: se designaban año a año.  
 Extraordinarias: se designaba a 1 persona en casos especiales (como durante
las guerras). Duraban más tiempo. Era dictador, praefactus urbi. (Eran patricias).  
 
 Mayores (superiores): tienen imperium, lo que ellos decían se tenía
que cumplir. Lo integraba el pretor (urbano, aplicaba derecho civil), el
peregrino (aplicaba derecho de gens) y el cónsul.  

3
 Menores (inferiores): no tenían imperium. (podían ser patricias y plebeyas -
tribuno y edil de la plebe, sin imperium-).  
 “Cursus honorem”, era un sistema en el que se regla el acceso y ascenso a
las distintas magistraturas. Con el tiempo se le agregaron normas y
requisitos. Comenzaban como ediles, continuaban como cuestores, pretores y
por último cónsules. (Eran patricias).  
La res publica se caracterizó por ser una estructura política basada en
el equilibrado juego de tres órganos: la magistratura (nombrada anterior mente),
el Senado y los comicios. 
 
○ A su vez estaban integradas por:  
 Cónsul: el rey se reemplaza por 2 cónsules. A partir de esta nacen las demás
magistraturas. Ejerce la función del rey menos las religiosas. Tenía un poder temporal
(reelegidos por 10 años) y repartido. El cargo lo ejerce 1 mes cada uno, quien estaba en
receso tiene el “intercesio” (veto). Cuando los cónsules salían de Roma se
designaba un“Praefectus Ubi (suplente)” . La más alta magistratura  
 Pretor: es el encargado de la administración de la justicia.
Tiene imperium militar. El pretor urbano era quien se encargaba de la justicia entre
ciudadanos romanos, aplica la Ius Civile. El pretor peregrino (“extranjero”) era quien se
encargaba de la justicia entre todos los habitantes, sin distinguir entre ciudadanos y no
ciudadanos.  
 Cuestor: el cuestor era quien se encargaba de la administración del dinero
público, administración del ejército y la imposición de multas.  
 Edil: se encargaba de garantizar el abastecimiento de Roma y de organizar los
juegos públicos. Posteriormente, también organiza a la policía y a los bomberos.  
 
Senado: era vitalicio (salvo indignidad establecida por los censores). Tenía mucha relevancia
en la economía y en la relación con los otros pueblos. Eran designados por el magistrado
(primero por los cónsules y después por los censores). Se suponía que tenían el saber.
Tenían la autoridad, pero no siempre tenían el poder. Está conformado por los pater familia.
Cada vez tuvo más influencia. Aumenta en miembros y funciones en relación a la
monarquía. Eran convocados por los magistrados superiores en cualquier “templum”
(consagrado por los auspicios). Su función principal era la de “autoritas patrum” (ratificación
de las decisiones del pueblo en los comicios). Era el órgano de mayor importancia en la
República. Era el único órgano estable y permanente que sesionaba sin solución de
continuidad con su experiencia y prestigio. Podía concebir estrategias y políticas de defensa
y conquista. Se podían reunir en días fastos y nefastos sin tener que consultar a los
auspicios. No necesitaba un número mínimo de personas para poder funcionar.   
 
Senado consultos: decisiones del senado con fuerza de ley aplicable (es la fuente del
derecho típica de la república).   
Comicios: se mantuvieron igual que en la monarquía. Aparecen los comicios por tribus que
refieren al lugar de origen.  
  

4
PROCESOS QUE LLEVAN A LA ESTRUCTURACIÓN DE LA RES PUBLICA  
 
Para que pueda considerarse que existe lo que los romanos clamaron res publica
entendemos que no basta aquella caída de la monarquía: sino que tendrán  
 integrarse patricios y plebeyos en plano de igualdad jurídica, social y
política  
 constituirse el populus como órgano activo de la civitas en su
expresión comicial  
 regularizarse el ejercicio del imperium del rex en el tradicional régimen de
los dos cónsules con recíproco derecho de interciso (vetar las decisiones de otros
magistrados)  
Los patricios son los descendientes de los grupos gentilicios cuya unión origino las civitas.  
Los plebeyos: son los hombres libres romanos que no pertenecen a los grupos familiares
patricios  
Los etruscos querían una unidad cívica con los patricios, pero no tenían ningún poder sobre
ellos (político, social, jurídico, religioso)  
EL MONOPOLIO PATRICIO EN LA APROPIACION DE LA TIERRA, CREO UNIDAD DE
INTERESES. Se organiza el grupo de la plebe dentro de las civitas.   
 
Conflictos patricio-plebeyos: los plebeyos eran los ciudadanos no originarios, muchos
pertenecían a la clientela. Ellos no tenían: poder político; paridad social, jurídica, religiosa
respecto a los patricios. Su nivel económico fue aumentando, pero tenían un escaso poder
político porque no podían integrar el senado ni las magistraturas. El recurso principal de la
plebe fue la amenaza de secesión y la negativa colaboración. Ellos cedieron sus jefes y
tribunos a los que protegió con un compromiso jurado de considerar sacrílego (profanación
de algo sagrado) a todo aquel que atacara u obstaculizara a un tribuno (militar al mando).
Los plebeyos reclamaban: acceso a las magistraturas, legislación escrita (para darles
seguridad jurídica) y la habilitación del matrimonio patricio-plebeyo. Los patricios fueron
reconociendo la legitimidad del accionar de los órganos de la plebe y el plebiscito (su
expresión).   
 
La formación del populus: Hay una doble evolución:   
 La que lleva de un ordenamiento todavía gentilicio — comido curiado— a
uno enteramente ciudadano —el comicio centuriado—  
 La que lleva de una reunión de los ciudadanos en armas para recibir
informaciones u órdenes a una asamblea política con poder soberano de aprobar o
rechazar leyes y medidas y de elegir a los magistrados.  
 
Los herederos del imerium La historia legendaria de los romanos relata que el mismo día de
la expulsión de Tarquino el Soberbio el pueblo eligió dos cónsules para reemplazarlo en el
ejercicio del imperium . Hoy en día se piensa que sólo se puede estar seguro de la existencia
de esa magistratura colegiada a partir del 367 a.c, cuando se habría instituido,
precisamente, para dar una forma de equiparación política entre patricios y plebeyos.  
 
Logros del conflicto patricios-plebeyos   
 Se crearon magistraturas creado por plebeyos: se creó las magistraturas
plebeyas.   

5
 Se daba la oportunidad al magistrado plebeyo a vetar algunas decisiones.   
 Se autoriza la ley de las 12 tablas.   
 Abolición del nexum (vinculo personal por deudas), antes si no podías pagar
una deuda tenías que pagar con tu propio cuerpo y gracias a esto ahora se podía pagar
solo con el patrimonio  
 
Las 12 tablas:   
 La 1-2-3 referían al derecho procesal privado  
 4-5 al derecho de familia y sucesiones  
 6-7 obligaciones y derechos reales  
  8-9 al derecho penal  
 10 al derecho sacro  
 11-12 a varias disposiciones, entre ellas la prohibición de matrimonios entre
plebeyos y patricios, luego fue derogada).   
La ley de las 12 tablas tenía una base de igual régimen normativo para patricios y
plebeyos.   
 
 
 
IMPERIO: 
Augusto (sobrino de Cesar) asume el poder señalando que viene a recomponer la
Republica: restitución del poder del Senado y Magistrados. Sin embargo, finalmente se
le atribuyen todas las potestas. 
1. “Tribunicia”: veto de toda decisión contraria al interés de Roma. 
2. “Consular”: nombramiento de magistrados. 
3. “Proconsular”: nombramiento de gobernadores de las provincias. 
Augusto
no tuvo una designación única que implicara una suma de poderes: su poder se fue componi
endo con potestades, atribuciones y misiones que se
le fueron concediendo sucesivamente. Todas ellas tenían un origen republicano: lo
no republicano fue la concentración de todas ellas en una sola persona.  
Los cuidados, funciones y misiones que el Senado le iba confiando, hacían necesario que el
Príncipe nombrara, de entre sus amigos
y auxiliares, delegados y colaboradores que resultaron así cabezas de
un servicio administrativo o burocracia, que fue, poco a poco, sustituyendo a magistrados y
pro-magistrados en el manejo de los intereses públicos. 
La administración deja de ser un honor ciudadano desempeñado anualmente y
por elección popular, y paso a ser una función permanente, arbitraria y retribuida por
el príncipe. 
 
Organización:   
 Emperador - concentra las potestades: tribunicia (veto de toda decisión contraria al interés
de Roma), consular (nombramiento de magistrados) y proconsular (nombramiento de
gobernadores de las provincias).   
 
EL Principado: poder del príncipe: su poder se fue componiendo con potestades,
atribuciones y misiones que se le fueron concediendo sucesivamente. Todas ellas tenían un

6
origen republicano: lo no republicano fue la concentración de todas ellas en una sola
persona.  
 Confeccionar la lista de senadores.  
 Era el primer integrante del senado.   
 Era jefe militar victorioso.   
 Cuidado y protección del estado que le había encomendado el senado.  
Lo que el senado le delegaba al príncipe hacían necesario que el Príncipe nombrara, de
entre sus amigos y auxiliares, delegados o colaboradores que resultaron así los cabezas de
un servicio administrativo o burocracia, que fue, poco a poco, sustituyendo a magistrados
y por magistrados en el manejo de los intereses públicos.  
 
Órganos tradicionales   
 Senado: con menos poder, solo tiene funciones legislativas (que tenían los
comicios antes) y elije a los magistrados   
 Magistraturas: Pierden la mayoría de sus competencias y pierden acceso al
senado. Desaparecen las pro-magistraturas  
 Comicios: dejaron de tener función legislativa, pasaron a tener función
electoral.  
 
Grandes momentos del principado  
 Siglo de Augusto: Luego de las guerras civiles; momento positivo,
florecimiento artístico e intelectual.  
 Pax Romana: Augusto trajo el momento de paz y prosperidad durante dos
siglos del imperio.   
 La crisis del siglo III: serie de factores negativos: no articulación de un
mecanismo de acceso al poder, nuevos grupos barbaros sobre las fronteras imperiales,
crisis económica, se alejan de la cultura romana.   
 
Crisis del siglo III 
El dominado   
  Reforma de Diocleciano 244-311 D.C.: centralización extrema del poder,
aparece la figura del emperador. Procuró salir de la anarquía. Dividió el poder en 2:
oriental y occidental. Roma quedó como capital nominal. El gobierno era centralizado y
burocrático. La tetrarquía eran dos Césares y dos Augustos, unos nombraban a los otros
sucesivamente.  
 Reforma de Constantino 272-337 D.C.: el sistema de Diocleciano no funcionó
bien. Enseguida comenzaron disputas entre Césares y Augustos por el poder.
Constantino fue el vencedor y seguidamente disolvió la tetrarquía, pero mantuvo la
división del imperio en prefecturas (Oriente, Italia, Galia y Liria). El edicto de Milán fue la
libertad de cultos.   
  Teodosio el Grande 347-395 D.C.: de origen español cristiano. Estableció el
cristianismo como religión oficial. Su muerte dividió definitivamente el imperio en dos
partes: oriental y occidental.  

7
EVOLUCIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO EN CADA ETAPA
HISTÓRICA (CAPITULO III) 

MONARQUÍA -   
No existía ley escrita. La fuente principal del derecho eran las “mores maiorum” (las
costumbres de los mayores), modos de vivir.  
 
REPÚBLICA   
Surgen nuevas fuentes del derecho:   
 Derecho público:   
○ PLEBISCITOS: lo que la plebe ordena a propuesta de los tribunos. Surgen las
“coniclia plebe” (reuniones de la plebe) a medida que van adquiriendo autoridad. Se debatía
si los plebiscitos afectaban o no a quienes no eran de la plebe. No necesitan la ratificación
del Senado (generó conflictos con los patricios que alegaban falta de representatividad de
los plebiscitos y, en consecuencia, que no les alcancen sus efectos). La
ley Hortencia establecía que los plebiscitos también afectaban a los patricios (lo que hizo
que los comicios tampoco necesiten de la aprobación del Senado).  
○ Leyes: según Gayo es “lo que el pueblo ordena y establece a propuestas de sus
magistrados”. Solo los magistrados con imperium (dominio militar) podían proponer leyes
que se votaban en los Comicios. El proceso era el siguiente:   
■ Rogatio: el magistrado publica el proyecto de ley en el foro en una pared donde todos
puedan verlo.   
■ Contiones: el magistrado permanece en el foro para explicar consultas relativas al
proyecto.  
■ Votación por los comicios: “uti rogatis” (por sí) o “antiquio” (por no), sin discusión o
modificación. ■ El Senado ratifica o acepta el proyecto determinando su aplicación.   
■ Se guarda el texto en el templo como cosa santa.  
  
 Derecho privado:   
○ EDICTOS: es la lista de causas que pueden presentarse al magistrado, garantizan
determinadas protecciones jurídicas. Los edictos más importantes van al Pretor (quien
administra la justicia). Al asumir la función dictaba el “edicto anuo” (para el año) o el “edicto
perpetuo” (establecía frente a qué supuestos iba a actuar y de qué forma lo haría).   
 El “edicto traslaticio” es el que tomaba el edicto del pretor precedente.   
 El “edicto repentino” es el que se dictaba ante una nueva situación.  
Los edictos tenían diferente alcance y régimen legal según quién los emitía, el Pretor Urbano
(ius Civile) o el Pretor Peregrino (ius Gentium).  
○ RESPUESTAS DE LOS JURISPRUDENTES: eran a quienes les consultaban sobre cómo
resolver conflictos. Los juristas son los expertos en el derecho, no lo ejercían.
Los jurisprudentes eran los que ejercían la prudencia del ius, quienes frente a un caso
concreto descubrían la verdad dentro de la realidad. Sus interpretaciones y respuestas a

8
consultas de los jueces tenían gran influencia porque gozaban de autoridad moral y
conocimiento del Derecho.  
AUCTORITAS – POTESTAS 
Auctoritas: saber socialmente reconocido 
Potestas: poder socialmente reconocido 
o Fuente de autoridad: la jurisprudencia mediante la responsa -
luego rescriptios imperiales (los juristas pasan a ser burócratas al servicio del
emperador)- 
o La potestad influye en el Derecho a través de: leyes (luego senadoconsultos) y
edictos. 
o La lex no modifica el IUS. Es fuente en cuanto los datos que aporta la ley pueden ser
asimilados por la Jurisprudencia. En general las leyes tratan de asuntos públicos o
penales y afectan poco al IUS.  
o Los edictos tampoco son fuentes del IUS Civile, se fundan en la potestad del pretor.
Los Pretores, ignorantes del Derecho, pedían consejo a los juristas: la jurisprudencia
influye también en la potestad y llegan a convertir el Derecho pretorio en el Derecho
Civil. 
 
PRIMERA JURISPRUDENCIA -  (s. II A.C): racionalización del IUS Civile (los juristas mas relevantes son
Quinto Mucio ESCÉVOLA y SERVIO Sulpicio Rufo que da origen a la escuela Seviana). 

Prudentes: dictaminan sobre casos propuestos por los particulares, jueces y magistrados: RESPONSA


se fundan en criterios objetivos (ratio iuris) que no se incluyen en las respuestas si no que
se enseñan a los discípulos.  

Las “Responsa” sirven como precedente (“exemplum”)
y tienen más o menos influencia dependiendo de la autoridad del autor.  

El avance del estudio IUS es por vía casuística y de progresiva extensión analógica. Es excepcional el


principio general (“regulae”) o la definición de conceptos.  

Se diferencia el jurista del abogado: oficio mas retorico que jurídico, mas vinculado a


las cuestiones de prueba. El Derecho es considerado un saber autónomo. Conciencia de
la superioridad del IUS Civile, pero se descubren instituciones validas para todos los
pueblos relacionados con ROMA: Derecho común que pasa a denominarse Ius Gentium o Naturale.  

 
Jurisprudencia clásica alta: el apogeo de la jurisprudencia coincide con los primeros tiempos
del principado. Augusto introduce un elemento que ocasiona el declive: deshace el
equilibrio autorcitas-potestas, el príncipe acumulaba ambas. En un principio para conservar
la apariencia “libertas republicanas” se deposita la autorcita en el senado. Esto de pierde
cuando el cesar exige que la autoridad de la jurisprudencia este avalada por el príncipe. El
cesar se reservaba el otorgamiento del derecho de dar su respuesta.   
 Esplendor a pesar del control imperial: Labeon y Juliano   
 Se alcanza el nivel más elevado de doctrina jurisprudencial la conciencia de
su perfección hace que se considere una disciplina independiente.   
 Plena conciencia de la función de magisterio, lo que se traduce en
una elaboración de libros:   
o Responsa: respuesta de los juristas a consultas   
o Cuestiones, casos prácticos, muchos imaginarios   

9
o Digesta, comentarios y cáusticas ordenadas según el edicto   
o Monografías   
LA ULTIMA JURSIPRUDENCIA
CLÁSICA: se caracteriza por su fuerte vocación burocratica: como funcionarios,
los juristas se interesan no solo por el IUS sino también por asuntos administrativos, fiscales y
de gobierno.  

Obras: tendencia a elaborar grandes comentarios (ej: “Ad Edictum”), en los que


se pretende acumular todo el caudal jurídico de
los juristas predecedores e instituciones, destinados a la enseñanza jurídica elemental.  

Los representantes más destacados son Papiniano y sus discípulos Paulo y Ulpiniano.  

 
 
  DURANTE EL IMPERIO 
● SENADOCONSULTAS: la autoritas siempre se reconocía en el Senado. En la primera parte
del imperio (principado), las normas eran aprobadas por las Senadoconsultos (el Senado). A
medida que el emperador iba concentrando poder, las Senadoconsultos lo iban perdiendo.
Obtuvieron importancia en la época del principado. Augusto respetó la auctoritas del
Senado y le concedió las funciones que antes tenían los comicios. Al comienzo, se
necesitaba la propuesta del magistrado y luego la aprobación del senado. Después, la
intervención del Senado pasó a ser meramente formal.  
 
● CONSTITUCIONES IMPERIALES: fue la principal fuente de derecho durante el imperio.
Tiene origen en la 2da etapa del imperio. Se dividía entre:  
 ○ Generales: aplicable a todos, eran “edicta” y “decreta”-   
○ Particulares: “mandata” (órdenes dirigidas a funcionarios) y “rescripto” (respuestas a
consultas de funcionarios)  
 ■ Los juristas pasan a ser funcionarios del imperio al servicio del Príncipe en el
“Consilium Principis”, para responder a las consultas que recibe el Emperador.  
 ■ La “rescripta” es la continuación de la “responsa” (jurisprudencia libre) pero la autoridad
no es de los asesores, sino del Emperador.  
 
Las fuentes del derecho en la época imperial   
 Costumbre: valor supletorio y explicitado de la interpretación de las normas   
 Jurisprudencia: anónima y profesional (cargo público), dedicado a explicar,
unificar y simplificar la tradición jurídica. Se hacen compilaciones de iura (reglas) y
de leges.  
 Leyes de citas: establecía que juristas eran aceptados   
 Legislación: código Teodosiano y
corpus iuris civilis complicación y producción jurídica. El corpus se
integra al código (constituciones imperiales), el digesto o pandectas (interpretaciones de
los grandes juristas), las instituciones (compendio didáctico) y las novelas (nuevas
constituciones imperiales)  

10
 EL PROCEDIMIENTO ROMANO (CAPITULO 8) 

DEFENSA PROCESAL DE LOS DERECHOS  


Proceso: conjunto orgánico y reglado de actos que deben desenvolverse ante
los órganos específicos del estado, para que estos constaten la titularidad de los derechos
subjetivos y la violación del derecho objetivo y consecuentemente impongan
la reparación o sanción correspondiente.    

  
  
INICIOS SIGLO II aec – Sistema procesal: EL SISTEMA DE LAS LEGIS ACTIONES   
En la expresión Legis actiones , la palabra actio significa: modo de actuar que se deben
cumplir porque establecía la ley que para que fuese valido. allí el nombre acciones de la ley.
También por considerar lo romanos que este sistema procesal (de acciones) había sido
introducido o reglado por la ley por antonomasia, de la ley de las XII tablas.  
 
De las acciones de la ley, tres son declarativas, es decir, tienden a la elucidación
(explicación) de una controversia, y dos son ejecutivas, es decir tendientes a una ejecución
que sancione una relación jurídica no controvertible pero no complementada, por
ejemplo, una deuda declarada judicialmente pero no pagada todavía. Acciones
ejecutivas obligan ante el magistrado (único que podía autorizar violencia).    
 
Procedimiento – acciones declarativas  
1. In ius vocatio intimación para ir juntos ante el magistrado (demandante y
demandado). Si el demandado no iba lo iban a buscar (por las malas).  
2. Etapa In Iure: van ante el magistrado (pretor) y presentan el conflicto. El
demandante tiene que decir un sacramento (previsto por la ley, palabras solemnes). El
demandado responde con otro sacramento. El magistrado controla el cumplimiento del
sacramento.  
3. Admisión del demandante (el demandante tiene razón) o controversia.  
4. Si hay controversia se recurre a la prueba testimonial (Litis contestatio).  
11
5. Términos de la controversia  
6. Designación de juez ad hoc, para el caso en particular. No un juez de
profesión, sino que puede ser un vecino, conocido, etc. Debe ser un tercero imparcial.  
7. Etapa Apud Iudicem (ante el juez)  
o Exposición de los hechos  
o Diligenciamiento de prueba  
o Sentencia inapelable, no requería motivación.  
o Ejecución en caso de no cumplimiento voluntario de la sentencia. Para
eta ejecución se acude a las 2 acciones
ejecutivas: pignoris capio y manus iniectio.   
 
Acciones de ley declarativas  
1. Acto Sacramento in rem: refiere a cosas. Soy propietario de una cosa y voy a
defender mi derecho frente a cualquiera que se imponga.   
Actio sacramento in persona: refiere a personas o a obligaciones personales.
Cuestiones obligacionales que vinculan a una parte con otra. No afecta a terceros.  
  
2. Actio per iudicis  postulationem  
 Sin desafío (apuesta), el magistrado designaba directamente al juez  
 Solo para determinadas causas: divisiones de bienes, créditos, en
general casos que se resolvían más rápido.  
  
3. Actio per condictionem  
 Para reclamo de sumas de dinero o de cosas determinadas  
 Sin desafío  
 La convocatoria (condictio) tenía un plazo de 30 días y no había que
fundar en la etapa in iure (no era necesario que el demandado presente su
defensa en la etapa in iure, ante el magistrado, sino que solo ante el juez).  
  
  
Acciones de la ley ejecutivas  
 Pignoris Capio: acreedor toma un bien del deudor hasta que le pague  
 Manus iniectio:   
 había un proceso ante el magistrado  
 Si el condenado no paga voluntariamente, se admite “poner la mano encima”
(violencia).  
 Si en 60 días no cumplía, lo llevaba 3 dias a la feria para VINDEX (ver
si algun familiar pagaba por el) y para ver si tenía más acreedores (en ese caso
se dividian el pago).  
 Podía ser vendido como esclavo o podían matarlo y dividir su cuerpo (no es
confirmado). Sino, el dinero que ganaban de venderlo como esclavo lo dividian.   
  
  

12
  
REPUBICA Y PRINCIPADO: PROCEDIMIENTO FORMULARIO   
 
EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO 
En cuanto a la historia, se vincula el origen del procedimiento formulario con
la actividad jurisdiccional del pretor peregrino creado en el 242 a.C. en
general, seguía el esquema de arbitraje obligatorio de las legis actiones, con sus dos etapas:
in iure y la apud iudicem.   
  
DESARROLLO DEL PROCESO   
 CITACION: Era presentarse ante la justicia pero con previa exposición verbal
del reclamo habían dos formas: de efecto inmediato o se comprometen a presentarse
en una fecha dada. 
 
LAS PARTES: se presentaba el demandado y el demandante pero en caso que alguien se
presente en representación de uno de estos el iba a tener las consecuencias del
proceso. Podían ser representados por un Cognitor (este debía ser instituido de forma
solemne en frente de la otra parte) o por un procurator (generalmente era un
intendente o gerente de los bienes, este podía tomar representación sin solemnidades o
conocimiento de la otra parte). Finalmente se conoció como defensor a aquel tercero
que espontáneamente y de buena fe tomaba la representación de un demandado.  

 Etapa in iure: Se presentan ambas partes frente al magistrado y el


demandante propone una fommula y se ponían de acuerdo. El magistrado establece
como los términos y hacia que las partes se pongan de acuerdo con respecto a la
redacción de la formula y la elección del juez. Despues de esto se tiene la
litis contestatio concretada y hay aceptación de ambas partes. Estan de acuerdo con
respecto a los términos en los que se va a llevar el juicio. Con litis contestatio quedaban
determinados precisamente los derechos subjetivos deducidos en juicio.  

 Etapa Apud Iudicem: Es similar al legis actiones: en este el juez asistido de


un Concilium de amigos, recibe en un área publica la producción de pruebas y
eventualmente los alegatos de oradores de una y otra parte. Con completa libertad para
valorar la prueba, llega a la formulación de su parecer (sentencia) ante las partes. Cabe
destacar que si el juez es incapaz de llegar a una sentencia concluyente el magistrado y
lis yartes concernientes nombraran a otro juez .

 La Ejecución Para conseguirla el demandante una vez haya ganado debe


introducir la acción de la actio iudicati(acción de lo ya juzgado).si en la
etapa actio iudicati el demandado admite su culpabilidad este queda abierto a
ejecución, sin embargo si este quiere controvertir y no el merito de la causa sentenciada
sino alguna invalidez en su forma o sostener que el ya ha pagado, abra una
nueva litis contestatio y etapa de apud ivdicem claro que la sentencia será duplicada en
relación a la del primer juicio.
  

13
  
LA FORMULA Y SUS CLAUSULAS   
Cuando hablamos de formula nos referimos una instrucción escrita. En esta las partes en
conflicto y el magistrado se encargan de nombrar al juez. Y estos determinan ciertas bases
que el juez tendrá en cuenta por las cuales se determinará el juicio.  
Cláusulas que van en este orden   
1. Nombramiento del juez   
2. Praescriptio (escrito antes)  
3. Demostratio , parte en que se expresa la causa de la intentio   
4. Intentio, es la parte afirmada por el demandante, si se aprueba dara lugar
a a condena del demandado   
5. Exceptio, trata de impedir la condena, aun si la intentio fuese aprobada   
6. Adiudicatio, atribuya a cada parte la cuota que le corresponde   
7. Condemanatio, orden que se da al juez de absolver o condenar al
demandado  
  
IMPERIO – Sistema procesal: PROCESO EXTRAORDINARIO  
Nuevo proceso que le da un mayor rol al Estado a la hora de administrar justicia. Se eliminan
las 2 fases típicas del proceso formulario, queda solo el magistrado.   
A medida que se iba expandiendo el imperio, el proceso formulario iba perdiendo
frecuencia, y el proceso extraordinario se iba haciendo más común.   
3 razones de su propagación:  
1. Emperador mando a los magistrados dar un carácter coercitivo al
cumplimiento de normas, hasta el momento solo “morales”.  
2. Que algunos funcionarios de Estado hayan ganado mayor poder generó
nuevos conflictos que requerían de una solución a nivel jurídico.   
3. Emperador delega la administración de la justicia a funcionarios del Imperio.  
 
Características del proceso:  
 Una sola fase - monofásico (elimina in iure) 
 Juez es funcionario del Estado  
 Desaparecen los efectos de la litis contestatio, siendo solamente el momento
en que las partes tenian su 1° debate.  
 3 años hasta que el proceso se considera caducado  
 Juicio no público  
 Juicio no gratuito – pago.  
 Existe la posibilidad de apelar la sentencia.  
  
Etapas del proceso:   
1. Citación: orden de citacion decretada por el oficial público. Anteriormente,
actividad que le correspondía al demandante.   
En caso de que el demandado no se presente, se declara “costumaz” y se sigue el “juicio
en rebeldía”.   
No existe más la parte del proceso formulario donde las partes se ponían da acuerdo en
los términos de controversia y elección del juez privado.   
  

14
2. Actuación judicial: Partes o representantes planteaban en la audiencia (un
día fijado), las distintas posturas que llevaban a la formulación de la controversia para
producir la prueba mediante de evidencia, testamentos con juramentos, testimonios y
documentos.   
  
3. Sentencia: condena + costo juicio. Se hacia justicia  
Emitida por el juez una vez finalizado el análisis. Mientras no es enunciada, se puede
iniciar otro juicio basado en la misma pretensión.  Se puede apelar 
  
4. Apelación: Se podía apelar una vez que el juez haya dictado la sentencia y
hayan pasado 3 días de que las partes se enteraran de la misma.   
Cuando se apela se eleva el caso a un superior jerárquico (ej: magistrados municipales,
gobernador de cada provincia, vicarios de la diócesis).  
Cuando se interpone una apelación, la sentencia queda suspendida hasta que esta fuera
resuelta por el superior jurídico.   
  
5. Ejecución: El magistrado podía utilizar la fuerza para hacer cumplir o
decidido. La pena de prisión era posible, pero lo más común era que funcionarios del
Estado “embargaran” al deudor y si este aún no pagaba, rematan sus bienes para
compensar lo que no pagó.   

15
 PERSONA: COMIENZO Y FIN DE LA  PERSONALIDAD (CAPÍTULO 5) 

¿Todo homo es persona? Hoy en día si, en roma se necesitaba ser homo más 3
circunstancias.   
Circunstancias: status libratis, ciudadanos romanos, familiae (ser paters familia)  
Persona  
 Rol semejante al papel del actor en obras teatrales   
 Usaban mascaras con un sistema per sonare: amplificador de voz   
 Rol en la sociedad quien tiene esos 3 roles en la sociedad es persona, homo.   
  
Homo   
 sin ninguna capitis diminutio = Persona. Hijo tiene capitis diminutio, pasa a
ser persona cuando se muere el pater, su padre.   
 Homo + 3 roles + no tener capitis diminutio = persona. Solo ellos tenían plena
capacidad jurídica   
Capitis diminutio   
 Esclavos capitis diminutio maxima   
 Hijos capitis diminutio minima  
  
Hombres, libres, ciudadanos y pater familias (porque originalmente las relaciones eran
de gen a gen)  
Requisitos para ser homo   
 De existencia (comienzo y fin)  
 De posición (status social, de ciudadanía y familiar)  
En el derecho actual solo tienen relevancia los de existencia  
  
CAPACIDAD DE DERECHO ≠ CAPACIDAD DE HECHO  
Capacidad de derecho + capacidad de hecho = solo puede realizar actos jurídicos validos
si tiene las dos   
Si tiene capacidad de derecho, pero no de hecho es persona, pero no tiene capacidad de
realizar actos jurídicos válidos.   
  
Capacidad jurídica: no para intervenir políticamente, para comparar, contratos.  
Requisitos de existencia (para tener capacidad jurídica)  
 Comienzo - nacimiento: hay varias teorías en roma:   
a. Desprendimiento del seno materno  
b. Nacimiento con vida  
c. Forma humana. Estas distintas
ideas tenían consecuencias jurídicas relevantes por ejemplo en el
derecho sucesorio  
  

16
 Fin - muerte: problema de prelación. Si mueren padre e hijo en un
naufragio. ¿Quien murió primero? ¿Quién hereda? ¿Herederos de padre o
hijo? También se relaciona al derecho sucesorio.   
Teoría A: se considera que murieron al mismo tiempo, por lo tanto, el hijo no heredo
y por lo tanto heredan herederos del padre.   
Teoría B: capacidad de resistencia a la muerte si el hijo era niño: murió primero
el hijo, pero si el hijo era mayor de edad murió primero el padre, ya que
es más viejo.  
  
Aplicación del concepto de presunción simple para el ausente   
 Si no hay pruebas se presume   
 Si no hay pruebas no se presume   
Presunción simple: admite prueba en contrario   
Presunción absoluta: no admite prueba en contrario.   
  
STATUS: situación o posición jurídica de un homo   
Status libertatis:  
 Máxima división entre los hombres   
 Según la situación respecto de la libertad   
 Libre o esclavo   
  
Status civitatis:  
 Según la situación respecto a la civitas (ciudad)  
 No si vivían ahí si no si tenían ciudadanía= daba derechos   
 Ciudadano o peregrino (capitis diminutio media, se puede ser hombre libre
pero no ciudadano)  
Status familiae:  
 Según la situación respecto a la familia   
 Sui iuris o alieni iuris (capitis diminutio mínima)  
 Sui iuris era el pater familia   
 Alieni iuris dependían del pater familia. Eran sometidos a la potestad
del pater.   
  
  
Status Libertatis:   
Máxima división de los hombres: esclavos y libres.  
Esclavos:  
Nacen:   
 Los hijos de madres esclavas (hijo sigue la condición de la madre)  
 Si la madre fue libre en algún momento del embarazo y ahora es esclava, su
hijo es libre. (Principio favor libertatis).  
  
Se hacen:   
 Por causa del Ius Gentium – prisioneros de guerra  
 Por causa del Ius Civile:  
o Los que no se inscribieron en el censo o para la guerra  

17
o La mujer que mantenía relaciones con esclavo ajeno, luego de la triple
advertencia. Pasaba a ser esclava del dominus del esclavo ajeno.  
o El que se hacía vender como esclavo (estafa)  
o La ingratitud del liberto con su patrono. Los dominuos podían liberar
esclavos (estos eran llamados libertos). Pero el liberto debía a su patrón gratitud
y asistencia en caso de necesidad. Si el liberto no cumple con su deber, vuelve a
ser esclavo.   
  
ESCLAVO:   
 Objeto de derecho (Una cosa –res-)  
 Eran homo, seres pensantes. Tenían capacidad penal. No eran responsables,
los dominus recibían la pena por ellos 
 
 Podían representar al Dominus.  
 Sujeto Ius Naturale:  
o  Derechos y obligaciones naturales  
o Se unían en contubermium - “matrimonio” de esclavos  
  
Se puede dejar de ser esclavo:  
 Por ley: como premio por servicio al populus o si el esclavo es abandonado
por el Dominus  
 Por voluntad del dominus (manumisión)  
o Manumisión solemne, adquiría ciudadanía. (Por la vindicta, el censo,
el testamento, en la Iglesia).  
o Manumisión no solemne. No adquiría ciudadanía romana. (en
presencia de amigos, invitándolo a la mesa, por carta).  
  
En determinado momento se descontrolo la cantidad de libertos en Roma. Entonces, se
promulgó una ley (leyes restrictivas).  
Lex Aelia Sentia: Para manumitir, el dominus tenía que tener al menos 20 años y el
esclavo 30 años.  
Lex Fufia Caninia: Para munumitir por testamento (máximo 100).  
  
LIBRES (entre ingenuos y libertos)  
Ingenuos: nacieron libres. No podían casarse con libertos (aunque estos tengan
ciudadanía).  
Libertos: Fue esclavo y luego manumitido  
o Libertos ciudadanos romanos: Manumisión solemne y respetando la
Lex Aelia Sentía. Eran
ciudadanos, pero carecían del ius honorum (magistraturas).  
o Libertos latinos iurianos: Manumisión no solemne o solemne, pero
din cumplir la ley Aelia Sentia. Carecian al Ius Honorum, ius sufragii, ius conubil,
ni ius testament (morían como esclavos: no podían dejar testamento).  
o Libertos dediticios: Esclavos por penas infamantes manumitidas,
cayeron en esclavitud por delitos graves. Pasaban a ser libertos, pero no tenían
ningún derecho del ciudadano romano y además no podían vivir en Roma.   
  

18
  
Status Civitatis  
CIUDADANOS ROMANOS  
 Eran ciudadanos por nacimiento o podían adquirir la ciudadanía.   
Por nacimiento:    
o Concebidos dentro del matrimonio romano (legítimo).  
o Nacido de mare de ciudadanía romana en el momento del parto. (No
siempre se sabe bien quién es el padre, se presume que es el esposo en caso de
matrimonio). Siempre se sabe quién es la madre. Si está casada se supone que el
padre es su marido. No importaba donde nació el hijo para que sea ciudadano,
sino que importa la sangre de los padres. Si la madre es de sangre romana
(ciudadana), el hijo es ciudadano romano.   
Adquirida:  
o Manumisión solemne, respetando la Lex Aelia Sentia (sin acceso a
magistraturas para libertos).   
o Concesión expresa del populus en los comicios, senadoconsulto o
constitución imperial según la época. Aplicación a pueblos enteros.   
  
 Optimo iure: situación óptima de derechos  
Ius publicium:   
o Ius honorum: Acceso a magistraturas  
o Ius sufragi: Podían votar a los magistrados en los comicios  
o Ius sacrorum: Derecho de ser designado sacerdote (religión)  
o Ius provocatioris en procesos criminales: Poder apelar al cesar en
caso de ser acusado de algún crimen (delitos públicos).  
  
Ius privatum:  
o Ius Commercil: Capacidad de contratar, comprar, vender, donar, ser
propietario y sacar provecho.  
o Ius Conubii Matrimonio 
o Testamentofactio activa (testimonio) y pasiva (heredar) 
o Ius Actions: Acciones de la ley  
  
Munera (cargadas):   
o Tributum: obligado a pagar impuestos  
o Militia: obligado a servicio militar  
o Census: obligado a inscribirse en el censo (así el Estado controlaba
que se cumplan las 2 anteriores).  
  
Derecho a la tria nomina:  
o Individual: nombre (praenomen)  
o Gentilicio (nomen)  
o Familiar: apellido (cognomen)  
Ejemplo: Publio Cornelio Escipión, el africano  
“El Africano” es un sobrenombre (agnomen)  

19
  
 Pérdida de la ciudadanía:  
o Caer en la esclavitud (capitis demnutio máxima)  
o Condena política, deportado (echado de roma), sin ser privado de la
libertad.  
o Abandono motu proprio: por propia voluntad (dicatio).  
  
LATINOS  
 Latini veteres: No eran ciudadanos romanos, pero eran de la zona, no tenían
ciudadanía. En algún momento de la historia se los llegó a admitir como ciudadanos
(depende de la convivencia del gobernador de turno). No tenían ius honorum.  
 Latini coloniarri: Los que vivían en las colonias. No
tenían ius honorus ni ius connubium (no se podían casar).  
 Latini iuniani: Libertos manumitidos irregularmente. No tenían
ningún ius público. Tenían algún ius provado si, otros no. No podían heredar ni hacer
testamento.   
  
PEREGRINOS  
 Barabaros: no todo no ciudadano romano es peregrino.  
 2 clases:   
o Cum Civitate: se les permitía aplicar normas locales
y subordinadamente se aplicaba el ius gentium.   
o Sine Civitate: ciudades que se habían resistido al dominio de Roma.
Se les imponía el Ius Gentium y luego el Ius Honorum.   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

20
 
 
  

 FAMILIA, PODERES DEL PATER FAMILIA, PECULIOS (CAPITULO 13) 

Concepto:   
 Conjunto de personas libres que se encuentran bajo el poder de
un paterfamilias (proprio iure dicta)  
 Conjunto de personas libres que se hubieran encontrado sometidas al poder
de un mismo paterfamilias, si estuviera con vida (communi iure dicta)  
 Conjunto de cosas sujetas al poder de un paterfamilias, que forman una masa
patrimonial   
 Conjunto de personas que cree descender de un antepasado común mítico
(gens).  
 Conjunto de todos los esclavos sometidos al dominio de un paterfamilias  
 
El común denominador de todos estos significados esta dado por el sentimiento al poder de
un paterfamilias: ese es el pivote alrededor del cual se estructura cada uno de esos
aludidos completos de personas o cosas organizadas jurídicamente como un todo, como un
corpus.   
Paterfamilia   
 Paterfamilia = jefe de hogar  
 El varón libre y ciudadano que no tiene ascendiente varón vivo (o que ha sido
emancipado) y que no ha sido adoptado o agregado a la potestad de un tercero.   
 Ser paterfamilias, con independencia de tener gente bajo potestas, es
ser sui iuris (incluso aunque sea impúber o incapaz)   
 Filifamilias, alieni iuris: los descendientes por vía masculina, los adoptados
o agregados, las mujeres casadas cum manu  
 Ser un paterfamilia, al margen de que se está realmente a la cabeza de un
concreto grupo familiar, es tener un status persona de sui iurs, es decir, tener
capacidad jurídica tanto en la esfera del derecho público como en el privado   
 
 
La patria potestad en Roma: 
o Se presentaba a través de restricciones y cargas: como la obligación de presentar
alimentos llegara a ser considerada un officium (deber) de ausencia y protección.   
o Vitalicia 
o Corresponde solamente al varón  
o Corresponde al ascendiente más remoto, no al progenitor. 
 
Parentesco: (Agnaticio y Cognaticio): 
La relación de parentesco se mide por grados. Es entre ascendentes y descendentes.  
o Agnaticio: (es el originario) 

21
o Aquellos que hubieran estado sujetos al poder de un paterfamilias originario
determinado, de estar vivo. Se transmitía sólo por vía masculina. 
o Se caía bajo la potestad de un pater: A) por haber sido concebido en legitimo
matrimonio del pater o varón a él sometido. B) por ser adoptado por el pater. C)
en el caso de una mujer, como consecuencia de nupcias con el pater o varón a él
sometido.  
o Sólo se podía pertenecer a un paterfamilias y en el caso de no ser de la
misma “sangre”, se era, por tanto, absolutamente extraño a la familia propia de
la madre.  
o Cogniticio: (es el posterior) 
o El parentesco se mide por grados. Entre ascendientes y descendientes hay
tantos grados como generaciones. Entre colaterales, se computan las
generaciones hasta el ascendiente en común y las del ascendiente común hasta
el pariente.  
 
 
MODOS DE ENTRAR A LA FAMILIA: 
Por naturaleza o por derecho: 
Por naturaleza: se ingresa por haber sido engendrado en matrimonio del pater o
de cualquiera de los fili a él sujetos. 
Por derecho: se ingresa por medio de la adopción, adrogación y la conventio in manum.  
Conventio in manum: sale la mujer de su familia y pasa a formar parte de
la familia de su esposo como hija del paterfamilias. 
Es la sujeción de la esposa a potestas del esposo. 
En caso de matrimonio cum manu:  
 Confarreatio: antigua ceremonia religiosa de los patricios, con asistencia de 10
testigos, símbolo de panis farreus, que comido en común habría simbolizado una
perfecta comunión de vida y constituido el antecedente de las modernas tortas de
boda. 
 Comeptio (compra): es un acto del ius civile, una mancipatio por la cual se opera la
constitución del poder del pater sobre la mujer. 
 Usus: era el ejercicio factico de un derecho que por el transcurso del tiempo daba
lugar a la titularidad jurídica de ese derecho: si la mujer durante un año había estado
conviviendo con su marido, bajo su poder o el del pater de éste, se entendía, por
aplicación analógica del precepto decenviral sobre la usucapio, que sobre ella se
había aquirido la manus. En pocas palabras, es la prescripción adquisitiva por paso del
tiempo.  
 
ADROGACIÓN Y ADOPCIÓN: 
ADROGACIÓN: permitía al pater sin posibilidades de dejar un hijo varón al frente de
la familia, procurarse uno, haciendo ingresar a ella a otro pater. Produce
capitis deminutio mínima del adrogado, que resulta ahora alieni iuris.  
Requisitos:  
 El adrogante debía tener 60 años y sin hijos. 
 Sólo un adrogado y menos rico que el adrogante. 
 Garantía de restitución del patrimonio del adrogado (en caso de que hubiere
muerto sui iuris e impúber). 

22
 Igual garantía para el adrogado, en el caso de ser emancipado antes de la pubertad. 
 Derecho del adrogado a ¼ de los bienes del adrogante, si éste lo emancipara
sin iusta causa (causa justa).  
 
ADOPCIÓN: es el egreso de un alieni iuris desde una familia y el ingreso a la del adoptante.  
¿Cómo se lograba? 
 Se producía mediante 3 entregas in causa mancipi de
un alieni iuris más revindicatio del adoptante. 
 En la época de Justiniano, se establecía (al igual que hoy) que el adoptante sea
mayor de edad y a su vez que sea 8 años mayor que el adoptado. 
 
FILIFAMILIAS: (dependían del pater) 
Sin_embargo, si no tienen incapacidad de hecho, pueden contraer para su pater obligacione
s naturales (el hijo fía al panadero, pan; pero si luego el padre no paga al panadero,
no puede reclamar nada). 
 posesión), son como “dueños”. 
Peculium profecticium: otorgado al pater para que lo administrara o el pater
le daba la chacra al hijo y actuaba como dueño, pero en realidad no lo
era, sólo la administraba. 
Peculium castense: adquirido por los filus durante la carrera militar, sobre este peculio tenia
las potestades de un pater. 
Peculium quasi castrense: ampliación del castrense a todo lo adquirido en
el servicio público.  
Peculium adventicum: adquirido por línea materna, luego se extendió a todo peculium que
no viniera del pater.  
El pretor (derecho honorario) otorga acciones contra el pater,
para fomentar la seguridad del comercio: 
 Actio de reculio et in rem verso: contra la voluntad obtenida del negocio o contra el
monto del peculio, presupuesto del crédito otorgado. 
 Actio quod iussu: por el total de la deuda cuando fue contraída por orden
del pater o ratificada por este.  
 
MODOS DE EGRESAR DE LA FAMILIA: 
Originariamente no había posibilidad de salida voluntaria de la familia. La
patria potestad no terminaba por edad o casamiento, era vitalicia.
La exclusión era posible sólo por voluntad del pater: 
 Naxae deditio del filus: abandono del pater (se manda una cagada y lo sacas para no
ocuparte) 
 Entrega en causa mancipi (entregarlo al herrero para q aprenda y desp vuelva) 
 Entrega en adopción 
 Conventio in manum de una hija: se casa y va a la potestas de su esposo. 
 Divoricio en matrimonio cum manu  
 
 
 
MATRIMONIO 
 

23
Modestino: “Unión del varón y la mujer, sociedad de toda la vida, comunión del
ordenamiento divino y humano”  
•Es una institución social (de hecho) con relevancia jurídica.  
•Es una situación permanente de convivencia de dos personas de sexo distinto con la
voluntad de ser marido y mujer (affectio maritalis).  
•El consentimiento no es un acto solemne inicial, sino voluntad permanente, continua,
presumible por el hecho de la convivencia.  
•Dura el matrimonio lo que dura el affectio maritalis.  
•En consecuencia, el divorcio tampoco es un negocio jurídico, sino una situación de hecho.  
•La confarreatio sólo sirve como pauta de cuándo ha iniciado el matrimonio, pero no es un
requisito de forma.  
•En el período posclásico, se transforma la institución: la voluntad inicial pasa a ser
constitutiva y permanece el matrimonio a pesar de la pérdida del affectio maritalis  
  
Requisitos  
Idoneidad física: pubertad.  
Conubium: status social (ej.: patricios-plebeyos; ciudadanos-peregrinos).  
Consentimiento: de los contrayentes permanente; también el inicial
del paterfamilias del alieni iuris.  
  
Impedimentos  
Precedente matrimonio: la bigamia era causa de infamia.  
Diferencias sociales: ej.: senador-liberta.  
Sanciones penales: ej.: raptor-víctima.  
Motivos éticos: ej.: tutor-pupila antes de la rendición de cuentas.  
Motivos religiosos: ej.: hebreos-cristianos.  
Por parentesco: entre ascendientes y descendientes, entre hermanos.  
Por plazo: 10 meses tras la muerte del marido anterior  
  
Efectos  
i) Los concebidos durante el matrimonio son hijos legítimos, ciudadanos romanos, bajo la
patria potestad del pater.  
ii) Vínculo de afinidad con cognados del cónyuge.  
iii) Obligación de fidelidad.   
iv) Beneficio de competencia entre cónyuges.  
v) Derechos de alimentos y sucesorios.  
vi) Prohibición de donaciones entre cónyuges.  
  
Matrimonio: regimen patrimonial   
 En caso de uxor in manu: (todo pasa al marido, la mujer como un hijo mas) 
Absorción de los bienes que tuviera la mujer por el patrimonio de la familia del marido.  
Si era alieni iuris, no cambia el status de la mujer, solo la titularidad de la potestas.  
Si era sui iuris, pierde su status y su patrimonio. 
  
 En caso de uxor sine manu:  
Cada cónyuge mantiene su status anterior al matrimonio. Usualmente la mujer confiaba
al marido la administración de sus bienes (bienes parafernales  

24
 Dote: •Cantidad de bienes que la mujer o un tercero entregan al marido para
cooperar con los gastos del matrimonio. •El marido tenía el usufructo de la dote •Si se
disolvía el matrimonio, la mujer la recuperaba (actio rei uxoriae).  

  
 TUTELA Y CUARATELA 
Hay casos de personas con plena capacidad de derecho (sui iuris), pero con capacidad de
hecho disminuida por razones de edad, sexo, enfermedad, etc.  
Con el fin de darles protección jurídica se crea la tutela y la curatela. Había una tutela
para las mujeres y otra para los impúberes.   
Tipos de curatela:   
 Menores de 25 años  
 Pródigos: persona que malgasta su patrimonio de forma reiterada e
injustificado en detrimento de su propia familia y los alimentos que debe satisfacerle.  
 Enfermos mentales.  
El objetivo era que la familia ganaticia mantenga su patrimonio.   
  
Tutela de impúberes  
Fuerza y poder sobre una persona libre, dada y permitida por el derecho civil, con el fin de
cuidar a quien, por causa de su edad, no puede defenderse por sí mismo.   
Al principio podían ser tutores solo los paterfamilias. Pero luego también podían ser tutores:
los filifamilias (los alieni iuris: hijos/nietos), madres o abuelas. Siempre que sean tutores de
sus descendientes y hayan renunciado a volver a casarse.   
  
Tipos de tutela:  
 Tutela testamentaria  
El tutor era designado por el paterfamilias en su testamento. Debía designar a
otro paterfamilias. La tutela testamentaria era un honor, así que el designado no
podía cederla, podía en cambio rehusarse.   
  
 Tutela legítima  
Si no existía un tutor testamentario, o que el nombrado por testamento se rehusara,
el tutor era designado por imperio de la ley (estipulado en las XII tablas). Debía ser
tutor el agnado (pariente consanguíneo por línea masculina) más próximo del
incapaz: hermano, tío paterno, hijos del hermano o sino uno de los gentiles. Si
los agnados eran impúberes, acceden a la tutela con la pubertad.  
  
 Tutela dativa  
En encargado de conseguir un tutor si se carecía de él era el pretor urbano, con
ayuda de la mayoría de los tribunos de la plebe. No estaba permitido ceder ni
rechazar la tutela, pudiendo su ejercicio ser forzado por el magistrado. Sin embargo,
existían ciertas formas de excusación: desempeño de otras tutelas, muchos hijos,
residencia alejada, enfermedad, edad avanzada, servicio militar, cargos públicos,
entre otras.   
  
  
Actuación del tutor:  

25
 Obligaciones antes de entrar en el ejercicio de la tutela:  
o Presentar una garantía al pupilo de no consumir o disminuir el
patrimonio pupilar.  
o Establecer ante escribano cuál era ese patrimonio. Si el tutor
no habia hecho un inventario de los bienes, valdría en su lugar el inventario
hecho por el pupilo bajo juramento.   
  
 Actuación durante la tutela  
Diferenciamos 2 casos:  
 Caso en el que el tutor y el pupilo actuaban conjuntamente: el
tutor interponía su autoritas, que servía como complemento a la deficiente
capacidad del pupilo. El pupilo debía ser lo suficientemente evolucionado
mentalmente para pronunciar las expresiones requerida para el negocio jurídico,
en definitiva, ser cercano a la pubertad.   
 Cuando el pupilo era un “infans” (hasta los 7 años), el tutor debía
actuar por sí solo mediante la gestión de los asuntos. El tutor actuaba a
nombre propio pero por cuenta del pupilo. Es un caso especial de representación
indirecta. El tutor se convertía en sujeto activo o pasivo de las obligaciones y
titular de los derechos reales, pero con el cargo de
posteriormente traspasar el crédito o la deuda y esos derechos reales al
patrimonio del pupilo. La cantidad de actos jurídicos que podía realizar el tutor
era muy grande, actuaba como si fuera el dueño del patrimonio.  
 
 
Relación entre tutor y pupilo:   
La responsabilidad del tutor en la administración de los bienes del pupillo se
fue acrecentando con el correr del tiempo  
 En la ley de las 12 tablas: dos acciones dirigidas contra tutores que faltaban
su deber  
1. La accusatio suspecti tutoris: acción pública. destitución del tutor y designa a
otro   
2. La actio de rationibus distrahendis: acción privada penal. Se multa al tutor
con el doble valor de los bienes defraudados al pupilo   
 A fines del periodo republicano surgió la actio tutelae. Permite obtener del
tutor o de sus herederos una indemnización por danos y perjuicios ocasionados por su
mala gestión y la devolución de los benes administrados.   
 Se concedió al pupilo una acción subsidiaria contra el magistrado que,
cuando le incumbía el deber de investigar al tutor que debía nombrar o confirmar,
hubiese actuado con evidente imprudencia: se lo responsabilizaba de
los daños sufridos.   
 
Tutela de las mujeres   
Dado que la mujer era puber, las funciones del tutor se limitabas a la auctorits. Era
innecesaria la negotiorum gestio.   
 
Declaración de la tutela   

26
La tutela mulierum podía ser de cualquiera de los tres tipos ya mencionados para
los impuberes. Para la tutela legitima se llamaba al agnado más próximo, el tutor era, su
propio hijo. Cuando el magistrado designaba al tutor, lo hacía guiándose por las
leyes atilia y iulia et titia, como en el caso de los impúberes. En la tutela testamentaria,
era común que el testados concediera a la pupila la optio tutoris, por medio de la cual
este podía elegir la persona de su tutor. A fines del periodo pre clasico, en el supuesto
que la mujer no pudiera elegir su tutor, podía substituirlo por alguien de confianza por
medio de la coemptio tutelae evitando causa que la ubejtaba a a manus de ese tercero
fiduciario: al ser inmediatamente manumitido por el, quedaba de nuevo sui iuris, pero
sometida a la tutela fiduciaria de aquel tercero.  
  
 La lex iulia et papia poppaea, con objetivos de politica demografica, liberaron
de la tutela a quienes tenían el ius liberorum para lo que se exigía tener tres hijos a las
ingenuas y cuatro a las libertas  
 La auctoritas del tutor de las mujeres se reduce a una nueva formalidad
en elaso de los tutores no legítimos que son contenidos por el pretor a prestarla   
 
Curatela   
Aparece en la ley de las 12 tablas a propósito del furiosus y del prodigo. En el primer
supuesto, el poder del curator afecta a la persona y los bienes del enfermo mental, mientras
que en segundo lugar se limita al patrimonio heredado por el prodigo.   
 
Cuaretela del furiosus  
No se requiere intervención judicial: al proucirse el desequilibrio mental surgía ipso iure, la
incapacidad y la consecuente necesidad de curatela. En este caso la curatela podia ser
legitima o dativa. Como curadores legítimos deben figurar en primer lugar
los agnados más próximos y en su defecto los gentiles. La actuación del curador era siempre
un gestio  
 La facultad de este sobre los bienes era muy amplia, ya que se
hallaban domini loco. La jurisprudencia modifico esto al hacerse extensiva
la oratio severi y al  exigirsele, ya en el derecho justianeo, prestar garantía e inventar los
bienes   
 El derecho clásico consideraba suspendida la curatela durante los intervalos
lucidos del demente   
 La jurisprudencia asimilo el mentecaapitus al furiosus   
Curatela de los prodigos  
La ley de las 12 tablas definía al prodigo como la persona con descendencia que malgaste los
bienes heredados ab intestao de sus ascendientes agnaticios.   
  
Curatela de los menores de 25 años   
En el sigo 3 a.c surgio la idea que los jóvenes debían ser protegidos de quienes pudieran
aprovecharse de su inexperiencia. La lex plaetoria había introducido
una acción publica contra lo que hubieran, para beneficiarse, usado artima;as, sin llegar a
constituir dolo, en los tratos patrimoniales con menores de 25 años. El pretor más tarde
le concedía al menor d 25 una exceptio legis plaetoriae para oponerse a la accion que
intentara el acreedor por incumplimiento de una obligación concertada con artimañas por
parte del demandante.   

27
Luego el pretor le comenzó a otorgar la in integrum restitutio a los menores que hubieran
efectuado un negocio desventajoso. Se vio afectada la actividad comercial con menores. Se
hizo necesario proporcionarles un curador que otorgara su consensus, a la manera
de auctoritas, al negocio jurídico. El menor podía pedir un curador para cada negocio en
particular y a partir de la época de marco aurelio pudo pedir un curador con carácter
permanente. Como contar con un curador a veces era engorroso, algunos menores llegaron
a conseguir del emperador una dispensa de la edad que eliminaba la necesidad del
curador.   
 

28
 DERECHO DE LAS COSAS (CAPITULO 6) 
Clasificación de las cosas en relación al patrimonio  
Se hablaba del Res in patrimonium y Res extra patrinomium (aptitud de ser objeto de
relaciones patrimoniales), luego evolucionó a:   
Res extra commercium: cosas que no se pueden comerciar 
 Por causa de Derecho divino (divini iuris):  
o Res sacrae: cosas consagradas al culto de los dioses superiores
(templos)  
o Res religiosae: cosas consagradas a dioses menores, difuntos
(sepulcros)  
o Res sanctae: cos bajo protección de los dioses protegidas con sanción
(muros y puertas de la ciudad de Roma).  
  
 Por causa se Derecho humano (humani iuris)  
o Res communes omnium:cosas comunes a todos los hombres: agua,
aire, mar.  
o Res publicae: cosas de uso común del pueblo romano (vías
pretorianas, puertos).  
o Res univerritatis: cosas con destino público, propiedad de municipal
(teatros, plazas, baños públicos).  
  
 Res in commercio (suceptibles de ser objeto de negocios jurídicos)  
o Res mancipi: las cosas más valiosas para la neutralidad primitiva
romana, la tranferencia de su dominio requiere de la ceremonia de la
“municipatio" o “in iure cessio” (ante el magistrado).  
o Res nec mancipi: cosas cuyo dominio se transmite con la simple
“traditio”.  
  
Las cosas se clasifican en fungibles o no fungibles, consumibles y no consumibles (no refiere
a alimentos específicamente), divisible y no divisible, principal o accesorio  
Lo fungible es alguna cosa reemplazable por otra, lo no fungible es algo único o importante
que no se lo puede reemplazar. Ejemplo: la camiseta original de Messi.  
Lo consumible es que con un solo uso ya se puede terminar, por ejemplo, la tinta de la
lapicera, y lo no consumible es aquello que no perece, como por ejemplo una cadena de
oro.  Lo no consumable se puede deteriorar con el tiempo. 
Lo divisible puede ser el vino porque podes dividir 1L en 500ml para c/u. Pero, por
ejemplo: una estatua es no divisible porque no la podemos partir al medio y dar la mitad a
cada uno ya que no seguirá siendo la estatua.  
  
Otra clasificación de Res in commercio (privado)  
Derecho de las cosas:  
COSAS   CRITERIO   EJEMPLO  
Muebles o inmuebles   Transiadabilidad   Mesa o animal/ terreno  

29
Simples o compuestos   Complejidad   Esclavo/buque  
Fungibles o no fungibles   Reemplazabilidad   Vinos/sillas/esta espada  
Consumibles o no Consumibilidad con el uso   Alimentos/pala  
consumibles   Referencia: bienes de capital  
Divisibles o no divisibles   Fraccionabilidad   Dinero o vino/estatua  
Principales o accesorias   Dependencia   Toga/adorno de toga  
  
Ejemplo:  
 El dinero es un bien especial. Los billetes son una cosa y la moneda era otra.
En Roma la monesa era fungible pero no consumible.  
 La lapicera es una cosa compuesta, que es fungible (ya que hay mucha en
todos lados); pero la tinta de la lapicera es consumible.   
  
POSESIÓN (tener algo.) podes tener el corpus y no el animus.  
Tenencia de una cosa con ánimo de dueño  
 Dos elementos:   
o Material: tenencia efectiva (corpus)  
o Subjetivo: intención (animus)  
 Justa o injusta (violencia, clandestinidad)  
 “Possessio" (significa “asentamiento”): Poder “de hecho” sobre una cosa con
independencia del “derecho poseer”.  
 El que pierde la cosa sigue siendo propietario, pero no es más poseedor.  
 Se pierde la posesión, si se deja de tener “corpus” o “animus”, aunque puede
mantenerse a través de un tercero.  
 EJ presto mi goma, no corpus, si animus. Si me roban no corpus
si animus pero pierdo la posesión.  
  
Diferencia:   
 Propiedad: no hay riesgo de que te la quiten  
 Posesión: siempre hay riesgo de que te la quiten, hasta que se cumpla el
plazo de prescripción.   

30
DERECHOS  REALES  (CAPITULO 9) 
  
DERECHOS REALES Relaciones directas sobre las cosas, pero en virtud de una relación entre
sujetos. La relación relación es erga omnes  

  
Clasificación de derechos reales:  
A. Limitados:  
LOS DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA.  
1. Derechos de uso y goce   
 Servidumbres prediales:    
 Rusticas: servidumbre de paso (ejemplo: el acceso a un campo a
través de otro, el dueño tiene derecho a pasar, a servirse del campo del
vecino para acceder al suyo. Tiene derecho sobre el campo,
no sobre el vecino)   
 Urbanas: El derecho a apoyar mi techo en la medianera del vecino
cuando construyo mi casa.    
 Servidumbres personales: refieren al uso o goce de bienes de
terceros. Se pueden encontrar en disposiciones testamentales 
 Usufructo: desmembramiento del derecho de propiedad.
Unos individuos se quedan con el uso y goce del bien y otro individuo mantiene
la propiedad.  Ej alquiler: casa a nombre de mi papa pero yo tengo derecho a
habitarla 
 Uso: solo uso, sin goce.  lo puede usar no frutos. 
 Habitación: específicamente el uso, donde uno puede vivir.   
 Operae servorum: facultad de gozar de la actividad de un
siervo ajeno (utilizar trabajo de un animal o esclavo) 
 Superficies: derecho sobre suelo ajeno. Goce de un edificio a favor del
que lo había construido a cambio de un precio anual  
 Enfiteusis: concedida por el estado a largo plazo a cambio de un
precio puede cambiar el destino del favorecido y es transmisible a
herederos.  Cession temporal de un dominio util de un inmueble a cambio de pago
anual.  
    
2. Derechos de garantía   

31
 Prenda: para bienes muebles. Hay una entrega del bien en garantía.
Hoy en Uruguay hay una ley de prenda sin desplazamiento (sin entrega del bien).   
 Hipoteca: para bienes inmuebles. No hay entrega del bien. Pido
préstamo al banco y dejo como garantía mi casa. El banco ahora tiene derecho
real sobre mi casa.    
  
B.Absolutos: Propiedad: Máxima relación de la persona con la cosa. Tenes mayor cantidad
de derechos, posibilidades sobre la cosa. Implica el uso, disfrute (haces propios los frutos de
la cosa) y disponer (abusar, en el buen sentido)  
Características  
 Absoluta: plenitud de derechos al propietario sobre la cosa  
 Exclusiva: 2 sujetos no pueden tener el mismo derecho sobre la cosa al
mismo tiempo  
 Perpetua: no plazo que implique devolver o perder el derecho sobre la
cosa. Es hasta que quieras disponer de esta o hasta la muerte.   
 
Accion revindicatoria: la tiene el propietario que perdió la posesión. Resultado: devolución
de la cosa, si no se puede: hay que pagar según el valor de la cosa. ¿Cómo se prueba que
uno es propietario? Hay que ir hacia atrás en la cadena para probar que soy el
propietario. Problema de la “prueba diabólica”. No se puede ir infinito para atrás en la
cadena porque las cosas prescriben. (Prescripción es cuando el transcurso del tiempo
produce el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la extinción de los
derechos o la adquisición de las cosas ajenas). Si es de buena fe el propietario que
recuperaba debía pagar las “impensas”: solo los gastos necesarios para mantenerlo, no los
gastos voluntarios. Ejemplo: dejo que me cuiden mi campo y ponen una cerca para que no
se escape el ganado, eso es un gasto necesario. Sin embargo, si ponen una piscina y
pretenden que yo la pague, no lo voy a hacer porque no es un gasto necesario, sino
voluntario.    
   
Modos de adquirir   
 Intervivos (compraventa, pero el modo es la compra) o mortis causa (la
muerte es el modo)  
 Derecho civil (res mancipi= proc formal) o derecho pretorio (traditio: entrega
cosas nee mancipi)  
 Relevancia o no el propietario anterior. Por ejemplo: en la trditio el anterior
tiene que consentir. Si hay una prescripción de una posesión por buena fe no es
relevante el anterior.   
 Formales (se implica rito - usucapio) o informales (sin formalidad- traditio). El
problema de las informales es que es difícil darte cuenta si es con ánimo de préstamos o
entrega (transferencia), por eso se acompaña de contratos escritos.  
 Originarios/derivativos  
 
MODOS DE ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD  
Son los hechos jurídicos que establecen la adquisición por parte de una persona
determinada del derecho de propiedad sobre una cosa.  

32
  
MODOS ORIGINARIOS  
Ocupación. — Consiste en la toma de posesión de una cosa que no tiene dueño (res nullius),
con la voluntad de tenerla como propia. Hay dos posiciones sobre cuando pasa a ser res
nullius  
 Desde el momento en que los deja su propietario   
 En el momento en que el tercero la adquiere  
 Nunca es res nullius: cosa de nadie  
Accesión: cuando el propietario adquiere no solo lo que produce la cosa, sino también lo
que se une a ella natural o artificialmente. Ejemplo: Adquiere un campo y por accesión
adquiero el bosque que está en el campo (natural). Adquiero un campo y hay una
construcción (artificial).   
Ejemplos:    
Natural – se seca un rio de mi tierra, es tierra mia   
Artificial - construcción en un campo adquirido   
 
Especificación: Para que pueda plantearse el problema de si existe o no especificación —
adquisición por transformación en una especie nueva— se requiere:   
1) transformación en una especie nueva,   
2) efectuada por quien no es el dueño de la especie original,   
3) sin consentimiento del dueño y   
4) con el ánimo de tenerla para sí  
  
Confusio-commixtio: La primera es una mezcla de cosas líquidas o en fusión; la segunda, de
cosas sólidas. En ambos casos, siempre que no pueda hablarse de cosa principal y accesoria
ni de una especie nueva resultante de la mezcla. Los propietarios de las cosas mezcladas,
según que fuera impracticable o no la separación, eran considerados condóminos en forma
proporcional o podían reivindicarlas  
  
Adquisicion de los frutos naturales  Por regla general son adquiridos por el dueño de la cosa
fructífera, pero a veces por terceros que tienen sobre ella algún derecho real, o personal, o
la poseen de buena fe. Por la simple separación los adquieren los en-fiteutas y los
poseedores de buena fe, si bien éstos, en el derecho justinianeo, están obligados a restituir
al propietario reivindicante los no consumidos  
  
Ius civile:  
Usucapio: Es el modo de adquisición mediante la posesión —usus— por un cierto tiempo y
con concurso de otros requisites. Mueble: 1 año. inmueble 2 años  

33
 Ya la ley de las XII tablas regulaba: la posesión y la auctoritas sea de dos años
para el fundo y de un año para las restantes cosas  
 La adquisición por usucapió era sólo a propósito de
cosas suseptibles del dominium ex iure qidritium —no de los fundos provinciales, por
ejemplo— y de sujetos que fueran ciudadanos romanos.  
Se requiere   
 Cosas habilitadas para ser usucapiadas   
 Justo titulo: adquirir buena fe   
 Posesión continua tiempo   
 Cosas robadas o adquiridas no pueden ser usucapiadas  
MODOS DERIVATIVOS  
  
 Mancipatio. — es un contrato verbal y solemne con el que se transmitía la propiedad de las
cosas mancipables (res mancipi): esclavos, animales, servidumbres. 
  
In iure cessio. — Consistía en una estilizada ficción de devolver la casa al propietario porque
se había perdido la posesión. El propietario y la persona a quien se deseaba transferirle
el dominium se presentaban ante el magistrado —in iure—. Entonces, el que pretendía
adquirir, reivindicaba falsamente la cosa; el poseedor, en vez de oponer su contravindicatio,
callaba —tal vez echaba un paso atrás (cederé)—, y con esto otorgaba la pretensión
invocada. El pretor consideraba entonces establecida la titularidad
del reivindicante (propietario) y efectuaba su posesión. 
  
Tradición. — Es la puesta a disposición de la cosa por el alienante al adquirente. Para que
esa transferencia material implicara transferencia del derecho de dominio se requería:   
a) que la cosa fuera res nec mancipi;   
b) que estuviese en el dominium ex iure quiritium del tradente;   
c) que éste quisiera efectivamente transferirla a la contraparte y ésta aceptarla;   
d) que existiese una iusta causa traditionis, es decir, una situación o relación jurídica que, de
acuerdo con el derecho objetivo, fuera apta para justificar la transferencia del dominio  
 
Adiudicatio. — Es el pronunciamiento del juez —facultado por la parte de la fórmula *
llamada precisamente adiudicatio— en juicios divisorios en el que se atribuye a primitivos
condóminos la propiedad exclusiva sobre las distintas porciones en que se ha dividido la
cosa común.   
Litis aestimatio: Tiene lugar como adquisición de la cosa litigiosa a favor del poseedor o
tenedor que, habiendo perdido el juicio, en vez de restituir la cosa, prefiere pagar la
condena pecuniaria según la litis aestimatio y quedarse con la cosa.  
 
 
Posesión: señorío o disposición de hecho sobre una cosa con la pretensión de tenerla como
propia. Se distingue tanto de la propiedad cuanto de la tenencia, concebida como una mera
disponibilidad de hecho pero sin la posibilidad de pretender conducirse como dueño
respecto de ella o tenerla con exclusión de cualquier otro.  
 Possessio naturalis: no es una verdadera posesión, sino la designación del elemento
material de la efectiva disposición.  
 Possesio: en principio, de dos elementos: el objetivo (corpus, material) y el subjetivo
(animus). 

34
  
DESDE ACA 
Adquisición de la posesión:  
a. En cuanto al corpus, la concesión materialista inicial se elastizó hasta no hacer
necesario el directo o inmediato contacto con la cosa.  
b. Una parecida atenuación se produjo con respecto al animus. El sui iuris infans no
podía en la época clásica tener animus, pero Justiniano admitió que pudiera entrar
personalmente en posesión con solo la auctoritas de su tutor.  
  
Conservación de la posesión: también el principio por el cual estaba condicionada a la
coexistencia del corpus y el animus sufrió excepciones y atenuaciones. 
a. Asi, se seguía conservando nudo animo (con la sola voluntad) la posesión de fundos
destinados al pastoreo alternado durante el año. 
b. Aun respecto a la subsistencia del animus, hay un criterio elástico.  
  
Perdida de la posesión: aparte de los casos voluntarios y de la perdida del corpus  
(cuando ha huido el esclavo, o se ha perdido definitivamente la cosa, o cuando ha sido
robada, o incorporada a otra cosa) se perdía la posesión por la muerte del poseedor. 
  
Defensa de la posesión: se efectúa por los llamados interdictos posesorios. Eran ordenes del
magistrado a una persona determinada para que restituyera o exhibiera algo o se abstuviera
de un proceder. Eran producidos sin verificación previa. Los interdictos posesorios eran de
dos clases: 
 
Protección de la posesión 
 Se protege la posesión civil y la pretoria 
 Frente a perturbaciones o sustracciones injustas 
 Cumple funciones en la revindicatio: protege al poseedor, situando la carga de la
prueba en quien acciona. 
 Clasificación: 
o De retener 
o De recuperar 
 
Interdictos posesorios de retener (“retinendae possessionis causa”) 
Se protege al poseedor frente a quien entabla una acción revindicatoria. 
Hay un supuesto propietario que entabla una cción frente al magistrado para recuperar la cosa. Este
interdicto protege al poseedor de buena fe. Se aplica cuando una persona tiene una cosa y quiere
evitar que se la quiten. 
 Uti utrubi: para bienes muebles. 2 personas estan en disputa por la posesión de la
cosa. El magistrado protege a quien los tuvo durante más tiempo en los últimos 12
meses, sin violencia, precariedad o clandestinidad. Este puede mantener el corpus de la
cosa.  
 Uti possidetis: para inmuebles. Protege al que, al momento del interdicto, es
poseedor sin violencia, precariedad o clandestinidad.  
 
La diferencia es que uno es para cosas muebles y otro para cosas inmuebles.  
 
Interdictos posesorios de recuperar (“recuperandae possessionis causa”) 
Se protege al despojado de la cosa que poseía. Poseía una cosa y se la sacaron.  

35
Se aplica este interdicto en los siguientes casos: 
 Para recuperar la posesión cedida al precarista (interdictum quod precario). A favor
de aquel poseedor que perdía el corpus cedido al precarista. 
Ejemplo: Poseedor de un arado. Se lo presta al vecino y el vecino no lo devuelve. El poseedor del
arado (no era propietario, sino poseedor con ánimo de dueño), podía ir ante el magistrado y
pedir que s ele ordene al vecino devolver el arado. El poseedor pacífico del arado acredita que
simplemente se lo había prestado (y no regalado por ejemplo).  
 Para recuperar al que invadió un fundo con violencia (interdicctum “unde vi”) o
cuando se da por un grupo armado (interdictum “undae vi armata”). Ejemplo: copan una
casa con violencia. 
 Con violencia pero sin conocimiento del poseedor
(interdictum “de clandestine possessione”). 
 
Ejemplo: poseedor de un inmueble se va de su casa por la tarde, cuando vuelve hay otra persona
metida en su casa. El pretor defiende al poseedor y ordena al que se metió ahí de manera
clandestina que abandone la casa. Ordena que devuelva la cosa (casa) a su poseedor pacífico y
de buena fe.  
 
HASTA ACA NO SABEMOS SI VA 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

36
NEGOCIO JURIDICO (CAPITULO  7)  
Es aquel acto que tiene un fin útil o económico. En el derecho romano no se dedicaron a
este concepto si no que iban a lo práctico, al caso concreto.   
Hechos jurídicos: hechos de la naturaleza o vinculados al hombre que tiene efectos jurídicos,
pero no son voluntarios. Ejemplo: muerte de una persona.  
Hechos no jurídicos: no tienen efectos jurídicos  
Actos jurídicos: se refiere a actos humanos voluntarios: los mismos pueden ser actos ilícitos:
pena, a veces la consecuencia es la nulidad. O actos lícitos que son actos jurídicos y pueden
ser actos simples jurídicos o negocios jurídicos   
Negocio jurídico: es una declaración de voluntad dirigida a obtener un fin practico,
económico o personal amparado por el derecho   
 
Clasificación de negocios jurídicos  
o Unilaterales o bilaterales): depende de la cantidad de sujetos o voluntades
que participen del negocio jurídico. (puede también ser multilateral ejemplo: sociedad
comercial. Ejemplo de unilateral: testamento  
 
o Solemnes o no Solemnes- en los primeros, el derecho prescribe la
observancia de formas muy precisas. Son los correspondientes al ius Civile; así
la mansipatio, la in iure cesio, etc. En los segundos existe carencia de formas o libertad para
establecerlos. Son en general los del ius Gentium o ius naturale; así la locación.  
 
o Onerosos o Gratuitos- los primeros suponen una venta económica que se
adquiere con una contraprestación que consiste en un desprendimiento patrimonial
(ej compraventa). En los gratuitos, la adquisición de la venta se realiza sin contraprestación
(ej una donación)  
 
o Causales o abstractos- En los causales la causa aparece ineludiblemente
unida a la existencia del acto o negocio, por ejemplo en la compra-venta el fin tenido en
vista es inseparable de aquella. En los abstractos, si bien puede existir una causa, esta se
pone en un segundo plano de significación, no dependiendo la existencia del acto de su
explicitación. Por ejemplo, en la mancipatio.  
 
o  Inter vivos o mortis causa- Los primeros son aquellos que tienen eficacia en
vida de las partes, la locación, el depósito, etc. Los segundos regulan sus efectos para
después de ocurrida la muerte del disponente, por ejemplo, el testamento, el legado, etc.  
 
Elementos del Negocio Jurídico: Se clasifican en 3: esenciales, naturales y accidentales.  
A. Esenciales: Cuando hablamos de elementos esenciales nos referimos a
aquellos sin los cuales no puede concebirse la existencia misma del negocio jurídico. Es

37
decir que si no están estos elementos, el negocio jurídico no se pronuncia. De este modo
también se denominan requisitos.  
 manifestación de la voluntad  
 objeto  
 la causa   
 la forma.   
  
 Manifestación de la voluntad:   
tiene que estar manifestada, se tiene que haber exteriorizado. Cuando hablamos de
manifestación de la voluntad damos por sentado que estamos hablando de una persona
sujeto de hecho (mayor de edad, sui iuris o alieni iuris) y derecho (no
tener capitis diminutio). Esta manifestación de la voluntad puede ser expresa o tácita. Es
expresa cuando se efectúa a través de signos inequívocos, esto es, signos que no admiten
duda. Por ejemplo: por escrito, por signo (levantando la mano) o por palabras. Es
tácita cuando se infiere del actuar del sujeto. El no realiza ningún signo indiscutible, pero
actúa de una forma que nos permite reconocer que existe esa voluntad.   
 
En cuanto al silencio, cabe decir que no tiene valor. Si alguien propone un contrato y yo no
digo nada, no se puede entender que haya aceptado. No obstante, en este principio hay una
excepción que se da cuando una de las partes tiene la obligación de expresarse y no lo hace.
Como, por ejemplo, un filia manifiesta a su páter que contraerá nupcias y este guarda
silencio, no se opone y por tanto da a entender que acepta. Otro ejemplo es si una mujer
casada que no vive con su marido anuncia a éste su embarazo, el silencio de su marido es
una confesión de su paternidad.  
 
El tema de la manifestación de la voluntad plantea el problema de la interpretación. Se
hacen generalizado dos teorías en cuanto a la interpretación de la manifestación de la
voluntad den los negocios jurídicos. Una es la objetiva y otra es la subjetiva. La primera dice
que para manifestar la voluntad debe estar estrictamente expresado, sujetarse a lo que dijo
la parte literalmente. La otra escuela, la subjetiva, dice que hay que investigar. Ver el
contexto a ver que quería decir al manifestar la voluntad. Esto es más junto ya que es al
caso concreto.  
  
  
Vicios de la voluntad: error, el dolo, la violencia.  
 
Error: es el conocimiento equivocado que se tiene acerca de un negocio jurídicos. Nos
referimos al error de hecho (facti). Sin embargo, también existe el error de derecho (error
iuris), que cae sobre la ignorancia o ausencia total del conocimiento de las reglas jurídicas
objetivas sobre el conocimiento equivocado de las mismas. Por seguridad jurídica, el error
de derecho es inexcusable. Sin embargo, en el Derecho romano se permitió que se pudiera
invocar por ciertas personas. (los menores de 25 años, las mujeres, los soldados, los
rústicos, etc.).  
 Error in negotio: desencuentro total entre lo que las partes querían celebrar
y lo realmente manifestado. En este caso directamente no hay negocio. Por ejemplo, yo
le doy algo a Pepe en virtud de compra venta, y Pepe cree haberla recibido en virtud de
donación.  

38
 Error in persona: Se da cuando se ha realizado el negocio con una persona
distinta de aquella con la cual se quería celebrar el mismo. Cuando el error es sobre el
nombre, el negocio será válido (porque el nombre no es algo esencial). Pero cuando los
errores son sobre la identidad o sobre cualidades, el error puede llevar a la anulación del
negocio, se los llama intuitu personae.  
 Error in corpore: tiene lugar cuando he realizado el negocio sobre un objeto
distinto del que creía haber celebrado. Creo haber comprado objeto A y recibo B.  
 Error in substantia: tiene lugar cuando recae sobre las características
esenciales del objeto del negocio jurídico. Por ejemplo, creo comprar una botella de vino
y en realidad contiene vinagre. Este problema en la sustancia fue complejo en la
doctrina romana.  
 Error in quantitate: tiene lugar cuando recae sobre la cuantidad del objeto.
Por 
 ejemplo creo comprar diez caballos y en realidad la otra parte me ha vendido
solo cinco.  
 
El dolo: es la realización de todo tipo de maniobra engañosa o maquinación astuta
tendiente a provocar un estado de error en la otra parte con la cual realizamos el negocio.
Se trata de un error provocado.  
Los romanos distinguen entre el dolo bueno y el dolo malo. El dolo bueno (normales
artificios utilizados en los negocios) y un ejemplo de este es vender algo como oro
cuando se que es bronce, asimismo se genera la nulidad del negocio. Por otro lado, el dolo
bueno es cuando en la venta de un producto, en la publicidad pongo que el detergente
mata a todos los virus (y en realidad sé que no es así). Es algo típico de la propaganda.  
 
La violencia: en este vicio se distinguen dos supuestos. La violencia física y la violencia moral
o coacción.  
Requisitos: 1- debe haber una amenaza injusta, es decir el preanuncio de hacer sufrir a otro
un mal. Por ejemplo, cásate conmigo o te mato. No es injusta la amenaza hecha al deudor
de demandarlo ante la justicia. 2- El mal con que se amenaza debe ser grave o inminente. 3-
Debe estar dirigido a que la persona amenazada tenga que realizar el acto o negocio
jurídico. 4- La amenaza debe ser seria, es decir, capaz de impresionar a una persona
normal.  
  
 Objeto   
Otro elemento esencial es el objeto, que tiene que ser lícito, es decir, ni contrario al derecho
ni a las buenas costumbres. No podría ser objeto de un negocio jurídico, por ejemplo,
decirle a alguien que le das $4050 si se emborracha. No es un delito, pero no puede ser
objeto de un negocio jurídico. No podría ser objeto del negocio matar a alguien tampoco,
por ejemplo, decirle: te doy $500 si matas a alguien. Si yo mato a alguien a cambio de algo y
eso no se concreta, no puedo reclamar. El objeto también tiene que ser posible.  
 La causa   
Hay dos tipos: causa fuente y causa fin. La causa no es el motivo. Cuando hablamos de causa
fuente hacemos referencia a cuál es el origen del negocio y causa fin hace referencia al fin
del negocio, a la finalidad de este.  
 La forma  

39
Hay negocios que son informales, no requieren de una formalidad para que exista. Sin
embargo, en Roma todos los negocios son formales, si no se cumple con la formalidad el
negocio no es negocio.  
Los elementos esenciales más importantes son el objeto u la manifestación de voluntad.  
  
B. Elementos naturales: están en el negocio jurídico, pero se pueden excluir.   
Son aquellos que no resultan necesarios para concebir el negocio jurídico, pero que están en
la naturaleza del mismo. Por ello, aunque las partes no lo mencionen, lo mismo integran el
negocio, estando implícitos en el mismo. No obstante, esto, por no ser esenciales, las partes
podrían determinar expresamente su exclusión.  
Los vicios redhibitorios son los vicios ocultos. Refiere a los aspectos físicos del negocio
jurídico. Quien enajena una cosa implícitamente se incluye que el vendedor enajenante
tiene que responder por los vicios ocultos, los que no se ven a simple vista. El vendedor
responde por esos vicios ocultos.  Típico caso: cuando vas a comprar un auto, todo divino,
pero uno lo empieza a usar y a los tres días no prende más. Si no tiene ruedas no es un vicio
oculto porque se ve pero si los alternadores estaban a punto de romperse y se rompen a la
semana es un vicio oculto. Se genera un daño. el comprador tiene derecho, por un plazo (en
Uruguay 6 meses desde la compra) de reclamar.   
La garantía de evicción refiere a los aspectos jurídicos. Implica entender con quién es.
Empieza con un contrato que es el de compraventa. En la compraventa se transmiten
propiedad hoy en dia, pero en Roma la propiedad no se adquiere por compraventa, lo que
se da es la posesión que es una situación de hecho. No soy el dueño todavía, pero actúa
como si lo fuera. Para el derecho, no era dueño. Cuando yo hacía una compraventa mi
experiencia era que pasado el tiempo necesario yo me había cumplido el plazo y alguien me
despojaba o pretendía despojarme. La garantía de evicción aparece como un elemento que
si yo obtengo algo y me atacan puedo exigirle al que me lo vendió, que venga y me
defienda. De ahí se generalizó a todos los negocios. La garantía de evicción le permite a
quien realiza un negocio poder permitir que lo defiende el que se lo vendió. Si no decimos
nada responde por la garantía de evicción y los vicios ocultos a no ser que se aclare
específicamente. Naturalmente están en el negocio a no ser que se aclare expresamente
que se los va a dejar de lado.  
  
c. Elementos accidentales  Son aquellos que se pueden incorporar (de forma lícita) al
negocio jurídico, pero que su existencia no se presume, es decir que no están naturalmente
en el negocio, sino que depende de las voluntades de las partes de que esté o no. Elementos
accidentales se dividen en la condición, el plazo, el modo carga  
Condición: Es un acontecimiento futuro e incierto (porque si fuera cierto sería un plazo) del
que depende la eficacia/efectos del negocio jurídico. Así por ejemplo, si realizo
una stipulatio pregunto meramente: “prometes darme 100?”, el negocio es puro, en cambio
sí establezco: “prometes darme 100 si viniera una nave de Asia?” el negocio en
este caso, dependerá si se cumple esta condición.  
 
Clasificación de Condición:  
 Suspensivas o Resolutorias: es suspensiva cuando la realización del
acontecimiento futuro e incierto determina el nacimiento del negocio. Por ejemplo, “Si
te recibís de abogado, te compro un auto”. La condición es resolutoria cuando de
suceder el acontecimiento se produce la extinción del negocio. Por ejemplo: estoy en

40
este apartamento mientras estudio en la UM, si dejo de estudiar debo irme del
apartamento.  
 Positivas o Negativas: en las positivas, la eficacia de un negocio se subordina
a la realización de un acontecimiento futuro e incierto. Por ejemplo: “te doy 100 si hoy
viene una nave de Asia”. En las negativas, la subordinación es a la no realización del
acontecimiento. Por ejemplo: “te doy 100 si hoy no viene una nave de Asia”.  
 Posibles o imposibles: la condición es imposible cuando el acontecimiento no
se puede realizar a causa de un obstáculo físico. Por ejemplo: “te doy 100 si tocas el
cielo con las manos”. O puede ser un obstáculo jurídico, por ejemplo: “te prometo 100 si
vendes el templo a Pedro”.  
 Lícita o ilícitas: son ilícitas aquellas reprobadas por el derecho. Por ejemplo:
“Te daré 100 si matas a Pedro”. Esto hace que el negocio sea nulo.  
 Causales, potestativas y mixtas: las causales son aquellas condiciones que
dependen de un evento de la naturaleza o de una acción de un tercero. Por ejemplo: “si
mamá me deja ir al baile, te doy 100”. Son potestativas cuando depende del querer o de
la actividad de la parte interesada. Por ejemplo: “te doy 100 si fueras a China mañana”.
No es válida si la condición es puramente potestativa (te daré 100 si quiero). La
condición será mixta cuando depende de un evento natural, o de un tercero, o de la
actividad querida de la parte. Por ejemplo: “te daré 100 si te casas” La voluntad de
casarse pertenece a la potestativa, pero para que suceda el hecho depende también de
la voluntad de un tercero.  
 
Plazo: Es el acontecimiento futuro y objetivamente cierto del cual se hace depender el
nacimiento o extinción del negocio jurídico. Lo que caracteriza al plazo es la certidumbre de
que el acontecimiento se llevará a cabo, por lo que su función consiste en dilatar o retrasar
el nacimiento del negocio.   
 
Puede haber un plazo suspesivo: no se desplegan los efectos hasta que se cumpla el plazo   
Plazo resolutorio: negocio jurídico que tiene efectos obligacionales por un plazo
determinado y una vez cumplido ese plazo se disuelve el contrato.   
Incertidumbre en el plazo:  
 día cierto, cierto cuando: se saben que se va a producir y cuando se va a
producir.  
 Dia incierto, cierto cuando: no se sabe si se va a producir, pero si se produce
se sabe cuándo se va a producir.  
 día incierto, incierto cuando: no sé si se va a producir y si se produce no
se cuando. Opera como una condición, tiene los mismos efectos y características.  
 Dia cierto, incierto cuando: no sabemos cuándo, pero se va a producir, es un
plazo que es cierto que se va a producir, pero incierto cuando. Ejemplo:
el decano se va a morir.  
 
Modo o Cargo: Es una suerte de condición.  
El vocablo “modus” sirve para designar una cláusula agregada a los actos de liberalidad-
legados, donaciones, instituciones de herederos- por medio al cual se le impone al
destinatario del beneficio gratuito un comportamiento determinado. Por ejemplo, recibo
una donación de una casa, y a esa casa me veo condicionado a utilizarla como un centro de

41
salud para los enfermos del covid. Otro ejemplo, recibo una herencia de Ticio, pero con esa
plata debo levantar un monumento en su memoria.  
  
Representación en los negocios jurídicos  
El esclavo podía hacer negocios. Mando a mis esclavos a comprar por mi.   
Concepto de representación en los negocios jurídicos: no es el sujeto quien se ve afectado
por las obligaciones de un negocio jurídico. Quien firma el contrato, se presenta, diga
palabra solemne no es el sujeto que va a ser, en definitiva, obligado o verse beneficiado de
un negocio jurídico, si no que va a ser un tercero, ejemplo hijo, esclavo.   
 

Representación: directa o indirecta   


 Directa: cuando el representante actúa en nombre y por cuenta del
representado. Los efectos jurídicos del negocio van a obligar o beneficiar al
representado.   
 Indirecta: Típica de roma. Cuando el representante actúa por cuenta del
representando, pero a nombre propio. Es más un agente que un mero intermediario.   
 
En roma: ejemplos   
 Nuntius: instrumento animado para actos sin requerimentos de forma
(filifamilias)  
 Contrato: mandato: mandante y mandatorio. El mandato contrata al
mandatorio para que realice determinado negocio jurídico. Efectos indirectos. Hay una
relación interna entre mandante y mandatorio que es ajena al tercero. El tercero
negocia con el mandatorio y el mandatorio en relación interna le cumpla al mandante   
 Cuasicontrato: gestión de negocios: no hay un acuerdo de voluntades entre
los sujetos. Alguien realiza gestiones que posteriormente van a terminar en un negocio
que van a favorecer a un tercero. Las gestiones afectan a un tercero  
 Representacion legal: tutor y curador: actúan a nombre propio pero por
cuenta del menor o incapaz   
 Procurator/procurador: se asemeja a la representación directa, procura un
negocio que en definitiva va a conectar directamente a las partes a las que le va a
alcanzar el efecto del negocio.   
 
¿Que quiso decir la parte del negocio? VS ¿Que dijo realmente?  
Criterio voluntarista (subjetivo) vs criterio declaracioncita (objetivo)  
Evolución de los criterios  
1. Ius civile primitivo: cuando el derecho tenía todavía una vinculación con lo
mágico religioso, los mitos y por lo tanto el criterio que se aplicaba era el objetivo. Si las
partes dijeron las palabras solemnes, entonces se obligaban, no importa la intención.   
2. Ius Gentium: informal, era consensual era la regla. Prima la informalidad. La
voluntad subjetiva era relevante. Que quisieron decir las partes cuando se pusieron de
acuerdo. Se le pedía al juez en el marco de los procesos de las acciones que se llevaran a
cabo, que analizara no solo lo que dijeron, sino que habían querido las partes a la honra
del contrato.   

42
3. En la época posclásica: con influencia del cristianismo se va más a los
aspectos morales de la acción humana. Tiene que ver con lo que quisieron las partes
prever en el negocio jurídico. Primo el criterio voluntarista.   
4. Hoy en día tenemos un criterio mixto. Lo primero que dijeron literalmente,
en caso de  
duda se puede acudir a lo contextual.   
 
Simulación de negocio jurídico:   
Simulación absoluta: Se declara un negocio, pero no se ha querido hacer ningún negocio
(nulidad, acción pauliana). Ejemplo: titular de un inmueble simula vender su casa a un
tercero para evitar que sus acreedores le ejecuten la casa. Acción pauliana: viene el
acreedor que puede lograr la nulidad de esa compraventa siempre que pruebe que el
comprador y el vendedor estaban de mala fe y lo hicieron para evitar la ejecución   
Simulación relativa: Se declara un negocio, pero se ha querido realizar otro. Ejemplo: hago
una venta de la casa, pero en realidad la quería donar, nunca cobré el precio o puse un
precio muy bajo. Disfrace una donación en una compraventa. En determinados casos la ley
prohíbe que se donen coas entonces simulan una compraventa cuando en realidad es una
donación.   
  
  
 
 

43
OBLIGACIONES (CAPITULO 10)  
 
Gayo: la obligación es el vínculo jurídico que nos constriñe a pagar algo, conforme al
derecho de nuestra ciudad.  
Concepto: la obligación (obligatorio) es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona
denominada deudor (debitar) se encuentra constreñida –prestación- a tener que cumplir
una determinada prestación a otra persona denominada acreedor (créditor).  
Dicha obligación puede ser de hacer, de no hacer, o de dar. Tanto el deudor –sujeto pasivo-
como el acreedor –sujeto activo- pueden ser individuales (un sujeto) o múltiples (dos o más
sujetos). Lo importante de la obligación es la situación de constreñimiento. Dicha situación
consta de dos elementos: el débito y la responsabilidad. Por debito se entiende el aspecto
de la prestación debido, como, por ejemplo, el deber de entregar 100 sestercios o de hacer
una zanja. La responsabilidad, en cambio, es propiamente la situación de sujeción jurídica
en la cual se encuentra el deudor. Frente al deudor, tiene supremacía el acreedor.  
 
 
Clasificación de obligaciónes:  
 
Según el vínculo:  
1. Obligaciones civiles (acción disponible para ser reclamada) y naturales (no
tienen acciones disponibles para ser reclamadas (por ejemplo, no pago un torneo de
truco):  
Lo normal de una obligación es que esté protegido por una actio, como las civiles, de tal
modo que cuando no se cumple con la prestación se puede demandar su cumplimiento. Las
obligaciones naturales carecen de actio. En todos estos supuestos podemos ver que si bien
las obligaciones no son jurídicamente exigibles, no obstante resulta justificado admitir
ciertos efectos basados en razones de evidente equidad. Entre estos efectos, corresponde
señalar los siguientes:  
Si se pagaba una obligación natural, no se podía luego repetir, por la condictio indebiti, lo
pagado, aun cuando ese pago se hubiese efectuado por error por considerárselo exigible.
Una obligación natural podía compensarse con una obligación civil. Por ejemplo, voy a
comprar pan y dejo fiado, por lo tanto mis padres le deben al panadero. Mis padres que
son médicos, atienden al panadero que se enfermó; de este modo mis padres le compensan
al panadero la deuda que yo tenía con el panadero. Entonces el panadero en lugar de pagar
1000 por ser atendido, pagará 800. Compenso la acción civil con la natural.  

44
 Igualmente, se podía novar (transformar) una obligación natural convirtiéndola en
obligación civil. Por ejemplo, yo no tenía la obligación de pagar el pan, pero mis padres se
comprometieron a pagarlo, de todos modos transformando la obligación natural en civil.
Podían ser afianzadas por medio de una fianza, de una prenda o de una hipoteca. Por su
carácter de naturales eran tenidas en cuenta en el cómputo de la herencia y del peculio.  
  
2.  Obligaciones civiles (más formales) y honorarias (más flexibles).  
Las civiles son aquellas que reconocen su fuente en el ius civile y, en consecuencia, resultan
protegidas por una actio civilis (solo podían recurrir los ciudadanos romanos). Estas
obligaciones eran las más importantes en el derecho antiguo.  
 
Las obligaciones honorarias eran las dotadas de una actio por el pretor peregrino.  
  
3. Obligaciones de derecho estricto (exactamente lo que dijeron las partes) y
de buena fe (el contexto en que se dijo, es más subjetivo).  
 
En las obligationes stricti iuris (de derecho estricto), solo puede reclamarse lo que fue
estrictamente convenido. En cambio en las obliogationes bonae fidei (de buena fe), el
arbitrio judicial tiene más juego para su interpretación. Se trata de ver lo que quisieron las
partes “en aquello que el demandado debe al actor según las exigencias de la buena fe”.
Por ejemplo las obligaciones nacidas de la compra venta.  
  
Según  los sujetos   
SUJETO ACREEDOR (ACTIVO) Y SUJETO DEUDOR (PASIVO)  
1- Obligaciones parciarias = mancumunadas  
En caso de que se trate de una pluralidad de acreedores, cada uno de estos podrá exigir la
parte que le corresponde en la obligación, la cual se divide en pro-parte o pro
rata (proporción). Si se trata de una pluralidad de deudores, cada uno de estos se encuentra
constreñido a pagar también su parte. Por ejemplo, son 4 sujetos; el 25 cada uno.  
Significa que la obligación unitaria en un comienzo se fracciona en tantas obligaciones
autónomas como partes que hubiere.  
 
2- Obligaciones cumulativas  
Se da en el caso de que exista un acreedor y varios deudores, o varios acreedores y un
deudor. Esta obligación se multiplica, debiendo recibir cada acreedor la totalidad de la
prestación, o cada deudor satisfacerlas en plenitud. Por ejemplo en un delito que realizan 4
personas, las 4 personas deberán pagar cumulativamente el delito, es decir todos la misma
sanción por matar (no pueden dividirse 1 año c/u). De forma íntegra. Otro ejemplo es
cuando una persona vende separadamente la misma cosa a varias personas, obligándose
por ello a la prestación integra respecto de cada uno de los compradores.  
 
3- Obligaciones solidarias  
Si existe un solo acreedor y varios deudores obligados solidariamente, el acreedor puede
exigir el pago íntegro de la prestación a uno cualquiera de los deudores (ya sea porque es el
que tiene más economía o lo que fuere) –in solidum-. El acreedor puede peedir que le
paguen todos juntos de una o uno en representación de todos paga. Pero una vez pagada, la
obligación se extingue para todos.  

45
Si existen varios acreedores y un solo deudor, puede exigírsele a este cumplir la prestación
en forma integra para uno cualquiera de los acreedores: pero una vez que se le pagó a ese
uno, se extingue el derecho de exigirla por parte de los demás acreedores. Pagarle solo a
un acreedor, los demás acreedores no pueden exigirle más.  
Las obligaciones solidarias pueden nacer de un contrato, de un testamento o de la ley.  
 
4- Obligaciones ambulatorias  
Son obligaciones en las cuales el sujeto activo o el pasivo, o ambos, no están determinados
en el momento de celebrarse la obligación, debiéndose la prestación por parte de o a favor
de aquel que se encontrare en determinada situación.  
Por ejemplo, si un animal daña la cosa del vecino, la obligación existe en la cabeza de quien
fuere el dueño del animal en el momento de intentarse la actio. Otro ejemplo,
la obligacion de pagar los impuestos, que corresponderá a quien sea propietario, enfiteuta o
superficiario del terreno, aun cuando atañen a períodos en que estas personas no tenían
nada que ver con el inmueble. El carácter ambulatorio de estas obligaciones por cuanto
nace y se cargan sobre un animal o un terreno con cierta independencia de quien resultare
titular del dominio o derecho real  
 
Según  el objeto  
1- Obligaciones genéricas (en general son fungibles) y especificas (cosas no fungibles)  
La obligación genérica cuando la prestación debida consiste en objetos determinados
únicamente por su género: por ejemplo, un caballo, un buey, diez medidas de trigo.  
La obligación es específica cuando la prestación consiste en un objeto claramente
determinado. Así, este caballo blanco, las diez medidas de trigo del granero X.  
En caso de que el objeto no sea especificado en ninguna cláusula especial por parte del
acreedor –aclarado en un contrato-, el que determina la elección con que se pagara la
obligación será el deudor. En el derecho clásico, cuando la elección le corresponde al
deudor, el mismo tiene que pagar la obligación con cualquier objeto de cualquier género y
sin importar la calidad. Sin embargo, Justiniano establecerá que el deudor deberá pagar con
un objeto de “calidad media”, de modo que el deudor no se libere de la obligación pagando
con una especie mala o pésima, ni el acreedor pretenda una de calidad óptima.  
 
2- Obligaciones divisibles e indivisibles  
Son divisibles las obligaciones cuando las prestaciones debidas pueden ser fraccionadas en
partes, por ejemplo que puedo pagar en cuotas. Son indivisibles cuando no las puedo
fraccionar, y por tanto entrego lo debido en un momento determinado, por ejemplo una
estatua (no puedo entregar primero la cabeza y después el cuerpo).  
  
3- Obligaciones determinas o indeterminadas  
Las determinadas son aquellas que tienen un plazo establecido.  
Dentro de la clasificación de indeterminada se clasifican en alternativas y facultativas.  
En la obligación alternativa, la prestación es única, pero al deudor le es dada la opción de
elegir para su cumplimiento entre dos o más objetos establecidos disyuntivamente. Por
ejemplo: ¿prometes darme 100 o al esclavo Sticho? Justiniano resolvió darle la elección –ius
variandi- al deudor.  
En la obligación facultativa, la prestación reside en un objeto determinado, pero el deudor
tiene la facultad de liberarse entregando otro en el momento del pago. Por ejemplo,

46
el pater obligado por el daño ocasionado por el esclavo. En principio, lo que debe es la
indemnización de ese daño, pero se puede liberar de la obligación entregando al esclavo.  
 
Fuentes de las obligaciones   
Gayo en sus Instituto, fue el primero en clasificar las fuentes de las obligaciones,
estableciendo que estas nacen de un contrato o de un delito.  
Tiempo después, Gayo en otra de sus obras, agrega la clasificación bipartita originaria un
tercer cuadro de figuras que deja indeterminadas, llamándolas “variae causarum figurae”
(varias figuras juntas).  
Clasificación de Gayo: Las obligaciones nacidas de los delitos o las derivadas de los
contratos.   
Justiniano: hace una clasificación donde además de incluir a los contratos y delitos incluye a
los cuasicontratos y cuasidelitos.   
 
CONTRATOS (CAPITULO 11)  
Concepto: acuerdo de voluntades destinado a crear obligaciones cuyo
cumplimiento está protegido por una acción. La obligación nace del acuerdo de
voluntades.   
  
Es idea normal en el derecho moderno que todo acuerdo de voluntades —salvo raras
excepciones— sirve en general para producir obligaciones. Sería erróneo pensar
que enRoma esto era tan sencillo. Poco a poco, pues, se van configurando los requisitos
para que se dé un contrato, los cuales podríamos resumirlos del siguiente modo: 
 Que haya un consensus 
 Destinado a crear obligaciones 
 Que tenga un nombre propio 
 Que esté protegido por una actio.  
 
1. Contratos a título oneroso y a título gratuito. Se entiende que es a título
oneroso cuando la ventaja patrimonial obtenida por una parte ocasiona una
contraprestación de la otra, como en la compraventa. Es a título gratuito cuando
esa contraprestación no existe, como en el depósito. 
 
2.  Contratos unilaterales y bilaterales. Según que den origen a obligaciones
para una sola parte, por ejemplo, el mutuo o para ambas, por ejemplo, la
compraventa.  
 
3. Contratos de ius Civile y contratos de ius Gentium. Como resulta obvio, los
primeros provienen del derecho propio de los ciudadanos romanos y son, en
general, los más antiguos; los segundos nacieron de la experiencia del tráfico
mediterráneo y fueron admitidos por el pretor peregrino, como la compraventa,
la sociedad, el comodato, el mutuo. 
 
 
Obligaciones nacidas de los contratos: Es el acuerdo de voluntades que generan
obligaciones, las cuales están protegidas por acciones. Por tanto, el acuerdo de las partes es
un requisito.  

47
 
1 - Contratos Reales: Son los que se perfeccionan mediante la entrega de la cosa. Las
obligaciones nacen con la entrega de la cosa. El comodato y mutuo son gratuitos.  
 
Comodato: es el préstamo de uso. Es decir, es el contrato en el cual una persona –
comodante- entrega a otra –comodatario- una cosa para que la use en forma gratuita,
debiendo devolverla luego de cumplido el plazo convenido y, si no lo hay, al primer
requerimiento de la contraparte. Este préstamo del comodante es de una cosa NO fungible,
es decir que la misma no se gasta de modo que el comodatario me deberá devolver lo
mismo. A su vez, no responde en caso de accidente, es decir que, si me roban el celular que
tenía como préstamo, se extingue la obligación.  
 
Mutuo: es un préstamo de consumo. Es el contrato en virtud del cual una persona –
mutuante- entrega a otra –mutuario- una determinada cantidad de cosas fungibles,
obligándose este a devolver otro tanto del mismo género y calidad. Por ejemplo, me prestan
un aceite para que cocine y lo voy a usar. De modo que al de la misma calidad (me prestaron
de marca girasol y devuelvo de marca girasol) y la misma cantidad. Otro ejemplo es el
dinero, me prestan dinero y lo gasto, luego devuelvo la misma cantidad. En este caso del
dinero, a veces no es necesaria la entrega en propiedad de la cosa, de modo que, si una
persona tenía una suma de dinero de otra, y esta la autorizaba a retenerla y gastarla, era
como si hubiese mediado un mutuo.  
 
Por ser un contrato real, la promesa de conceder en fecha futura un préstamo es un
precontrato, y como tal carece de acción- como las obligaciones naturales-.  
 
Excepciones a prohibiciones de intereses:  
-Argentari (banqueros) se les permitía cobrar intereses por el contrato. 6% anual y 12%
Diocleciano. Implica al dinero.  
-Fenus náuticos, préstamos a transportistas marítimos, se cobraba solo si llegaba a
mercadería. Estaban condicionados.  
 
Depósito: Su fin es guardar y cuidarla cosa. Es el contrato en virtud del cual una persona –
depositante- entrega a otra –depositario- una cosa mueble para que la guarde, obligándose
este a devolverla cuando aquel reclame. En principio, el depositario no puede usar la cosa,
salvo que el depositante lo autorice expresamente.  
 
Hay varias clases de depósito:  
a) Depósito regular → cosas no fungibles. Te doy al esclavo Juan, me devolves a Juan.  
 
b) Depósito irregular→ Cosas fungibles. Debido a que se admitió la posibilidad de que el
depositario consuma lo depositado, el mismo debe devolver la misma especie y calidad.  
Ejemplo: grano en el silo. Podes retirarlo cuando quieras.  
 
c) Depósito mutuo →Préstamo consumo. Dejo mi dinero en el banco y en realidad el banco
se lo da a otra persona en el momento que es lo necesita. Cuando quiero levantar mi dinero
del banco, me dan la misma cantidad, pero en realidad no es el mío.  
A plazo fijo, el banco te puede decir cuando retirar el dinero.  

48
 
d) Depósito necesario →Este depósito tiene lugar en casos emergencia, como, por ejemplo,
un incendio, ruina, naufragio. Se da porque el depositante no tiene otras opciones para
elegir al depositario. Por ejemplo, se me incendia la casa y rápidamente decido depositarle
mi mascota al vecino. El vecino puede reclamar los gastos necesarios como alimentarlo
(ej llevar al perro a la peluquería es innecesario) que realizó para el cuidado de esa cosa.  
  
Prenda: Es el contrato en virtud del cual un deudor, como garantía del pago de la obligación,
entrega al acreedor la posesión de una cosa mueble o inmueble.  
 
2- Contratos Verbales: Son aquellos que se perfeccionan por el pronunciamiento de
palabras ciertas y solemnes. Al hablar de solemnes, nos referimos a que era una especie de
rito, y por tanto, para el pronunciamiento eran necesarias determinadas palabras.  
Los mismos pueden ser Sponcio, Stipulatio, Dotis Dictio o Promissio Iurata Liberti.  
Sponcio: es el más antiguo de todos, y la utilización del verbo “spondere” se refiere a
comprometerse. En este caso en particular, refiere a un compromiso ante los dioses.
Promesa en la que se pone a los dioses como testigos o garantes. En caso de
incumplimiento se incurría en sacrilegio.  
Stipulatio: es semejante al anterior pero más laico, en este caso no se incluía a los dioses
como testigos. La stipulatio es una promesa oral de realizar una prestación, a instancias de
una pregunta, realizada por quien va a resultar acreedor.  
El requisito fundamental es la unidad del acto, de tal modo que las dos partes deben estar
presentes, la pregunta y la respuesta deben ser hechas oralmente y debe suceder
inmediatamente en el tiempo la una con la otra. Además, la respuesta debe ser congruente
con la pregunta, por ejemplo, si se pregunta ¿Prometes?, no es válido contestar “Haré”, o
contestar poniendo una condición o un plazo que no estaba en la pregunta. Se pregunta una
cosa y por lo tanto debo contestar determinadas palabras, como por ejemplo “¿Prometes
por tu fe? “Prometo por mi fe”.  
La stipulatio fue el contrato más usado durante la época clásica. La sencillez de sus formas
hace que sea la más utilizada y la preferida para la constitución de los distintos negocios.
Tradicionalmente fue un contrato oral, sin embargo, con el tiempo (dentro del período
clásico) se admitió que se acompañara de un documento como un comprobante del
contrato. Luego, al pasar el tiempo, en el período posclásico fue perdiendo terreno la
oralidad y se convirtió en un contrato escrito.  
Dotis dictio: Se trata de una promesa solemne de dote que podía ser hecha por la mujer
misma que iba a contraer matrimonio, o por su pater, o un deudor de ella, y estaba dirigida
a especificar que bienes constituían la dote. En otras palabras, era un contrato mediante el
cual se promete entregar una dote, contribución (dote) que la mujer hace a la familia del
marido.  
Pormissio Iurata: Consistía en una promesa juramentada por la cual el liberto se
comprometía a efectuar determinadas obras en favor de su patrono. Por ejemplo, se

49
condiciona al esclavo a que le compre el diario a su patrono hasta el 20 de septiembre
(condición resolutoria).  
La forma usual era que antes de manumitirlo, el dominus le hacía prestar al futuro liberto un
juramento obligatorio, el cual era seguido, luego de la manumisión, por un segundo
juramento, ya que se pensaba que el primero, prestado cuando aún era esclavo, no tenía
completa exigibilidad.
3-Contratos Literales: son aquellos que se perfeccionan por medio de la escritura.  
Chirographae: origen griego. Se trata de un documento escrito que queda en manos de un
acreedor. Era un documento firmado solamente por el deudor sellado con su anillo; aquel
quedaba en poder del acreedor. De ahí se parezca a nuestro moderno pagaré. Hoy en día
esto sería lo que es una factura.  
Singraphae: origen griego. Es un documento en dos copias donde se establecen las
obligaciones de las partes. Eran selladas con el anillo. En otras palabras, era un documento
extendido en dos ejemplares, firmados y sellados ambos, de los cuales quedaba uno en
poder del acreedor y otro en poder del deudor. Lo que sería hoy un vale.   
Nomina transcripticia: relacionados con los codex que llevaban los pater familias, donde
anotaban entradas y salidas de las operaciones comerciales.   
(verbales y literales no sabemos si va)
 
4-Contratos Consensuales: son aquellos que se perfeccionan por el mero consentimiento,
sin ser requisito necesario ninguna formalidad verbal o escrita. Son contratos más flexibles,
más adaptables; solo se necesita del acuerdo. La gran mayoría de los contratos eran
consensuales.  
 
Compraventa: no es real (duda que siempre se plantea). La compraventa es un contrato por
medio del cual una persona llamada vendedor (venditor) se obliga a transmitir la posesión
de una cosa asegurando su pacífico goce a otra persona llamada comprador (emptor), que
se compromete a abonar por ella un precio consistente en una suma de dinero.  
La compraventa es diferente a la permuta –trueque-.  
Respecto al consentimiento, en Roma –al principio- rige que nadie puede ser obligado a
vender una cosa contra su voluntad. Solo en casos muy excepcionales se
puede darla obligación de vender una cosa. Por ejemplo, un esclavo maltratado por su
dueño.  
Respecto al objeto, de la compraventa, esta podía versar sobre res corporales como sobre
res incorporales. Por ejemplo, una servidumbre siempre y cuando estuviera in comercio, es
decir; que sea negociable. Incluso, se podía versar sobre una cosa futura. Por ejemplo “Te
compro lo que pesques echando la red”, por lo que si no pescaba nada, la venta no quedaba
perfeccionada, es decir, era condicional.  
Respeto al precio, debe ser dinero, debe ser cierto, debe ser verdadero –que no sea
simulado-, y en la última época se agregó que debía ser justo.  
 

50
Locación: =arrendamiento. La locación es un contrato por medio del cual una persona,
locador, se obliga a entregar a otra –llamado locatario- el uso o el uso y el disfrute de una
cosa determinada, o la prestación de ciertos servicios, mediante el pago de un precio
denominado generalmente alquiler.  
La división que se suele hacer es entre; locación de cosas, locación de servicios, locación de
obra –la cual no es estrictamente romana, sino que corresponde a los autores modernos,
posiblemente del s XVII.  
Locación de cosas: el locador se compromete a entregar a la otra parte la cosa locada –de la
cual no será poseedor porque no tiene ánimo de dueño, sino que un mero tenedor de la
cosa-, corriendo a su cargo las reparaciones que sea necesario hacer en la misma para un
uso adecuado. Por otro lado, el locatario se compromete a pagar el precio convenido
debiendo usar de la cosa conforme con el destino de la misma y devolverla una vez
concluido el arriendo.  
Locación de servicios: el locator –quien presta los servicios- podrá reclamar el pago del
salario; si por causas atribuidas a él no la presta, nada puede reclamar. El conductor debe
pagar el salario, incluso si los servicios no se han podido ejecutar por causas imputables a él.
Por ejemplo, te pago 100 pesos por mes, para que me pintes por dos meses.  
Este contrato tuvo poca importancia en roma debido a la existencia de la mano de obra de
los esclavos, la cual cubría las necesidades normales.  
Locación de obras: en este contrato se contrataba en función de la prestación del opus, es
decir la obra, el resultado del trabajo del locator: se le encargaba a un albañil la
construcción de un muro determinado y se le paga tanto por la realización de ese muro, o se
le paga por la construcción de cada metro cuadrado del muro. Se le paga por los resultados,
y no por la prestación –medida en tiempo. De su actividad.  
 
Mandato: el mandato es el contrato en virtud del cual una persona –mandante- encarga a
otra –mandatario- y ésta acepta realizar algo en favor de aquél. En otras palabras, es la
realización del negocio en beneficio del mandante.  
El consentimiento por parte del mandatario puede ser expreso –por medio de palabras, o
escrito- o puede ser tácito, como puede suceder estando uno presente, permite que otro
maneje sus negocios.  
El objeto encargado por el mandante puede ser un hecho, un acto, o un negocio jurídico,
siempre que sea lícito y no contrario a las costumbres.  
El mandatario está obligado a llevar a cabo el cumplimiento del mandante, respetando las
instrucciones dadas o las que rigen en el negocio jurídico por naturaleza. El actúa en nombre
propio y en interés del mandante, por lo que los efectos del negocio los sufrirá el mandante,
como si lo hubiese realizado él mismo.  
 
Sociedad: la sociedad es un contrato en virtud del cual dos o más personas se obligan a
hacer aportes en común de bienes o de trabajo para obtener una utilidad común que luego
se repartirán. La sociedad se constituye por el libre consentimiento de sus miembros, que lo
hacen sobre una base de confianza recíproca.  
Por ejemplo, queremos abrir una zapatería, me uno con 4 personas y todos ponemos 100
pesos –los bienes en común- para poder abrir la zapatería y lograr fines de lucro.  
Había dos figuras de sociedad, la societas ómnium que se caracterizaba por el hecho de que
en ella los socios aportaban en común la totalidad de sus patrimonios –tanto los bienes que
tenían en el momento de crear la sociedad, e incluso los que pudieron adquirir después- y la

51
societas alicuius negotii, que los aportes se realizaban para una sola operación o una serie
determinada de negocios, como por ejemplo, para comprar y vender esclavos.  

DELITOS (CAPITULO 10) 


 
Obligaciones nacidas de delitos: Se entiende por delito todo acto ilícito (para el
ordenamiento jurídico) que esté sancionado con una pena. Es decir que para ser delito
requiere de un acto ilícito y de una pena. A raíz de la sanción se genera una prevención a
que no se realice determinado acto, es decir, se incita a que no se realice algo ilícito. Para
resultar ser responsabilizado por un delito, basta con ser impúber pubertati proximus, sin
embargo, pueden serlo algunos que carecen de capacidad negocial, como el esclavo o el
pródigo.  
Los romanos conocieron 3 clases de delitos:  
1. Públicos (crimina - de interés general) 
2. Privados (delicia o maleficia) Sólo corresponde aquí ocuparse de estos. En realidad,
los romanos, más que concebir una categoría genérica y abstracta de delitos,
configuraron una serie pequeña de figuras delictuales concretas, como el furtum, la
rapiña, el damnum iniuria datura y la iniuria.  
3. Pretorios:  
o Intimidación - retención de cosas mediante la intimidación 
o Dolo – cagar al acreedor. Inducir el error a un tercero. 
 
OBLIGACIONES NACIDAS DE DELITOS: Se entiende por delito todo acto ilícito que esté
sancionado con una pena.  
 
EL FURTUM (hurto). Consiste en el apoderamiento de una cosa ajena para considerarla
como propia en contra de la voluntad de su dueño.  
Clases de furtum.   
 
1. Furtum manifestum y nec manifesUim. Es manifestum cuando el ladrón es
sorprendido in flagranti delicio; es decir, en el momento mismo de la comisión, o dentro
del lugar en que se cometió el delito —doctrina clásica—; o, más ampliamente para
Justiniano, cuando incluso se lo ve al ladrón llevar en público o en privado la cosa
robada. De no darse estas situaciones es nec manifestum.  
 
2. Furtum conceptum (lo pescaron) y oblatum (no lo pescaron).  Algunos
autores suelen llamar furtum conceptum los casos en que el perjudicado descubre la
cosa robada en la casa de alguien mediante una pesquisa solemne —
perquisitio lance licioque—, aunque en realidad se trataría, más bien, de

52
la actio furti concepti. Si la cosa era encontrada en la casa de un 3° porque otro se la
había entregado, aquél no quedaba libre de responsabilidad, pero tenía contra éste
la actio furti oblati. A este supuesto se lo suele llamar furtum oblatum (hurto
entregado). El 3° sabe que es robado.  
 
Acciones que puede ejercitar la víctima del furtum. — Aparte de las aciionis furti ya
mencionadas —que eran puramente penales—, si la víctima era la propietaria podía
ejercitar tambien la condictio furtiva, que, dirigida contra el ladrón y sus herederos, tendía a
lograr la restitución de la cosa si éstos hubieran aprovechado de ella.  

 
LA RAPIÑA: violencia para robar. 
La sustracción violenta cometida por una banda de hombres, si bien posteriormente se
admitió que un delito era rapiña aun cuando la sustracción la hubiese cometido un solo
hombre y siempre que mediara violencia, con armas o sin ellas. Por esta razón configura
un furtum calificado.  
 
EL DAMNUM INIURIA DATUM: daño sobre cosa ajena, no al dueño sino a una cosa del
dueño 
Se trata del daño ocasionado en forma culposa sobre una cosa ajena. Fue contemplado por
la lex Aquilia, que, en realidad, se trató de un plebiscito propuesto por el tribuno Aquilius,
tal vez a principios del siglo III a.C.  
 
La lex Aquiiia contiene tres capítulos, de los cuales sólo el primero y el tercero se relacionan
con este delito.  
 
En el 1° capítulo se establece que  si se mata injustamente a un esclavo u animales ajenos,
entonces se debe pagar el valor mayor dek ultimo año (del esclavo/animal). "Quien matare
injustamente a un esclavo ajeno o a un cuadrúpedo "que se halle comprendido en un
rebaño, sea condenado a dar al dueño tanto cuanto fuera el máximo valor que hubo
tenido la cosa en ese año". En el 3° capítulo se prevé toda otra clase de daño sobre cosa
ajena, como ser el herir a los comprendidos en el capítulo primero, o la quemadura,
fractura, ruptura o derramamiento de una cosa ajena. La pena consistía en pagar al dueño el
máximo valor que hubiere tenido la cosa en los ultimos 30 días anteriores al daño.  
 
LA INIURIA : física o verbal. Puede ser putear o romperle la mano, el cuello. Violencia por
pegar.  
 La palabra iniuria tiene un sentido muy amplio cuando se refiere a todo aquello que no se
hace conforme a derecho. Aquí, en cambio, contempla en forma restringida toda acción
física —golpes de puño, fracturas— verbal —insultos— o escrita —libelo agraviante— que
afecte a una persona libre. En la ley de las XII tablas se establecía una pena especial para
cada caso: para el supuesto de un miembro roto, el talión; para un hueso dañado por
contusión la pena era de 300 ases si se trataba de un hombre libre, y de 150 si se trataba de
un esclavo. Las otras injurias eran penadas con 25 ases. Este sistema se tornó luego
obsoleto, por lo que el pretor estableció uno nuevo que concedía la actio iniuriarum por el
monto que estimara el actor si se. trataba de una injuria leve, y por el monto determinado
por el mismo pretor si se trataba de una injuria grave.  

53
 
OBLIGACIONES NACIDAS QUASI EX DELICTO  
Debido a la existencia de ciertos hechos no previstos directamente como delitos, se fue
construyendo desde la época clásica una serie de casos en los cuales el pretor concedía para
su persecución acciones penales in factum conceptae. Su nota común es la exigencia de la
culpa, aun cuando en algún caso se exige el dolo. Estos casos —mencionados en las
"Instituía" de Justiniano— son los siguientes.  
 
A. EL SUPUESTO DEL JUEZ QUE HACE SUYA LA CAUSA Ocurre cuando el juez,
dolosamente, se inclina por una de las partes al dictar sentencia. (Juez no imparcial) 
B. EL CASO DEL EFFUSUM ET DEIECTUM Si de una habitación se ha arrojado
(effusum) o tirado (deiectum) alguna cosa que ha causado perjuicio a otro,
el habitator (no tiene por qué ser el propietario)—sea propietario o no— debe
responder —aun cuando no lo haya arrojado o tirado él, sino su hijo o su esclavo—
como si fuera un delito (quasi ex delicio).  
C. EL CASO DEL POSITUM ET SUSPENSUM Si el habitator de una casa —fuese
propietario o no— ha puesto (positum) o colgado (suspensum) un objeto que al caerse
ocasionare un daño, debe responder con una pena de diez sólidos de oro y ello ocurre
con independencia de su culpabilidad.  
D. EL SUPUESTO DEL DUEÑO DE UN NAVIO, POSADA O CABALLERIZA Si en un
navío, en una posada o en una caballeriza, alguno de los dependientes roba u ocasiona
un perjuicio a quienes se encuentran en esos lugares, el dueño (propietario) de los -
mismos —no sus herederos— deberán responder ante el perjudicado —y sus herederos
— por el daño causado.  
  
OBLIGACIONES NACIDAS QUASI EX CONTRACTO  
 La nota común de estos actos lícitos es la falta de consentimiento —requisito de los
contratos—. Sin embargo, por razón de equidad, fueron dotados de acción por el
pretor. Comentamos a continuación los principales casos.  
 
A. LA GESTIÓN DE NEGOCIOS Se entiende que hay gestión de negocios
(negotiorum gestio) cuando una persona, sin mandato de otra, realiza unilateralmente
negocios útiles para aquél. Hace un negocio para perjudicar a otro.  
 
B. LA TUTELA Justiniano asimila este caso como quasi ex contractu, ya que los
tutores obligados por la actio tutelae no lo están por un contrato —no hay contrato
entre el tutor y el pupilo—, pero sí por algo parecido a un contrato. Ello tiene sentido en
relación con la gestio del tutor, generándose la posibilidad de la actio tutelae directa
y actio tutelae contraria.  
 
C. EL CONDOMINIO Y LA INDIVISIÓN HEREDITARIA Cuando una cosa —
condominio— o un patrimonio —indivisión hereditaria— está en común entre varias
personas, si una de ellas efectúa un arreglo o percibe frutos, estos actos generan, el uno,
la obligación de los demás de compartir el gasto; el otro, de repartir los frutos
percibidos. Como aquí no hay un contrato entre las partes —el que se le aproxima es el
de sociedad—, se entiende que dichas obligaciones nacen quasi ex con-traetu, es decir,
como si fuera una sociedad.  

54
 
D. EL PAGO POR ERROR Cuando alguien paga por error una cosa no debida, o
paga más de lo debido, quien ha aceptado el pago está obligado a la devolución de lo
indebidamente pagado (condictio indebiti). Esa obligación no nace de un contrato
sino quasi ex contráctil, como si lo dado indebidamente lo hubiera sido en virtud de un
mutuo.   
 
E. LOS LEGADOS Interpreta también Justiniano que la obligación que tiene el
heredero de cumplir el legado respecto del legatario no nace de un contrato (sino de un
cuasi contrato) —inexistente entre heredero y legatario—, por lo que anota esta
obligación como teniendo su fuente quasi excontractil.  
 
F. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA Se suele mencionar también como una
fuente de las obligaciones el llamado "enriquecimiento sin causa". Estamos acá en
presencia de una doctrina moderna, según la cual una persona no puede enriquecerse
por una cosa que le haya dado otra sin la existencia de una causa jurídica (iusta causa)
que así lo justifique. Los romanos, al respecto, sólo contemplaron algunos casos
concretos, sin estructurar una doctrina. 

55
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES XII  
  
Obligaciones: hay un acreedor y un deudor.   
Las obligaciones tienen 2 elementos: débito y responsabilidad.  
 
EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN  
Consistiendo la prestación en la entrega de una cosa genérica (cosa no fungible), el deudor
no puede nunca, en principio, alegar imposibilidad fáctica para cumplir la obligación, ya que
en ésta genera non pereunt (los géneros no perecen). En cambio, cuando la prestación
consiste en la entrega de una cosa específicamente determinada (obra de arte), el deudor
puede evitar la responsabilidad obligacional alegando que la cosa ha perecido por caso
fortuito o fuerza mayor (no se puede exigir la obligación). Responde, en cambio, por los
otros dos únicos supuestos posibles de inejecución, que son el dolo y la culpa (se puede
exigir la obligación). 
 
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR: Se entiende que hay caso fortuito o fuerza mayor
cuando ocurre un acontecimiento no previsto por el deudor; o que habiendo sido previsto,
no ha podido ser evitado. NO DEPENDEN DEL SUJETO. (casos que no dependen de la
voluntad del sujeto y no pueden ser previstos – no se puede exigir la obligación) 
 
EL DOLO: Se entiende que hay dolo como causal de incumplimiento de una obligación
cuando el deudor ha cometido un hecho o una omisión deliberada efectuada para
perjudicar al acreedor. SE BUSCA CAUSAR UN PERJUICIO A UN 3 CON EL FIN DE
INCUMPLIR. Ejemplo: tengo una obra de arte y la daño porque no la quiero dar.  
 
LA CULPA: Se entiende que hay culpa como causal de incumplimiento de una obligación
cuando éste se debe a una imprudencia o a una negligencia imputable al deudor. EL
DEUDOR NO CUMPLE POR BOLUDO NO POR MALO 
 
I. Hay varias clases de culpa. Un ejemplo es la culpa grave (culpa lata), entendiéndose
por tal una suma negligencia. Ulpiano dice "no entender lo que todos entienden". Es el
caso de quien, teniendo objetos preciosos, deja abierta la puerta de su casa. La culpa
lata es asimilada en sus efectos al dolo.  
II. Está también la culpa leve (culpa levis), consistente en la mera negligencia o
imprudencia en el trato o cuidado de las cosas.  

56
 
RESPONSABILIDAD POR EL INCUMPLIMIENTO CULPABLE   
 
I. Durante la vigencia del procedimiento formulario, si el deudor, en forma dolosa o
culpable, no daba cumplimiento a la obligación, la regla general era que el juez sólo
podía obligarlo al pago de una suma de dinero por daños y perjuicios. 
II. Cuando aparece el procedimiento extraordinario —ya se ha visto—, la regla general
será reformada, y, siendo ahora el juez un funcionario que cuenta con la fuerza
pública, condena al deudor demandado a la ejecución de la prestación toda vez que ésta
sea posible.  

EL RETARDO EN EL CUMPLIMIENTO (MORA) 
Cuando no se cumple con la prestación de vida en tiempo y forma hay mora del deudor.
Esto significa que se agrava la situación del deudor y debe asumir la responsabilidad. 
 
Para que exista mora del deudor deben darse las siguientes condiciones: 
 Un retardo del cumplimiento de la obligación, para lo cual ésta debe ser válida y
exigible, que no lo es si media un plazo o se le puede oponer una exceptio. 
 Ese retardo debe ser doloso o culpable por parte del deudor. 
 En ciertos casos es necesaria una conminación expresa por parte del acreedor al
deudor (interpellatio).  
 
La mora agrava la situación del deudor.  
Cuando el deudor no paga en tiempo y forma se genera la mora del deudor. Al
no cumplir se agrava la situación del deudor.
El deudor debe asumir responssbailidad por esta situación.  
 
Mora al deudor tiene lo siguientes efectos: 
 
 (A) Tiene la obligación de responder por los riesgos de la cosa, incluso si ésta perece por
caso fortuito, ya que se entiende que a su respecto se ha perpetuado la causa de la
obligación (perpetuaiio obligationis).   
 
(B) Si se trata de una obligación de buena fe, entonces, a partir de la mora, son debidos
los intereses —en caso de tratarse de una suma de dinero— o los frutos —en caso de
tratarse de una cosa fructífera  
 
 (C) La mora del deudor cesa cuando cumple la prestación debida, aun cuando el
acreedor no la acepte. En este supuesto incurriría, en principio, en mora el acreedor.
Mora del acreedor. — El acreedor se encuentra en mora cuando no acepta la prestación
que le ofrece cumplir el deudor en tiempo y forma. Consiste ésta, pues, en un retardo en
la recepción.   
 
La mora del acreedor: 
Cuando el deudor quizo devolver la cosa, el acreedor no lo aceptó.
El deudor puede sellar y dar una cosa en un lugar público para extinguir la obligación,
No genera mora al deudor. 

57
 
 
Mora al acreedor tiene los siguientes efectos: 
 (A) El deudor se liberaba de los riesgos de la cosa, respondiendo solamente en caso de
que hubiera cometido dolo.   
 
(B) El deudor podía hacerse reembolsar los gastos devengados por la conservación de la
cosa.  
 
 (C) El deudor podía consignar el dinero y las cosas debidas, sellándolos y depositándolos
en un lugar público, como ser un templo.   
 
(D) Con la mora del acreedor cesan los intereses que se debieran por mora del deudor —
es decir, los moratorios—; luego de la consignación, cesan también los intereses
convencionales  
 
FRAUDE (MALA FE) DEL DEUDOR EN PERJUICIO DE LOS ACREEDORES  
 
I. El deudor, no obstante la obligación contraída, no pierde la libre disponibilidad
negocial. Puede celebrar otras y vender bienes; pero si estos negocios de transmisión de
cosas —que en principio tienden a disminuir su patrimonio— llegasen a ubicarlo en una
situación de insolvencia, entonces el acreedor vería peligrar el pago de la obligación. En
tal caso se entiende que ha habido fraude (fraus) cometido en perjuicio de los
acreedores cuaii-Jo el deudor deliberadamente provocó con sus enajenaciones una
situación de insolvencia (no tiene el dinero o no puede cumpllir la obligación), que se
agravaría de ser ya insolvente el deudor.   
 
II. Desde fines de la República, el pretor fue concediendo remedios a favor de los
acreedores que sufrían los perjuicios del fraude de su deudor.  
 
 (A) Los acreedores tenían, durante la ejecución de los bienes de] deudor
(bonorum venditio), la posibilidad de designar un ctiratar bonorum. Este se
encargaba de cuidar los bienes del deudor y podía lograr
una restitutiones in integrnm por parte del pretor, quien tenía por no celebrados
ciertos actos jurídicos concluidos con terceros que, comportándose como
cómplices del deudor, habían evadido bienes del patrimonio del que los
acreedores esperaban cobrarse . 
 
 (B) Igualmente los acreedores tuvieron un interdictum fraudatorium por medio
del cual se procuraba la restitución de aquellas cosas del deudor que estuvieran
fraudulentamente en poder de terceros, a quienes se los conminaba a revocar el
acto, pues de lo contrario —por una formula arbitraria— eran condenados por
un valor igual al salido del patrimonio del deudor.  
 
ACCION PAULIANA (trata de evitar el fraude) 
En el derecho posclásico estos dos remedios parecen haberse refundido en
una actio in factum, la cual tiene por objeto revocar todos los actos realizados
fraudulentamente (con fraude) por el deudor en perjuicio de sus acreedores.  

58
 
Necesario para que funcione - requisitos: 
 Deudor se empobrezca por otros actos   
 Acto cause un perjuicio a los acreedores en probar que el deduor no podía
pagar las deudas  
 Deudor conciencia de fraude  
 
La acción Pauliana, si bien podía ser ejercida contra el deudor  
I. Actos a título gratuito. 
II.  Que se tratara de actos a título oneroso, en cuyo caso había que probar que
el tercero era cómplice del deudor en el fraude; es decir, que conociendo el estado de
insolvencia de éste, lo mismo hubiera realizado el negocio. En cambio, si el tercero había
realizado el acto a título oneroso y de buena fe, es decir, ignorando la situación del
deudor, la revocación no lo alcanzaba (el 3° se puede quedar con las cosas). 
III. La acción Pauliana —o revocatoria— era una actio arbitraria por la cual el
juez no condenaba a menos que el tercero se negase a restablecer el estado de cosas
existente antes de la celebración del acto objeto de revocación. No se condenaba. Solo
se condenaba si el 3° no quería devolver lo del deudor.  
 
Ejecución de obligaciones incumplidas  
I. En el viejo procedimiento de las legis actiones, la ejecución se realizaba por
la manus iniectio y por la pignoris capio.  
II. En el procedimiento formulario subsiste la ejecución personal, pero
fundamentalmente prevalecerá la ejecución sobre los bienes bajo la forma de un
concurso general del patrimonio del deudor.  
 
Bonorum venditio:  (la dirigía el pretor) 
 
Puede ser iniciada por un solo acreedor contra el deudor condenado, o confeso, o que
haya huido abandonando sus bienes. El procedimiento se desarrollaba contra el
patrimonio de la persona viva o del dejado por un muerto.  
 
A. El acreedor solicita primeramente del pretor una missioin possessionem —
que lo ponga en posesión de los bienes del deudor— a los efectos de asegurar
preventivamente la no dilapidación o desaparición de los mismos.  
 
B. Al mismo tiempo se hacían colocar afiches (proscriptiones) en los lugares
públicos a fin de hacer enterar, a cualesquiera otras personas interesadas, del comienzo
del procedimiento, ya fueran otros acreedores, ya fueran amigos del deudor que
quisieran pagar por él.  
 
C. Al cabo de 30 días de ocurrida esas publicaciones —que se reducían a 15 si el
deudor había muerto—, el pretor daba un segundo decreto ordenando a los acreedores
a que se reuniesen con el fin de elegir entre ellos un magister bonorum, quien se
encargaría de realizar la venta (de las cosas del deudor). 
 

59
D. Luego de un nuevo plazo —10 días si el deudor estaba vivo, 5 si estaba
muerto—, el pretor procedía a vender el patrimonio en pública subasta (colectiva).
Resultaba comprador (bonorum emptor) aquel que ofreciera pagar el mayor porcentaje
de las deudas del ejecutado.  
 
Distractio bonorum:  (Juicio + remate individual) 
En casos muy excepcionales se permitirá la distractio bonorum, cuya diferencia con
la bonorum venditio consistía en que los bienes eran rematados en forma individual hasta
equiparar el monto de las deudas.

  
 
BONORUM SECTIO   
Era la venta pública realizada por el estado de bienes conseguidos en una guerra o como
confiscación en procesos criminales.  
 
BONORUM CESSIO   
El deudor insolvente  (no tiene dinero) que de buena fe resultase cargado de deudas podía
evitar el proceso infamante de la bonorum ven-ditio haciendo cesión de todos sus bienes a
sus acreedores (cessio bonorum).  
 
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES  
 
MODOS DE EXTINCIÓN "IPSO IURE" - Se producen en forma automática. Se produce y
se extingue la obligación (ejemplo: muerte) 
 
Formas de extinguir las obligaciones: 
 
1. Pago: forma general.  
 
a. Quién debe pagar. — En principio el que paga es el propio deudor, pero
también resulta válido y extingue la obligación el pago efectuado por un tercero,
siempre que no se refiera a una prestación que necesariamente debiera ser cumplida
por el deudor mismo, como sería el hacer una estatua, pintar un cuadro, etcétera. En el
caso del pago por un tercero, éste puede hacerlo con consentimiento del deudor, sin
saberlo el deudor y aun en contra de la voluntad del deudor.  
 
b. A quién se debe pagar. — En principio se debe pagar al acreedor, pero se
pueden dar otros supuestos.  
 
c. Qué es lo que se debe pagar. — El deudor debe cumplir la obligación
pagando exactamente el objeto establecido en la prestación.   
 
d. Cuando se debe pagar. — El principio general es que hay que respetar lo
establecido en el negocio —así, cuando hay un plazo—. Si nada se hubiere dicho,
entonces el acreedor —atendidas las circunstancias y características de la prestación—
podrá exigir el pago en forma inmediata.  

60
 
e. Donde se debe pagar. — En principio, el lugar de pago es el fijado en el
negocio respectivo (lugar convenido por el deudor y el acreedor). Si nada se hubiera
establecido, se estimaba que las prestaciones individualizadas en forma determinada
debían ser satisfechas en el lugar en que éstas se hallaren. Si las prestaciones eran
genéricas, debían ser cumplidas en el lugar en que pudieran ser exigidas, ordinariamente
en el domicilio del deudor.  
 
f. Pago por consignación. — Si el acreedor se negaba a aceptar el pago, por lo
cual incurría en mora, el deudor podía pagar depositando en forma pública el objeto
debido. Esto será considerado un pago liberatorio que extingue la deuda con todos sus
accesorios.  
2. Novacion:  
 sustituir una obligación por otra 
 Ánimo de sustituir. 
 Se debe mantener el objeto + algo nuevo. (Más adelate en la historia
se peromitió cambiar el objeto). 
 Efecto: la 1° obligación se extingue, nace una nueva. 
 
3. Mutuo disenso: 
Las dos partes se reunen y deciden que ya no se van a cumplir las obligaciones. No hubo
cumplimiento y deciden no cumplir. Acuerdo mutuo.  
Esto se aplicaba solo en los contratos consensuales, donde la obligación era creada por
consentimiento, entonces el consentiiento es suficiente para extinguirla.  
 
4. Concurso de causas lucrativas: 
Cuando alguien adquiere por causa gratuita (lucrativa- donación), otra cosa que le era debida
por otra cosa gratuita. Se extingue la 1° causa lucrativa.  
Ejemplo: recibo por donación algo que se me tendría que haber dado por legado. Ya no me lo va
a dar por legado, me la dio antes por donación. Se extingue la causa posterior (legado).  
5. Muerte y capitis diminutio: cuando alguien muere se extingue la obligación
debida pero sus sucesores siguen debiendo. Capitis diminutio mínima - adrogación - se
extingue la obligación  
 
6. Confusion: una misma persona está en situación de acreedor y deudor.  
Ejemplo: Si sos deudor de una persona que vas a heredar sos deudor y acreeddor al mismo
tiempo. Deja rde tener sentido que cumplas con la obligación respecto a la otra persona. Podes
no pagarle.  

MODOS DE EXTINCIÓN " OPE EXCEPTIONIS " 


Se le reclama algo al deudor y el deudor se opone y dice que esta obligación no existe
más por determinada causa. 
1. Compensación: cuando el deudor le opone a su acreedor un crédito que tiene
contra este. D y A no son la misma persona. Malala le debe 100 a vale, vale le debe 100
a malala entonces compensación. No se pagan y listo. 
 
2. Remision de deudas: perdonar. El acreedor se comprometía a no
reclamar más . Pacto bilateral: el acreedor renuncia a cobrar.  

61
Si perdona a una persona, lo perdona a él. Puede luego ir a cobrarle a sus herederos. 
Si perdona a sus herederos, entonces perdona al deudor pero también  alos herederos.  
3. Transaccion: es cuando las partes extinguen la obligación por mutuas renuncias.
Sucede cuando hay un litigio. Se discute monto de la deuda, si se cumplió o no, etc. Se
ponen de acuerdo y renuncian a la obligación. Evitan seguir con el conflicto y pactan algo
nuevo. 
 
4. Prescripción liberatoria: Todas las obligaciones dejan de ser ejercidas pasado un
plazo (ejemplo: 30 días). El derecho necesita certeza. Debe tener un tiempo limitado. No
puede ser para siempre.  
No confundir prescrición liberatoria con usucapio. Ambas tienen un plazo, pero
la usucapio es una prescripción adquisitiva, no liberatoria.  
 
   SUCCESIONES (CAPITULO 14) 
 
SUCESIONES  
La sucesión es un modo de adquirir derivativo, se adquiere la propiedad de otro que era
propietario antes. 

Suceder en roma es ocupar la situación de otra persona en la titularidad de un derecho o de


una universalidad de derechos. Hay que distinguir los derechos particulares o
universalidades. Cuando se habla de universalidad de derechos habla de patrimonio de un
conjunto. un patrimonio que era de una persona al fallecer el titular pasa como un todo a
titularidad de su heredero, que viene a ocupar el lugar del otro con respecto al patrimonio.

Clasificacion 
 Intervivos  
o A título particular: todo acto en el que se transfieren derechos entre personas.
Compraventa o traditio  
o A título universal: Ya no una cosa, sino un patrimonio. no existe en el derecho
actual, si en el romano.  
 vonorum vendictio es cuando uno incumple la obligación donde el deudor puede
entregar todo su patrimonio. O el ejemplo de cum manu cunado una mujer se casa con
el marido y se le pasa todo el patrimonio al marido.  

 Mortis causa 
o A titulo particular: legado, un bien en concreto  
o A titulo universal: ejemplo la hereditas, del derecho civil y la bonorum posessio, lo
que usaba el pretor. En ambos casos se designa a ese heredero que viene a ocupar el
lugar del causante. 
o Ejemplo: alguien en un testamento designa un heredero y puedo designar un legado
si quiere, un bien en concreto. Ejemplo a juan le dejo todo mi patrimonio (universalidad)
y a pedro le dejo la escopeta (titulo particular).  

Sucesiones mortis causa  


o En roma ya regían los dos sistemas: sucesión testamentaria e intestada 

62
o Nadie puede morir en parte testado y en parte intestado. No se puede designar un
heredero para una parte y después designar por orden establecido por ley a otra
persona (intestada) 
o La sucesión intestada aplica siempre que no haya testamento o este no sea válido.  
o Si el testamento era legitimo se aplicaba y en caso de que no podía ser anulado y se
aplicaba el intestado.  
o Época justiniana: si te olvidabas de poner  un heredero legitimo en el testamento, se
anulaba el testamento y pasa a ser intestada.  
o A titulo universal  
 Hereditas que es propia del ius Civile: estaba prevista en la ley de las 12 tablas. 
 Bonorum possesio  Viene del derecho pretoriano y se fue desarrollando a lo largo
de los a;os como fruto de una evolución jurisprudencial. quien aparecía como heredero
del que murió, iba ante al magistrado y le pedía que lo declarara poseedor de los bienes.
Se había en publico para ver si había otra persona que reclame, si no aparecía nadie se
lo declaraba bonorum possesio. No adquiria la propiedad hasta que pase el plazo
de de prescripción adquisitiva.  
o Delación de la herencia: para que alguien sea heredero debe existir alguna causa de
delación (un testamento) por la que sea llamado a heredar. Si no había testamento tenía
que mostrar que cumplía con el orden de llamado de la ley. 
o Adquisición de la herencia: clases de herederos  
 Suyos y necesarios: descendientes del páter bajo la patria potestad. Por ejemplo, la
parte que le debe tocar al hijo que se murió, les toca la parte a los nietos por
representación de la parte. Si no tuviese hijo, entonces aumentan los otros hijos.  
 La parte de necesario es que el heredero esta obligado a ocupar el rol del causante.
No me queda otra que ser heredero.  
 Por razones de equidad se permitió que los protegían y se podían abstener a la
herencia. O también podían aceptar la herencia bajo beneficio de inventario (acepto la
herencia, pero separados, que no confundan mi patrimonio con el mío).  
 Se podía designar heredero a un esclavo, lo manumito y lo designo heredero. Hace
esto para que obtenga su libertad, pero también tiene un montón de deudas que tiene
que pagar por su dominas. Luego también a ellos se les permitió separar el patrimonio
propio de la herencia.  
o Herederos voluntarios o extraños: debían aceptar la herencia, aceptaban ocupar el
lugar del causante. Se podía hacer de manera solmene o la repudiaban. Debian
presentarse ante el magistrado a aceptar la herencia mediante actio solemne, cretio o
por la gestión de los bienes se llega a la conclusión que es heredero 

Efectos de la herencia  
o Comunidad hereditaria: los herederos pasan a ser co propietarios todos los
herederos de los bienes hasta que se de la repartición 
o Acrecimiento: si uno de los herederos no quiere o no puede heredar, los demás
herederos acrecen su herencia 
o Colacion de bienes: si alguno de los herederos recibió en vida parte de la herencia,
este tiene que hacer colacion de estos bienes. Tiene que incorporarlos. Ejmeplo a uno de
los hijos se fue a vivir a pde porque quería vivir allá. Entonces el padre decide entregarle
la casa de pde y la pasa al nombre del hijo. Muere el padre y este hijo tiene que
hacer colacion, la incorporas a la masa hereditaria.  

63
o Responsabilidad por las deudas. Prefiero abstenerme de heredar por que viene con
muchas deudas o con beneficio de inventario, por lo tanto, acepto, pero sino alcanza el
patrimonio heredado para solucionar las deudas no me hago cargo con mi patrimonio.
Del otro lado, si se unen los patrimonios de manera definitiva yo, heredero voy a tener
que ir a competir con los acreedores del heredero entonces: los herederos del causante
tienen eso de que no se confundan los patrimonios del heredero y propio entonces,
hasta que yo me cobre mi deuda contra el causante.  
 
Sucesion testamentaria  
o Testamento: acto solemne de ultima voluntad por medio del cual se designa al
heredero. Si el testamento tiene muchas cosas, pero no el heredero es invalido.  
o Puede estar vinculado con el codicilo: disposición de ultima voluntad, hecha de
manera informal, por medio del cual el causante ruega a otra persona que se cumpla un
deseo.  
o Capacidad: testar es la parte activa y heredar es la parte pasiva. Se requería poseer
los tres status: libre, ciudadano y pater familia.  
o Contenido del testamento 
 Institución de heredero: es necesario para que el testamento sea válido,  
 Sustitución de herederos: para el caso de que el heredero no pueda llegar a serlo o
haya permuta 
 Necesidad de respetar a la familia en el testamento (origen de la actual legitima). Lex
falcidia: respetar a los herederos legítimos, había que prever una parte de la herencia
para los legítimos.  

Legado: disposición mortis causa incluida en el testamento con cargo al heredero instituido


de que realice una transmisión a titulo singular a otra persona llamada legatario. Al
heredero se le imponía que realice la transmisión de un bien en concreto.

Fideicomisito: donde se le pide de manera informal, por carta, que cumpla determinado.

Sucesión ab intestato: aplica cuando el causante no hizo testamento valido o haya


resultado nulo o no haya sido aceptado por los herederos instituidos. Tuvo varios cambios a
lo largo de la historia de roma: desde el sistema arcaico con base en la agnación
al mas moderno basando en la cognación. (abajo se explica como fue el orden de llamado
dependiendo de la época).

1. En las 12 tablas orden de llamado 


 Herederos sui: los que están bajo la patria potestad 
 El agnado más próximo (no hay representación. La herencia se reparte
per capita entre los aganados más próximos) 
 Gentiles  

2. En en el sistema pretoriano: 


 Liberi: sometidos al poder del pater no esclavos. Se sucedía per cápita en el primer
orden y por estirpe en los siguientes 
o Legitimi: los agnados más próximos  
o Cognanti: hasta sexto grado de parentesco 
o Vit et uxor: reciproco llamado entre marido y mujer 

64
1. En las Novelas 118 y 127  
 Los descendientes con prescindencia de si estuviera bajo la potestad de pater,
suceden per capita. Los descendeintes del hijo premuerto heredan por representación y
per stipres  
 Ascendientes, hermanos o hermanas germanos y sus descendientes: no hay
representación, heredan los del mismo grado todo, excluyendo a los demás grados. Si
concurren descendientes de hermanos premuertos, lo hacen por ascendencia 
 Hermanos y hermanas consanguíneos (mismo padre) o uterinos (misma madre) 
 Cognados colaterales 
 

  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

65

También podría gustarte