Está en la página 1de 51

Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública

DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD


ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 1 de 51

1. ASUNTO

AYUDA MEMORIA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD SANGOLQUÍ CON VERIFICABLES


DE APLICACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD.

2. ANTECEDENTES

El Cantón Rumiñahui se ubica al sureste de la Provincia de Pichincha; su extensión es de


134.15 km2. Una de las parroquias es la de Sangolquí, mismo que tiene una superficie de 49.9
km2. Se encuentra ubicada sobre en el valle de los Chillos, los cuales forman parte de la Hoya
de Guayllabamba. La altitud promedio se ubica a 2500msnm. La ubicación geográfica es de 0
grados 20 minutos y de 18.6606 segundos de latitud sur y 78 grados 27 minutos y 6.0654
segundos de longitud occidental.

El término Sangolquí procede de los vocablos kichwas sango que significa “manjar de los
dioses” y que significa “abundancia”, pon lo cual, dicho término se traduce en “manjar de los
dioses en abundancia o “tierra del manjar de los dioses”.

Los primeros pobladores del actual valle de los Chillos se habrían asentado en la zona el Inga,
que comprendía al actual cerro Ilaló. Avanzando el siglo XV, aproximadamente, los “Quitu
Cara”, amos y señores de la antigua ciudad de Quito, emigraron al valle debido a las bondades
de su clima y sobre todo a la riqueza de su suelo. Para el año 1460, empezaron a llegar los
incas denominados “Mitmakunas” (indígenas desterrados de su tierra cuando se oponían a la
conquista incaica), quienes se dedicaban principalmente al comercio. Los indígenas dividieron
a esta Región en Anan Chillo o Chillo Alto, que es la actual Amaguaña y Urin Chillo o Chillo bajo
que es ahora Sangolquí.

Según estimaciones del INEC para el 2020, el Centro de Salud Sangolquí tiene una población
de alrededor de 44.795 habitantes. Es una unidad operativa de primer nivel de atención tipo A,
que trabaja bajo el Modelo de Atención Integral de Salud, aplicando las estrategias de APS-R.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 2 de 51

Gráfico 1.- Pirámide poblacional del Establecimiento de Salud Sangolquí año 2020

0.62 0.88
75 - 79 Años 0.61 0.81
0.92 1.14
65 - 69 Años 1.28 1.53
1.66 1.96
55 - 59 Años 2.01 2.38
2.34 2.75
45 - 49 AñOs 2.73 3.16
3.19 3.56
35 - 39 Años 3.59 3.79 Hombre
3.88 3.96
25 - 29 Años 4.11 4.15 Mujer
4.22 4.21
15 -19 Años 4.29 4.19
4.41 4.21
5 - 9 Años 4.43 4.24
3.59 3.42
Menor de 1 Año 0.9 0.86
5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5
Porcentaje

Fuente: INEC 2020


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí

Este establecimiento se encuentra ubicado en el barrio Sangolquí Centro, en las calles


Pichincha y García Moreno, desde hace 6 años aproximadamente, pues antiguamente dicha
unidad funcionaba anidada en el Hospital Básico de Sangolquí y al surgir un decreto que
impedía la anidación de centros de salud a hospitales se trasladó la unidad a su ubicación
actual.

El centro de salud cuenta con los servicios de Medicina General (4 agendas), Medicina Familiar
(3 agendas), Obstetricia (2 agendas), Odontología (3 agendas), Enfermería, Psicología (2
agendas), Terapia Ambulatoria Intensiva, Calificadores de Discapacidad (1 agenda), área de
curaciones, vacunatorio y banco de vacunas, farmacia, estadística y referencias, distribuidos
en un edificio de 4 pisos. Las atenciones se realizan de forma programada por el sistema de
call center 171. Se debe tomar en consideración que se solicita por Quipux la apertura de una
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 3 de 51

nueva agenda y que las citas por demanda espontánea y urgencias son atendidas durante los
ausentismos de las agendas de call center durante todos los días laborables. Adicionalmente,
el establecimiento realiza actividades tanto intramurales como extramurales de lunes a viernes
de 8h00 a 17h00 y cambios de jornada según el requerimiento de los programas del Ministerio
de Salud Pública.

El servicio de vacunas se realiza sin agendamiento previo, por demanda espontánea con
solicitud de turno según llegada en la guardianía y en campañas de visita a instituciones, así
como visitas a la comunidad. Las curaciones se llevan a cabo en horario habitual dentro del
establecimiento y en las visitas domiciliarias por parte del personal médico y de enfermería,
pero siempre con enfermera asignada para procedimientos que se atiende con solicitud de turno
según llegada en la guardianía del establecimiento.

La población es cubierta por la Red Pública Integral de Salud al garantizar la aplicación del
subsistema de referencia, derivación y contrareferencias para la resolución de eventos de salud
que ameriten un nivel mayor de complejidad. En esta zona, las referencias, principalmente de
emergencia, están cubiertas por el Hospital Básico Sangolquí que se encuentra a 5 minutos de
distancia en vehículo y a 15 minutos caminando; mientras que las demás atenciones que
requieren ser resueltas por las especialidades no disponibles en el centro de salud, se refieren
a establecimientos correspondientes al segundo nivel de atención a través de la Red Pública
Integral de Salud, para lo cual se consideran las distancias existentes de aproximadamente 1
km.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 4 de 51

Tabla 1.- Cartera de servicios del Establecimiento de Salud de Sangolquí

SERVICIO DE OBSTETRICIA
OBSTETRICIA
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
SERVICIO DE MEDICINA GENERAL
MEDICINA GENERAL
CONSULTA ÁREA RESPIRATORIO
SERVICIO DE MEDICINA FAMILIAR
CUIDADOS PALIATIVOS
MÉDICO DE BARRIO
ATENCIÓN A CASOS PRIORITARIOS Y VULNERABLES
SERVICIO DE ODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍA GENERAL
SERVICIO DE DISCAPACIDADES
CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD
ENTREGA DE AYUDAS TÉCNICAS
OTROS SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
AUDIOMETRÍA (SUSPENDIDO DESDE EL MES DE MARZO 2020)
SERVICIOS DE APOYO COMPLEMENTARIOS
FARMACIA INSTITUCIONAL
ESTADÍSTICA Y REFERENCIAS
VACUNATORIO
INMUNIZACIÓN DE NIÑOS, EMBARAZADAS, GRUPOS DE RIESGO Y ADULTOS
MAYORES
BANCO DE VACUNAS
CAMPAÑAS DE VACUNAS EXTRAMURALES E INSTITUCIONALES
Fuente: Panificación Distrital 17D11 - Establecimiento de Salud Sangolquí marzo 2020
Elaborado por: Dirección Distrital 17D11 Mejía – Rumiñahui
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 5 de 51

El Centro de Salud Sangolquí fue inaugurado en el año 2014, ubicado en las calles García
Moreno y Pichincha esquina, de la provincia de Pichincha, cantón Rumiñahui, parroquia
Sangolquí, perteneciente a la Zona 2 Distrito 17D11, localizado a 5 minutos del Hospital Básico
de Sangolquí.

La construcción del edificio es de hormigón armado, mismo que consta de 3 pisos y 1 subsuelo,
situado en un área de 2446 m2 de construcción horizontal. Esta es una propiedad arrendada
mediante escritura y ha sido adaptada para un adecuado funcionamiento y con el respectivo
permiso otorgado por el ACESS el mes de noviembre del 2019.

Cuenta con 3 EAIS incompletos conformados por un médico familiar, un médico general y una
enfermera (no se cuenta con técnicos de atención primaria de salud – TAPS). Se debe tomar
en consideración que, ante la demanda de la población a ser abarcada, se mantiene la
necesidad de creación de 7 EAIS adicionales y 1 TAPS para cada equipo conformado, pues
según el MAIS, las áreas urbanas deben contar con 1 EAIS por cada 4000 habitantes.

MISIÓN
El Personal del Centro de Salud de Sangolquí brinda atención de primer nivel, su misión es
otorgar un servicio de calidad y calidez a todos los pacientes mediante la promoción de salud y
prevención de enfermedades, en un ambiente de respecto y cooperación mutua en bienestar
biopsicosocial de la población.

VISIÓN
El Centro de Salud de Sangolquí aspira que sea una unidad que logre el desarrollo en forma
integral de la población, con el apoyo de los profesionales que laboran en esta institución y
mediante la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque familiar,
comunitario e intercultural, priorizando los grupos de riesgo y trabajando con la población que
participa activamente con el centro de salud promoviendo así en el cantón Rumiñahui una
cultura de autocuidado de la salud.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 6 de 51

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Informar del cumplimiento de la aplicación del Modelo de Atención Integral en el Centro


de Salud Sangolquí de la Dirección Distrital 17D11 Mejía – Rumiñahui.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer un proceso de planificación estratégica, objetiva y gradual de las


intervenciones en el territorio zonal, a partir de un diagnóstico situacional participativo.
 Identificar las situaciones que generan efectos adversos para la salud de las y los
ciudadanos, las familias y grupos poblacionales, sus necesidades y problemas de salud
diferenciadas por su pertenencia étnica, de género, laboral, generacional; así como las
intervenciones integrales que prioricen las que potencian las condiciones y prácticas
saludables.

4. TERRITORIO

La Parroquia de Sangolquí tiene una superficie de 49.9 km2 en la que se asientan 30 barrios que
representan el 36,9% del territorio cantonal. Se encuentra ubicada sobre el valle de los Chillos,
formando parte de la Hoya de Guayllabamba, a una altitud promedio de 2500 msnm. La
ubicación geográfica es de 0 grados, 20 minutos y 18.6606 segundos de latitud sur; y 78 grados,
27 minutos y 6.0654 segundos de longitud occidental.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 7 de 51

Los límites del Centro de Salud de Sangolquí son los siguientes:

 NORTE: Calle Avelina Lasso (sector Capelo central) y toda la Av. San Luis
(Sector sur ESPE).
 SUR: Av. General Rumiñahui, Río San Nicolás, Turucucho, Calle Q, Calle O y Río Santa
Clara.
 ESTE: Río Pita y Río Santa Clara (linda con el cantón Mejía).
 OESTE: Río San Pedro (linda con la parroquia Conocoto del cantón Quito y con la
parroquia rural San Pedro de Taboada, perteneciente al cantón Rumiñahui), Av. El Inca,
Av. Joaquín Bade, Fábrica DANEC y Río San Nicolás, Turucucho.

Gráfico 2.- Mapa parlante del Establecimiento de Salud Sangolquí

Fuente: Panificación Distrital 17D11 - Establecimiento de Salud -Sangolquí abril 2020


Elaborado por: Dirección Distrital 17D11 Mejía – Rumiñahui
0
10
20
30
40
50
60
70
22/3/2020
24/3/2020
26/3/2020
28/3/2020
30/3/2020
1/4/2020
3/4/2020
5/4/2020
7/4/2020

COVID-19.
9/4/2020
11/4/2020
13/4/2020
15/4/2020
17/4/2020
19/4/2020
21/4/2020
23/4/2020
25/4/2020
27/4/2020
29/4/2020
1/5/2020
3/5/2020
5/5/2020
7/5/2020
9/5/2020
11/5/2020
13/5/2020
15/5/2020
17/5/2020
19/5/2020
21/5/2020
23/5/2020
25/5/2020
27/5/2020
29/5/2020
31/5/2020 5. SITUACIÓN ACTUAL
2/6/2020
2020

4/6/2020
6/6/2020
8/6/2020
10/6/2020
12/6/2020
14/6/2020
16/6/2020
18/6/2020
20/6/2020
22/6/2020
AYUDA MEMORIA

24/6/2020
26/6/2020
28/6/2020
ENERO - NOVIEMBRE

30/6/2020
2/7/2020
4/7/2020
6/7/2020
8/7/2020

3.001 muestras para RT-PCR COVID-19.


10/7/2020
12/7/2020
14/7/2020
SITUACIÓN NACIONAL POR COVID – 19

16/7/2020
18/7/2020
INFORME TÉCNICO

20/7/2020
22/7/2020
24/7/2020
26/7/2020
28/7/2020
30/7/2020
1/8/2020
3/8/2020
5/8/2020
7/8/2020
9/8/2020
11/8/2020
13/8/2020
15/8/2020
Fecha de

17/8/2020
19/8/2020
21/8/2020
23/8/2020
actualización:

25/8/2020
INFOGRAFÍA NACIONAL Y CANTONAL AL 15/12/2020

27/8/2020
29/8/2020
Proceso/Servicio:

31/8/2020
2/9/2020
4/9/2020
6/9/2020
ESTADÍSTICA DISTRITAL

8/9/2020
10/9/2020
12/9/2020
14/9/2020
16/9/2020
18/9/2020
20/9/2020
22/9/2020
24/9/2020
26/9/2020
28/9/2020
30/9/2020
2/10/2020
4/10/2020
6/10/2020

Fuente: Estadística de la Dirección Distrital 17D11 hasta el 15/12/2020


DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD

8/10/2020
10/10/2020
12/10/2020
14/10/2020
16/10/2020
18/10/2020
20/10/2020
22/10/2020
24/10/2020
26/10/2020
No. 5

28/10/2020
30/10/2020
1/11/2020

Elaborado por: Sr. Renato Sánchez, estadístico de la Dirección Distrital 17D11


2020

3/11/2020
5/11/2020
7/11/2020
9/11/2020
11/11/2020
Página: 8 de 51

13/11/2020
SANGOLQUÍ

15/11/2020
17/11/2020
19/11/2020
21/11/2020
23/11/2020
25/11/2020
27/11/2020
29/11/2020
1/12/2020
3/12/2020
5/12/2020
7/12/2020
9/12/2020
Sangolquí, 28 de diciembre del

Gráfico 3.- Curva de casos COVI-19 del cantón Rumiñahui (actualizado hasta el 15/12/20)
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

11/12/2020
13/12/2020
15/12/2020
casos confirmados en todo el país, de los cuales 10.749 casos corresponden a personas

2020, se han reportado 1028 casos confirmados, con 47 personas fallecidas, con un total de
La pandemia ocasionada por COVID -19 reporta hasta el 15 de diciembre de 2020 113.206

El crecimiento ha sido exponencial a nivel del cantón Rumiñahui hasta el 15 de diciembre del
fallecidas (6.971 confirmados y 3.778 probables), y un total de 343.624 muestras para RT-PCR
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 9 de 51

Tabla 2.- Casos reportados en cantón Rumiñahui por parroquias


(actualizado hasta el 15/12/20)
CANTON RUMIÑAHUI CASOS CONFIRMADOS
PARROQUIA TOTAL
SAN PEDRO 335
CAPELO 142
SANGOLQUI 706
FAJARDO 370
COTOGCHOA 150 1383 1315
SELVA ALEGRE 302
SAN FERNANDO 136
RUMIPAMBA 12
CURIPUNGO 15
JATUNPUNGO 329
OTROS 201
TOTAL CASOS 2698

Fuente: Estadística de la Dirección Distrital 17D11 hasta el 15/12/2020


Elaborado por: Sr. Renato Sánchez, estadístico de la Dirección Distrital 17D11
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 10 de 51

Gráfico 4.- Distribución de casos reportados en el cantón Rumiñahui por parroquias


(actualizado hasta el 15/12/20)

Fuente: Estadística de la Dirección Distrital 17D11 hasta el 15/12/2020


Elaborado por: Sr. Renato Sánchez, estadístico de la Dirección Distrital 17D11

Análisis: En las tablas y gráficos anteriormente presentados se puede observar la distribución


de los casos confirmados de COVID-19 en el cantón Rumiñahui, además de los períodos con
picos más altos de contagio.

Talento humano disponible en el cantón Rumiñahui


 Cantidad de médicos en establecimientos de salud de primer nivel de atención del
MSP: 16 (dieciséis) Médicos Generales y 12 (doce) especialistas de Medicina Familiar.
 Cantidad de médicos en Hospital Básico de Sangolquí: 21 (veintiuno) Médicos
Generales y 29 (veintinueve) especialistas.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 11 de 51

 Cantidad de médicos en Hospital del Día del IESS de Sangolquí: 31 (treinta y uno)
Médicos Generales y 47 (cuarenta y siete) especialistas.
 Cantidad de médicos en Clínica San Francisco: 6 (seis) Médicos Generales y 3 (tres)
especialistas.
 Cantidad de médicos en Clínica San Rafael: 5 (cinco) Médicos Generales y 12 (doce)
especialistas.
 Cantidad de médicos en Novaclinica los valles: 10 (diez) Médicos Generales y 38
(treinta y ocho) especialistas.

Número de camas para cuidados intensivos en el cantón Rumiñahui


 Hospital Básico de Sangolquí: 0 (cero) camas de UCI.
 Hospital del Día del IESS de Sangolquí: 0 (cero) camas de UCI.
 Clínica San Francisco: 3 (tres) camas de UCI.
 Clínica San Rafael: 0 (cero) camas de UCI.
 Novaclinica los valles: 4 (cuatro) camas de UCI para casos COVID.

Número de camas en el cantón Rumiñahui


 Hospital Básico de Sangolquí: 20 (veinte) camas y 10 (diez) camas en área COVID.
 Hospital del Día del IESS de Sangolquí: No tiene camas de ingreso hospitalario, solo
cuenta con 12 (doce) camas de recuperación posquirúrgica. 1 (una) cama para críticos
y 5 (cinco) camas para observación de emergencias.
 Clínica San Francisco: 7 (siete) camas de hospitalización y 3 (tres) camas cuidados
intensivos.
 Clínica San Rafael: 9 (nueve) camas de hospitalización.
 Novaclinica del valle: 18 (dieciocho) camas de hospitalización y 8 (ocho) camas para
casos COVID (4 (cuatro) cuidados intermedios y 4 (cuatro) cuidados intensivos)
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 12 de 51

Localización de las diferentes unidades de salud


 Hospital Básico de Sangolquí: Sangolquí, Av. Luis cordero y calle Quito 171103
(0°19'48.2"S 78°26'37.5"W).
 Hospital del Día del IESS de Sangolquí: Sangolquí, Av. Atahualpa (0°20'15.3"S
78°26'27.6"W).
 Clínica San Francisco: San Sebastián, Calle Guayaquil 359 y Atahualpa (0°20'00.8"S
78°26'44.3"W).
 Clínica San Rafael: Sangolquí, Avenida General Enríquez y La Concordia, 171102
(0°18'20.5"S 78°27'19.4"W).
 Novaclinica del valle: Sangolquí, Calle Riofrío y Cotacachi (0°19'58.2"S 78°26'55.4"W).
 Establecimiento de salud Sangolquí: Sangolquí, Calle García Moreno y Pichincha
171103 (0°19'46.8"S 78°27'01.3"W).

Unidades de salud que realizan pruebas COVID-19 en el cantón Rumiñahui


 Hospital Básico de Sangolquí
 Hospital del Día del IESS de Sangolquí
 Clínica San Francisco
 Clínica San Rafael
 Novaclinica del valle

Fuente: Provisión de los servicios de salud de la Dirección Distrital 17D11 (realizado el


25/07/2020)
Elaborado por: Dr. Patricio Arias, especialista en provisión de servicios de salud de la Dirección
Distrital 17D11.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 13 de 51

SITUACIÓN ACTUAL COVID -19 CAPTADA POR EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD


SANGOLQUÍ

Levantamiento de datos por parroquia correspondiente al Establecimiento de Salud


Sangolquí año 2020
 Total, de población INEC 2020: 44795
 Total de embarazadas estimadas por INEC 2020: 787
 Total de familias: 11198
 Números de barrios: 32
 Número de asilos: 4

Durante el tiempo de pandemia se han visitado permanentemente los asilos mediante brigadas
móviles. Inclusive, en aquellos que se ha presentado algún caso sospechoso o confirmado, se
han movilizado brigadas de atención diaria además del seguimiento por telemedicina.
Por ello consideramos importante tomar en cuenta la siguiente población vulnerable:
 Asilo HAMSIL (Hogar de Adulto Mayor “San Ignacio de Loyola”): 38 pacientes y 18
trabajadores.
 Asilo HAMCJ (Hogar de Adulto Mayor “Corazón de Jesús”): 9 pacientes y 4
trabajadores.
 Asilo HAMAD (Hogar de Adulto Mayor “Años Dorados”): 6 pacientes y 8
trabajadores.
 Asilo HAMOP (Hogar de Adulto Mayor “Oasis de Plata”): 6 pacientes y 4
trabajadores.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 14 de 51

Datos de COVID-19 del Establecimiento de Salud de Sangolquí (actualizados hasta el


15/12/2020).
 Casos totales de aislamiento: 1234
 Casos positivos totales: 297
 Casos fallecidos: 28
 Casos sospechosos: 15
 Casos curados y con alta epidemiológica: 263

Fuente: Establecimiento de Salud Sangolquí marzo – diciembre 2020


Elaborado por: Dra. Luisa Maldonado, médico rural del Establecimiento de Salud Sangolquí

Gráfico 5.- Mapa parlante de casos COVID-19 del Establecimiento de Salud Sangolquí

Fuente: Matriz de seguimiento de casos COVID-19 del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: profesionales rurales y de odontología del Establecimiento de Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 15 de 51

Tabla 3.- Atención a pacientes con sintomatología respiratoria / COVID-19 con diagnóstico
confirmado del Establecimiento de Salud Sangolquí periodo marzo-noviembre 2020

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE TOTAL

345 430 890 1948 1687 1389 435 1848 1446 15359

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico de Establecimiento de Salud Sangolquí

Gráfico 6.- Atención a pacientes con sintomatología respiratoria / COVID-19 con diagnóstico
confirmado del Establecimiento de Salud Sangolquí periodo marzo-noviembre 2020

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico de Establecimiento de Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 16 de 51

Tabla 4.- Atenciones en el área de sintomáticos respiratorios / COVID-19

del Establecimiento de Salud Sangolquí periodo marzo-noviembre 2020

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE TOTAL

35 88 119 242 442 188 226 137 124 1601

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico de Establecimiento de Salud Sangolquí

Gráfico 7.- Atenciones en el área de sintomáticos respiratorios / COVID-19

del Establecimiento de Salud Sangolquí periodo marzo-noviembre 2020

500
442
450
400
350
300
242 226
250
188
200
137 124
150 119
88
100
35
50
0
ATENCIONES

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico de Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: En nuestro centro de salud se ha destinado un área exclusiva para sintomáticos


respiratorios instaurada desde el 17/03/20, misma que ha recibido pacientes de varios sectores
no solamente pertenecientes a nuestra unidad sino también a otras unidades de salud e
inclusive a otro distrito, reflejando una atención total de 1601 atenciones, sin tomar en cuenta
las atenciones subsecuentes y los seguimientos por telemedicina.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 17 de 51

Talento humano disponible durante el período de pandemia

Tabla 5.- Talento humano disponible durante el período de pandemia

del Establecimiento de Salud Sangolquí

CARGO ACTUAL IDEAL BRECHA

Procesos agregadores de valor


Administrador/a técnico del
establecimiento de salud del 1 1 0
primer nivel de atención
Consulta externa
Médico/a especialista en
3 5 2
Medicina Familiar
Médico/a general de primer
5 10 4
nivel de atención
Médico/a general de primer
0 3 3
nivel de atención Telemedicina
Obstetriz / Obstetra 2 5 3
Médico calificador de
0 1 1
discapacidad
Enfermero/a 5 10 5
Odontólogo general 3 6 3
Psicólogo/a clínico/a 2 3 1
Técnico de Atención Primaria
0 10 10
de Salud

Rehabilitación

Tecnólogo médico de
0 2 2
rehabilitación
Terapista de psicorehabilitación 0 1 1
Terapista ocupacional 0 1 1
Terapista de lenguaje 0 1 1
Terapista de estimulación
0 1 1
temprana
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 18 de 51

Farmacia
Químico / bioquímico
0 1 1
farmacéutico
Auxiliar de farmacia 2 2 0
Admisiones y atención al usuario
Analista de admisiones y
4 5 1
atención al usuario
Trabajadora social 0 1 1

Apoyo a la gestión de la salud

Auxiliar de Odontología 1 2 1
Auxiliar de Enfermería 0 2 2

Fuente: Administración del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Dr. Patricio Arias, Técnico Administrativo del Establecimiento de Salud
Sangolquí.

Análisis: Dentro de nuestro personal asignado de talento humano presentamos una brecha
significativa en el personal de salud y enfermería y la ausencia de Técnicos de Atención
Primaria de Salud (TAPS) para de esa manera completar los 10 EAIS necesarios para la
población asignada según el INEC del 2020.

Además, contamos con algunos profesionales en teletrabajo y movilizados a otras unidades


con diferentes actividades a su cargo debido al período de pandemia y por tiempo indefinido.

PERSONAL EN TELETRABAJO (por ser grupo vulnerable)

 Dra. Katherine Rodríguez (Odontología: con enfermedad catastrófica)


Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 19 de 51

PERSONAL MOVILIZADO (por requerimiento Distrital)

 Lcda. Diana Ponce (Unidad de Vigilancia Epidemiológica Distrital).


 Lcda. Jessica Pabón (Hospital Básico de Machachi).
 Obst. Martha Cumanicho (C.S. Capelo: cambio definitivo)
 Sr. Wilman Jaramillo (C.S. Capelo: cambio definitivo)
 Dr. Santiago Iza (C.S. Capelo: cambio temporal / definitivo)
 Lcda. Patricia Carvajal (C.S. Capelo: cambio temporal / definitivo)
 Psc. Telmo Hinojosa (C.S. Capelo: temporal / cambio definitivo)

PERSONAL CON LIMITACIONES

 Sra. Lilian Aragón (Farmacia: con limitación física)


 Sr. Boris Castro (Estadístico: con limitación intelectual)
 Lcda. Jaqueline Columba (Enfermería: con limitación física)
 Lcda. Livia Guaño (Enfermería: cuidadora de paciente menor de edad con 100% de
discapacidad)
 Dra. María Lalama (Medicina General: adulto mayor con comorbilidades)

PERSONAL QUE SE JUBILA DURANTE EL 2020

 Dra. Gladys Gallegos (Médico General: se jubila en agosto 2020)


 Dra. Sonia Aguirre (Médico General: se jubila en octubre 2020)
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 20 de 51

6. PRODUCCIÓN Y ATENCIONES

ESTADÍSTICAS GENERALES

Tabla 6.- Datos estadísticos generales del Establecimiento de Salud Sangolquí año 2020

INDICADOR PRODUCCIÓN
POBLACIÓN 44795
PREVENTIVAS PRIMERAS 21761
PREVENTIVAS SUBSECUENTES 13970
MORBILIDAD PRIMERAS 9972
MORBILIDAD SUBSECUENTES 8606
ATENCIONES A MENORES DE UN AÑO 1059
ATENCIONES A MENORES DE 5 AÑOS 2039
ATENCIONES ADOLESCENTES (10-19 Años) 4927
ATENCIONES A ADULTOS MAYORES (65
7362
Años)
ATENCIONES A ENFERMOS CRÓNICOS 4077
ATENCIONES A PERSONAS CON
2518
DISCAPACIDAD
NUMERO DE SINTOMÁTICOS
66
RESPIRATORIOS TB
NUMERO DE PACIENTE CON TB 1
PROFILAXIS DE TB 1
NUMERO DE PACIENTES CON VIH+
3
PRIMERA
NUMERO DE PACIENTES CON VIH+
1
SUBSECUENTE
Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí
Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 21 de 51

Gráfico 8.- Datos estadísticos generales del Establecimiento de Salud Sangolquí año 2020

NUMERO DE PACIENTES CON VIH+ SUBSECUENTE


NUMERO DE PACIENTES CON VIH+ PRIMERA
PROFILAXIS DE TB
NUMERO DE PACIENTE CON TB
NUMERO DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS TB
ATENCIONES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ATENCIONES A ENFERMOS CRÓNICOS
ATENCIONES A ADULTOS MAYORES (65 Años)
ATENCIONES ADOLESCENTES (10-19 Años)
ATENCIONES A MENORES DE 5 AÑOS
ATENCIONES A MENORES DE UN AÑO
MORBILIDAD SUBSECUENTES
MORBILIDAD PRIMERAS
PREVENTIVAS SUBSECUENTES
PREVENTIVAS PRIMERAS

0 5000 10000 15000 20000 25000

PRODUCCIÓN

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: se observa que en el Establecimiento de Salud Sangolquí se han atendido 21761


preventivas primeras, 13970 preventivas subsecuentes, 9972 morbilidad primeras, 8606
morbilidad subsecuentes. El grupo con mayor número de atenciones médicas son los adultos
mayores con 7362 atenciones, seguido de los enfermos crónicos con 4077 atenciones. Se han
atendido 2518 personas con discapacidad. Adicionalmente, se reporta a 1 paciente con
tratamiento antifímico. Durante este año se detectaron 3 casos con VIH, de los cuales solamente
1 permanece en seguimiento en la unidad de salud.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 22 de 51

Tabla 7.- Total de atenciones clasificadas por mes del Establecimiento de Salud Sangolquí
periodo enero-noviembre 2020

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE TOTAL

3132 2337 2103 996 1294 2665 2169 1915 1438 1848 1446 15359

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí

Gráfico 9.- Total de atenciones clasificadas por mes del Establecimiento de Salud Sangolquí
periodo enero-noviembre 2020

3500 3132
3000 2665
2337
2500 2103 2169
1915 1848
2000
1438 1446
1500 1294
996
1000
500
0

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre OCTUBRE NOVIEMBRE

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: En nuestro marco de atenciones, se observa que la tendencia se inclina hacia


atenciones primeras preventivas en donde se puede observar que las múltiples estrategias de
promoción de salud han determinado este alcance. El segundo grupo de atenciones se
determinan por morbilidades primera vez en donde se optimiza la atención integral y la captación
de pacientes con patologías que generan prejuicios en su salud.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 23 de 51

Tabla 8.- Total de atenciones clasificadas por cada trabajador del Establecimiento de Salud
Sangolquí periodo enero-noviembre 2020

Centro de Salud Sangolquí


Producción Paciente Atendidos Consulta Externa 2020
Formacion Nombres Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL
Odontologia Rural ARELLANO GARCIA ANA BELEN 43 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 45
Medicina General Integral ARIAS PACHECO PATRICIO DAVID 73 42 19 36 4 5 15 69 53 66 50 432
Odontología AVILES TOLEDO WASHINGTON GONZALO 147 237 122 3 16 82 52 89 98 130 114 1090
Medicina General BAHAMONDE TIPAN VALERIA ELIZABETH 256 206 96 82 101 181 106 55 142 234 108 1567
Medicina General CARDENAS CARDENAS JUAN ESTEBAN 121 150 126 0 0 0 0 0 0 0 0 397
Obstetricia CASTAÑEDA MERINO MELIDA JANET 208 71 111 64 92 126 36 72 134 153 164 1231
Obstetricia CUMANICHO CRUZ MARTHA MARISOL 162 187 82 1 4 0 0 64 31 0 0 531
Obstetricia ESTUPIÑAN LEON VANESSA REGINA 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Medicina General GALLEGOS PASTOR GLADYS AZUCENA 274 254 154 0 55 624 417 124 0 0 0 1902
Medicina Familiar Y Comunitaria GARCIA SALAZAR MARIA JOSE 234 190 189 113 132 154 80 54 88 138 50 1422
Odontología HINOJOSA FIGUEROA JOSE EFREN 270 93 134 25 33 100 115 138 123 125 103 1259
Psicología Clínica HINOJOSA FIGUEROA TELMO WILFRIDO 196 80 92 39 34 8 0 10 25 72 81 637
Medicina General IZA CASTRO SANTIAGO MARTIN 119 28 73 28 3 54 0 0 0 20 8 333
Medicina General LALAMA GONZALEZ MARIA PIEDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 79 80
Medicina Rural MALDONADO AVILA LUISA CAROLINA 52 89 140 170 245 115 102 128 72 219 43 1375
Medicina Familiar Y Comunitaria ÑAUTA LARGO GLADYS SUSANA 118 118 138 74 112 191 276 263 204 214 153 1861
Medicina General OÑA LOACHAMIN MARIA AZUCENA 231 98 177 57 157 176 99 95 96 152 96 1434
Obstetricia PALMA HERRERA NILDA RUTH 178 128 112 64 69 3 119 121 106 97 105 1102
Medicina Rural PINDUISACA VERDUGO MARIA BELEN 29 53 87 63 55 45 20 83 53 77 14 579
Obstetricia PUENTE SOSAPANTA CRISTINA ELISA 0 0 0 0 0 8 73 0 0 0 0 81
Psicología Clínica RIVERA CRUZ MARTHA COHINTA 192 152 105 170 172 169 163 92 123 150 143 1631
Odontologia Rural RODRIGUEZ ESPAÑA HEIRY VICTORIA 67 87 59 7 10 2 0 0 0 0 0 232
Odontología RODRIGUEZ GARRIDO WILMA KATHERINE 162 67 87 0 0 622 496 458 90 0 135 2117
TOTAL 3132 2337 2103 996 1294 2665 2169 1915 1438 1848 1446 0 21343

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 24 de 51

7. SALA SITUACIONAL

POBLACIÓN ASIGNADA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD SANGOLQUÍ AÑO 2020

Gráfico 10.- Pirámide poblacional correspondiente al área de cobertura del Establecimiento de


Salud Sangolquí año 2020

80 y màs 0.62 0.88


75 - 79 Años 0.61 0.81
70 - 74 Años 0.92 1.14
65 - 69 Años 1.28 1.53
60 - 64 Años 1.66 1.96
55 - 59 Años 2.01 2.38
50 - 54 Años 2.34 2.75
45 - 49 AñOs 2.73 3.16
40 - 44 Años 3.19 3.56
35 - 39 Años 3.59 3.79 Hombre
30 -34 Años 3.88 3.96
Mujer
25 - 29 Años 4.11 4.15
20 - 24 Años 4.22 4.21
15 -19 Años 4.29 4.19
10 -14 Años 4.41 4.21
5 - 9 Años 4.43 4.24
1 - 4 Años 3.59 3.42
Menor de 1 Año 0.9 0.86

5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5
%

Fuente: INEC 2020


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: En el marco de las estadísticas planificadas para el año 2020 en el distrito 17D11
Mejía - Rumiñahui Salud. Se han logrado identificar un predominio en la población de entre los
5 – 9 años, así como la población entre 15 – 19 años.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 25 de 51

Tabla 9.- Diez primeras causas de morbilidad general del Establecimiento de Salud Sangolquí
periodo enero – noviembre 2020

CODIGO CIE 10 HOMBRES MUJERES TOTAL


I10X HIPERTENSION ESENCIAL
1714 3736 5450
(PRIMARIA)
K021 CARIES DE LA DENTINA 1678 3318 4996
J00X RINOFARINGITIS AGUDA
1830 2334 4164
[RESFRIADO COMÚN]
E119 DIABETES MELLITUS TIPO 2, SIN
670 1714 2384
MENCIÓN DE COMPLICACIÓN
E660 OBESIDAD DEBIDA A EXCESO DE
518 1585 2103
CALORÍAS
J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO
839 1051 1890
ESPECIFICADA
N390 INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS,
156 1524 1680
SITIO NO ESPECIFICADO
J029 FARINGITIS AGUDA, NO
669 829 1498
ESPECIFICADA
E669 OBESIDAD, NO ESPECIFICADA 335 1101 1436
E039 HIPOTIROIDISMO, NO
166 1132 1298
ESPECIFICADO
LAS DEMAS 17294 35472 52766
Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí
Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 26 de 51

Gráfico 11.- Diez primeras causas de morbilidad general del Establecimiento de Salud
Sangolquí periodo enero – noviembre 2020

2000
1452
1500 1226
995
1000 758 752
608 549
500 352 330 330

0
TOTAL

I10X HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)


E660 OBESIDAD DEBIDA A EXCESO DE CALORIAS
K021 CARIES DE LA DENTINA
F320 EPISODIO DEPRESIVO LEVE
U071 COVID-19, VIRUS IDENTIFICADO
J00X RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN]
E119 DIABETES MELLITUS TIPO 2, SIN MENCION DE COMPLICACION
U072 COVID-19, VIRUS NO IDENTIFICADO

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: Entre las 10 principales morbilidades del Establecimiento de Salud Sangolquí


observamos que la HIPERTENSIÓN ESENCIAL (CIE-10 I10.X), representa mayor prevalencia
de consultas realizadas por los profesionales. El total de dicha morbilidad desde enero a
noviembre es de 5450 casos, considerando diagnósticos definitivos iniciales, definitivo por
control y primera vez. Adicionalmente dentro de las patologías más comunes se encuentra la
obesidad y las caries dentales, mismas que se encuentran dentro de las morbilidades más
prevalentes desde hace varios años.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 27 de 51

Tabla 10.- Diez primeras causas de morbilidad en obstetricia en el Establecimiento de Salud


Sangolquí período enero - noviembre 2020
CIE 10 TOTAL

N760 VAGINITIS AGUDA 131

B373 CANDIDIASIS DE LA VULVA Y DE LA VAGINA 121

N761 VAGINITIS SUBAGUDA Y CRÓNICA 113

O260 AUMENTO EXCESIVO DE PESO EN EL EMBARAZO 109

O235 INFECCIÓN GENITAL EN EL EMBARAZO 103

N308 OTRAS CISTITIS 79

O231 INFECCIÓN DE LA VEJIGA URINARIA EN EL


59
EMBARAZO

O828 OTROS PARTOS ÚNICOS POR CESÁREA 54

N390 INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS, SITIO NO


45
ESPECIFICADO

N832 OTROS QUISTES OVARICOS Y LOS NO


44
ESPECIFICADOS

LAS DEMAS 631

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 28 de 51

Gráfico 12.- Diez primeras causas de morbilidad en obstetricia en el Establecimiento de Salud


Sangolquí período enero - noviembre 2020

150 131 121 113 109 103


100 79
59 54 45 44
50

0
TOTAL

1 N760 VAGINITIS AGUDA


2 B373 CANDIDIASIS DE LA VULVA Y DE LA VAGINA
3 N761 VAGINITIS SUBAGUDA Y CRONICA
4 O260 AUMENTO EXCESIVO DE PESO EN EL EMBARAZO
5 O235 INFECCION GENITAL EN EL EMBARAZO
6 N308 OTRAS CISTITIS
7 O231 INFECCION DE LA VEJIGA URINARIA EN EL EMBARAZO
8 O828 OTROS PARTOS UNICOS POR CESAREA

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: de las atenciones de obstetricia realizadas en el periodo enero-noviembre 2020,


observamos que la causa de morbilidad que representa mayor prevalencia es vaginitis aguda
con 131 casos en las consultas realizadas por las profesionales. Adicionalmente, otras
patologías comunes son la candidiasis de la vulva y de la vagina y vaginitis subaguda crónica,
entre otras enfermedades infecciosas.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 29 de 51

Tabla 11.- Diez primeras causas de morbilidad materna en el Establecimiento de Salud


Sangolquí período enero - noviembre 2020
CIE 10 TOTAL
O260 AUMENTO EXCESIVO DE PESO EN EL EMBARAZO 110
O235 INFECCIÓN GENITAL EN EL EMBARAZO 106
K021 CARIES DE LA DENTINA 104
O231 INFECCIÓN DE LA VEJIGA URINARIA EN EL
61
EMBARAZO
O828 OTROS PARTOS ÚNICOS POR CESÁREA 55
O233 INFECCION DE OTRAS PARTES DE LAS VÍAS
44
URINARIAS EN EL EMBARAZO
K020 CARIES LIMITADA AL ESMALTE 38
O261 AUMENTO PEQUEÑO DE PESO EN EL EMBARAZO 36
O283 HALLAZGO ULTRASONICO ANORMAL EN EL
20
EXAMEN PRENATAL DE LA MADRE
O249 DIABETES MELLITUS NO ESPECIFICADA, EN EL
14
EMBARAZO
LAS DEMAS 237
Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí
Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 30 de 51

Gráfico 13.- Diez primeras causas de morbilidad materna en el Establecimiento de Salud


Sangolquí período enero - noviembre 2020

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: en el Centro de Salud Sangolquí, dentro de las diez primeras causas de morbilidad
materna, la causa que más prevalece es el aumento excesivo de peso en el embarazo, con un
numero de 110 casos atendidos de enero a noviembre durante el 2020. A ello se asocian
problemas como la diabetes dentro del ranking, por ello es importante mejorar las actividades
enfocadas a una adecuada nutrición antes, durante y después del embarazo. Otras de las
patologías más frecuentes son la infección genital en el embarazo y las caries de la dentina, por
lo cual es importante el control prenatal integral.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 31 de 51

Tabla 12.- Diez primeras causas de morbilidad odontológica en el Establecimiento de Salud


Sangolquí período enero - noviembre 2020
CIE 10 TOTAL
K021 CARIES DE LA DENTINA 991
K020 CARIES LIMITADA AL ESMALTE 328
K041 NECROSIS DE LA PULPA 205
K083 RAIZ DENTAL RETENIDA 101
K040 PULPITIS 83
K042 DEGENERACION DE LA PULPA 74
K073 ANOMALIAS DE LA POSICION DEL
72
DIENTE
K022 CARIES DEL CEMENTO 23
K081 PERDIDA DE DIENTES DEBIDA A
ACCIDENTE, EXTRACCION O 15
ENFERMEDAD PERIODONTAL LOCAL
K055 OTRAS ENFERMEDADES
6
PERIODONTALES
LAS DEMAS 13
Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí
Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 32 de 51

Gráfico 14.- Diez primeras causas de morbilidad odontológica en el Establecimiento de Salud


Sangolquí período enero - noviembre 2020
1200
991
1000

800

600

400 328
205
200 101 83 74 72
23 15 6 13
0
TOTAL

1 K021 CARIES DE LA DENTINA


2 K020 CARIES LIMITADA AL ESMALTE
3 K041 NECROSIS DE LA PULPA
4 K083 RAIZ DENTAL RETENIDA
5 K040 PULPITIS
6 K042 DEGENERACION DE LA PULPA
7 K073 ANOMALIAS DE LA POSICION DEL DIENTE
8 K022 CARIES DEL CEMENTO
9 K081 PERDIDA DE DIENTES DEBIDA A ACCIDENTE, EXTRACCION O ENFERMEDAD PERIODONTAL LOCAL
10 K055 OTRAS ENFERMEDADES PERIODONTALES
11 LAS DEMAS

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: de las atenciones odontológicas en el centro de salud Sangolquí, durante el periodo


enero-noviembre del 2020, se ha identificado que la causa de morbilidad que más prevalece es
la caries de la dentina con 991 casos. Asociado a la anterior, otras causas comunes son la caries
limitada al esmalte y la necrosis de la pulpa, por lo cual es importante concientizar sobre la
higiene oral y la realización de un control odontológico mínimo 2 veces en el año
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 33 de 51

Tabla 13.- Diez primeras causas de morbilidad psicológica en el Establecimiento de Salud


Sangolquí período enero - noviembre 2020
CODIGO CIE 10 TOTAL
F320 EPISODIO DEPRESIVO LEVE 1019
F412 TRASTORNO MIXTO DE ANSIEDAD Y
483
DEPRESION
F432 TRASTORNOS DE ADAPTACION 318
F321 EPISODIO DEPRESIVO MODERADO 174
F430 REACCION AL ESTRES AGUDO 152
F103 TRASTORNOS MENTALES Y DEL
COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO DE 149
ALCOHOL, ESTADO DE ABSTINENCIA
F102 TRASTORNOS MENTALES Y DEL
COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO DE 136
ALCOHOL, SINDROME DE DEPENDENCIA
F331 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE,
106
EPISODIO MODERADO PRESENTE
F411 TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA 99
F700 RETRASO MENTAL LEVE, DETERIORO DEL
99
COMPORTAMIENTO NULO O MINIMO
Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí
Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 34 de 51

Gráfico 15.- Diez primeras causas de morbilidad psicológica en el Establecimiento de Salud


Sangolquí período enero - noviembre 2020

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: en el Centro de Salud Sangolquí la causa de morbilidad psicológica que más prevalece
es el episodio depresivo leve, mismo que reporta 1019 casos en el periodo enero-noviembre
2020. A esta patología le siguen otras enfermedades como el trastorno mixto de ansiedad y
depresión y los trastornos de adaptación. Estas patologías requieren un seguimiento y apoyo
psicológico constante, mismo que se proporciona dentro de la unidad de salud.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 35 de 51

Grupos prioritarios y vulnerables del Establecimiento de Salud Sangolquí

Tabla 14.- Casos captados por estrategia de médico de barrio del Establecimiento de Salud
Sangolquí período enero - noviembre 2020

NÚMERO DE
GRUPOS
CASOS
NÚMERO DE PACIENTES PRIORITARIOS 144
NÚMERO DE PACIENTES VULNERABLES 78
PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS
6
DESCOMPENSADAS
GESTANTES DE RIESGO 3
CUIDADOS PALIATIVOS 0
PACIENTES CON DISCAPACIDAD EN
9
ABANDONO O ENFERMEDAD ASOCIADA:
NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS CON
2
DESNUTRICIÓN AGUDA
PACIENTES CON RIESGO GENÉTICO 3
PERSONAS VICTIMAS DE VIOLENCIA 0
ATENCIONES REALIZADAS POR EL
20
ESPECIALISTA
Fuente: Estrategia Médico de Barrio del Establecimiento de Salud Sangolquí
Elaborado por: Dra. Gladys Ñauta, especialista en medicina familiar del Establecimiento de
Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 36 de 51

Gráfico 16.- Casos captados por estrategia de médico de barrio del Establecimiento de Salud
Sangolquí período enero - noviembre 2020

ATENCIONES REALIZADAS POR EL ESPECIALISTA

PERSONAS VICTIMAS DE VIOLENCIA

PACIENTES CON RIESGO GENÉTICO

NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS CON DESNUTRICIÓN


AGUDA

PACIENTES CON DISCAPACIDAD EN ABANDONO O


ENFERMEDAD ASOCIADA:

CUIDADOS PALIATIVOS

GESTANTES DE RIESGO

PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS


DESCOMPENSADAS

NÚMERO DE PACIENTES VULNERABLES

NÚMERO DE PACIENTES PRIORITARIOS

0 20 40 60 80 100 120 140 160

NÚMERO DE CASOS

Fuente: Estrategia Médico de Barrio del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Dra. Gladys Ñauta, especialista en medicina familiar del Establecimiento de
Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 37 de 51

Gráfico 17.- Mapa parlante de pacientes prioritarios y vulnerables

del Establecimiento de Salud Sangolquí

Fuente: Estrategia Médico de Barrio del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Dra. Gladys Ñauta, especialista en medicina familiar del Establecimiento de
Salud Sangolquí

Análisis: En el marco de la Estrategia Médico de Barrio, misma que fue implementada desde el
mes de enero del 2020 en el distrito 17D11 Mejía - Rumiñahui Salud, se han logrado captar 144
pacientes prioritarios y 78 pacientes vulnerables, los mismos que requieren visitas domiciliarias
mensuales que son organizadas por parte de los médicos generales y médicos de especialistas.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 38 de 51

Tabla 15.- Pacientes prioritarios y vulnerables del Establecimiento de Salud Sangolquí

NÚMERO DE
GRUPO PRIORITARIO
POBLACIÓN
Embarazadas 787
Desnutrición aguda en menores de 5 años 2
Desnutrición crónica en menores de 5 años 12
Enfermos Crónicos 1258
Discapacidades 294
Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí
Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico de Establecimiento de Salud Sangolquí

Gráfico 18.- Pacientes prioritarios y vulnerables del Establecimiento de Salud Sangolquí

Enfermos Crónicos

Desnutrición crónica en menores de 5 años

Desnutrición aguda en menores de 5 años

Embarazadas

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

NÚMERO DE POBLACIÓN

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico de Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: el Centro de Salud Sangolquí realiza seguimiento de pacientes prioritarios y


vulnerables que representan 1258 casos con enfermedades crónicas, siendo estos los más
numerosos, seguidos de 787 casos de mujeres embarazadas y 294 personas con discapacidad.
Los niños menores de 5 años con desnutrición aguda representan 2 casos, y los que tiene
desnutrición crónica representan 12 casos. Estos últimos datos pueden revelar un subregistro,
por lo cual es importante aplicar técnicas de captación de estas patologías.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 39 de 51

Tabla 16.- Censo obstétrico del Establecimiento de Salud Sangolquí año 2020

POBLACIÓN DE RIESGO
POBLACIÓN DE RIESGO RIESGO
MES EMBARAZADAS MUY
EMBARAZADAS BAJO ALTO
ADOLECENTES ALTO

ENERO 155 11 122 33 0

FEBRERO 101 6 78 23 0

MARZO 108 6 85 23 0

ABRIL 56 3 43 10 3

MAYO 113 7 101 12 0

JUNIO 113 5 101 12 0

JULIO 80 5 50 30 0

AGOSTO 72 14 37 35 0

SEPTIEMBRE 74 13 38 35 0

OCTUBRE 71 7 36 35 0

NOVIEMBRE 68 12 45 24 0

DICIEMBRE 81 9 39 43 0

TOTAL 1092 98 775 315 3


Fuente: Datos de censo obstétrico del Establecimiento de Salud Sangolquí
Elaborado por: Obst. Janet Castañeda del Establecimiento de Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 40 de 51

Gráfico 19.- Censo obstétrico del Establecimiento de Salud Sangolquí año 2020

180

160

140

120

100

80

60

40

20

POBLACIÓN DE EMBARAZADAS POBLACIÓN DE EMBARAZADAS ADOLECENTES


RIESGO BAJO RIESGO ALTO
RIESGO MUY ALTO

Fuente: Datos de censo obstétrico del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Obst. Janet Castañeda del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: dentro del marco de atenciones a las pacientes embarazadas se observan 1092
atenciones por primera vez y subsecuentes. La población asignada para nuestra unidad
operativa es de 787, incluyendo las pacientes que son atendidas en instituciones como IESS
ISFFA, ISPOL. Se puede apreciar en la tabla descrita el registro de atenciones tanto del MSP
como del IESS logrando garantizar una buena cobertura de mujeres embarazadas.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 41 de 51

Tabla 17.- SIVAN del Establecimiento de Salud Sangolquí año 2020

HIERRO Y
HIERRO Y
INDICADOR POBLACIÓN HIERRO VITAMINA A ÁCIDO
MULTIVITAMINAS
FÓLICO

MUJERES
787 2860 NA NA 29850
EMBARAZADAS

NIÑOS
MENORES DE 5 3068 66 3048 5280 NA
AÑOS
Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí
Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí

Gráfico 20.- SIVAN del Establecimiento de Salud Sangolquí año 2020

35000
29850
30000

25000

20000

15000

10000
5280
5000 2860 3048
66
0
MUJERES EMBARAZADAS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

HIERRO VITAMINA A HIERRO Y MULTIVITAMINAS HIERRO + AC. FÓLICO

Fuente: RDACAA 1.6.1 y PRAS del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Sr. Roberto Sosa, estadístico del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: Dentro de la medicación dispensada para grupos de riesgo podemos observar que
nuestros grupos vulnerables, tanto mujeres embarazadas como niños menores de 5 años, han
recibido hierro + ácido fólico, vitamina A y hierro y multivitaminas según el esquema del MSP.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 42 de 51

Gráfico 21.- Mapa parlante de embarazadas del Establecimiento de Salud Sangolquí

Fuente: Datos de Censo Obstétrico del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Obst. Janet Castañeda del Establecimiento de Salud Sangolquí

Gráfico 22.- Radar de embarazadas del Establecimiento de Salud Sangolquí

Fuente: Datos de Censo Obstétrico del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Obst. Janet Castañeda del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: dentro de nuestra población de embarazadas asignada para el 2020 se ha captado el


20,45% aproximadamente. Este mismo dato se observó en el año 2019, debido a que el resto
de la población se atiende en unidades de salud pertenecientes al IESS u otras instituciones
privadas, completando así el 100% de cobertura.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 43 de 51

INMUNIZACIONES

Tabla 18.- Cobertura de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí año 2020

VACUNAS PORCENTAJE DE COBERTURAS

BCG 90%

HB 0 70%

ROTAVIRUS 2DA DOSIS 33.8%

PENTAVALENTE 32%

POLIOMIELITIS 32.3%

NEUMOCOCO CONJUGADA 35.2%

SRP 1 38.3%

SRP 2 24.4%

VARICELA 33.1%

FA 38.4%

(OPV) REF 28.3%

(DPT) REF 29.1%

INFLUENZA 100%

Fuente: Datos de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Área de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 44 de 51

Gráfico 23.- Cobertura de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí año 2020

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

PORCENTAJE DE COBERTURAS

Fuente: Datos de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Área de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: dentro del marco de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones en la cual se garantiza


la vacunación a todos los niños y niñas menores de 5 años, independientemente de su
nacionalidad, religión, etc. Se puede observar que nuestra unidad operativa se encuentra por
debajo de su promedio anual debido a la pandemia. Sin embargo, se observa aplicación de todo
el esquema de vacunación, garantizando de esta forma nuestra cobertura a la población
asignada. Cabe recalcar que la vacunación de BCG y de Hepatitis B, no se aplica a la población
ya que esta se aplica en los hospitales al momento del nacimiento según esquema del MSP.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 45 de 51

Tabla 19.- Cobertura de vacunación de influenza del Establecimiento de Salud Sangolquí


año 2020
POBLACION
GRUPO DE EDAD POBLACIÒN PORCENTAJE
INMUNIZADA

6 MESES DE EDAD 626 285 45.53

1 AÑO 735 1002 136.33

2 AÑOS 729 930 127.57

3 AÑOS 621 930 149.76

4 AÑOS 622 1205 193.73

65 A 74 AÑOS 2654 2524 95.10

EMBARAZADAS 879 352 40.05

PERSONAL DE SALUD 32 250 781.25

ENFERMOS CRONICOS 5 A 9
339 578 170.50
AÑOS

ENEFERMOS CRONICOS 10 A
666 976 146.55
19 AÑOS

ENFERMOS CRONICOS 20 A
1721 3054 177.45
49 AÑOS

ENFERMOS CRONICOS 50 A64


499 1633 327.25
AÑOS

PERSONA CON
150 181 120.67
DISCAPACIDAD

PUERPERAS 261 501 191.95

TOTAL 10534 14401 136.709

Fuente: Datos de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Área de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 46 de 51

Gráfico 24.- Cobertura de vacunación de influenza del Establecimiento de Salud Sangolquí


año 2020
3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

POBLACIÒN POBLACION INMUNIZADA PORCENTAJE

Fuente: Datos de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Área de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: en el Centro de Salud Sangolquí durante la campaña de vacunación de influenza del


año 2020 se logró inmunizar a 14.401 personas, de los cuales 3054 presentaban enfermedades
crónicas. El grupo etario de 20 a 49 años fue el que más dosis de influenza recibió, seguidos de
las personas de tercera edad de 65 a 74 años. Se cubrieron todos los grupos prioritarios y
vulnerables, logrando así una cobertura de más del 100% de lo estimado.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 47 de 51

Tabla 20.- Cobertura de vacunación antirrábica del Establecimiento de Salud Sangolquí


año 2020
MES DOSIS ADMINISTRADAS DOSIS
ANIMAL
ENERO 19 ADMINISTRADAS
FEBRERO 3044
PERROS 2617
MARZO 437
ABRIL GATOS 580
MAYO TOTAL ADMINISTRADO 3197
JUNIO
JULIO 200
TOTAL DISPONIBLE 2643
AGOSTO 169
SEPTIEMBRE 185
OCTUBRE 525
NOVIEMBRE 581
DICIEMBRE
TOTAL 5160

Fuente: Datos de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Área de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí

Gráfico 25.- Cobertura de vacunación antirrábica del Establecimiento de Salud


Sangolquí año 2020

6000
TOTAL…
4000 5160
GATOS 2000
19 3044 437 200 169 185 525 581
PERROS 0

0 1000 2000 3000 4000

DOSIS ADMINISTRADAS

Fuente: Datos de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí


Elaborado por: Área de vacunación del Establecimiento de Salud Sangolquí

Análisis: la campaña de vacunación antirrábica se inició en enero del 2020. El mes de marzo
la campaña se suspendió por causa de la pandemia. Sin embargo, la campaña reactiva con el
apoyo del GADMUR a partir del mes de julio, logrando continuar con la cobertura.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 48 de 51

Programas y estrategias que se encuentran en suspensión temporal

Actualmente se informan los programas y estrategias que se encuentran en suspensión


temporal por la declaratoria de emergencia nacional del año 2020:

 Ecuador sin caries (escuelas cerradas)


 Salud escolar (escuelas cerradas)
 Taller de embarazadas (impedimento de realización de actividades grupales)
 Restaurantes saludables (impedimento de trabajo en restaurantes)
 Bares escolares (escuelas cerradas)
 Plan visión (escuelas cerradas) (se programó entrega de lentes solicitados en el
programa anterior mediante la convocatoria de los niños a la consulta externa)
 Simulacros (impedimento de realizar actividades grupales)
 Servicio Ambulatorio Intensivo (impedimento de realizar actividades grupales)
 Consultas de terapias grupales psicológicas (impedimento de realizar actividades
grupales)
 Calificación de personas con discapacidad (área de discapacidades desplazada al
C.S. de Capelo / consulta externa suspendida de grupos vulnerables)
 Vacunación canina y felina antirrábica (impedimento de realizar actividades grupales
y limitación de extramurales. Se ha coordinado actividades con el GADMUR para
mantener la vacunación)
 Taller de cuidadores (impedimento de realizar actividades grupales)
 Club del adulto mayor (impedimento de realizar actividades grupales)
 Control de CDI y CIBV (instituciones cerradas)
 Club de adolecentes (impedimento de realizar actividades grupales)
 Plan de salud sexual y reproductiva (impedimento de realizar actividades grupales)
 Visitas domiciliarias de pacientes ARO (limitación de extramurales)
 Control de trabajadoras sexuales (limitación en consulta externa y actividades
económicas de dicho grupo suspendidas)
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 49 de 51

8. CONCLUSIONES

 El Establecimiento de Salud Sangolquí tiene una población asignada de 44795


habitantes estimados para el año 2020, distribuidos en los diferentes grupos etarios,
siendo la población joven la de mayor prevalencia.

 La unidad operativa atiende una gran cantidad de usuarios del sector con profesionales
de las distintas ramas, enfermeras, odontólogos, obstetras, psicólogos, médicos tanto
generales como especialistas de primer nivel, mediante agenda call center y demanda
espontánea, proveyendo una atención amplia integral y oportuna a la población
asignada.

 Se cuentan con 3 grupos EAIS, mismos que se conforman de un médico especialista en


medicina familiar, un médico general y una enfermera para cubrir a la población prioritaria
y vulnerable en las diferentes visitas domiciliarias. No se cuenta con TAPS por lo cual
todos los equipos se mantienen incompletos.

 La pandemia por COVID-19 ha obligado a realizar varias reestructuraciones tanto del


talento humano cómo de las áreas de la unidad de salud para prevenir contagios tanto
del equipo médico como de los usuarios.

 Debido a la emergencia sanitaria no se están realizando con regularidad los todos los
programas de salud del Ministerio de Salud Pública, sin embargo, se han mantenido
activos los servicios de atención por consulta externa, las visitas domiciliarias, las
campañas de vacunación, entre otros.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 50 de 51

9. RECOMENDACIONES

 Realizar actualizaciones mensuales de las herramientas de apoyo y seguimiento de


casos como el radar de embarazadas y el mapa parlante de los grupos prioritarios, el
mapa parlante de casos COVID-19, etc, Además, exponer las novedades al talento
humano de la unidad y al Comité Local de Salud, encargado de verificar el cumplimiento
del plan local de salud.

 Actualizar mensualmente este documento pues es una herramienta clave de apoyo del
equipo médico.
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública
DISTRITO 17D11 MEJÍA- RUMIÑAHUI SALUD
ESTADÍSTICA DISTRITAL
AYUDA MEMORIA Fecha de Sangolquí, 28 de diciembre del
ENERO - NOVIEMBRE actualización: 2020
2020 ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Proceso/Servicio:
SANGOLQUÍ
No. 5
INFORME TÉCNICO
Página: 51 de 51

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

NOMBRE CARGO SUMILLA

ADMINISTRADOR
Aprobado y TÉCNICO DEL Firmado electrónicamente por:

Dr. Patricio Arias PATRICIO


revisado por: ESTABLECIMIENTO DE DAVID ARIAS
PACHECO
SALUD SANGOLQUÍ

MÉDICO GENERAL
Dra. Luisa RURAL DEL
Maldonado ESTABLECIMIENTO DE
SALUD SANGOLQUÍ

Elaborado MÉDICO GENERAL


por: Dra. Belén RURAL DEL
Pinduisaca ESTABLECIMIENTO DE
SALUD SANGOLQUÍ

ENFERMERA RURAL
Lcda. Rosa DEL
Agualongo ESTABLECIMIENTO DE
SALUD SANGOLQUÍ

ENFERMERA RURAL
Lcda. Adelaida DEL
Cornejo ESTABLECIMIENTO DE
SALUD SANGOLQUÍ

También podría gustarte