Está en la página 1de 2

Santo Tomás:

- las virtudes morales sobresalientes: Políticas y bélicas


- El hombre no es bueno sino esta orientado al bien común
Aristóteles:
- La reflexión ética es una disciplina política
- El bien del hombre es el fin de la política
- Por eso la política es la ciencia máxima directiva del obrar humano
¿por qué la ética se desarrolla en el contexto de la política?
- Porque aquello de lo que habla la política (el carácter o ethos personal del hombre
bueno y feliz) es algo que se da en las polis
- En ella se halla la plenitud moral: excelencia personal, vida digna del hombre, vida
política
Virtud:
- Excelencia practica
- En cuanto son más elevadas, es más perfecto el bien común
- Por eso el bien común político, es el bien común más amplio
- la virtud política es la forma más elevada y perfecta de la virtud moral
la Prudencia política
- Es la especie más perfecta del hábito que modela el ejercicio de la razón en su uso
practico de la acción humana
- Es igual para el sujeto y el gobernante
- Es propio de la razón regir y gobernar
- En esta tarea Aristóteles y Santo Tomás plantean:
- La prudencia económica
- La prudencia domestica
- La prudencia individual
- La prudencia política: es la más perfecta porque ordena los medios al fin o bien
ultimo respecto de los demás bienes prácticos
- Ser excelente como gobernador político equivale a ser excelente como hombre
3. privatismo, emotivismo o hedonismo
- la ética política es la ética particular en la que se cumple máximamente el carácter
político de la ética
- reconocer y cumplir las exigencias éticas, ser fiel al ethos, significa perseverar en la
aportación que esta da a la polis
- la polis fomenta en sus ciudadanos la virtud relativa a ámbitos concretos en los que
ella se articula
- de esta virtud es de la que necesita las polis, por esto es que ella no es neutra, sino
que fomenta nuevas formas de vida.
Problema:
- la disociación entre ética y política, produce apatía cívica y privatización de la
moral
- la apatía cívica, la pérdida de conciencia y responsabilidad ciudadana resultan
cuando la búsqueda de perfección moral es entendida como empresa y practica
de la política (esto es un desmembramiento del bien común)
- el verdadero problema que comporta la privatización de la moral no es solo la
desmoralización de lo político
- el problema es la erosión de los fundamentos de la misma moral
- el declive de la condición publica y ciudadana del hombre, ha convertido a
nuestra sociedad en intimista, en donde la identidad, autenticad y categoría de
la moral, es algo privado e intimo
- decadencia del yo cívico e interés por el yo emotivo
- yo cívico: actuar en lo público, desenvolverse en el mundo
- yo emotivo: algo interno, subjetivo, es el bien privado
- contradiciendo la condición humana, el hombre aspira a verse librado de
responsabilidades que afecta la moral para obtener más libertad y oportunidad
de lo privado
- el desinterés político y la aridez del disfrute material hacen olvidar los ideales
de participación ciudadana y de servicio a la comunidad

También podría gustarte