Está en la página 1de 18

La Realidad

Nombre:
Sorangel Lisbeth Mercedes Pérez

Matricula:
21-MDRN-6-044

Materia:
Filosofía general

Nombre del catedrático:


Pedro Concepción de León

Fecha de entrega
26 /07/2021
Presentación

0
Índice

Presentación ............................................................................................................................................ 0
introducción ............................................................................................................................................ 2
La Realidad ............................................................................................................................................. 3
¿Qué es la realidad? .......................................................................................................................... 3
Realidad aumentada ......................................................................................................................... 3
Realidad virtual................................................................................................................................. 4
Realidad en filosofía.......................................................................................................................... 4
Realidad social................................................................................................................................... 4
La Realidad vista por las siguientes corrientes filosóficas: .................................................................... 5
El Realismo metafísico ...................................................................................................................... 5
El Idealismo metafísico ..................................................................................................................... 5
El Escepticismo.................................................................................................................................. 6
El Dogmatismo .................................................................................................................................. 8
El Agnosticismo ................................................................................................................................. 9
El Panteísmo .................................................................................................................................... 10
El Constructivismo.......................................................................................................................... 11
La Realidad vista por: ........................................................................................................................... 12
Immanuel Kant (1724-1804). ......................................................................................................... 12
Jacques Lacan (1901-1981). ........................................................................................................... 12
Émile Durkheim (1858-1917). ........................................................................................................ 13
Aristóteles (385–322). ...................................................................................................................... 14
Conclusión ............................................................................................................................................ 16
Bibliografia ........................................................................................................................................... 17

1
Introducción

¿Qué entendemos por realidad? El problema de la realidad en el problema del lenguaje


Los filósofos y la realidad La realidad desde la visión clásica Surgimiento de una nueva
concepción de la realidad..
En este trabajo veremos el estudio el concepto de “realidad”. Pero sabemos ¿qué es la
realidad?, ¿qué es lo real?, ¿existe la realidad?, ¿hay una sola realidad?, ¿existen
múltiples realidades? Es tan complejo e interesante el problema de la realidad que
siempre nos hacemos las preguntas anteriormente planteadas, como preocupación de la
filosofía,
Acercarme a la que consideramos “realidad”, con el propósito de tratar de allegar un
poco de claridad indagando en su concepto, concibiéndola desde la visión clásica. Y
desde grandes pensadores tienen sobre esta.

“la realidad parece sin valor en comparación de los sueños de la


imaginación febril, la realidad es por lo tanto abandono”- Emile Durkheim.

2
La Realidad

¿Qué es la realidad?
Es aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en sí mismo su propia esencia
y sus propias leyes, así como los resultados de su propia acción y desarrollo. Tal realidad
es la realidad objetiva en toda su concreción. En este sentido, la realidad se distingue
no sólo de todo lo aparente, imaginario y fantástico, sino, además, de lo que es
solamente lógico (concebido), aunque esto último sea por completo justo; también se
diferencia de todo lo que sólo es posible, probable, aunque aún no exista
La realidad es una abstracción por medio de la cual se designa la existencia real y
efectiva de los seres y las cosas. La palabra, como tal, proviene del latín realitas, que a
su vez deriva de res, que significa ‘cosa’.
En este sentido, también se utiliza la palabra realidad como sinónimo de verdad, para
designar aquello que ocurre o acontece verdaderamente. Por ejemplo: “La realidad es
que miles de personas salieron a protestar”.

Realidad aumentada
Se conoce como realidad aumentada una tecnología que combina dispositivos de visión
real con elementos virtuales. La realidad aumentada, en este sentido, lo que hace es

3
incluir en tiempo real datos informáticos en la realidad física que visualizamos a través
de un dispositivo electrónico diseñado para tal fin.
Realidad virtual
Se conoce como realidad virtual la representación de un entorno con apariencia real
creado a partir de tecnología informática. Para contemplar la realidad virtual, el usuario
debe utilizar dispositivos diseñados para su visualización, como lentes o cascos. La
sensación que se tiene es la de estar inmersos en un mundo virtual.

Realidad es un concepto que tienen múltiples aplicaciones en todas las áreas de


pensamiento humano, tanto filosófico como científico, tecnológico o político y
sociológico.
Realidad en filosofía

La definición de la realidad ha sido una de las grandes cuestiones del pensamiento


filosófico a lo largo de su historia. Para Platón, por ejemplo, la realidad trasciende la
experiencia, por lo que distingue entre la realidad sensible e imperfecta, que captamos
a través de los sentidos, y la realidad del mundo de las ideas, que, en contrapartida, son
inmutables y eternas.
Aristóteles, por su parte, afirmaba que la realidad es racional y que, por lo tanto, es a
través de la razón y no de los sentidos como podemos tener acceso a un más ajustado
conocimiento de la realidad. Kant, en cambio, consideraba como realidad únicamente
aquello que nos es dado por la experiencia, puesto que según él la experiencia de lo real
solo es posible a través de los sentidos.
Descartes, por otro lado, distinguía entre la realidad y la existencia, pues consideraba
que había otras cosas inmateriales, como las ideas en el espíritu, que también constituían
realidades por sí mismas.

Realidad social
Se denomina realidad social al conjunto de todo aquello que es, que existe en términos
sociales. Para ello, debe darse la confluencia de un conjunto de subjetividades que
interactúen y se comuniquen con referencia a otro conjunto de símbolos y referencias
también comunes.

4
La Realidad vista por las siguientes corrientes filosóficas:

El Realismo metafísico
Con realismo metafísico nos referimos a una postura filosófica según la cual las
cosas existen independientemente de que haya una conciencia que las perciba.
Si yo cierro ahora los ojos y dejo de escribir, dejaré de percibir el entorno que
me rodea, poblado por un ordenador, una agenda, un cenicero, un cigarrillo
encendido, una calculadora, etc. Si mi posición filosófica es realista entonces no
dejaré de creer que tales cosas existen. Están ahí, pero yo no las percibo.
Al realismo metafísico se le contrapone el idealismo metafísico, postura que
surge en respuesta de la anterior y, según la cual, lo que llamamos realidad es en
verdad el mundo fenoménico que nos muestra nuestra conciencia. Según esta
postura, en sus versiones más extremas, el mundo externo a la conciencia podría
no existir.

El Idealismo metafísico
Término “idealismo” tiene distintos significados. Desde el punto de vista
metafísico es la creencia en que el fundamento de la realidad es de índole
espiritual o sea de poderes ideales; y desde el enfoque epistemológico es la
postura que sostiene que no existen cosas reales fuera de la conciencia. O sea
que al eliminar la existencia de todos los objetos, quedan solamente como objetos
reales los contenidos de la conciencia (representaciones, imágenes, sentimientos,
etc.) y los objetos ideales (la lógica y la matemática).
De esta manera surgen dos formas de idealismo: el subjetivo o psicológico y el
objetivo o lógico.
En el idealismo subjetivo o psicológico la realidad se encuentra contenida dentro
de la conciencia del sujeto. Los objetos son sólo contenidos de la conciencia, el
ser de los objetos consiste en ser percibidos por el hombre y cuando dejan de ser
percibidos dejan también de existir al no poseer ser, fuera de nuestra conciencia,
que es lo único real. A esta posición también se la llama consciencialismo.
El obispo inglés Berkely es el clásico representante de esta cosmovisión que
identifica el ser con el percibir y que considera a los objetos externos puras
sensaciones de los sentidos.
Sin embargo, para Berkely, Dios, que es la causa de nuestras percepciones, y las
almas; tienen existencia independiente.
El idealismo de Berkely tiene base metafísica y teológica, característica que no
aparece en las nuevas formas de idealismo subjetivo como, por ejemplo, el
empiriocriticismo de Avenarus y Mach, que creen nada más que en las
sensaciones, y la filosofía de la inmanencia de Schupe y de Schubert-Soldern,
que proponen que todo es inmanente a la conciencia.

5
El Escepticismo

El escepticismo es un extremismo como lo es también todo dogmatismo, porque los


extremos se tocan, porque mientras el dogmatismo considera posible la aprehensión
del objeto, el escepticismo lo niega.
El escepticismo repara en el sujeto de conocimiento e ignora lo que puede significar
el objeto; atiende solamente a los elementos subjetivos y observa la influencia del
sujeto, su percepción y su circunstancia, sobre el conocimiento.
El escepticismo es lógico, absoluto o radical cuando se refiere a la posibilidad del
conocimiento en general o a la de un determinado conocimiento; y es metafísico
cuando se refiere a un conocimiento metafísico.
En cuanto a los valores se distinguen el escepticismo ético y el religioso. El primero
sostiene que el conocimiento moral es imposible y el segundo afirma lo mismo sobre
el conocimiento religioso.
también existe la distinción entre escepticismo metódico, que es el que designa un
método y que consiste en poner en duda todo lo que aparece como verdadero y cierto
para llegar a un conocimiento absoluto, eliminando todo lo que es falso; y el
sistemático, que indica una posición de prin En Bayle tenemos un escepticismo
medio y en Descartes un escepticismo metódico.
El escepticismo absoluto se contradice a si mismo expresando que el conocimiento
es imposible; afirmación que representa un conocimiento, por lo cual está
contradiciendo lo que afirma.
El escéptico, absteniéndose de formular juicios no puede realizar ningún acto de
pensamiento y aunque no se puede refutar lógicamente si se abstiene de formular
juicios, es vencido en el terreno de la ética.

6
El concepto de probable que acepta el escepticismo supone el de la verdad, ya que
lo probable es lo que más se aproxima a lo verdadero; de modo que si se renuncia al
concepto de verdad también se tiene que renunciar al de probabilidad.
El escepticismo metafísico, que también es llamado positivismo, puede ser falso,
pero no contradictorio y lo mismo ocurre con el religioso.
El positivismo de Augusto Comte (1798-1857), afirma que solo tenemos que
atenernos a lo dado, los hechos de la experiencia y no realizar ninguna especulación
metafísica.
Para Comte sólo existe el saber de las ciencias, pero no un saber filosófico-
metafísico.
El escepticismo religioso también se lo denomina agnosticismo.

7
El Dogmatismo

Desde el punto de vista de la filosofía, al término dogmatismo se le da un sentido


diferente al que se le da desde la perspectiva de la religión.

Para la religión, el dogmatismo es el conjunto de dogmas o proposiciones


provenientes del orden divino, que no admiten ningún cuestionamiento; como por
ejemplo el dogma de la iglesia cristiana, particularmente del catolicismo, que
considera procede de la palabra de Dios y de la iglesia.
En filosofía en cambio, antiguamente el dogma significaba oposición, opinión
filosófica que se refería a los principios.
Por est El dogmatismo se puede interpretar de tres maneras:
1) como lo hace el realismo ingenuo, que considera que las cosas se pueden conocer
“en sí” y que también este conocimiento es efectivo en el trato cotidiano y directo
de las cosas. .
2) como la total y absoluta confianza de una forma de conocimiento como la razón.
3) como la total aceptación sin examen personal a los principios que la autoridad
impone. Sin embargo, la falta de examen crítico también se observa en ciertas
formas de escepticismo; por eso a algunos escépticos también se les dice
dogmáticos.
El dogmatismo absoluto del realismo ingenuo no existe en la filosofía; porque ésta
siempre se pregunta sobre el ser verdadero y lo busca a través de un examen crítico
de la apariencia.

8
Eso sucede en el dogmatismo de los primeros pensadores griegos y también en el
dogmatismo racionalista del siglo XVIII, que termina dándole gran confianza a la
razón, pero luego de haberla sometido a examen.
Como posición gnoseológica, el dogmatismo está en contra del criticismo, más que
el escepticismo.
a razón el término dogmático significaba relativo a una doctrina o basado en un
principio.

El Agnosticismo

El agnosticismo es la tesis según la cual cualquier creencia sobre la existencia o


sobre la inexistencia de Dios carece de fundamento y, por tanto, no debería ser
mantenida ninguna
El agnóstico defiende un punto de vista que responde a los dos anteriores. En
realidad, tal y como es el mundo, este es compatible tanto con la existencia de
un Dios, como con su inexistencia. Por otra parte, la evidencia que nos
encontramos nos obliga a no forjarnos creencias respecto de la existencia o
inexistencia de alguna deidad. No contamos con la suficiente evidencia como
para negar o afirmar la existencia de alguna entidad divina.

El agnosticismo es el punto de vista que más difiere respecto de los otros dos.
En efecto, por un lado no postula la existencia de una entidad ni tampoco la
niega, por lo que no incluye una hipótesis de existencia, algo que comparten
ateísmo y teísmo. El agnosticismo, dado que no hace postulaciones a este
respecto, no tiene por qué dar pruebas. Por otra parte, sí que tiene que probar que

9
no se puede probar la existencia ni la existencia de Dios, es decir, que no
contamos con la evidencia suficiente para hacer tales afirmaciones.

El Panteísmo
El panteísmo es la creencia de que Dios lo es todo y es idéntico al universo, y que
no existe nada en el mundo ni en el cosmos que esté fuera de su alcance. El término
panteísmo es una palabra compuesta de origen griego: pan que significa “todo”;
y Theos, “Dios”. Es decir, “todo es Dios”.
El panteísmo es la doctrina que sostiene que el universo es Dios que se manifiesta
en el universo. Pertenecen al panteísmo todas las doctrinas que identifican a Dios
con el Universo.
Los hindúes y los budistas son panteístas y muchos filósofos griegos fueron los
precursores del panteísmo occidental.
En la Edad Media y en el Renacimiento el panteísmo lo continúa el Neoplatonismo
y el Misticismo judeocristiano.
En el siglo XVII, Baruch Spinoza formula su doctrina panteísta más completa con
el concepto de Dios y la naturaleza como una unidad.
En el centro del sistema de Spinoza está la idea de sustancia con dos atributos:
pensamiento (mundo ideal o conciencia) y extensión (mundo material); dos aspectos
de lo mismo que concuerdan plenamente, el sujeto y el objeto, el pensamiento y el
ser

10
El Constructivismo

El constructivismo es una teoría según la cual el conocimiento y la personalidad de los


individuos están en permanente construcción debido a que responden a un proceso
continuo de interacción cotidiana entre los afectos, aspectos cognitivos y los aspectos
sociales de su comportamiento.
Esta teoría fue desarrollada por psicólogo, epistemólogo y biólogo Jean Piaget, y ha
sido aplicada a diferentes campos como la psicología, la filosofía y la educación
(pedagogía). Debe reconocerse, sin embargo, que la teoría replantea de un modo
diferente una preocupación ya presente en la gnoseología y en la epistemología.

También se llama constructivismo a un movimiento artístico perteneciente a la primera


ola de vanguardias del siglo XX.

El constructivismo epistemológico sostiene que la representación del mundo no


responde a la realidad en sí, sino a procesos de interacción de los modos de apropiación
de individuos y grupos sociales frente a la realidad. Por lo tanto, para el constructivismo
filosófico la imagen de a realidad está en constante construcción y transformación, y no
obedece a variables objetivas sino al modo subjetivo en que es humanamente percibida

11
La Realidad vista por:

Immanuel Kant (1724-1804).


Kant, en cambio, consideraba como realidad únicamente aquello que nos es dado por la
experiencia, puesto que según él la experiencia de lo real solo es posible a través de los
sentidos.
Para Kant, en cambio, lo que es real no es el contenido actual de mis representaciones,
sino aquello que queda determinado por las condiciones formales generales de la
experiencia posible.
ante sujeto conoce al objeto por medio de los sentidos, por la experiencia y por la
estructura de conocimiento que posee el sujeto. Lo que el sujeto conoce está
condicionado por lo que él es capaz de comprender y realizar. El espacio y el tiempo
están en el sujeto, no en el objeto, entonces el sujeto impone el espacio y el tiempo y
las categorías del entendimiento, dándole forma al objeto, estas categorías pertenecen
al sujeto, y no a la realidad. “Piensa Kant: quizás nosotros nunca conozcamos la realidad
en sí, la cosa en sí, lo que él va a llamar el Noúmeno”

Jacques Lacan (1901-1981).


En 1953, Lacan añade a sus formulaciones la categoría de lo Real. Lo Real es aquello
que escapa a la significación, lo que está fuera del orden simbólico. Lo Real en Lacan
no tiene nada que ver con lo que en lenguaje corriente referimos con la palabra realidad.
En todo caso, lo Real sería justamente aquello que está excluido de la realidad, lo que
carece de sentido, la dimensión de lo que no encaja, de lo que no podemos situar. Lo
que normalmente llamamos realidad sería el resultado de una especie de
entrecruzamiento entre lo simbólico y lo imaginario.
Lacan explica la constitución subjetiva como una estructura dinámica organizada en
tres registros. El Psicoanalista francés formuló los conceptos de lo Real, lo Imaginario
y lo Simbólico para describir estos tres nudos de la constitución del sujeto.
Lo real es aquello que no se puede expresar como lenguaje, lo que no se puede decir,
no se puede representar, porque al representarlo se pierde la esencia de éste, es decir, el
objeto mismo. Lo imaginario está constituido en un proceso que requiere una cierta
enajenación estructural, es el reino de la identificación espacial que inicia en el estadio
del espejo y es instrumental en el desarrollo de la agencia psíquica. Es en este proceso

12
de formación que el sujeto puede identificar su imagen como el ‘yo’, diferenciado del
otro. Lo que se designa como ‘yo’ es formado a través de lo que es el otro.

Émile Durkheim (1858-1917).

Durkheim afirmaba que la sociología debía estudiar la sociedad como realidad espiritual
singular, cuyas leyes son distintas de las leyes de la psique del individuo. Toda sociedad,
según él, se basa en representaciones colectivas de valor general; el hombre de ciencia
se ocupa de hechos sociales y representaciones colectivas (derecho, moral, religión,
sentimientos, costumbres, &c.) impuestas con carácter forzoso a la conciencia humana
por el medio social. Durkheim explicaba el desarrollo de la sociedad por tres factores:
densidad de población, desarrollo de las vías de comunicación y conciencia colectiva.
Toda sociedad se caracteriza por la solidaridad social. En la sociedad primitiva, la
solidaridad era “mecánica” y se basaba en el parentesco de sangre. En el mundo
moderno, la solidaridad es “orgánica” y se basa en la división del trabajo, es decir, en
la colaboración de clases en pro de la obtención de los medios de existencia. Durkheim
consideraba que uno de los aspectos importantes de la vida social es la religión.

Las interpretaciones corrientes de la tradición sociológica suelen ubicar a Émile


Durkheim entre aquellos autores que parten de la observación de la totalidad social y
buscan explicar los hechos sociales a través de relaciones causales (Nisbet, 1969;
Zeitlin, 1970; Gouldner, 1973; Giddens, 1992; Habermas, 1987). Junto con autores tan
distintos como Karl Marx, Talcott Parsons y Claude Lévi-Strauss, Durkheim es
considerado como uno de los principales defensores de una visión estructural de la
realidad social, que desarrolla una perspectiva interesada sobre todo en el peso de los
condicionamientos objetivos y aboga por una ciencia social que capte las regularidades
empíricas en el funcionamiento de las instituciones colectivas.

13
Aristóteles (385–322).

Aristóteles, por su parte, afirmaba que la realidad es racional y que, por lo tanto, es a
través de la razón y no de los sentidos como podemos tener acceso a un más ajustado c
El concepto de realidad: La metafísica aristotélica
1º Como filosofía primera entendiéndose ésta como la ciencia del ser, en cuanto ser, y
también como la ciencia de las primeras causas y de los primeros principios.
2º Un significado que es posterior, y viene a hacer referencia a aquello que está debajo
de la física, lo que está más allá de la física, es decir, lo que no es demostrable
experimentalmente En realidad Aristóteles nunca llamó a la Metafísica con tal nombre,
siempre la denominó Filosofía primera. El nombre de Metafísica se debe a Andrónico
de Rodas quien al ordenar el "corpus" de las obras aristotélicas puso esta obra a
continuación de la Física, es decir, ta meta-phisica.
Posteriormente esta denominación tuvo mayor éxito, y en la Edad Media se
consideraba a la Filosofía primera como Metafísica puesto que su objeto de estudio
principal estaba más allá del puro ámbito físico.
El concepto de realidad: La metafísica aristotélica La Metafísica o filosofía primera
como ciencia del ser, en cuanto ser Luis es alto Ser entitativo Sujeto de predicación Lo
que se predica de un ente
El concepto de realidad: La metafísica aristotélica El estudio del ser en cuanto ser Se
hace a través del Ente es el ser en cuanto que está siendo, es decir aquello que tiene
actualidad de ser, que existe. Ente (onto, en griego) es el participio de presente del verbo
Eimai=Ser. Ente significa literalmente aquello que es, lo que está siendo. Aristóteles
aborda el estudio del ente a través del ente concreto, del ente en cuanto que tiene
actualidad de ser; y ese ente es la sustancia.

14
El concepto de realidad. La metafísica aristotélica: La teoría hilemórfica Materia
permite la potencialidad Forma permite la actualidad De lo que está hecho una sustancia
Lo que hace que una sustancia sea lo que es y podamos identificarla como tal Materia
primera No es perceptible por los sentidos, sino por la inteligencia. Digamos que es la
coincidencia de todas las cosas materiales en ser precisamente materia segunda, Es la
materia física de la que está compuesta cada sustancia concreta: madera, barro, mármol,
carne, etc. Se puede distinguir entre Sustancias distintas que comparten la misma
materia.
El concepto de realidad. La metafísica aristotélica: La teoría hilemórfica También se
puede distinguir entre Sustancia Primera Sujeto individual compuesto de materia
(cuerpo) y forma (alma o psique en griego) Sustancia Segunda Ser humano como género
y especie Aristóteles (sustancia 1ª) es un ser humano (sustancia 2ª)
El concepto de realidad. La metafísica aristotélica: Las categorías Toda sustancia
sensible y concreta es un ser individual compuesto de materia y forma, que al mismo
tiempo es sujeto de toda predicación. Es decir, la sustancia es, además de un ente
sensible, una categoría, y por lo tanto una forma de predicación, una afirmación
explícita de la realidad. Todo lo que afirmamos de la realidad lo estamos afirmando por
las sustancias y de las sustancias. Luego la sustancia es la primera categoría Las
categorías accidentales Toda sustancia posee accidentes, ya que los accidentes son los
modos o formas de ser de la sustancia, aquello que podemos predicar de la sustancia.

4. Después de seguir el enlace y ver el audiovisual

El mito de la caverna de Platón.

- ¿Es verdad lo que presenta el audiovisual?

15
Un análisis propio es que platón se adelantó a el futuro, una forma es que nuestra
realidad es lo que vemos y se nos muestra, una realidad ficcionaria, engañosa, artificial.
que nos distraen de lo que era la verdad. Cosas que vivimos hoy en día. Pero la realidad
cambia cuando uno despierta. Absolutamente de acuerdo con la imagen planteada de
plantón

En el audiovisual nos relata la visión de platón y unos cita un fragmento del capítulo o
libro séptimo de la republica de platón visto que es la realidad que vivimos hoy en día.
Analizando de forma mas interna el video es que este trata sobre nuestra realidad de
nuestro conocimiento. Platón basa el mito de la caverna para mostrar en sentido
simbólico que nos encontramos encadenados dentro de una caverna, desde que
nacemos, y cómo las sombras que vemos reflejadas en la pared componen aquello que
consideramos real.
Sócrates pide a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros que se encuentran
encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro de una caverna. Allí, un fuego
ilumina al otro lado del muro, y los prisioneros ven las sombras proyectadas por objetos
que se encuentran sobre este muro, los cuales son manipulados por otras personas que
pasan por detrás.
Sócrates dice a Glaucón que los prisioneros creen que aquello que observan es el mundo
real, sin darse cuenta de que son solo las apariencias de las sombras de esos objetos.
Más adelante, uno de los prisioneros consigue liberarse de sus cadenas y comienza a
ascender. Este observa la luz del fuego más allá del muro, cuyo resplandor le ciega y
casi le hace volver a la oscuridad.
Así como cuando cambiamos la realidad de que nos rodea la inseguridad que genera el
cambio hace que volvamos a nuestro lugar seguro.
cuya experiencia se vive mediante los sentidos. Son múltiples, corruptibles y mutables.
se refiere a la condición del ser humano, y su forma de conocer.

Conclusión

16
Al concluir este trabajo he aprendido que:
La realidad se caracteriza por una pretendida objetividad que buscaba el fiel reflejo de
la sociedad. Puede decirse que cada persona tiene una visión en concreto de lo que es
su realidad, así que esta no podemos encapsularla como algo que es igual para todos.
La visión de los pensadores filosóficos que nos deja en claro lo que ellos entienden
por realidad. Su afán por entender esta.
Destaca por encima de todo la que visto en el audio visual el mito de la caverna que
los que uno percibe es la nuestra realidad y en esa creemos ya que es lo hemos visto.
Esperando a ver cumplido con las preguntas planteadas en la introducción.

Bibliografia

https://filosofia.laguia2000.com/el-idealismo/el-idealismo
Fuente:»Teoría del Conocimiento», J. Hessen, Editorial Losada, Buenos Aires, 1956.
Teoría del Conocimiento, J. Hessen, Editorial Losada, 1956; y
Enciclopedia Británica.
https://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_9_1b.html
El mito de la caverna de Platón.
https://www.youtube.com/watch?v=m6W_Yj8Jfdg

17

También podría gustarte