Está en la página 1de 3

9.1.

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración:


los partidos dinásticos. La fuerzas políticas de oposición:
republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.

La crisis de 1898 tuvo una gran repercusión psicológica entre la sociedad española, que llevó a la creación
de una corriente intelectual y política: El Regeneracionismo. Que trataba de aceptar la restauración
solucionando sus errores, pero también atacando sus defectos.

El reinado de Alfonso XIII trató de recuperar las diferencias entre la España real y la oficial mediante la
atención a las reivindicaciones sociales, superar el atraso económico respecto al resto de Europa, resolver
el conflicto colonial con Marruecos y evitar la vuelta al protagonismo del ejército.

Primero se propondrá un revisionismo político para evitar una revolución “desde abajo”.

Con la muerte de Cánovas y Sagasta pasamos por un periodo de inestabilidad donde se sucederán 10
gobiernos en el periodo conocido como las “crisis orientales”. Con la llegada de Maura al poder en 1907 se
inicia un regeneracionismo conservador, que introduce medidas sociales como las Condiciones de trabajo
de mujeres y niños (1900) y el Derecho de Huelga (1909) mediante la creación del instituto nacional de
previsión (1908). También se enfrenta al caciquismo con la reforma electoral de 1907 y la Ley de Protección
de la Industria Nacional.

El gobierno de Maura se vió afectado por la Semana Trágica de 1909 y el desastre militar del Barranco del
Lobo, en el cual algunas tribus atacaron a los mineros de Melilla, por lo que se ordenó la intervención del
ejército, que no eran más que tropas de reserva de Madrid y Barcelona. Tras el Desastre del Barranco de
Lobo tuvieron lugar múltiples disturbios en Barcelona, dando paso al republicanismo, antimilitarismo,
anticlericalismo y obrerismo que llevarán a la huelga y a los enfrentamientos.

Esto llevó al inicio del movimiento de “Maura no”, debido a su fuerte represión militar, que llevaría a su
caída y a la creación de la CNT y a la unión republicano-socialista. Tras el gobierno de Segismundo Moret,
en 1910 llegará al poder Canalejas, que trajo de vuelta el regeneracionismo, pero esta vez liberal, ganando
la enemistad de gran parte de la sociedad, acabando con el asesinato de Canalejas en 1912.

Tras esto, los republicanos representaban una fuerza contraria al sistema canovista, que recibía el apoyo
de la burguesía y los intelectuales, mostrando una democracia igualitaria. Se dividían en: el Partido Radical
de Lerroux y el Partido Reformista.

Dentro de estos se encontraba el PSOE, que compartía una idelogía Marxista revolucionaria, que tras la
Semana trágica de Barcelona de 1909 se unieron a la Conjunción republicanos-socialista. También los
sindicatos se unieron bajo la UGT y los anarquistas bajo la CNT.

El nacionalismo catalán será el más importante. En 1901, se fundó la Liga Regionalista, de ideología
conservadora. Buscaba la autonomía política de Cataluña siendo sus líderes más importantes: Enric Prat de
la Riba y Francesc Cambó. Por los sucesos de La Veu de Catalunya y de Cu-Cut, en 1906 se creó Solidaritat
catalana que obtuvo 41 de los 44 escaños catalanes en las elecciones de 1907. En 1922, Francesc Macia
crea Estat Catalá que recogerá las inquietudes catalanistas más radicales de izquierdas: será el germen de
la futura Esquerra Republicana de Catalunya.

El nacionalismo vasco también crecerá ahora en su base social. En 1908 obtiene el primer diputado por
Guipúzcoa, aunque en años posteriores sufrirá varias escisiones internas.

El galleguismo como movimiento político no aparece hasta la formación de Solidaridad Gallega en 1907;
agrupación fundamentalmente de campesinos que participaron en algunos lugares en las elecciones
municipales.

El nacionalismo andaluz se limitó a pequeños círculos en torno a Sevilla. Será Blas Infante quien intentará
darle cuerpo, pero sus esfuerzos fueron más bien baldíos.
9.2. La intervención en Marruecos. Repercusiones de la Primera
Guerra Mundial en España. La crisis de 1917 y el trienio
bolchevique.

El mayor problema del reinado de Alfonso XIII será el problema colonial marroquí. Este conflicto comenzó
entre 1859 y 1860, durante el gobierno de la Unión Liberal, pero no será tras el desastre del Barranco del
Lobo que el conflicto aumente su escala.

En 1904, se firma el convenio secreto de reparto entre España y Francia con el beneplácito británico y en
1906 se convoca la Conferencia de Algeciras de la división del protectorado de Marruecos donde el Norte
le correspondía a España y el Sur a Francia. Sin embargo, hasta el tratado de Fez de 1912 no se hará un
reparto efectivo.

Con el estallido de la 1a Guerra Mundial, Eduardo Dato firmará el Real Decreto por el que España se declara
neutral, esta decisión dividirá́ la sociedad entre aliadófilos y germanófilos, además de afectar a la economía
y la política.

La guerra afectó a la economía, provocando un auge pero que no estaría acompañado por una subida de
salarios, lo que provocó un aumento de los precios y a inflación. Estos factores dieron lugar a la Crisis de
1917, que se manifestó de tres maneras:

Militar, ya que el ejército estaba descontento por los bajos salarios y por el favoritismo. Formaron las Juntas
de Defensa para oponerse al gobierno, esto llevó a la creación de la Ley del Ejército, con la que el estado
perdía control sobre este.

Política, porque el tras el cierre de las Cortes y la negativa de reanudarlas provocó la creación de la
Asamblea de Barcelona, a la que se unieron republicanos y sindicalistas. Fracasó debido a la intervención
de la Guardia Civil.

Obrera, debido a las malas condiciones de vida de los trabajadores que intensificaron los conflictos sociales
y la reivindicación obrera, que, gracias al apoyo de la CNT y la UGT, llevó a la convocatoria de una huelga
general en todas las grandes ciudades.

Esta crisis fue símbolo de la incapacidad de la Restauración.

La revolución rusa de 1917 también afectó España, que dio lugar al Trienio Bolchevique en Andalucía (1918-
1920), marcadas por huelgas y ocupaciones de carácter revolucionario. En Barcelona tuvo lugar la huelga
de La Canadiense, que provocó la radicalización del movimiento obrero que se replicó por toda Cataluña.

En 1919 se forma la 3º Internacional a la que no se incorpora el PSOE, por lo que se divide del PCE.

Por último, el desastre de Annual (1921), provocado por una mala planificación táctica de Fernández
Silvestre que fue aprovechada por Ab-del Krim, donde morirían 13k españoles. Se redactó el informe
Picasso, que ponía en evidencia a los altos mandos e incluso al rey.
9.3. La dictadura de Primo de Rivera. El final del reinado de
Alfonso XIII.

Tras la larga crisis del sistema canovista, que fue incapaz de adaptarse a las nuevas corrientes de principios
del siglo XX, se intentó solucionar con el golpe de Miguel Primo de Rivera.

Este golpe estuvo causado por la crisis causada por la Guerra Mundial y la revolución Bolchevique. Esto
provocó un temor en la burguesía ante las nuevas ideologías. En España el deterioramiento del sistema y
su incapacidad fueron las causas de una inestabilidad política y social.

Estos factores provocaron que el 13 de septiembre de 1923, el general Primo de Rivera, mediante un
telegrama, se declaraba en contra de la legalidad constitucional, por lo que Alfonso XIII formará gobierno
con los golpistas, a quien unirá su destino.

El golpe fue bien recibido entre la población, que le veían como el cirujano de hierro, al que únicamente se
le opusieron únicamente algunos intelectuales como Azaña o Unamuno. La dictadura se dividió entre el
directorio militar y el civil. El directorio militar (1923- 1925) estaba formado únicamente por altos cargos
militares, presidido por Primo de Rivera y donde se disolvieron las cortes y se suspendió la constitución.

Se enfrentó al caciquismo eliminando a los civiles del puesto de gobierno, disolviendo los ayuntamientos y
las diputaciones, con la formación del Estatuto Municipal de 1924 y el Provincial de 1925. Formando la UP
como partido único. Respecto a Cataluña, se suprimió la mancomunidad, prohibiendo cualquier
reivindicación independentista, esto provocó la formación del Estat Català, que formará la futura Esquerra
Republicana.

Acabó con las leyes y medidas obreras al considerarlas criminales, pero pactó acuerdos con la UGT.

Se zanjó el conflicto marroquí tras el desembarco de Alhucemas de 1925. El directorio civil (1925-1930)
estuvo marcado por la entrada de civiles a puestos de gobierno, tratando de institucionalizar el régimen.

Se reorganizará el estado bajo la UP, la Asamblea Consultiva y un proyecto de constitución.

Económicamente se formaron los monopolios de la industria eléctrica y telecomunicaciones, por lo que fue
un éxito. También se formaron los Comités Paritorios con la UGT.

A pesar de los intentos de institucionalizar, se perdió el apoyo del ejército y del rey, que, acompañado al
Crack del 29, provocó la dimisión de Primo de Rivera en 1930.

Esto dio comienzo a la dictablanda de Berenguer que trató de revertir la situación, pero al fracasar dimitió ́
y el rey trató de continuar el régimen con la sustitución por Juan Bautista Aznar, quien convocó elecciones
que acabaron con una victoria republicana, que tras el Pacto de San Sebastían proclamó la Segunda
República Española en 1931, dirigida por un gobierno provisional de Alcalá Zamora.

También podría gustarte