Está en la página 1de 7

CONCEPTO DE PARTES: Concepto de parte en el proceso jurisdiccional.

- Son los
sujetos principales de la relación jurídica procesal (demandado, actor)
PARTE DEMANDANTE: El demandante es una de las partes en el proceso, es
decir, de las personas que comparecen ante el órgano judicial para hacer valer o
defender sus intereses. Para comparecer ante el órgano judicial es preciso tener la
capacidad legal necesaria, es decir, ser una persona con capacidad jurídica y con
capacidad de obrar. El demandante puede serlo porque tiene el Derecho
Fundamental a la tutela judicial efectiva previsto por el artículo 24 de la Constitución.
PARTE DEMANDADA: Aquel contra el cual se pide algo en juicio civil o contencioso
administrativo; la persona contra la cual se interpone la demanda. Se le denomina
asimismo parte demandada o reo, aunque esta última calificación se va tomando
privativa del proceso penal.
JUEZ O JUZGADOR: El juez es la persona que soluciona los conflictos judiciales
mediante la aplicación del derecho. El juez es independiente del poder político y
únicamente está sometido a la ley. A su vez, el juez también es responsable y debe
ser independiente de las presiones de la sociedad.
Las partes procesales son las personas que intervienen en un proceso judicial para
reclamar una determinada pretensión o para resistirse a la pretensión formulada por
otro sujeto. Como se verá, puede haber más de dos partes en el proceso, pero en
principio cada una de ellas debe situarse en una de estas posiciones. En ocasiones,
la posición de las partes puede cambiar a lo largo del proceso. Por ejemplo, alguien
puede ser llamado a un proceso como demandado para darle la oportunidad de
defender sus intereses y esta parte puede decidir asumir las pretensiones del
demandante y defenderlas frente a otros demandados.
Cuestión distinta es que esta parte no se persone o comparezca, es decir, no se
presente formalmente en el proceso, en cuyo caso podría ser condenada en
rebeldía.
Es preciso aproximarse a los conceptos de capacidad y legitimación. En lo que
refiere a la capacidad, el Derecho Civil distingue entre la capacidad jurídica y la
capacidad de obrar. Así, por ejemplo, un niño de 6 años tiene capacidad para ser el
único propietario de una finca, pero no tiene capacidad para alquilarla o venderla
sin la intervención de sus padres o tutores.
Esta distinción se proyecta también sobre el Derecho Procesal.
La capacidad jurídica procesal es la capacidad para ser parte en un proceso.
La «extranjería» no limita la capacidad jurídica ni de obrar, dado que el derecho a
la tutela judicial efectiva se concede plenamente a los extranjeros, con
independencia de su nacionalidad y situación administrativa. Se reconoce
capacidad jurídica procesal a entidades que no gozan de «personalidad
jurídica». Esto sucede con las «comunidades de bienes», que no tienen
personalidad jurídica, pero en virtud del art. Otro supuesto es el de las
«representaciones unitarias» de los trabajadores, a las que la ley material
expresamente otorga capacidad para actuar en juicio, a pesar de que carecen de
personalidad jurídica.

Tendrán capacidad de obrar procesal ET y 16.2 LPL]. A raíz del reciente Estatuto
del Autónomo, también se concede capacidad procesal a los trabajadores
autónomos económicamente dependientes mayores de 16 años.
CVF Articulo 22.- La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el
nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo
es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los
efectos declarados en el presente Código.
Artículo 23.- La minoría de edad, el estado de interdicción y demás incapacidades
establecidas por la ley, son restricciones a la personalidad jurídica que no deben
menoscabar la dignidad de la persona ni atentar contra la integridad de la familia;
pero los incapaces pueden ejercitar sus derechos o contraer obligaciones por medio
de sus representantes. Como excepción a lo establecido en el párrafo anterior, los
menores de edad, a partir de los quince años cumplidos, podrán abrir cuentas de
depósito bancario de dinero en términos de la Ley de Instituciones de Crédito, sin la
intervención de sus representantes y tendrán la administración de los fondos
depositados en dichas cuentas con los efectos a que se refiere el artículo 435 de
este Código.
Artículo 24.- El mayor de edad tiene la facultad de disponer libremente de su
persona y de sus bienes, salvo las limitaciones que establece la ley.

Es persona física el individuo poseedor de substantividad psicofísica que ha


surgido con su nacimiento y que se extinguirá con su muerte, independientemente
de que, ciertos derechos los podrá transmitir después de su muerte y otros derechos
se extinguirán con él por ser personalísimos.
La idea de persona moral surge con precisión en la Edad Media en el concepto de
«persona ficta», desarrollado en la primera mitad del siglo XIII por el canonista
Sinibaldo de Fieschi, posteriormente Papa Inocencio IV , para distinguir a la
persona física, individuo con cuerpo y espíritu, de otro ente que también asumía
derechos y obligaciones pero carente de alma y cuerpo, al que se consideró
«persona ficta». «Como establece el artículo 28 del referido Código Civil, las
personas morales o jurídicas están facultadas para ejercer todos sus derechos a
efecto de alcanzar sus fines, los cuales deben ser lícitos.
La importancia práctica de esta clasificación es indiscutible. Si la persona es pública
sus actos son regulados por el derecho público, principalmente por el derecho
administrativo, desde el punto de la forma, del contenido y de su fuerza ejecutoria, y
además del control jurisdiccional. Otra consecuencia de significación es la
relacionada con la posibilidad del ejercicio del poder disciplinario sobre los
funcionarios y empleados de la persona pública.
Frente a la clasificación bipartita de las personas jurídicas ha surgido con fuerza la
clasificación tripartita que las agrupa en personas de derecho privado, personas de
derecho público, y personas de derecho social.

De esta suerte, a las personas jurídicas creadas como asociaciones y sociedades


civiles o mercantiles y, por ende, conforme al derecho civil o al mercantil, que son
ramas del derecho privado, se les considera como personas de derecho privado.
Por personalidad jurídica se puede entender la investidura, equivalente a la antigua
máscara, configurada por el derecho positivo, atribuible a cualquier corporación o
colectividad jurídicamente organizada, a condición de tener aptitud para ser sujeto
de derechos y obligaciones; en opinión del profesor Jaime Orlando Santofimio:

La personalidad jurídica o moral, no es más que la atribución por el ordenamiento


jurídico de derechos o de obligaciones a sujetos diversos de los seres humanos,
circunstancia ésta que nos permite afirmar que las personas jurídicas son, en
estricto sentido, un producto del derecho, y sólo existen en razón de él, sin su
reconocimiento, nunca tendrán personalidad moral las colectividades; no son entes
con existencia material, o corpórea, son el producto abstracto del derecho que
permite a comunidades jurídicamente organizadas cumplir los objetivos trazados
por sus miembros.
Eduardo Pallares denomina «sustitución procesal», manifiesta que «consiste en
el hecho de que una persona autorizada por la ley, ejercita una acción o haga valer
un derecho que no son suyos sino de otra persona, pero al obrar de esta manera
actúa, no como representante legal o convencional del titular de la acción o del
derecho, sino en nombre propio». El maestro Rafael de Pina, en su Diccionario de
Derecho 33 hace alusión a la «sustitución procesal» y expresa que es la «posibilidad
legal de que una persona distinta del titular del derecho controvertido provoque y
siga un proceso, en su propio interés, y actúe, consiguientemente, como parte en el
mismo. » B) La sustitución de partes es una especie de la sustitución procesal
porque ocurre dentro del proceso pero, la persona sustituida por otra ha de tener el
carácter de parte en el proceso. La sustitución de partes puede ocurrir por causa de
muerte de la persona que se halla en el proceso como actor o demandado.
No se producirá la sustitución si en el asunto se derivan derechos y obligaciones
que se extinguen con la muerte del de cujus. Otra hipótesis de sustitución de partes
puede producirse cuando hay un contrato entre la parte y un tercero, en cuya virtud,
la parte transmite al adquirente sus derechos litigiosos. Otra hipótesis de sustitución
de partes es aquella en la que, un acreedor de la parte le ha embargado y
posteriormente se ha adjudicado sus derechos litigiosos. Un supuesto más de
sustitución de partes es cuando se ha producido una fusión de sociedades y la
sociedad fusionante ha adquirido todos los derechos y obligaciones de la empresa
fusionada.

C) La sustitución del deudor por su acreedor para intentar una acción, ante la
inactividad del deudor, prevista por el artículo 29 del Código de Procedimientos
Civiles del Distrito Federal, denominada doctrinalmente «acción oblicua», se opera
antes de que haya una parte sustituta y una sustituida.
Como ejemplos legales de la sustitución de partes a que nos referimos en el inciso
anterior, invocamos los siguientes preceptos:
A) En el artículo 2409 del Código Civil se establece expresamente que la
transmisión de propiedad del predio arrendado, no extingue el contrato de
arrendamiento, por tanto, los juicios que el propietario siga en contra del inquilino
serán continuados por el nuevo propietario, también nuevo arrendador.
B) En el artículo 1281 del Código Civil del Distrito Federal se establece que la
herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y
obligaciones que no se extinguen por la muerte. En el artículo 1284 se establece
que el heredero adquiere a título universal y responde de las cargas de la herencia
hasta donde alcance la cuantía de los bienes que hereda. A su vez, el artículo 1706
del Código Civil, en la fracción VII le fija como obligación al albacea defender en
juicio y fuera de él, la herencia y la validez del testamento. Por tanto, la sucesión
continuará los juicios del finado, se sustituirá la sucesión al de cujus en los procesos
pendientes. Cuando ya se haya producido la adjudicación, al heredero o herederos,
éstos, por derecho propio, sustituirán al albacea en el proceso aún no terminado.
C) Conforme al artículo 2029 del Código Civil, hay cesión de derechos cuando el
acreedor transfiere a otro los que tenga contra su deudor. Según el artículo 2030
del Código Civil, el acreedor puede ceder su derecho a un tercero sin el
consentimiento del deudor, a menos que la cesión esté prohibida por la ley, se haya
convenido en no hacerla o no la permita la naturaleza del derecho. Sólo se puede
alegar que el derecho no podía cederse por convenio si éste consta en el título
constitutivo del derecho. Por tanto, si en el juicio correspondiente se versa el
ejercicio de' una acción tendiente a realizar el cumplimiento forzado de obligaciones
del deudor, el nuevo acreedor, en su carácter de cesionario del actor, se apersonará
a juicio y habrá sustitución de partes.
D) Puede operar la sustitución de demandado cuando haya la cesión de deudor que
previene el artículo 2051 del Código Civil. Para que tenga validez la sustitución de
deudor y, por tanto, la sustitución de demandado, se requiere que el acreedor
consienta expresa o tácitamente. Respecto a lo tácito, dispone el artículo 1052 del
Código Civil que se presume que el acreedor consiente en la sustitución del deudor
cuando permite que el sustituto ejecute actos que debía ejecutar el deudor, como
pago de réditos, pagos parciales o periódicos, siempre que lo haga en nombre
propio y no por cuenta del deudor primitivo.
E) Otro caso de sustitución de partes puede derivar de la subrogación. Determina
el artículo 2058 del Código Civil que la subrogación se verifica por ministerio de ley
y sin necesidad de declaración alguna de los interesados:
"Cuando el que es acreedor preferente paga a otro acreedor preferente;
"Cuando el que paga tiene interés. jurídico en el cumplimiento de la obligación;
"Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia;
"Cuando el que adquiere un inmueble paga a un acreedor que tiene sobre él un
crédito hipotecario anterior a la adquisición."
Si la deuda fuere pagada por el deudor con dinero que un tercero le prestare con
ese objeto, el prestamista quedará subrogado por ministerio de la ley en los
derechos del acreedor, si el préstamo constare en título auténtico en que se declare
que el dinero fue prestado para el pago de la misma deuda (artículo 2059).
El subrogatorio se apersonará a juicio en sustitución de la parte que tenla el derecho
originalmente y habrá sustitución de partes en el proceso.
F) En el Código Civil está prevista expresamente la transmisión de derechos
litigiosos en el artículo 2272 del Código Civil:
"La venta de cosa o derechos litigiosos no está prohibida; pero el vendedor que no
declare la circunstancia de hallarse la cosa en litigio, es responsable de los daños y
perjuicios si el comprador sufre la evicción quedando, además, sujeto a las venas
respectivas."
G) El contrato de arrendamiento no se rescinde por la muerte del arrendador ni del
arrendatario, salvo convenio de otro sentido, según regula el artículo 2408 del
Código Civil. Ello significa que, muerto el inquilino, sus herederos o el albacea de la
sucesión, en su caso, podrán continuar el juicio como sustitutos. Lo mismo sucede
del lado del arrendador.
H) El fiador puede intervenir en sustitución del actor en el juicio seguido contra el
deudor principal pues, se subroga en los derechos del acreedor si es que ha
pagado. Dispone en este sentido el artículo 2830 del Código Civil:
"El fiador que paga, se subroga en todos los derechos que el acreedor tenía contra
el deudor."

También podría gustarte