Está en la página 1de 9

MAQUINA PUROMAT 12724

AGOSTO 15 de 1998
Se ensambla el equipo con 30 inyecciones
Octubre 01 de 1998 BLOQUE CONECTOR DAÑADO
El cabezal mezclador tiene el problema que el bloque iniciador no trabajaba bien, por lo
que la cantidad que se programaba no era la correcta, la que disparaba para lo que se
procedió primero a apagar la función del bloque en el PLC y quedó operando muy bien
pero luego cambiamos de bloque por un nuevo quedando OK 27000 inyecciones
Diciembre 28 de 1998
Se para la máquina indicando la falla en display Sobrepresion en el lado ISO para lo que
primero se procede a limpiar el filtro de laminillas y luego se pulsa la valvula que se
encuentra al final del brazo sobre el cabezal y opera la máquina muy bién 39800
inyecciones
Enero 11 del 2000
Se cambia el aceite y el filtro de la unidad hidráulica, pero el microfiltro no se cambia
por no tener en ese momento en stock, sólo se le da una limpieza con aire y se coloca 90
litros de aceite texaco rando 46
Enero 28 del 2000
Se cambia el agua del sistema de refrigeracion del equipo, lavando todas las mangueras
y los aparatos reguladores de los componentes, también los tanques quedando todo el
sistema completamente limpio y se coloca 2 galones de antifreeze texaco
Mayo 20 del 2000 MALA MEZCLA
comienza a tener problemas de mala mezcla en las piezas de Atu, por lo que se procede
a cambiar la tobera del lado Iso que estaba instalada una fija de 1:20 y se reemplaza por
una tobera de aguja 1.5 para regular la presión, quedando operando de la siguiente
manera: en 48% de revoluciones presion de 140 bar y en el lado poliol con tobera fija de
1:10 115 bar de presión y la mezcla mejoró 100%
Nota: con la tobera fija de Iso 1:20 la presion era de 103 bar
Septiembre del 2000
Se cambia el agua del sistema de refrigeración del equipo, lavando todas las mangueras
y también los aparatos del regulacion y los tanques y se coloca dos galones de
antifreeze de texaco
Noviembre del 2000 BLOQUE CONECTOR DAÑADO
Nuevamente se comienza a tener problemas con el bloque conector del cabezal y era
que al principio en las mañanas se comenzaba a quedar prendido el foco tomate, pero
luego que se purgaba el cabezal, el foco se apagaba y después de un tiempo este ya no
se apagaba, para lo que se le cambió el bloque conector y se arregló la falla 240.000
inyecciones
Marzo del 2002
Se comienza a tener problemas de temperatura de los componentes y el problema era
que ya no enfriaban los reguladores correctamente.
Se cambia de agua a todo el sistema de refrigeracion del equipo;se lavan las mangueras,
los tanques y los aparatos de regulación y se coloca un galón de anti-freeze y dos
galones y medio de antioxidante Chemsearch Chem-Aqua 450
Julio del 2002
Se cambia el retenedor del tubo que pasa el aceite del bloque de aluminio al mando para
el pistón principal del cabezal, porque comenzó a sudar mucha cantidad de aceite
quedando OK.
Enero del 2003
Se cambia el aceite de la unidad hidráulica y también los dos filtros, lavando el tanque
del depósito de aceite y se coloca 86 litros de aceite texaco rando 46 quedando la sonda
de nivel en la raya superior marcada.
Nota: con el cambio de aceite se mejoró la calidad de mezcla del cabezal 490.000
inyecciones.
Noviembre 01 del 2003
Se cambia se cabezal mezclador, porque nos prestaron un cabezal la Basf que se lo
montó y trabajó muy bién para probarlo en que condiciones estaba.
El cabezal que sacamos del equipo de Esprom era el 567 y el que se le cambió fue el
457
Noviembre 22 del 2003 M ALA MEZCLA
Se da mantenimiento de limpieza a las válvulas de Test, porque el nivel de DOP del
lado del Iso ya estaba cristalizado y los tiempos de pruebas ya no eran los correctos y
también se cambia las toberas del lado de Poliol, porque se comenzó a tener problemas
de mala mezcla y se las cambió de 1:00 a 0:90 teniendo una subida de presion de 92 a
130 bar mejorando la mezcla completamente.
Diciembre del 2003 SALPICADA DE MATERIAL
Se cambia el pistón amortiguador de chorro, porque comenzó a salpicar muy duro el
chorro y se lo saca el pistón del cabezal nuestro 567 para instalarlo en el cabezal de la
BASF el 457 quedando operando OK.
Marzo 13 del 2004 SALPICADA DE MATERIAL
Comienza a salpicar duro el chorro del cabezal y se cambia el aceite de la unidad
hidráulica, cambiando también los filtros y se coloca 85 litros de aceite rando 46 de
texaco.También se cambia el o-ring del porta micro filtro, porque comenzó a sudar el
aceite.
Abril 24 del 2004 BOMBA DE AGUA
Se para la bomba de agua del regulador del lado Poliol, porque se traba el ruliman y
procedemos a cambiarlo y también se cambia el empaque de papel de la bomba de agua
quedando muy bién. También se cambia el agua sólo del chiller porque la malla se
encontraba sucia y la lavamos y cambió la presion de 0.5 a 2.5 bar de presión.
Enero 03 del 2005
Se cambia el agua de todo el sistema de refrigeración de la máquina lavando las
mangueras y enjuagando los aparatos reguladores y se coloca agua purificada y un
galón de Chem 450 en cada tanque y uno en el chiller quedando OK 656.115
inyecciones.
Marzo 30 del 2005 PROBLEMA PISTON AMORTIGUADOR
Se rompe el piston amortiguador del cabezal y se cambia con un repuesto nuevo, pero se
vuelve a romper, para lo que se comienza a tener problemas de ese tipo pero no se
encuentra todabía la falla
Abril del 2006 PISTON AMORTIGUADOR
Se vuelve a romper el piston del chorro del cabezal y se aduce que es el aceite y
procedemos a cambiarlo y a lavar el tanque de depósito y también los dos filtros,
también se cambia el o-ring del tubo de entrada de aceite del cabezal porque comenzó a
sudar aceite quedando muy bién y se coloca 90 litros de aceite rando 46 de texaco
Mayo del 2006 VALVULA DE ALTA DEL HIDRAULICO
Se da mantenimiento a la válvula de alta presión de la unidad hidráulica, porque se
empezó a quedar disparada y la unidad hidráulica se recalentaba demasiado.
Junio 22 del 2006 SOLUCION PROBLEMA CABEZAL
Se tiene la visita del técnico de Krauss el sr Joaquin y procedemos a desmontar el
cabezal y se encuentra que la falla era un resorte del piston principal del cabezal que se
ha roto y se habían incrustado los pedazos del resorte en las válvulas X26 y X27 de
avance y retorno del aceite y por eso se retrasaba la entrada y salida del pistón
amortiguador y por eso se rompía dicho pistón, también se habían roto los o-rings de
las válvulas, por alta temperatura del aceite y se cambió los retenedores y las valvulas se
limpiaron .
También se desarmó al piston principal, porque con los pedasos incrustados del resorte
se había rayado la camisa del piston, se lo lijó con lija 1500 y se volvió a armar al
cabezal con las presiones necesarias en newtons, sujetando los pernos con atrapa pernos
loctite 270 quedando en funcionamiento todo el equipo muy bién.
Nota: se comienza a tener problemas en el pistón arreglado y era que se desprendían los
ejes del pistón, por lo general eran 2 o 3 ejes y no encontrabamos la pega necesaria
probando algunas que se conseguían localmente, hasta dar con una pega bicomponente
marca Unifix tapahuecos resistente a las altas temperaturas de origen colombiana,
comprada en KIWI y el eje se le instaló un eje de acero de plata en 3mm de espesor
comprado en prometal quedando OK.
Octubre 03 del 2006 SALPICADA DE MATERIAL
Comienza a salir en los modelos de Atu salpicaduras del material como que si fuera que
el pistón amortiguador estubiera roto , para lo que nos damos cuenta que regulando la
presión (aumentando), del lado del iso mejoraba la caída del material, pero se
distorsionaban las presiones del lado de poliol para lo que revisamos y las toberas de
poliol estaban de 0.90 y daban una presión de 103 bars, se cambian por una de 0.80 y
sube la presion a 150 bars, mejora notablemente la calidad de mezcla y la caída del
chorro de material, siendo solo este el problema y no como se pensaba que era el
amortiguador de chorro.
Nota: las regulaciones de las bombas siguen igual, la posición de las manivelas no se
movió para nada, siendo estáslas siguientes: Poliol Rojo 5 Negro 15 y del Iso Rojo 3 y
Negro 13 y según el último Test realizado en Septiembre 04 del 2006, estos son los
datos ;

POLIOL ISOCIANATO

R5 T1 910 R3 T1 627 48% rev


N15 T 2 451 21Ç N13 T2 311 18 Ç
--------------- ------------
459 gr 316 gr
Relación 100/69

R3 T1 697 55% rev


N13 T2 352 160 bar
--------
345 gr
Relacion 100/ 76

Octubre 11 del 2006 FUGA DE ACEITE Y VALVULA X27


Se desmonta el pistón amortiguador del chorro, porque comenzó a sudar aceite
hidráulico por la caja del pistón que sujeta al cabezal mix, procedemos a safar el pistón
y el buje del pistón ,se le limpia y se cambia por un buje nuevo porque ya se lo encontró
al buje muy desgastado, los o-rings tanto los de asbesto como el de caucho, se ensambla
nuevamente pero también se realiza una calza nueva, porque la anterior ya se había
despegado y se arma con polimex en las partes de las juntas para evitar la salida de
aceite hidráulico.Todo este proceso se lo realiza subiendo el pistón principal, como
indica el manual de instrucciones. Pero el momento antes de arrancar la máquina se
reviza las válvulas 26 ,27 y X29 y nos encontramos con que la válvula 27 que es la que
entra cuando acciona ha estado trizada y por lo tanto no se lo monta, se espera hasta
que llegue la de repuesto que se encontraba en viaje y que debería llegar a la empresa el
día jueves 19 del presente.Y las otras dos válvulas restantes se revisaron y no
presenteron ninguna novedad para lo que se procede a limpiar con aire presurizado, se
vuelve a colocar en sus respectivas posiciones sin ninguna novedad.
Octubre 17 del 2006
Se revisa los datos programados del PLC y estos son:
F1 FIGURA DE INICIO
F2 CONTROL DE MAQUINA
Hidraúlica ON
Bomba POLY ON
Bomba ISO ON
Agitador POLY ON
Agitador ISO ON
Temp POLY ON
Temp ISO ON
Llenado POLY ON
Llenado ISO ON
Alta Pess ON
Presel.CM 1 ON
Pesel.TEST OFF
Presel Recirc ON
F3 PROSESOS ACTUALES
Poliol : 16º C 98%
ISO : 18º C 96%
Temp Poliol ( º C )
Act: 16º C Valor 18 º C
Alarma - : 4
Alarma + :4
Temp ISO (º C )
Act : 18º C Valor 18º C
F4 LLENADO AUTOMATICO
Llenado Poliol ( % )
Nivel 92 %
Min : 10
Max : 99 Dem : 90
Llenado ISO ( % )
Nivel : 94 %
Min : 10
Max : 99 Dem : 90
F5 DATOS MAQUINA
Datos de Máquina
( seg )
T. de Presion : 2.00
T. de Dosificar : 2.00
Recirculacion Aktivo
1 min
Pausa 60 min
Rendimiento de Recirculacion: Iso : 48 %
T. Reguladore 0.30 s ( tiempo de demora entre un disparo a otro)
F6 DATOS DEL CM
CM –INI : CON
T.- CORR : 0.18 ( s )
REV- Poliol : 750 1/min
F7 DATOS DE PROGRAMA
Número de Programa : 1
Dosificar : 3.50 seg
Revoluciones : 48 %
F8 DATOS DE PRUEBA
T. Prueba 1 : 6.00 s
T. Prueba 2 : 3.00 s
Revoluciones : 48 %
F9 DATOS DE TEMPERATURA
Valor de Características de Regulador
(º)
Valores + : 4
Valores - : 4
Nota: F 10 nada F2--- F3--- F4--- K1---K2---K3---K4---
Octubre 20 del 2006 VALVULA X27
Llegan los repuestos que nos vende Jaral de Colombia, le colocamos la válvula nueva la
X27, porque la que estaba montada se había fisurado por el problema anterior, por la
rotura del resorte. Después de montarla comienza a trabajar la máquina sin novedad.
Octubre 24 del 2006 MALA MEZCLA DE MATERIAL
Se comienza a tener problemas de mala mezcla en el material en todos los modelos
tanto de Atu como de Esprom, para lo que se comienza a revisar presiones y estaban así:
En el lado de Poliol con toberas de 0.80 daba una presion de 155 Bar , en la manivela la
posición era Rojo 5 y Negro 15, con temperatura de 20ºC y en el lado de Iso con 48%
de revoluciones daba una presion de 190 Bar, la posición de la manivela era Rojo 3 y
Negro 13 con una temperatura de 18ºC.
Entonces al comienzo se aumentó la presión del lado del Iso hasta llegar a 210 Bar, pero
el problema de mala mezcla no se controlaba .Para lo que se opta por cambiar de nuevo
las toberas del lado de Poliol y se coloca las toberas 0.90, se trabaja con los mismos
datos de las manivelas y temperaturas y mejora notablemente la calidad de mezcla,
tampoco se produce salpicaduras de material, quedando todo OK. En todos los modelos
tanto de Atu como de Esprom.
También se cambia la manivela de la BOMBA del lado de POLIOL, porque al
momento de inyectar se movía la medida de la manivela demasiado y se inclinaba, se
trató de regular pero ya no valía, por lo que se cambió por una de repuesto y quedó
trabajando OK .
Noviembre 17 del 2006 CAMBIO DE ACUMULADOR
Se realiza el cambio del acumulador de la unidad hidráulica, porque en la última visita
realizada por Joaquín ya sugirió el cambio por tener presion baja.
Para lo que nos contactamos con Neumac y nos provee de un nuevo pulmon recargable
de iguales características que la maquina 12113 y se lo cargó aquí en Ambato
comprando la carga de nitrógeno en Aga en 70 usd, quedando instalado muy bién; pero
todabía se presentaban problemas de mala mezcla, para lo que se realiza un test y los
datos son los siguientes:
POLIOL Tobera 0.95 ISOCIANATO 48%
R5 931 21º C R 3 626 18º C
N 15 460 N 13 309
-------- 130 Bar ------- 98 Bar
471 gr 0.67 317 gr

Nota: Después de realizar este test se logra mas o menos controlar la mala mezcla, en
los modelos de Esprom pero en modelos de Atu se trabaja con espátula.
Según conversación telefónica con Joaquin sugirió que se suba la presion del lado del
Iso, porque en la mala mezcla aparecía adelanto de Poliol, por lo tanto era necesario
subirle al Iso para que le gane al Poliol, pero no se obtubo buenos resultados.
Diciembre 15 del 2006 SOLUCION AL PROBLEMA DE MALA MEZCLA
Después de trabajar casi un mes con espátula en todos los modelos que se inyectaba, se
realiza una limpieza de toberas, de los dos componentes tanto de Poliol como Iso, se
purga la válvula del hidráulico que se encuentra sobre el brazo del cabezal y se regula
la presion, sin recirculación, sinó solo disparando 4 stop dejando en 192 Bar de presion
en el lado del Iso en 48% de revoluciones y en el lado de Poliol con tobera de 0.80 se
obtiene una presión de 156 Bar y comienza a trabajar SIN MALA MEZCLA, incluso
los modelos de Atu ya se trabajan sin espátula, quedando toda la produccion OK.
También se cambia el tiempo de llamada para abrir el cabezal de 3.50 a 2.00 Seg.
Las presiones en los modelos de Atu son las siguientes: con 41% 156 Bar y con 45%
176 Bar.
DICIEMBRE 23 DEL 2006 MANTENIMIENTO
Se procede a dar mantenimiento a la unidad hidraúlica y al sistema de enfriamiento con
agua. Se desmonta las 3 válvulas de la unidad hidráulica y se las lava con gasolina , se
las ablanda al pistón para que recorra suavemente, quedando muy bién ;se saca el aceite
usado y se lava el tanque saliendo un poco de sólidos acentados en el fondo del tanque
de aceite y se coloca aceite nuevo CASTROL HYSPIN AWS 46, se ponen 90 litros.y
se cambian los dos filtros, tanto el de alta como el de baja presión, los originales
completamente nuevos.
Se cambia también todo el agua del sistema del Chiller, tanto de los tanques como de
los aparatos reguladores de temperatura, lavando incluso el serpentín enfriador del
tanque de aceite hidráulico que no había estado nada tapado y se coloca un galon de
refrigerante en cada tanque y se pone agua purificada del Calín
Enero 17 del 2007
Se cambia la válvula de la unidad hidráulica de alta presión, por comenzar a quedarse
disparada y ya no se apagaba para lo que se procede a cambiar por una similar pero esta
ya era usada en la otra máquina pero se la cambió por encontrarse sudada de aceite y se
la dio un buen mantenimiento y quedó lista para montarla en esta máquina y operó muy
bién sin novedad.
Enero 20 del 2007 MALA MEZCLA
Se sigue con el problema de mala mezcla en el cabezal mix, por lo que ya no se
encontraba solución, incluso ya ni cambiando de toberas, ni regulando las presiones, ni
al máximo ni al mínimo, por lo que se procede a cambiar de cabezales ;se le coloca el
cabezal 158 en esta máquina, pero con toberas de 0.90 en poliol y se lo hace trabajar y
queda muy bién operando, ya no salía la mala mezcla y no se cambia ningun tiempo de
revoluciones ni de cantidades en los programas, ni en las bombas ;queda trabajando con
150 Bar en poliol y 170 Bar en Iso con 48% de revoluciones ;incluso en los modelos de
Atu con 44% de rev y en la lámina 04 con densidad baja con 40% de rev no hay
problema de mala mezcla.
También se cambia el bosin del eje del amortiguador del chorro del cabezal, porque
comenzó a sudar aceite y caía en las piezas el momento de inyectar y también se cambió
los retenedores del pistón y el anillo de asbesto, los retenedores del bosin todos estos
repuestos fueron nuevos vendidos por Joaquín y de paso se le hizo una nueva calza en la
entrada de los peines con la pega americana bicomponente, procediendo a subir el
pistón principal quedando muy bién trabajando sin novedad.

AGOSTO 2010

Se cambia el bloque distribuidor de Poliol del cabezal mezclador porque empezó a


sudar material ,para lo que al sacar el bloque anterior se encuentra con algunas fizuras
en ciertas partes de la pieza; se lo reemplaza con otro igual y todo queda funcionando
OK
Enero 07 2011
Se cambia el regulador de temperatura del Chiller porque en el mantenimiento de l piso
se rompe la pluma de control de temperatura ; se reemplaza con un repuesto nuevo
quedando OK

FEBRERO 2011-11

Se para la máquina y en el display avisa sobrepresión en el lado de Iso porque se


estaba tratando de subir la presión por medio de la tobera de aguja
Para lo que se procede a limpiar la tobera de lado del Iso y si hastado cristalizado en el
Orificio de la salida del material lo cual se procede a limpiar desarmándola
completamente la tobera y se limpia el filtro de laminillas pero no ha
Estado muy sucio,y se prende la máquina pero el momento de disparar denuevo se
paraba y en el dispaly indicaba sobrepresión en el lado de Iso,y la falla ha sido que el
sensor de la válvula de sobrepresión de la bomba del Iso se ha quedado en corto para lo
Cuál se procedió a desarmar el sensor y se limpió los contactos que han estado picados
y también se cambió los pernos exagonales de sujeción del sensor porque han estado
aislados y por eso ya no ajustaban el sensor se aflojaba y se disparaba la máquina y a
partir de ese momento quedó muy bién instalado ya no salía mala mezcla y quedó
trabajando OK. Quedando calibrado las presiones en 44% rev con una presión de 140
bar y al 55% 160 bar de presión y trabajó sin mala mezcla

JULIO 2011
Se procede a realizar un TEST para mejorar los pesos de las esponjas modelos de
Esprom porque estaban dando muchos problemas de terminado final

Polyol ISO
T1 882 gr R 5 T1 626 gr R 3 48% rev
T2 436 gr N 15.5 T2 310 gr N 13.5
_________ _________
446 gr 100/ 70 316 gr
Agosto 03 20011
Se cambia el Relé de tiempo del Chiller porque el equipo se estaba apagando muy
seguido en varias ocaciones en la jornada de trabajo.Se reemplaza por uno marca
Siemens de las mismas características y queda funcionando OK
También se da una limpieza total de las toberas de los dos componentes porque al
producir de Atu ya comenzó a salir mala mezcla y tocaba poner la espátula.Quedando la
mezcla exelente

T1 729 gr 57% rev


T2 360 gr
_______
100/82 369 gr

ENERO 09 2012
Se cambia el Aceite de la unidad Hidráulica de la Máquina desmontándola
completamente y limpiando todo el tanque de aceite se reemplaza por aceite hidráulico
Castrol Hyspin AWS 46 con la cantidad de 90 litros y también se reemplazan los dos
Filtros de la unidad el del tanque y el microfiltro esto ocurre cuando la máquina está
con 1’090.000 inyecciones
FEBRERO 2012
Se comienza a tener problemas con la mezcla del material es decir comienza a salir las
piezas con una falla tremenda en el lugar donde cae el chorro del cabezal.Al principio se
aducía que era contaminación con el aceite de la hidráulica pero no fue esa la falla
transcurrió unos dos días de esa manera para luego controlar un poco la falla bajando las
temperaturas en los dos componentes con lo que mejoró un poco pero comenzó a
salpicar el chorro del cabezal hasta que llegó un momento en que se reompieron los
peines del pistón amortiguador de caída del material y ya la máquina se paralizó por
completo esto sucedió el día viernes 10 de febrero para lo cual en ese momento se
procedió a desmontar el Acumulador de nitrógeno y el día lunes se llevó a recargar en
Neumac en Quito se revisó el blerix estando en buen estado y se recargó con 1200 PSI
de Nitrógeno porque había estado con una carga de 600 psi se instaló el acumulador el
día martes 14 yse coloca un pistón amortiguador completamente nuevo de paquete y se
prende la máquina quedando operando muy bién sin ninguna novedad
Se completa el aceite en el tanque porque con la desarmada del acumulador se perdió
aceite quedando en la segunda raya de la sonda la cantidad exacta .Las toberas que se
instaló en el lado del Poliol fueron 0.85 y dan una presión de 135 bar y en el lado del Iso
se reguló para que de una prsión de 125 bar con el 49% de rev y con la relación de Atu
da una presión de 100 bar .En lo que es la presión de la hidráulica se carga en 1800 psi y
se apaga en 2800 psi con una presión en el acumulador de 1200 psi de nitrógeno, el
moento que llama el programa al cabezal para asubir el piston se pone en 2500 psi pero
cuando inyecta sube a 2800 psi de igual forma en el momento que se baja el pistón
principal se pone en 2500 psi y en tiempo de cargar de 2800 a 1800 demora mas de 3
minutos de tiempo de espera
JUNIO del 2012
El problema persiste con la mezcla del material hay días en que trabaja normalmente y
hay otros en que sale la falla de mezcla como si estuviera contaminado,entonces se
procede a trabajar en media luna con la posición de los moldes y en el primer tiro se
colocaba un molde de esprom y después los de muebles para poder evitar las fallas de
las piezas pero la producción bajaba notablemente de 45 a 30 diarias por molde para lo
cual esto era un problema de organización de producciòn
DICIEMBRE 16 del 2012
Se comienza a tener problema de baja de presión en la hidráulica esto era que cuando se
llamaba el programa en el cabezal la presión se bajaba a 500 psi y el pistòn del cabezal
sonaba durísimo al igual que cuando cerraba el pistòn este hacìa que se baje la presión
para lo cual se procedió a revisar la unidad y se encontró que la pieza de caucho que
està ubicada en la bomba del hidráulico con el motor ha estado despedazada y
procedimos cambiar pero el problema persistìa con la baja de presión al momento de
inyectar para lo que se procedió a llamarle vìa celular a Joaquìn para que nos ayude pero
las sugerencias que nos hacía era en que bayamos cambiando de pieza en pieza las
partes de la unidad hidráulica hasta que se llegó a cambiar por completo toda la unidad
de una maquina a otra pero no se solucionaba la falla para después optar por revisar los
acumuladores como última opción y este fuè la falla de baja de presión al momento de
inyectar porque ya había estado despresurizado para lo cual se procedió a desmontar los
dos acumuladores de los dos equipos para llevar a recargar en quito en neumac y se
solucionò el problema se arma los acumuladores y se empieza a trabajar desde el 02 de
enero del 2013 sin presentarse ninguna novedad en la maquina y las presiones quedaron
cuando llama el programa al cabezal sube a 2800 psi el momento de inyectar baja a
2500 psi y luego sube a 2800 psi y se carga en 1800 psi teniendo en cuenta que el
tiempo que demora en cargar es mas de 3.5 min ( 5 min aprox)
JUNIO 27 2013
Se para la unidad hidráulica porque se aisla un tornillo del soporte del absorbedor de
impactos del motor con la bomba de la unidad provocando que se rompa el matrimonio
de caucho de la brida del motor,para lo que se procede a desmontar toda la unidad por
completo y se cambia todos los tornillos (4) se reemplaza por pernos exagonales de 6
mm por 2” y se vuelve a sujetar denuevo,también se saca todo el aceite de la unidad y se
procede a filtrar (sernir ) porque habían pedazos de caucho del matrimonio que se había
roto,se procede a montar todo denuevo quedando muy bien el aceite hidráulico se
coloca nuevo reemplazando por aceite Mobil quedando operando muy bièn
JULIO 10 2013
Se cambia otra vez el matrimonio completo incluìdo el caucho de la bomba hidráulica
porque empezó a sonar muy duro y ha sido por el desgaste del matrimonio que ha estdo
ya completamente desgastado por el uso para lo que se procedió a cambiar las dos prtes
del matrimonio quedando instalado todo muy bien sin novedad y con un sonido normal
JULIO 31 2015
Se cambia el aceite hidráulico de la unidad reemplazando con 90 litros de aceite Texaco
rando 46 y también se cambian los dos filtros ;el del tanque y el microfiltro por los
originales marca krauss mafei y queda operando la máquina OK

También podría gustarte