Educación musical
Grado en Educación Primaria
La música como
lenguaje
¿Qué es la música?
LA MÚSICA COMO LENGUAJE, COMO
ARTE Y COMO CIENCIA
• Como arte:
Consideración histórica de la
música como ciencia: parte del
quadrivium medieval (las cuatro
vías o caminos): aritmética,
geometría, astronomía y la
música. Artes liberales.
Actualidad: neurociencia de la
música.
LA MÚSICA COMO LENGUAJE, COMO
ARTE Y COMO CIENCIA
• Como lenguaje:
Ejemplo: ligadura que une dos notas (fa), negras. Gracias a la ligadura
se sumaría la duración de ambas negras (1+1), de forma que se
ejecutaría como una figura de dos tiempos de duración.
Ejemplo: ligadura que une dos notas (la), cuya figuración es negra y
blanca, respectivamente. Al sumar las duraciones, obtendríamos tres
tiempos de duración. En el segundo caso, como resultas tendríamos
una duración de cuatro tiempos.
• El puntillo, colocado a la derecha de
una figura, la prolonga la mitad de su
valor.
• Por su parte, el calderón prolonga la
figura hasta que el director indique, o
hasta que el grupo de instrumentistas
decida. Suele aparecer al final de las
obras o de secciones
2. Altura
• Nos permite discriminar entre sonidos
agudos y graves.
La frecuencia se
mide en Hercios (Hz),
o ciclos por segundo
440 Hz.
• En el lenguaje musical, las diferentes
alturas de sonido se representan a
través de la notas musicales.
Las líneas adicionales se utilizan para colocar los sonidos que son
más agudos o más graves que los que entran en el pentagrama
• En música, existen tres tipos de claves:
de sol, de fa y de do.
• Para modificar la altura de los sonidos,
se utilizan las alteraciones, que se
colocan a la izquierda de las notas.
Unísono:
mismo sonido
• Intervalo: distancia que hay entre dos
notas.
Intervalo Canción
Cordófonos.
Aerófonos.!
Elementos de la música:
pulso, tempo, acento, compás,
ritmo, melodía, armonía, textura,
forma…
• Pulso: es el latido interno de la música, que siempre es
regular y constante.
14
• Melodía: sucesión de distintas alturas de sonido y diferentes
duraciones (figuras).
• Armonía: aunque el término tiene muchos
significados, se ha utilizado para referirse a la
sucesión de sonidos simultáneos (acordes)
• Otros conceptos:
16 16
• Otros conceptos:
Signos de repetición
• Definición de escala: organización de un conjunto
de sonidos en base a su altura.
Escalas menores
• Definición de tonalidad: Sistema de organización
sonora según el cual existe una jerarquía de
sonidos en la escala.
Factores hereditarios.
2. El fenómeno perceptivo.
• Según el diccionario de la Real Academia Española
(RAE), en su vigesimosegunda edición, la percepción
se define como la «sensación interior que resulta de
una impresión material hecha en nuestros
sentidos» (segunda acepción del término).
Sonidos musicales
• En las notas musicales las vibraciones son periódicas, por lo
que se reconoce una frecuencia estable.
• https://www.youtube.com/watch?v=71hNl_skTZQ
Concepto de grafía: según la RAE, es el modo de escribir o
representar los sonidos, y, en especial, empleo de tal letra o tal
signo gráfico para representar un sonido dado.
Por ejemplo, los griegos utilizaban las letras del alfabeto para
representar las notas musicales. Siglos más tarde se crea la escala
musical, que ha llegado a la actualidad con las grafías
convencionales en las partituras.
• Notación neumática
•
• Notación diastemática
•
• Notación cuadrada
En música, una partitura con elementos del lenguaje musical (notas,
figuras, indicaciones de intensidad…) ejemplificaría a la grafía
convencional, mientras que la grafía no convencional supondría
cualquier otra forma de representar los sonidos.
https://www.youtube.com/watch?v=iUoKolFORog
https://www.youtube.com/watch?v=iUoKolFORog
https://www.youtube.com/watch?v=x5LEeGhpKUQ
https://www.youtube.com/watch?v=x5LEeGhpKUQ
https://www.youtube.com/watch?v=WLOoZVJEtVE
https://www.youtube.com/watch?v=WLOoZVJEtVE
- El compositor canadiense R. Murray Schafer usó los
términos paisaje sonoro ("soundscape") y ecología
acústica para describir críticamente nuestro medio
ambiente como un campo humano-ecológico ubicado
entre "el sonido y el ruido"
LA NARRACIÓN MUSICAL
DRAMATIZACIÓN
MUSICOGRAMA