Está en la página 1de 7

Dirección de Formación en Turismo

Ciclo de formación virtual continua

CURSO AUTOGESTIONADO
TURISMO DE NATURALEZA EN ARGENTINA

PROGRAMA
DEL CURSO

Programa - Pág. 1
Dirección de Formación en Turismo
Ciclo de formación virtual continua

Fundamentación

La presente propuesta se origina frente a un contexto caracterizado por la


búsqueda de espacios abiertos para la realización de viajes y vivencia de
experiencias vinculadas a lo natural y auténtico.

El turismo de naturaleza -que incluye al turismo aventura, el ecoturismo y otras


prácticas en las que la naturaleza ocupa un rol protagónico- es un segmento
estratégico para el sector turístico de Argentina y uno de los de mayor crecimiento
en nuestro país y el mundo.

Objetivo general

El curso se propone que quien lo realice logre incorporar conocimientos y aplicar


herramientas vinculadas a la gestión de destinos y productos turísticos basados en
el aprovechamiento de recursos naturales.

Público objetivo

Este curso está dirigido principalmente a gestores de destinos de naturaleza,


organismos públicos, personal de áreas naturales protegidas, prestadores y
operadores turísticos, sector académico, ONG y comunidades anfitrionas.

Contenidos

Módulo 1: Introducción al Turismo de Naturaleza

Objetivo: que al finalizar el módulo quien participa logre:


 Reconocer la importancia del turismo de naturaleza y su aporte al
sector.
 Profundizar en la comprensión de elementos clave para el desarrollo
del Turismo de Naturaleza.
 Identificar las características de la demanda del Turismo de Naturaleza.

Temario:

Turismo de Naturaleza: concepto y actividades que incluye. Estadísticas


del segmento. Oportunidades y desafíos del turismo de naturaleza en el
contexto actual.

Programa - Pág. 2
Dirección de Formación en Turismo
Ciclo de formación virtual continua

Turismo sostenible y viajes: la importancia de la gestión del turismo


sustentable y su aporte a la concreción de los ODS de Naciones Unidas.
Aporte del turismo de naturaleza para hacer frente a los efectos del
cambio climático y a mitigar las causas que lo provocan.

Caracterización de la demanda que elige lugares naturales a la


hora de viajar: principales motivaciones y características del perfil de
viajeros/as.

Módulo 2: Diversidad natural y conservación

Objetivo: que al finalizar el módulo quien participe logre:


 Reconocer la diversidad natural que posee la Argentina.
 Conocer la importancia de las áreas naturales protegidas y sus
categorías de conservación.
 Identificar las áreas naturales distinguidas a nivel internacional.
 Comprender el aporte del Turismo de Naturaleza a la conservación de
espacios naturales.

Temario:

Diversidad natural de Argentina: ecorregiones y su representatividad


en áreas naturales protegidas.

Áreas naturales protegidas: conceptualización y variedad de áreas


protegidas: nacionales, provinciales y privadas. Beneficios de las áreas
naturales protegidas. Sistema Federal de Áreas Protegidas. Áreas
protegidas de reconocimiento internacional.

El Turismo de Naturaleza como herramienta de conservación: la


importancia de la conservación para preservar y gestionar de manera
sustentable y responsable los recursos naturales.

Módulo 3: Herramientas para la gestión del Turismo de Naturaleza

Objetivo: que al finalizar el módulo quien participa logre:

 Reconocer la necesidad de una gestión sostenible, segura, accesible y


colaborativa en destinos naturales.
 Identificar las herramientas necesarias para la gestión del turismo de
naturaleza.

Programa - Pág. 3
Dirección de Formación en Turismo
Ciclo de formación virtual continua

 Conocer políticas orientadas al desarrollo, calidad y promoción de


productos y experiencias del Turismo de Naturaleza.

Temario:

Accesibilidad y sostenibilidad: consideraciones para un turismo


accesible e inclusivo en espacios naturales. Recomendaciones para un
turismo sostenible en la naturaleza. Capacidad de carga.

Asociativismo y gobernanza: actores clave del Turismo de Naturaleza.


Articulación y facilitación de acciones.

Herramientas de desarrollo, gestión y promoción: inversiones


vinculadas al Turismo de Naturaleza. Legislación y seguridad. Programas
y certificaciones de calidad. Experiencias del Turismo de Naturaleza.

La Ruta Natural: programa nacional de fomento y promoción del


Turismo de Naturaleza en la Argentina.

Estrategias metodológicas y recursos didácticos

Este espacio de educación a distancia se organiza bajo la modalidad e-learning.


Los módulos de contenido se desarrollan “en línea” a través del Entorno Virtual de
Aprendizaje (EVA).

Este curso está diseñado para ser realizado de manera autogestionada, es decir,
sin la presencia de un/a docente o tutor/a. Para ello, encontrará disponible en el
espacio principal:

 Bienvenida al curso.
 Programa de contenidos.
 Guía para el/la participante.
 Foro de avisos y novedades.
 Acceso a Mesa de Ayuda.

Cada uno de los módulos cuenta con:

 Presentación navegable de los contenidos del curso.


 Actividad colaborativa de carácter opcional.
 Actividad de evaluación del módulo, de corrección automática.

Programa - Pág. 4
Dirección de Formación en Turismo
Ciclo de formación virtual continua

 Materiales descargables en formato PDF, para facilitar la lectura offline.

Cada módulo está pensado para ser realizado en el lapso de una semana, pero
esto es solo una recomendación.
Los módulos estarán disponibles para ser realizados en el tiempo que usted defina
y se irán habilitando a medida que sea alcanzada la calificación requerida en el
módulo anterior.

Las actividades de evaluación, que encontrará durante el recorrido de cada


módulo, le permitirán verificar la comprensión alcanzada de los conceptos
fundamentales. Las mismas son de corrección automática y su aprobación es
necesaria para acceder al certificado del curso.

Duración: 30 hs.

Condiciones de aprobación:

La evaluación para quienes cursen contemplará distintos aspectos de su


participación:

Actividades Criterios de Escala de Incidencia en la


evaluación evaluación nota final

Autoevaluaciones: Cada módulo Escala de 100%


Cada módulo cuenta cuenta durante su corrección:
con una actividad desarrollo con una 1 a 10 puntos.
de evaluación de serie preguntas de
autocorrección. opción múltiple o Calificación
verdadero/falso. necesaria para
aprobar
Se permiten dos 6
intentos en cada
autoevaluación.

Nota Final: 100 %

El presente curso será considerado como aprobado cuando:

 Se hubieran aprobado todas las actividades de autoevaluación,


obteniendo un promedio igual o superior a 6 (seis).

Programa - Pág. 5
Dirección de Formación en Turismo
Ciclo de formación virtual continua

El certificado de participación correspondiente a quienes


aprueben el curso podrá ser descargado en formato digital
al finalizar las instancias de autoevaluación.

Bibliografía

Toda la bibliografía utilizada se encuentra mencionada al finalizar cada módulo. Allí


encontrará las fuentes normativas consultadas y enlaces al material en línea.

Programa - Pág. 6
Dirección de Formación en Turismo
Ciclo de formación virtual continua

Responsables institucionales

Ministro de Turismo y Deportes


Matías Daniel Lammens Núñez

Subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional


María Inés Albergucci

Subsecretaria de Desarrollo Estratégico


Eugenia Benedetti

Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística


Hernán Roitman

Directora de Formación en Turismo


María Gabriela Barón

Equipo técnico

Desarrollo de contenidos Natalia Álvarez Zabaleta


Cecilia Andrea Camba

Colaboración en desarrollo Alina Cintia Fernández


de contenidos: María Laura Scimone

Procesamiento didáctico y Marina Miguez


diseño instruccional Vanesa Wielesiuk

Implementación Jennifer Caamaño


Marina Miguez
Vanesa Wielesiuk

Programa - Pág. 7

También podría gustarte