Está en la página 1de 2

Ambientes para el desarrollo de pensamiento científico -

tecnológico
Nuevas tecnologías para el apoyo a la educació n y el desarrollo social

El nombre de la línea de investigació n del grupo de investigació n MatCIng


corresponde a la descripció n del rango de intereses que convocan a los investigadores
con su tejido de disciplinas y experticias. Nos dedicamos a diseñ ar protocolos de
eficacia que erigen un mejoramiento de las condiciones de vida de todos, segú n el
cará cter de estas demandas.
Nos hemos venido especializando en operar con escenarios donde la educació n y el
desarrollo social son el contenido principal y concreto. Nuestra experiencia traza una
línea que pasa por la investigació n en tecnologías de la informació n y la comunicació n,
en sistemas productivos agropecuarios, en vigilancia informá tica, en estrategias de
comunicació n, en sistemas pú blicos de bicicletas, en có mputo de organizaciones de
salud pú blica, en evaluació n educativa, entre otros puntos.
Los protocolos que produce la línea de investigació n parten de una traducció n de las
condiciones de funcionamiento de las interacciones sociales (“requerimientos de
cliente”) que se transforman por un algoritmo en soluciones tecnoló gicas sostenibles
(“especificaciones técnicas”). Los protocolos contienen mediciones y cá lculos del
comportamiento funcional de los sistemas técnicos como sistemas mediados y
mediadores en las relaciones sociales.
Con nuestras investigaciones tomamos escenarios, situaciones, personajes y diá logos
para medir y calcular la tendencia de los datos sociales y producir unas
recomendaciones tá cticas y estratégicas con que cambiar la temperatura semántica de
los discursos en las organizaciones educativas y sociales. Hacemos ingeniería con los
discursos educativos y en educació n, así como hacemos ingeniería con el desarrollo
social y del desarrollo social. Actualizamos en la necesidad las interacciones sociales
basados en el có mputo discursivo como diagnó stico. Trabajamos con datos que no
pueden ser registrados por los instrumentos convencionales de las ciencias sociales.
Le damos un tratamiento ingenieril en los discursos a las condiciones de posibilidad
de una mejor existencia social. Los ambientes de pensamiento ingenieril son
diseñ ados teniendo en cuenta la formalizació n de una tendencia social en el lenguaje
de las relaciones sociales.
Ponemos el siguiente ejemplo descriptivo. Cuando en el discurso, se dice nosotros, qué
se dice, qué tiene esa colectividad de diferentes, qué usa para diferenciarse, qué
valoraciones se hacen usando el pronombre ustedes, cuá les usando el pronombre
nosotros. Y finamente, ¿para qué sirve saber esto? - Para intervenir la identificació n,
có mo modificar las valoraciones al nosotros o có mo modificar el ustedes o el él. Para
lograr esto es necesario hacer ingeniería en el discurso

Medimos temperatura semá ntica de los discursos educativos y sociales.


Medimos lo que se deja de medir.

También podría gustarte