Está en la página 1de 7

CAPACITARTE

CLASE 1

INTRODUCCION A LA IMAGEN

¿Qué es la imagen personal?

Por Claudia Lombardi

La imagen personal se define como la apariencia exterior de una persona, es


decir, todo aquello que transmite información sobre la persona a los demás.

Los profesionales que estudian la conducta indican que los seres humanos
tardamos treinta segundos en formarnos lo que se llama una primera impresión
sobre los demás.

Cuando el mensaje que transmitimos a nivel visual es positivo nuestro


interlocutor asumirá que otros aspectos que tengamos, importantes para él,
también son positivos. Desafortunadamente, vivimos acelerados y si el mensaje
visual que transmitimos es negativo, ese cliente, compañero de trabajo, jefe o
cualquier otra persona con la cual nos relacionemos, quizá no quiera tomarse el
tiempo necesario para descubrir las cualidades positivas que podamos tener en
nuestro interior.

Cuando hablamos de apariencia personal nos referimos al aspecto externo de


la persona. Aunque las personas tienen rasgos innatos, hoy en día éstos pueden
ser transformados casi completamente gracias a los avances de la ciencia y la
cosmetología.
Los componentes de la apariencia personal son: la ropa-accesorios, el físico
(tipos de cuerpo), el rostro, la comunicación no verbal (gestos, posturas, tono de
voz, etc.) y las habilidades para interrelacionarse socialmente.

Estos componentes, estemos conscientes o no, envían impresiones e


información esencial a nuestros interlocutores sobre aspectos de nosotros: edad,
el atractivo, educación, inteligencia, personalidad, clase social, estilo, gusto y
sexualidad

Para iniciar un proceso de confirmación o transformación de tu imagen es


necesario saber un poco más sobre tu autoimagen, existen 3 tipos:

 Imagen resultante de como el individuo ve a sí mismo.


 Imagen resultante de cómo otros ven al individuo.
 Imagen resultante de cómo el individuo percibe que otros lo ven a él o a
ella.

Más allá de verse bien o mal, la imagen es la forma en que somos percibidos
por quienes nos rodean. Es el arte de la aceptación y la pertenencia. La imagen es
el principio de nuestra reputación. De un correcto manejo de la imagen dependerá
como nos perciba nuestro círculo de amistades, nuestra pareja. Se convertirá en
una de las claves para la posición que ocupemos en un trabajo, nuestras
posibilidades de desarrollo, así como el éxito o fracaso de un negocio.

Desgraciada o afortunadamente, es inevitable tener una Imagen, por lo que es


indispensable trabajar para que ésta sea la más cercana a nuestra esencia y a
nuestros objetivos. Fundamental es que sea coherente nuestro interior con nuestro
exterior, porque sino andaremos disfrazados por la vida.

Las diferentes etapas de nuestra vida cambian nuestra imagen, pasar de la


niñez a la adolescencia, ser mamás, la menopausia, todos ellas hacen que nos
replanteemos como nos vemos y como deseamos vernos. Crisis, desarrollo y
evolución que transforma la forma en que nos vemos a nosotras mismas.
Aquel que sabe manejar su imagen, sabe:

- Amarse, respetarse, tener una actitud positiva


- Cómo comunicar su esencia al mundo.
- Cómo ser aceptado por los demás. 
- Cómo vender sus ideas
- Cómo conseguir sus proyectos.

La imagen no implica únicamente la indumentaria. Podemos tener un placard


lleno de ropa o vestirnos con prendas caras pero, si no sabemos cómo llevar ese
atuendo, si no nos aceptamos a nosotras mismas y nos queremos teniendo una
autoestima saludable no nos sentiremos seguras y confiadas ,y por sobre todo, no
proyectaremos una Imagen positiva.

No hay edad ni cuerpo ideal. La belleza es un concepto subjetivo que varía


según las diversas culturas y momentos de la historia. La belleza en realidad la
ponen los ojos que nos miran, por eso siempre a nuestros seres más amados los
vemos bellos.

Importancia y beneficios de una buena Imagen

“El 83% de las decisiones se toman por los ojos”, sostiene Víctor Gardo, autor
del libro La Imagen pública. Los psicólogos sociales estudian el impacto que la
Imagen de una persona puede provocar en un período de 30 segundos (nivel,
educación, habilidad para competir, personalidad, sentido del humor, etc.).

En 30 segundos no puedes mostrar tu diploma universitario y menos explicar


que eres una persona talentosa. Pero en ese período de tiempo la gente se
formará, te guste o no, una impresión de tibasada en lo que vean: tu cabello, ropa,
sonrisa y comunicación no verbal. Cuando el mensaje que das a nivel visual es
positivo, la persona que está en frente asumirá que los otros aspectos también son
positivos. El 7% es lo que decimos. El 93% forma nuestra imagen visual.

La forma en que nos vestimos es parte integral de lo que somos. Y dice mucho
sobre nosotros y nuestra personalidad. Más allá de ser fieles a nosotros mismos y
nuestro estilo, deberíamos ser conscientes de esto.

La ropa que llevamos tiene una gran influencia en nuestra vida, mucho mayor
de lo que puede parecer a simple vista. Estamos hablando de que la gente
reacciona con respecto a nosotros basándose, al menos en un primer momento,
en la imagen que proyectamos. Y esta imagen incluye todo, desde la ropa hasta la
forma en que nos arreglamos el cabello, desde la forma en que nos movemos
hasta las zapatillas que usamos.

En el caso de la persona prolija y con una imagen perfecta, la información de


su inteligencia y habilidad se presenta automáticamente, mientras que una
persona que tenga estas mismas características pero que no se molesta en cuidar
su Imagen, fuerza a los demás a una investigación más profunda para encontrar
los puntos que lleven a la aceptación de su habilidad.

Por otro lado, cuando aparecemos como una persona que se cuida, que piensa
cuidadosamente lo que se va a poner, que se toma el tiempo para lucir tan bien
como le es posible, mostramos que nos respetamos como seres humanos. Así
que si nos mostramos respeto, los demás nos respetarán.

No sólo la ropa es importante, sino que también lo es la actitud física. No es lo


mismo una persona que camina encorvada que una que lo hace erguida y con la
espalda derecha. Puede tener las mismas habilidades, pero no transmiten la
misma información.
Algunas de estas presuposiciones basadas en la apariencia no son justas, ni
siquiera lógicas. Pero son inherentes al ser social que somos y están guiadas por
la sociedad. En esta época a veces el envase, vale más que el contenido, pero en
nosotros está ser coherentes entre lo que los demás ven y en lo que tu tienes
dentro tuyo.

Tu expresión corporal: tener en cuenta cómo te paras en la vida, cómo


caminas… ¿con los hombros caídos?, ¿con la cabeza mirando al piso?, como
pidiendo perdón por vivir ¿con una postura triste y depresiva? Tené siempre
presente tener una buena postura corporal. Siempre en mis charlas destaco a
esas mujeres gorditas con calzas blancas, que en verdad no les queda bien en
absoluto

 Esa prenda, pero ellas caminan por la vida, erguidas, sonriendo y


seduciendo a los demás, yo como asesora podré decirles que ropa le
va a quedar mejor, pero las aplaudo de pie, por es esa actitud innata
de quererse y aceptarse, más allá del cuerpo que tengan.

¿Qué hacer para tener una buena postura?

 Realizar actividad física y deportes  permiten mantener un peso saludable.


 También son efectivos los ejercicios localizados para fortalecer la musculatura y
en consecuencia, mejorar la postura.
 Mantener una buena alimentación también es importante, dado que las
personas con sobrepeso tienden no tener buena postura corporal, se esconden y
cierran sus hombros.
 El bolso o cartera no debe ser muy pesado. Se calcula que aproximadamente
tiene que tener un 10% del peso del cuerpo.
 Usar un taco medio. Así se llevan los hombros atrás y se evita la posición
encorvada.

 Vístete bien: si te vistes bien, te vas a sentir mejor con ti misma. Te


sentirás exitosa y presentable… ¡Y lista para hacer frente al mundo!
Vestir bien significa algo distinto para cada persona. Lo fundamental es
lograr estar prolija y con armonía de colores y formas.

 Piensa en positivo. Remplaza los pensamientos negativos por


positivos. Puedes aprender a ser consciente de tu diálogo interior, de
los pensamientos que tienes sobre ti misma y sobre lo que hace. Deja
de decir "estoy gorda", "estoy más vieja", o lo que se te ocurra, y
cambialos por “soy una linda mujer, interesante, inteligente, simpática,
íntegra”. “Soy una mujer con todas las letras”.

 Mejora tu autoimagen. La imagen que tienes de ti misma significa


muchísimo para ti, más de lo que te puedas dar cuenta. Todas
tenemos una imagen mental de nosotras mismas que determina cuánta
confianza tenemos de nosotras. Pero esta Imagen no es fija ni es
inmutable; puedes cambiarla. Utiliza tus habilidades para la
visualización y trabaja tu autoimagen. Si no es muy buena, ya es hora
de cambiarla.

 Ejercicio: Imagen Interna



 1) ¿Qué opinión tienes de ti mismo? ¿Es positiva o negativa?
 2) Enumera tus cualidades como persona.
 3) ¿Cuáles son tus defectos? ¿Cuáles puedes cambiar?
 4)Da al menos 5 razones por las que te considera alguien importante.
 5) ¿Te gusta ser tu mismo? ¿Por qué?
 6) ¿Te consideras una persona exitosa, o por el contrario, perdedora?
 7) Enumera todos los aspectos que te gustan de tu cuerpo
 8) ¿Qué tan seguro eres? ¿Con qué frecuencia dudas que puedes
afrontar desafíos o problemas que se te presentan?
 9) ¿Qué tanto cuidas a tu cuerpo? ¿Llevas una alimentación sana,
realizas ejercicio regularmente y conservas una buena calidad de vida?
O por el contrario, ¿descuidas mucho tu cuerpo?
 10) ¿Qué tanto te respetas a ti mismo?

También podría gustarte