Está en la página 1de 9

EXPLORACIÓN DE REPOSITORIOS DE RED

JORGE ANDRÉS JORDÁN FLÓREZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA
LA ENSEÑANZA
DOCENTE: JORGE ERICKSON TRUJILLO FLÓREZ
2020
2

Introducción

Los repositorios ofrecen la preservación, reutilización y acceso permanente a los Recursos


Educativos Digitales, de manera que estos cuenten con una mayor organización y visibilidad
que proporciona facilidad al usuario en la búsqueda de los mismos.

En este trabajo voy a presentar el análisis de seis Recursos Educativos Digitales


encontrados en tres diferentes Repositorios, utilizados para resolver una problemática
encontrada en una de las áreas en las que me desempeño como docente de aula en el grado
tercero de primaria.

El contenido temático elegido es la multiplicación en el área de matemáticas, ya que en


este grado los estudiantes enfrentan el desafío de aprender una serie de códigos que le
facilitarán la resolución de situaciones en el futuro, con la difícil tarea de asimilarlos poco a
poco con la práctica de diferentes ejercicios.
3

Cuadro de análisis de Recursos Educativos Digitales

Repositorio COLOMBIA APRENDE


Título de Contenidos para aprender
RED
Autores Proyecto de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional
(2004).
Descripción Es una colección con más de 1000 OVA interactivos en las áreas básicas
del RED del conocimiento
Característ Cuenta con introducción, objetivos, desarrollo, resumen y tareas. En la
icas introducción se presenta un excelente video que prepara al estudiante
destacables hacia la temática que se desarrollará en el OVA.
del RED
Utilidad en Permite al estudiante identificar el concepto de multiplicación y las
el área relaciones presentes en situaciones multiplicativas.
temática
Posibilida- Permite descargar guías imprimibles para que los estudiantes que no
des cuenten con conexión a internet en su hogar, puedan reforzar sus
conocimientos en casa.
Dificultades Su uso está condicionado a un flujo de energía y servicio de internet
constante en la institución.
URL https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/MenuPrimaria/ind
ex.html
Repositorio COLOMBIA APRENDE
Título de Maths Chase
RED
Autores Great Britain Teachers
4

Descripción Es una herramienta de aprendizaje en línea completamente gratuita en la


del RED que los niños pueden divertirse con juegos de tablas de multiplicar.
Caracterís- El sitio presenta juegos de aprendizaje simples que los niños pueden
ticas realizar y comprobar por su propia cuenta, además de contar con un a
destacables visualización llamativa con números grandes y animaciones que
del RED fácilmente pueden captar su atención.
Utilidad en Es fácil que el estudiante logre comprender los conceptos básicos de la
el área multiplicación con este divertido juego.
temática
Posibilida- Monitorea el progreso del estudiante quien obtiene premios por completar
des los diferentes niveles.
Dificultades Al ser una alianza del gobierno de Gran Bretaña con el Ministerio de
educación Nacional a través de la plataforma Aprender Digital, las
indicaciones para el juego se encuentran en inglés, aunque esto puede
verse como una posibilidad para transversalizar con el área de inglés.
URL https://www.mathschase.com/start/
Repositorio EDUTEKA
Título de El Molino de Números Enteros
RED
Autores Robert Panoff, gestor y director de la fundación Shodor, de Durham,
Carolina del Norte; quien aceptó la traducción y publicación en
EDUTEKA, del “Project Interactivate”.
Descripción El molino de números hace un listado de entradas y resultados en una
del RED tabla y permite que el estudiante deduzca la operación (Suma o
multiplicación), teniendo dos puntos de datos.
Caracterís- Este recurso permite al estudiante ejercitar sus habilidades para resolver
ticas problemas, identificando la operación hecha por el computador para
destacables producir un resultado.
del RED
5

Utilidad en Esta actividad se puede usar para enseñar propiedades de las funciones
el área lineales y explorar técnicas para la resolución de problemas.
temática
Posibilida- El estudiante ingresa un número (semilla) en el molino y éste genera el
des otro punto de datos. También tiene la opción de ingresar una semilla
aleatoria.
Dificultades En ocasiones la página presenta una pequeña demora en responder.
URL http://eduteka.icesi.edu.co/mi/actividades/temas/temas.php?act=molino_e
nteros&mat=otra
Repositorio EDUTEKA
Título de Crear Sucesiones
RED
Autores Robert Panoff, gestor y director de la fundación Shodor, de Durham,
Carolina del Norte; quien aceptó la traducción y publicación en
EDUTEKA, del “Project Interactivate”.
Descripción Esta “simulación” permite al estudiante crear diferentes sucesiones
del RED digitando en la casilla correspondiente un número inicial, un multiplicador
y un sumando.
Caracterís- Se puede transversalizar con el área de geometría y estadística, ya que el
ticas estudiante aprende de patrones numéricos en sucesiones y recursiones
destacables especificando un número inicial, la razón (geométrica) o la diferencia
del RED (aritmética).
Utilidad en Este recurso se puede usar para familiarizarse con sucesiones y permitir
el área que los estudiantes creen sucesiones variando algunos de los tres
temática elementos, así como practicar las habilidades en cómputos numéricos.
Posibilida- Ofrece la posibilidad de entender el significado de las operaciones y cómo
des se relacionan entre sí.
Dificultades Estar preparado para responder la pregunta “¿Cómo hace el computador
para graficar la sucesión?”
6

URL http://eduteka.icesi.edu.co/mi/actividades/temas/temas.php?act=crear_suc
esiones&mat=discreto
Repositorio MUNDO PRIMARIA
Título de Las tablas de multiplicar para niños de primaria.
RED
Autores Gesfomedia S. L
Descripción Se ponen a disposición del estudiante una serie de recursos de apoyo al
del RED aprendizaje de las tablas de multiplicar para primaria, que convierten el
comienzo del aprendizaje de las tablas de multiplicar para niños en algo
sencillo, ameno y divertido.
Caracterís- Con la pregunta ¿Qué tabla de multiplicar quieres aprender?, se le ofrece
ticas al estudiante la posibilidad de escoger entre una de las tablas de
destacables multiplicar del 2 al 10. De esta forma el estudiante puede reforzar el
del RED aprendizaje de la tabla en la que el considere que presenta mayor
dificultad. Los símbolos y respuestas se arrastran fácilmente con el mouse,
por lo que el estudiante puede desarrollar sus actividades completamente
solo.
Utilidad en Son juegos especialmente diseñados para reforzar el aprendizaje de cada
el área una de las tablas de multiplicar del 2 al 10. Cuenta con diferentes clases de
temática ejercicios como la comparación, mayor o menor, entre dos operaciones y
unir dos pares de múltiplos con un resultado.
Posibilida- Nos da el beneficio de hacer del aprendizaje una actividad divertida y nos
des ofrece una serie de fichas didácticas descargables, imprimibles y con
diferentes modelos de acuerdo al gusto de cada niño; de esta forma será el
quien escoja la ficha didáctica que más le agrade.
Dificultades Este tipo de juegos son ideales para cuando los niños ya tienen un cierto
dominio de las tablas, por lo que es necesario que en un principio cuenten
con fichas que contengan las mismas para poder recordarlas.
7

URL https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos/tablas-de-
multiplicar
Repositorio MUNDO PRIMARIA
Título de Juego de problemas con multiplicación.
RED
Autores Gesfomedia S. L
Descripción Juego matemático para estudiantes de tercero de primaria orientado en la
del RED resolución de problemas que se resuelven mediante una suma de
sumandos iguales o multiplicación.
Caracterís- Cuenta con sonidos de aprobación agradables que motivan al niño a seguir
ticas sumando puntos en el juego, si se equivoca en su respuesta es corregido
destacables inmediatamente. Cuando el juego finaliza puede reiniciarlo y se presentan
del RED otra serie de problemas con el mismo nivel de complejidad.
Utilidad en Este recurso es muy valioso, ya que la resolución de problemas
el área matemáticos es una situación que supone alcanzar una meta, hay
temática obstáculos en el camino, se requiere deliberación y se emplea el método
de recolección de datos.
Posibilida- Permite repasar las tablas de multiplicar y afianzar las operaciones en las
des que el multiplicando tenga dos o más cifras.
Dificultades Puede llegar a ser monótono para el niño o niña, por lo que habría que
preparar otra actividad en caso de que éste exprese su deseo de no
continuar jugando con la misma actividad.
URL https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-
matematicas/juego-problemas-
multiplicaciones?rnd=0.7307091878600693
8

Conclusiones

Wiley (como se citó en Santos, Ferran y Abadal, 2012), plantea la paradoja de la


reutilización: para que el contenido sea usable, debe ser específico en su contexto; pero si
es muy específico entonces es poco reutilizable.

Sin embargo, cuando de educación inicial se trata, los Repositorios encontrados ofrecen
una serie de Recursos Educativos Digitales diseñados especialmente para que los contenidos
puedan usarse en diferentes contextos y con una agradable presentación en forma de juego,
para captar la atención del estudiante que se encuentra en este rango de edad.

En la actualidad, el mundo digital está completamente presente en nuestro día a día, por
lo que la educación, como muchos otros campos, ha tenido que adaptarse a estas plataformas.
Como resultado, se ha abierto un mundo de posibilidades perfectas para enseñar de una forma
diferente, en la que prima la diversión del niño, además del aprendizaje.
9

Bibliografía

Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial: Recursos Educativos Digitales.


Bucaramanga, Colombia: CVUDES

Lizcano, R. y Maestre, G. (2014). Libro Electrónico Multimedial: Gestión de Procesos de


Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Línea. Bucaramanga, Colombia:
CVUDES

Santos-Hermosa, G., Ferran-Ferrer, N. y Abadal, E. (2012, marzo-abril). Recursos


educativos abiertos: repositorios y uso. El profesional de la información, 21(2),
136-145. doi: 10.3145

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/13601/1/Santos-Ferran-Abadal.pdf

Geser, G. (2007, abril). Prácticas y recursos de educación abierta: La hoja de ruta OLCOS
2012. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 4(1), 4-12.

http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/58130/68222

También podría gustarte