Está en la página 1de 4

3.

EXPERIMENTACIÓN
3.1. ¿Qué es un experimento?
 La observación como un proceso activo
La observación científica involucra exploración activa del entorno. Las observaciones científicamente relevantes
requieren situarse en una posición de observación adecuada y buscar información significativa. No es un proceso
pasivo en el que el simplemente se registre información procedente del entorno. Ejemplos:
– Darwin viajó alrededor del mundo en el Beagle recolectando fósiles y muestras geológicas.
– Eddington tuvo que viajar a la isla de Príncipe para observar el eclipse de 1919 que permitió confirmar la
teoría general de la relatividad.
– La sonda especial Voyager I envió fotografías de la atmósfera de Júpiter desde el espacio (1979).
 ¿Qué es un experimento?
La observación científica no se limita a recolectar información ya presente en el entorno. Los científicos, de manera
activa, generan observaciones relevantes para su investigación. La investigación científica frecuentemente
involucra manipular activamente el sistema que se quiere estudiar para observar los efectos resultantes de esta
manipulación.
Experimento = Intervención/alteración de las condiciones de un sistema u objeto de estudio, para observar los
efectos que se producen (en el estado de ese sistema o en los procesos que en él tienen lugar), como resultado de
dicha intervención. Ejemplos:
– Un químico puede observar la combustión del fósforo calentando muestras de fósforo en presencia de oxígeno.
– Un cocinero experimenta añadiendo una nueva especia a una vieja receta y probando cómo altera el sabor del
plato.
 Experimentación como extensión de la observación
La experimentación activa genera información que no está disponible para un observador pasivo y permite estudiar
fenómenos que no se observan fácilmente de manera espontánea en el entorno del investigador. Ejemplos:
– Reacciones químicas en el vacío o a gran temperatura.
– Modificación del código genético de una mosca Drosophila para observar qué efectos se producen en el
fenotipo de la mosca (es decir, en sus rasgos y características).
 Un caso: el experimento de I. Semmelweis
Ignaz Semmelweis era médico en un hospital de maternidad en Viena (≈1847). La tasa de mortalidad (por fiebre
puerperal) en la clínica atendida por médicos obstetras y estudiantes era sistemáticamente más alta que en la clínica
atendida por matronas. Una de las diferencias entre las dos clínicas era que los médicos y estudiantes participaban en
autopsias antes de atender a las pacientes de la clínica.
Semmelweis realizó el siguiente experimento: hizo que los médicos y estudiantes se lavasen las manos con una
solución de cloro desinfectante después de efectuar autopsias. La tasa de mortalidad en la clínica atendida por
médicos descendió notablemente, hasta alcanzar niveles similares o inferiores a los de la de la clínica gestionada por
matronas. Mediante su experimento, Semmelweis pudo observar que la mortalidad por fiebre puerperal se reduce si
el personal que atiende a las pacientes desinfecta sus manos después de estar en contacto con cadáveres o
infecciones.
 Un caso: el experimento de Geiger, Marsden y Rutherford
Rutherford y sus colaboradores Geirsden y Marsden estaban interesados en estudiar la estructura atómica de la
materia. Geiger y Marsden realizaron varios experimentos (1908-1913) en los que bombardeaban una lámina
metálica delgada con pequeñas partículas cargadas a gran velocidad (partículas alfa). El objetivo de los experimentos
era observar cómo se desviaban las partículas alfa al atravesar la lámina metálica.
El resultado observado fue que la mayoría de las partículas apenas alteraban su trayectoria, aunque una pequeña
parte se desviaba bruscamente. A partir de las observaciones realizadas en el experimento, Rutherford propuso su
teoría del átomo, según la cual la carga positiva del átomo está concentrada en un pequeño núcleo en torno al cuál
orbitan los electrones de carga negativa. Las partículas alfa desviadas bruscamente eran aquellas que impactaban
contra el núcleo, mientras que las partículas no desviadas pasaban por el espacio vacío entre el núcleo y los
electrones.
3.2. Experimentación, laboratorios y observación controlada
 Experimentación e interferencias
Con frecuencia, la investigación científica tiene como objeto de estudio fenómenos que no se presentan de manera
aislada sino como sistemas complejos en los que se superponen varios procesos que interaccionan entre sí, y que
pueden interferir con los efectos que se busca observar. Ejemplo: al investigar una reacción química entre dos
sustancias, y fuera del laboratorio, esta reacción puede verse distorsionada por la humedad-ambiente, la interacción
con gases atmosféricos o la presencia de sustancias contaminantes.
La experimentación hace posible eliminar factores que interfieran con el fenómeno que se desea observar,
manipulando el sistema estudiado, para evitar o controlar la posible influencia de estas interferencias. Ejemplo: un
experimento químico realizado al vacío, eliminando la presencia de oxígeno atmosférico y aislando la reacción de
posibles contaminaciones con otras sustancias.
 Experimentos en el laboratorio
El laboratorio ofrece un entorno con condiciones controladas, en el que es posible observar de manera aislada un
proceso o fenómeno de interés (eliminando posibles interferencias o procesos superpuestos) y medir con precisión
las alteraciones introducidas en el sistema estudiado (manteniendo constantes las demás variables del sistema).
Ejemplos:
– Estudiar los cambios en la cantidad de reactivos manteniendo la temperatura, presión, humedad, etc.
– Estudiar reacciones químicas regulando con precisión la pureza y cantidad de cada reactivo, la temperatura y
la presión ambientales, y evitando la presencia de sustancias contaminantes.
 Experimentos controlados
Experimento controlado: se observa el efecto de manipular una variable del sistema estudiado, controlando
posibles interferencias debidas a variaciones en otras variables del sistema. Una forma habitual de controlar que los
efectos observados se deben a la variable manipulada, y no a la influencia de otros factores, es comparar el
experimento con una situación idéntica en la que no se realiza dicha manipulación. Permite determinar si el efecto
observado está causado por la modificación de la variable manipulada (ya que se ha controlado la posible influencia
del resto de variables del sistema), es decir, hace posible estudiar relaciones de causa-efecto. Ejemplo:
– Un experimento de botánica en el que el crecimiento de unas plantas tras añadir cierto fertilizante se compara
con el crecimiento de plantas idénticas a las que no se ha suministrado fertilizante, manteniendo constante la
iluminación, el tipo de suelo, la temperatura y el riego. Así, se comprueba si el fertilizante es la causa de la
variación en el crecimiento de las plantas.
 Un caso: el experimento de Semmelweis y la búsqueda de causas
¿Cuál era la causa de la divergencia en la tasa de mortalidad entre las dos clínicas del hospital de maternidad de
Viena? En principio, esta divergencia podría deberse a diversas diferencias entre ambas clínicas: el número de
pacientes en cada clínica, las técnicas empleadas, el tipo de personal que atendía a las pacientes, la posición en que
tenían lugar los partos, etc.
Semmelweis descartó la mayoría de estas posibles causas, en varias ocasiones mediante experimentos en los que
eliminaba sistemáticamente una de las diferencias entre las clínicas. Por ejemplo, Semmelweis probó a adoptar la
misma posición para los partos empleada en la otra clínica, sin observar reducciones en la mortalidad.
Finalmente, descubrió que la causa de la alta mortalidad era que los médicos y estudiantes habían estado en
contacto con cadáveres antes de tratar a las pacientes. La divergencia en tasa de mortalidad desapareció cuando
realizó experimentos en los que esta diferencia se neutralizaba (lavándose las manos con desinfectante).
 El salto del laboratorio al mundo
Los resultados de experimentos realizados en condiciones altamente controladas en el laboratorio no siempre tienen
validez aplicados a sistemas complejos en el mundo real, donde los resultados obtenidos pueden distorsionarse o ser
neutralizados por la interferencia de factores que no se hallaban presentes en el montaje experimental en el
laboratorio.

Cuando se estudian sistemas complejos, existe una tensión entre la realización de experimentos en condiciones
controladas y la obtención de resultados aplicables fuera del laboratorio. Ejemplo: experimentos en laboratorio en
psicología o economía.

3.3. La ciencia experimental y sus límites


 Ciencia experimental
Ciencia experimental: Área de la ciencia dedicada al diseño, realización y análisis de experimentos.
La experimentación tiene un papel central en numerosas disciplinas científicas. El avance de la ciencia experimental
ha conllevado el desarrollo de técnicas de intervención experimental, métodos sistemáticos de interpretación y
análisis de resultados experimentales, y diseño de montajes experimentales. La realización de experimentos
sofisticados requiere recursos de diverso tipo: diseños experimentales apropiados (apoyados en bases teóricas
fiables), medios tecnológicos, instalaciones e instrumental adecuados (financiación, apoyos institucionales), grupos
de trabajo coordinados (incluyendo técnicos de laboratorio, personal de mantenimiento de las instalaciones e
instrumentos, investigadores que procesen los resultados obtenidos...).
 Diseños, métodos y técnicas experimentales
Una parte importante de la investigación experimental consiste en el diseño de montajes experimentales que
permitan obtener información fiable acerca del fenómeno que se pretende observar. Un diseño experimental
defectuoso puede dar lugar a observaciones distorsionadas del fenómeno estudiado. Ejemplo:
– Los primeros experimentos que trataban de medir variaciones de masa en reacciones químicas eran poco
fiables, ya que no tenían en cuenta la masa de los gases producidos/consumidos durante la reacción (e.g. en las
combustiones se consume oxígeno y se genera CO2). Gracias a la disponibilidad de nuevos diseños y métodos
experimentales (e.g. experimentos en recipientes cerrados, medidas de masa con balanzas de precisión),
Lavoisier pudo comprobar que la masa de los productos de una reacción química es igual que la de los
reactivos consumidos (Ley de conservación de la masa).
 Bases teóricas de la experimentación
Los experimentos científicos suelen apoyarse en alguna base teórica que permita comprender cómo se ha de diseñar
el experimento y cómo han de interpretarse sus resultados. Si un experimento se basa en tesis teóricas equivocadas,
sus resultados no ofrecerán evidencia empírica fiable. Un montaje experimental (o la interpretación de sus
resultados) no deben presuponer la verdad de las tesis teóricas que se quiere poner a prueba mediante dicho
experimento. Ejemplo:
– La cristalografía de rayos X es una técnica experimental desarrollada a principios del siglo XX para estudiar la
estructura de materia cristalina, mediante la observación del patrón de dispersión de rayos X al interaccionar
con los átomos del material (e.g. la estructura de las moléculas de ADN se descubrió con esta técnica
experimental). El surgimiento de la cristalografía de rayos X requirió una comprensión teórica adecuada de la
naturaleza de los rayos X y su difracción (por ejemplo, fue necesario saber que se los rayos X son ondas
electromagnéticas con cierta longitud de onda).
 Experimentación y medios tecnológicos
El nivel de desarrollo tecnológico y los medios materiales disponibles determinan qué tipo de experimentos son
realizables en una cierta comunidad científica. Algunos montajes experimentales contemporáneos necesitan grandes
inversiones, medios tecnológicos sofisticados y apoyos institucionales (en ocasiones en niveles supra-nacionales).
Ejemplo:
– Aceleradores de partículas en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). Los
aceleradores de partículas son dispositivos de grandes dimensiones empleados para acelerar partículas a gran
velocidad y hacerlas colisionar a altas energías. Un acelerador de partículas como el LHC (27 km de
perímetro) requiere inversiones de cientos de millones de euros, y la colaboración de miles de científicos y
técnicos.
 Autoría colectiva en ciencia experimental
La investigación experimental suele requerir la colaboración de numerosos científicos: es frecuente que los artículos
de ciencia experimental tengan autoría colectiva. Ejemplo:
– Uno de los artículos presentando resultados experimentales sobre el descubrimiento del boson Higgs en el
CERN tiene como autor colectivo a la ‘CMS collaboration’ (el equipo del experiment CMS), que incluye más
de 2000 investigadores.
 Experimentación y ética
La experimentación científica puede verse limitada por consideraciones éticas. Ejemplos:
– La experimentación en animales está sometida a regulaciones éticas (experimentación con simios).
– La experimentación con sujetos humanos (en medicina, psicología etc) solo puede llevarse a cabo en ciertas
condiciones, siguiendo protocolos estrictos y con el consentimiento explícito e informado de los participantes
en el experimento. En general no se permite realizar experimentos con sujetos humanos que impliquen grandes
riesgos de manera innecesaria, o que traten a los sujetos de manera injusta (por ejemplo, experimentos sin
consentimiento).
– Experimentos de mejora genética en embriones humanos.
– Experimentación con potenciales consecuencias sociales o medioambientales indeseables.
Con frecuencia, los centros de investigación disponen de protocolos y comités éticos cuya función es garantizar que
los experimentos realizados no presentan problemas éticos.
 Ciencia observacional no-experimental
Definición: aquellas disciplinas científicas cuyos objetos de estudio no permiten (o solo de manera limitada)
intervención experimental directa sobre ellos; obteniéndose la evidencia empírica por observación. Ejemplos:
– Astronomia: Los astrónomos pueden realizar observaciones que aportan evidencia empírica (con telescopios,
radiotelescopios, sondas espaciales...) pero, en general, no pueden realizar experimentos directos en los
sistemas que estudian (estrellas, galaxias, agujeros negros). Los astrónomos no pueden producir
experimentalmente explosiones supernovas, tienen que esperar a que sucedan.
– Ciencias orientadas al pasado: paleontología, arqueología, etc (no es posible intervenir experimentalmente
en el pasado).
– Ciencias del clima.
– Ciencias sociales (sociología, economía…): Con frecuencia no es posibles (o deseable) intervenir
experimentalmente en sociedades humanas.

También podría gustarte