Está en la página 1de 2

LA EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL

La administración se ha planteado desde diferentes ángulos siendo cada uno de estos

importante para la evolución de la misma y así conllevarla a una evolución integral donde la base

siempre permanece solida: planificar, organizar, direccionar y controlar han sido los fundamentos

de una buena administración, de tal manera que se ha logrado unificar en un termino global que

permite a la administración estar en el mismo idioma en todos los lugares al mismo tiempo, es

decir a donde un administrador llegue a desempeñar su papel, y sin importar el lenguaje de

comunicación, siempre se estará hablando dentro de los mismos parámetros; ahora bien hablar de

gestión empresarial y no hablar de globalización es dejar de lado la evolución que ha abierto

puertas al avance de la administración en cuestión práctica. ¿Pero qué sucede cuando se habla de

la evolución administrativa y se evidencia que se deja de lado algunas de las concepciones de los

padres de la administración?

Henry Fayol abrió el camino del proceso administrativo como se conoce hasta el día de

hoy, y hablaba de este proceso administrativo como las etapas imprescindibles para la buena

gestión gerencial, su concepto era flexible y de fácil adaptación, él con su teoría clásica destaco la

práctica del diseño para evitar que nuevos sucesos que aparecieran rompieran los esquemas de los

directivos, de esta manera el proceso administrativo como base fundamental de la administración

toma fuerza y se forma como esquema indispensable dentro de una organización.

Por otra parte Max Weber con su teoría de la burocracia, da un pensamiento mas fuerte

para la organización de la jerarquía, dejando en claro el trabajo especializado de cada uno de los

funcionarios y/o trabajadores de la organización, es de esta manera que equilibra los recursos

para formar una estructura al talento humano y considera cuatro elementos en común para todas
las empresas: autoridad, comunicación, estructura de comportamiento y estructura de

formalización; Weber con sus aportes a la administración dio ventajas con su modelo de

Burocratización y también generó críticas por ser considerada rígida, ineficiente, inhumana y

antieconómica entre otras.

Con los aportes humanistas de Elton Mayo, Abraham Maslow y otros, se identifica una

amplia fundamentación a la generación de ventajas competitivas en el ámbito administrativo a

partir del ser humano como sujeto social y con el análisis de su comportamiento en la alta

gerencia, es entonces donde hablar de necesidades se vuelve importante para promover un

desarrollo al conocimiento de los seres humanos en las organizaciones y su comportamiento

dentro de la misma, es decir se analizan las consecuencias que acarrean las personas y los grupos.

La evolución de la administración como disciplina formal fue impulsada fuertemente por

los cambios que se dieron en las relaciones industriales y por los avances en áreas como la

psicología, la ingeniería y la tecnología.1 Entonces teniendo presente los aportes mas relevantes y

dejando algunos sin mencionar, y de igual importancia, se puede llegar al pleno convencimiento

que dejar a uno de ellos por fuera de una evolución administrativa es una falla impensable, cada

uno de ellos dio un paso para la complementación de la administración y se dio la pauta para

seguir en una constante evolución global; la administración de empresas como método, ha

representado el manejo teórico practico de una organización y su evolución por medio de estos

aportes y aparición de nuevos modelos persigue que cada organización logre funcionar de la

manera más optima y coherente con la gestión de sus recursos y capacidades.

1
Myriam Quiroa, 10 de noviembre, 2020
Evolución de la administración. Economipedia.com

También podría gustarte