Está en la página 1de 10

Tema:

Definición política administrativa del Ecuador y sus características.

Introducción:

La política administrativa del Ecuador, se pueden distribuir de diferentes niveles


jerárquicos como puede ser Nacional, Provincial y Cantonal., todos estos tienen diferentes
funciones por que en el caso del Nacional se encuentra como representantes, el presidente
y vicepresidente, mientras que en el provincial se encuentra el Prefecto y Gobernador, y
a nivel cantonal tenemos a un alcalde y concejales y tenemos como voz del pueblo a los
Asambleístas. Todos estos tienen una obligación que es velar por el bienestar de las
personas a quienes representan. Todos estos niveles surgen a que un alcalde va a buscar
el bienestar de su Cantón, mientras que un Prefecto va a buscar por el de su Provincia, así
como también un presidente por todos los ciudadanos.

Desarrollo:

DEFINICION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR

La actividad que desarrolla la política en los distintos órganos del Estado, como tarea
que les es inherente y que solo en el ejercicio del Poder Público pueden cumplirse. Las
diversas funciones del Estado son sólo las diversas formas a través de las cuales se
manifiesta la actividad estatal; y ellas no están atribuidas en forma exclusiva a los órganos
del Estado. El Estado no es estático, sino que es dinámico. Actúa en el ejercicio de su
poder a los efectos de alcanzar sus fines.1 La actividad que desarrolla el Estado, en base
de su poder, y para el cumplimiento de sus fines constituyen las llamadas funciones del
Estado.

Las Funciones del Estado no se ejercen en un interés propio o exclusivamente propio del
mismo, sino por el interés de la colectividad que es la base del Estado: Las funciones del
Estado consideradas en conjunto representan el ejercicio pleno del poder del Estado, pero
aparecen vinculadas, ya que la actividad de todo órgano estatal no puede rebasar los
límites que le han sido señaladas y que derivan de su competencia. (Art. 226 de la
Constitución).
Las funciones deben ejercerse con las modalidades que requieren los correspondientes
intereses públicos que ha de tutelar. Actualmente estas funciones como tareas inherentes
a los órganos del Estado pueden reducirse a las siguientes: la función normativa o
legislativa, la función política o de gobierno, la función judicial, la función de control y
la función administrativa. Estas funciones, realizadas en ejercicio del Poder Público por
los órganos estatales, no están encomendadas con carácter exclusivo a diferentes órganos,
sino que se ejercen por relación con los particulares, como sujeto de derecho, gestor del
interés público. Inclusive la personalidad jurídica del Estado se concretiza en el orden
jurídico, cuando sus órganos ejercen la función administrativa.

La Administración se nos presenta en un doble aspecto. Como sujeto es un complejo de


órganos, armónicamente constituido, unido por relaciones jerárquicas y de subordinación.
En su objeto es acción, actividad encaminada a cumplir finalidades estatales. Así el
Derecho Administrativo comprenderá la estimativa jurídica de la Administración-
organismo y de la Administración-actividad. Corolario de las notas conceptuales que se
han expuesto es la afirmación de que puede conocerse que es la Administración Pública
determinando las relaciones sociales que se establecen en el ejercicio y funcionamiento
de los órganos del Estado.

CARACTERISTICAS

“La administración pública persigue servir a los intereses generales de la sociedad; para
lograr el bienestar general; en cambio la administración privada sirve a los intereses de
un individuo o grupo, procurando obtener utilidades de carácter monetario”.

“La eficiencia de una entidad gubernamental no se mide por la maximización de sus


ingresos o la minimización de sus gastos, sino por la calidad e intensidad con que realice
los propósitos públicos. La administración privada tiene su patrón de medida basado en
la calidad de sus productos o servicios, pero buscando la maximización de sus ingresos o
minimización de sus gastos”.

“El administrador público tiene una tendencia legalista, la Ley le sirve para hacerlo lo que
ella faculta; en cambio, al administrador privado, la Ley le hace ver aquello que no debe
hacer”.
La administración pública tiene como caracteres distintos la amplitud del radio de acción,
la medida de responsabilidad y el contenido político de los actos ejecutados, cosa que no
sucede en la privada‖.

“Los principios de técnica empresarial adoptados por la Administración Pública y los


principios de técnicas administrativas ya adquiridos por aquella, así como todos los otros
principios que podrían se ulteriormente individualizados deber ser objetos de estudios
coordinados que constituyen una disciplina

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

El territorio del Ecuador se divide en: Parroquias (urbanas o rurales), las cuales
conforman los Cantones, estos las Provincias, y estas a su vez las Regiones
Administrativas. Cada una de estas entidades y los Distritos Metropolitanos tienen un
Gobierno Autónomo Descentralizado, encargado de ejecutar políticas dentro de su
ámbito.

Parroquias

Las parroquias son las divisiones de cuarto nivel en Ecuador, siendo más de un millar en
total. Son entidades similares a los municipios o comunas en otros países, diferenciadas
a su vez en urbanas y rurales. Las parroquias están en manos de un Gobierno o Junta
Parroquial de cinco vocales elegidos por sufragio universal, que es presidida por el vocal
que alcanza la votación más alta, llamado presidente de la Junta Parroquial.

Cantones

Los cantones son las unidades territoriales de tercer nivel en Ecuador, siendo 221 en total.
Al frente de estos existe un Gobierno Municipal, compuesto por un alcalde y un Concejo
integrado por concejales urbanos y rurales, electos todos por sufragio universal.

PROVINCIAS

La República del Ecuador se divide en 24 provincias que son las unidades territoriales de
segundo nivel. Las provincias eligen un Prefecto y Vice prefecto Provincial, quienes
ejercen el gobierno local junto con un Consejo Provincial integrado por todos los alcaldes
de los cantones que componen la provincia.

Provincia
La provincia es la división político-administrativa de primer nivel en Ecuador,
conformada por la unión de dos o más cantones. Actualmente el país cuenta con 24
provincias. De acuerdo con la Constitución del 2008, las provincias pueden agruparse
para conformar regiones autónomas.

Cada una tiene un prefecto elegido por votación popular y un gobierno provincial
conformado por todos los alcaldes de la provincia (o un concejal delegado). Estas son las
autoridades ejecutivas y legislativas de la provincia; generan y ejecutan políticas públicas,
así como ordenanzas provinciales en su ámbito territorial.

La división administrativa de Ecuador en provincias tiene su origen en la época de


dominio español, ya que en aquel entonces el hoy territorio republicano estaba dividido
en las provincias de Quito, Guayaquil, Cuenca, Jaén y Maynas (llamadas gobiernos en
esa época). En el periodo de la Gran Colombia esta división sufrió algunos cambios, pues
el territorio ecuatoriano quedó dividido en 3 departamentos (Ecuador, Azuay y
Guayaquil), cada uno de los cuales estaba subdividido en provincias y estas a su vez en
cantones.6 Tras la disolución de la Gran Colombia en 1830, los departamentos fueron
abolidos quedando tan solo las provincias y los cantones.

Cantones

El cantón es la división administrativa de segundo nivel en Ecuador. La República del


Ecuador comprende un total de 221 de estas entidades subnacionales. Los cantones a su
vez están subdivididos en parroquias, las que se clasifican entre urbanas y rurales.

En cada cantón hay un jefe político, escogido por y representando los intereses del
presidente. También tienen un alcalde y un gobierno municipal, elegido por voto popular.

El origen del cantón como subdivisión provincial puede hallarse en la constitución


grancolombiana de 1821,7 confirmada luego por la Ley de División Territorial de la
República de Colombia dictada el 25 de junio de 1824.

Parroquias

En Ecuador, la parroquia es la división político-territorial de menor rango. El conjunto de


estas se organiza bajo la forma jurídico-política de la municipalidad que es la autoridad
jurisdiccional del cantón en asuntos administrativos. Existen dos tipos de parroquias: la
urbana y la rural. La parroquia urbana es aquella que se encuentra circunscrita dentro de
la metrópoli o ciudad. Consta de toda la infraestructura necesaria para ser una ciudad
principal. La parroquia rural es aquellas que son apartadas de la ciudad principal o
metrópoli. Suelen ser comarcas o conjunto de recintos cuyos pobladores viven de labores
agrícolas y del campo.

El poder ejecutivo de la parroquia, está representado por el Gobierno Parroquial y el


presidente del mismo, los cuales son elegidos por voto popular por 4 años; el poder
legislativo de la parroquia está representado por la asamblea parroquial, cuyos vocales
son elegidos por voto popular. Las funciones de las juntas parroquiales urbanas y rurales
del cantón, son actuar como auxiliares del Gobierno y administración municipales y como
intermediario entre estos y sus representados inmediatos.

La creación, supresión y fusión de las parroquias municipales es competencia del consejo


de cada municipio.

REGIONES

En Ecuador, las regiones autónomas son las unidades territoriales mayores del país,
creadas de iure con la promulgación de la Constitución 2008.

Se considera región a la unión de 2 o más provincias. Cada una tiene un Gobernador


Regional y un Concejo Regional (que serían elegidos por votación popular). Estas serían
las Autoridades ejecutivas y legislativas de la provincia: generan y ejecutan políticas
públicas, así como Ordenanzas Regionales en su ámbito territorial.

Según el Código Orgánico de Organización del Territorio, Autonomía y


Descentralización (COOTAD) estas regiones deberán conformarse por ley en el plazo
máximo de 8 años por iniciativa de los Gobiernos Provinciales y aprobadas en Consulta
Popular. Si no se cumple ese plazo, será función del presidente conformar por ley las
regiones.

Si bien las regiones no están legalmente establecidas todavía, el presidente de la


República, Rafael Correa a través de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo
(SENPLADES) creo las "Zonas de Planificación" con la que empiezan la transición hacia
las Regiones y Distritos Autónomos. Las zonas de Planificación se consideran como el
modelo de las futuras regiones, existiendo actualmente 7 zonas de planificación, más 2
zonas especiales vinculadas a los distritos metropolitanos autónomos. [1]
Conclusiones:
• Este documento tiene la finalidad de reconocer y mostrar las divisiones políticas
del Ecuador desde un punto de vista administrativo para conocer sus variaciones
a lo largo de la historia.
• De la misma manera apreciaremos los cambios surgidos en el territorio
ecuatoriano hasta llegar a lo que se rige en la actualidad.

Bibliografía

[1] L. AVILA, 01 05 2016. [En línea]. Available: https://prezi.com/pbpnwnpqgmyk/division-


politica-y-administrativa-del-ecuador/.
CUESTIONARIO

1. La política administrativa del Ecuador, se pueden distribuir de diferentes niveles


jerárquicos estos son:
a. Provincial, Cantonal y regional
b. Nacional, Provincial y Cantonal
c. Provincial y Nacional

2. ¿Qué son las funciones del estado?

a. Son las diversas formas a través de las cuales se manifiesta la actividad


estatal; y ellas no están atribuidas en forma exclusiva a los órganos del
Estado
b. Son formas a través de las cuales se manifiesta la actividad estatal; y ellas
están atribuidas en forma exclusiva a los órganos del Estado.
c. Son las diversas formas a través de las cuales se manifiesta la actividad
estatal.
3. ¿Considera usted que las funciones del Estado representan el ejercicio pleno del
poder del Estado?
a. Si
b. No

4. Nombre una de las características de la política administrativa.


a. “La administración privada persigue servir a los intereses generales de la
sociedad; para lograr el bienestar general; en cambio la administración pública
sirve a los intereses de un individuo o grupo, procurando obtener utilidades de
carácter monetario”.
b. “El administrador público no tiene una tendencia legalista, la Ley no le sirve
para hacerlo lo que ella faculta; en cambio, al administrador privado, la Ley
le hace ver aquello que no debe hacer”.
c. “La administración pública persigue servir a los intereses generales de la
sociedad; para lograr el bienestar general; en cambio la administración privada
sirve a los intereses de un individuo o grupo, procurando obtener utilidades de
carácter monetario”.

5. ¿Las funciones del estado son 6?


a. Si
b. No

6. Una de las características de la política administrativa es “El administrador


público no tiene una tendencia legalista, la Ley no sirve para hacerlo lo que ella
faculta; en cambio, al administrador privado, la Ley le hace ver aquello que no
debe hacer”.
a. Verdadero
b. Falso
7. ¿Cuál es la división administrativa del territorio ecuatoriano?
a. Parroquias (urbanas y rurales), Cantones, Provincias y Regiones
b. Parroquias (urbanas), Cantones y regiones
c. Parroquias (urbanas y rurales), Cantones y Regiones
8. ¿Cuál es la división político-administrativa de primer nivel en Ecuador y como
está conformada?
a. La Provincia
b. El Cantón
c. La Parroquia
9. ¿Cuál es la diferencia entre una parroquia urbana y una parroquia rural?
a. La parroquia urbana es aquella que se encuentra circunscrita fuera de la
metrópoli o ciudad. No consta de toda la infraestructura necesaria para ser
una ciudad principal. La parroquia rural es aquellas que son apartadas de la
ciudad principal o metrópoli. Suelen ser comarcas o conjunto de recintos
cuyos pobladores viven de labores agrícolas y del campo.
b. La parroquia urbana es aquella que se encuentra circunscrita dentro de la
metrópoli o ciudad. Consta de toda la infraestructura necesaria para ser una
ciudad principal. La parroquia rural es aquellas que son apartadas de la
ciudad principal o metrópoli. Suelen ser comarcas o conjunto de recintos
cuyos pobladores viven de labores agrícolas y del campo.
c. La parroquia urbana es aquella que se encuentra circunscrita dentro de la
metrópoli o ciudad. Consta de toda la infraestructura necesaria para ser una
ciudad principal. La parroquia rural es aquellas que se encuentran dentro de
la ciudad principal o metrópoli.
10. ¿Cómo están conformadas las autoridades ejecutivas y legislativas de la
provincia?
a. Está conformado por todos los alcaldes de la provincia (o un concejal
delegado).
b. Está conformado solo por algunos alcaldes de la provincia
c. Lo conforma solo un concejal con algún alcalde

También podría gustarte