Está en la página 1de 8

ACUEDUCTOS Y

ALCANTARILLADOS

ADUCCIONES Y
CONDUCCIONES
ADUCCIONES Y CONDUCCIONES

1. DEFINICIONES
 Una aducción o una conducción es un conducto de
cualquier forma de sección transversal,
comúnmente empleado para transportar agua, por
el cual fluye ésta, bien a presión (conducción
forzada), o bien en lámina libre (canal abierto).

 En una aducción o conducción forzada, el agua


fluye a presión, ya sea por gravedad, o bien por
bombeo, dependiendo de los niveles de partida y
de llegada del agua.
ADUCCIONES Y CONDUCCIONES

1. DEFINICIONES
 Suele llamarse aducción al conducto empleado
para transportar agua cruda, por ejemplo, de la
captación al desarenador, o desde éste hacia la
planta de potabilización.

 Así mismo, se acostumbra llamar conducción a la


línea de tubería que se emplee para transportar
agua tratada, como, por ejemplo, desde la planta de
potabilización hacia el tanque de almacenamiento,
o desde éste hacia la red de distribución.
ADUCCIONES Y CONDUCCIONES

1. INTRODUCCIÓN
En una aducción o conducción libre, el agua fluye a
superficie libre, es decir, el líquido no llena
totalmente la sección transversal del conducto, y el
flujo se da exclusivamente bajo la acción de la
fuerza de gravedad.

 Aunque podrían emplearse diferentes formas


geométricas para la sección transversal del canal,
la sección circular es la más empleada, entre otras
cosas, para prevenir la contaminación del agua en
tránsito.
ADUCCIONES Y CONDUCCIONES

1. INTRODUCCIÓN
Cada una de las formas de transportar el agua, por
medio de una aducción o una conducción, tiene
sus ventajas e inconvenientes, tanto técnicos y
económicos, como ambientales y de
mantenimiento.

Los materiales comúnmente empleados en la


fabricación de aducciones y conducciones son:
gres, cemento, concreto reforzado, fundición dúctil,
acero, plástico (PVC, polietileno) y el poliéster
reforzado con fibra de vidrio.
ADUCCIONES Y CONDUCCIONES
1. INTRODUCCIÓN
En general, las aducciones y las conducciones se
conciben para períodos y caudales de diseño que
se determinan en función del nivel de complejidad
del sistema de abastecimiento, del cual formarán
parte.

En particular, las forzadas se dimensionan con la


ecuación de Darcy & Weisbach, en conjunto con la
ecuación de Colebrook & White, debiendo cumplir
normas de profundidad mínima, diámetro mínimo,
velocidades mínima y máxima, y de esfuerzo
tractivo mínimo.
ADUCCIONES Y CONDUCCIONES

1. INTRODUCCIÓN
Así mismo, se exige que, en aducciones y
conducciones a presión, la línea piezométrica,
correspondiente al caudal de diseño, debe estar
situada, en todo momento, por encima del perfil del
eje de la tubería, a fin de evitar presiones
negativas.
Estas conducciones deberán estar dotadas de
accesorios, anclajes y válvulas de regulación y de
protección (ventosas).
También, deberán cumplir con otras exigencias y
recomendaciones contempladas en el RAS.
ADUCCIONES Y CONDUCCIONES

1. INTRODUCCIÓN
Las aducciones en lámina libre se
dimensionan con la ecuación de Manning, o
con la de Darcy & Weisbach, en conjunto
con la ecuación de Colebrook & White, y
deben, también, cumplir con normas de
velocidades mínima y máxima, y de
esfuerzo cortante mínimo, y demás normas
contempladas en el RAS.

También podría gustarte