Directivas Academicas Pac Estudiante 2020-00

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN

DIRECTIVAS ACADÉMICAS ESTUDIANTES


2020-00

DEL PROGRAMA:
1. Todos los estudiantes de la Universidad César Vallejo deben aprobar el Programa de Acreditación en
Computación, como requisito según el plan de estudios de cada carrera profesional para obtener su
grado de bachiller al término de sus estudios profesionales.
2. El Programa de Acreditación en Computación tiene una duración tiene una duración de 240 horas
académicas, estructurado en 3 niveles. Para la carrera profesional de Ing. de Sistemas tiene una
duración de 320 horas académicas estructurado en 4 niveles.
3. Todos los niveles de computación tienen una duración de 80 horas académicas.
4. Los cursos de computación se desarrollan en la modalidad semipresencial.
5. El Programa de Acreditación en Computación certifica a los participantes otorgándoles un diploma
por cada nivel de computación, de acuerdo a su carrera profesional.
6. El estudiante al culminar sus niveles de computación estará preparado para rendir diversos
Exámenes de Certificación Internacional de acuerdo a su perfil profesional.

DEL PROCESO DE MATRÍCULA:


7. El proceso de matrícula se realiza en línea a través del campus virtual TRILCE, para lo cual se debe
cumplir con los siguientes requisitos:
● No tener deudas en el Centro de Informática y Sistemas.
● No haber realizado reserva de matrícula.
Asimismo, debe tener en cuenta lo siguiente:
● Para confirmar su registro de matrícula, primero deberá realizar su preinscripción web o en la
oficina del CIS, teniendo un plazo máximo de 72 horas para efectuar el pago programado del
curso (ventanillas de la oficina de Finanzas o bancos afiliados a la Universidad).
● De no hacer efectivo el pago, el sistema procederá a la anulación de la preinscripción.
● La confirmación final de su matrícula se realizará después del pago. Recibirá la ficha de matrícula
en su correo institucional (contraseña de Trilce), la cual podrá imprimir.
● Las Directivas Académicas del Programa de Acreditación en Computación (PAC) también se
adjuntan en el correo, por lo cual debe leer cada ítem, una vez registrado estará aceptando las
políticas indicadas.
● El Centro de Informática y Sistemas (CIS) no anula matrículas realizadas vía web. Es
responsabilidad del estudiante hacer uso correcto de su usuario y clave en el campus virtual.
8. Los estudiantes que requieran avanzar, podrán solicitar una matrícula en paralelo llevando 02 cursos
en paralelo, siempre que los contenidos lo permitan, con el compromiso de aprobar los dos cursos.
9. Los estudiantes que presentan algún cruce de horario y deseen registrarse en un grupo de otra
escuela con el mismo contenido curricular podrán solicitarlo a través de una matrícula especial,
previo trámite correspondiente.
10. Para realizar cambio de horario, primero el estudiante deberá consultar en el CIS si existe vacante en
el nuevo horario, luego realizar el trámite respectivo, previo derecho de pago de la tasa
correspondiente.
DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES:
11. Para el desarrollo de los cursos de computación, es requisito indispensable revisar la guía informativa
y directivas académicas, y cumplir con la programación académica establecida en su curso.
12. La metodología semipresencial combina el autoaprendizaje de los estudiantes mediada por las TICs
y la labor del docente tutor, por lo cual es obligatorio revisar y estudiar en forma semanal el material
educativo para desarrollar las actividades de aprendizaje establecidas, todo el material y
documentación del curso estará publicada en Trilce.
13. Para las sesiones virtuales, debe contar con los siguientes requisitos Técnicos:
• Computador personal Core 2 Duo o superior, mínimo 8 Gb de RAM
• Acceso a internet: 8 Mbps mínimo (conexión por cable)
• Auriculares o micrófono y parlantes (uso obligatorio)
• Cámara Web (uso obligatorio)
• Software, de acuerdo al nivel de computación
14. Es obligación del estudiante respetar y cumplir con la programación académica establecida en donde
se detallan todas las actividades a realizar (actividades de aprendizaje, foros, proyectos, sesiones
presenciales y virtuales).
15. El estudiante debe hacer uso del Campus Virtual de la UCV, para lo cual se le ha asignado un usuario
y clave respectiva.
16. Las actividades programadas deberán ser presentadas teniendo como fecha límite hasta un día antes
de la siguiente clase.
17. Es deber del estudiante respetar y cumplir con las normas establecidas por el docente.
Sesiones Virtuales:
18. Ingresar a la Plataforma Blackboard Collaborate Ultra 10 minutos antes cada clase virtual, verificando
el funcionamiento correcto de sus auriculares o micrófono y parlantes.
19. El ambiente para el desarrollo de las clases virtuales debe ser adecuado (espacio e iluminación),
asimismo se deben evitar interferencias o ruidos externos.
20. Cada estudiante debe ingresar identificándose con sus apellidos y nombres completos.
21. La clase grabada será publicada en la plataforma Trilce al siguiente día de la misma (24 horas
después), como recurso complementario al desarrollo académico.

DE LAS EVALUACIONES:
22. La evaluación es permanente, a través del desarrollo del curso se han establecido actividades de
aprendizaje, foros y proyectos; asimismo los estudiantes rendirán prácticas calificadas presenciales,
un examen parcial presencial y un examen final en forma virtual; adicionalmente se ha establecido
de acuerdo a su perfil cursos de autoaprendizaje de CISCO como parte de su formación tecnológica.
23. Asimismo, se evaluará la participación y actitud de los estudiantes durante el desarrollo del curso.
24. La nota mínima aprobatoria está sujeta a las políticas de calidad educativa del CIS y de la Universidad.

DE LOS CRITERIOS DE APROBACIÓN:


25. La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es 11.
26. La fracción equivalente o mayor a 0.5 solamente favorece al estudiante en el cálculo del promedio
final.
27. Por cada unidad se considerará: actividades de aprendizaje (AA), práctica calificada (PC) y
participación y actitud (PA), además del examen parcial presencial (EP) en la primera unidad y examen
final virtual (EF) en la segunda unidad.
28. Las actividades de aprendizaje tienen peso de 15% y las prácticas calificadas 20%.
29. Se considera la participación y actitud durante todas las actividades y sesiones programadas, 15% de
la evaluación.
30. El examen parcial y final tienen peso de 50%.
31. El promedio final (PF) se obtendrá del promedio de las dos unidades (PU1 y PU2).
32. Cumplir con todas las evaluaciones programadas, estudiante que no presente una actividad
programada en la fecha establecida tendrá un calificativo de cero (0).
33. El estudiante que por algún motivo no rinda su examen parcial o final, podrá rendirlo en el periodo
de examen de rezagado, de no presentarse será calificado con nota cero (0).
34. Cumplir con la presentación de las actividades de aprendizajes asignados en la fecha y tiempos
establecidos.
35. El plazo máximo para presentar un reclamo es de hasta 7 días, después de culminado el curso.

DE LOS EXÁMENES REZAGADOS Y DE RECUPERACIÓN:


36. El estudiante que no pueda rendir en su oportunidad el examen parcial o final del curso podrá acceder
al examen de rezagado, las fechas de examen están establecidas en su programación académica,
previo derecho de pago de la tasa correspondiente;
37. El estudiante que obtenga un promedio final desaprobatorio podrá acceder al examen de
recuperación, podrá rendir sólo un examen, examen parcial o final en el cual obtuvo la menor
calificación, procediéndose a recalcular el promedio de la unidad y el promedio final. En el caso de
Ing. Sistemas y considerando que desarrollan la Certificación Internacional CCNA de CISCO, el
estudiante podrá rendir el examen correspondiente al EXAMEN FINAL TEÓRICO (instructor) o
EXAMEN FINAL PRÁCTICO (packet tracer) en el cual obtuvo la menor calificación, procediéndose a
recalcular el promedio final, en ambos casos previo derecho de pago de la tasa correspondiente.

DE LA CERTIFICACIÓN:
38. El Centro de Informática y Sistemas, emitirá una constancia de estudios, previa solicitud del
estudiante; en la constancia se indicará contenidos, semestre, nota y duración.
39. El Programa de Acreditación en Computación certifica a los estudiantes en forma progresiva
otorgándoles un diploma como especialista por nivel, previo derecho de pago de la tasa
correspondiente.
40. Al finalizar el Programa de Acreditación en Computación, el Centro de Informática y Sistemas certifica
a los estudiantes otorgándoles un diploma final como Especialista en Aplicaciones Informáticas, de
acuerdo a su carrera profesional y previo derecho de pago de la tasa correspondiente.
41. Los estudiantes que aprueben un nivel de computación por examen de competencias podrán solicitar
una constancia de acreditación, más no podrán obtener el diploma correspondiente.
42. Al finalizar, la Oficina de Registros Académicos de la UCV acreditará los estudios del Programa de
Computación dentro de su carpeta de grado.

DE LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL:
43. Al culminar los niveles de computación y de acuerdo a su plan de estudios, los estudiantes estarán
preparados para rendir diversos exámenes internacionales de Microsoft, Cisco o Autodesk; la
universidad César Vallejo es un Centro Autorizado de Evaluación Internacional CERTIPORT y PEARSON
VUE.
44. Los estudiantes que opten por certificarse internacionalmente podrán participar en forma gratuita
de los talleres de preparación y simulacros que se realizan mensualmente.
DE LA RESERVA DE MATRÍCULA:
45. Los estudiantes que se matriculen en un curso de computación y que por motivos justificables
(enfermedad, emergencias o trabajo) no puedan seguir sus estudios, podrán solicitar una reserva de
matrícula, realizando el pago del derecho de reserva correspondiente y adjuntando los documentos
sustentatorios.
46. La reserva de matrícula procederá en el ciclo regular durante los 15 primeros días de iniciado el
periodo académico, y en el ciclo intensivo antes de su inicio; para lo cual deberá cancelar la totalidad
del costo del curso. Por ninguna razón se procederá a la anulación de su deuda, devolución de dinero
o reutilización del pago realizado.
47. La reserva de matrícula es válida por 02 semestres académicos y no procede si el curso es requisito
de matrícula en algún curso de su Escuela Profesional.
48. El estudiante podrá solicitar reserva de matrícula por motivos justificables sólo una vez por cada nivel
de computación.

DE LOS EXÁMENES DE COMPETENCIAS:


49. Los estudiantes que tengan dominio de las herramientas informáticas que se desarrollan o hayan
cursado estudios similares en otra institución, pueden solicitar un examen de competencias por cada
nivel de computación, para acreditar las competencias informáticas establecidas.
50. Los estudiantes que hayan concluido su plan de estudios de pregrado o que se encuentren cursando
los últimos ciclos y tengan pendiente cualquier nivel de computación, pueden solicitar un examen de
competencias por cada nivel, siempre que tengan conocimiento y dominio de las herramientas que
se desarrollan en los niveles de computación.
51. Los exámenes de competencias serán programados en forma ordinaria y extraordinaria; de acuerdo
a la programación de cada filial.
52. Los estudiantes que deseen rendir examen de competencias, deberán solicitarlo en la oficina del CIS
con una semana de anticipación, previo derecho de pago de la tasa establecida.
53. Posterior a la cancelación del derecho de examen, el estudiante debe registrarse en la oficina del CIS
para programar su fecha de evaluación de acuerdo al cronograma establecido y recibir el sílabo del
curso respectivo.
54. Un estudiante que programó su examen y por razones justificables no se presentó, tendrá la
oportunidad de solicitar una reprogramación por única vez, previo derecho de pago de la tasa
correspondiente; el plazo para reprogramar dicho examen es de 48 horas después de la fecha
programada.
55. Los exámenes de competencias incluyen todos los contenidos que se desarrollan en cada uno de los
cursos de computación y plan de estudios.
56. El examen de competencias tiene una duración máxima de 3 horas académicas (150 minutos).
57. El día del examen de competencias, el estudiante deberá presentar su documento de identidad como
requisito indispensable, de lo contrario no podrá rendir examen y deberá asistir con 10 minutos de
anticipación a la evaluación.
58. Durante el examen, está terminantemente prohibido las consultas a personas ajenas al examen, el
uso de internet, memorias USB, celulares o cualquier otro dispositivo externo.
59. La nota mínima aprobatoria para el examen de competencias es 14 (catorce), no existe redondeo, de
lo contrario deberá registrarse en el nivel correspondiente. En el caso de estudiantes de la carrera de
Ing. de Sistemas, se aplica un examen teórico (30%) y examen práctico (packet tracer, 70%), el puntaje
mínimo aprobatorio es de 82% del programa CCNA, equivalente a 14 (catorce).
60. Los exámenes de competencias serán calificados por un jurado de docentes; quienes emitirán su
informe correspondiente, en un plazo máximo de 96 horas hábiles.
61. Una vez aprobado el examen, el estudiante podrá solicitar una constancia de acreditación, más NO
podrá obtener el diploma o certificado correspondiente que se otorga en el curso regular.
62. Los casos de plagio, suplantación o situación similares que atenten contra el comportamiento ético
en el desarrollo de las evaluaciones serán sancionados con una nota equivalente a 0 (cero), sin
derecho a rendir otro examen; asimismo se suspenderá su matrícula por un semestre informando a
su Facultad para que se procedan a las sanciones correspondientes.

DE LOS CRITERIOS DE CONVALIDACIÓN:


Convalidación externa:
63. Se realiza cuando el estudiante desarrolla los cursos de computación en una universidad externa por
convenio o intercambio estudiantil, siempre y cuando los contenidos académicos y nº de horas sean
similares en un 80%.
64. Los estudiantes que opten por la convalidación externa deberán adjuntar su constancia de estudios
y sílabo académico del curso autentificado, previo derecho de pago de la tasa correspondiente.

Convalidación interna:
65. Se realiza cuando el estudiante cambia de carrera profesional, dentro de la misma sede o cambia de
carrera profesional y sede de la universidad; siempre y cuando los contenidos académicos y nº de
horas sean similares en un 80%.
66. Se realiza cuando el estudiante cursa un nivel de computación en otra sede de la Universidad César
Vallejo, siempre y cuando los contenidos académicos y nº de horas sean similares en un 80%,
67. Los estudiantes que opten por la convalidación interna por cambio de carrera o sede deberán
cancelar un derecho de trámite documentario y adjuntar su constancia de estudios o récord
académico.
68. Cuando un estudiante cursa una segunda carrera profesional, puede convalidar sus cursos de
Computación siempre y cuando los contenidos curriculares que llevó sean un 80% similar a los
contenidos del plan de estudios vigente, previo derecho de pago de la tasa correspondiente.

ORDEN Y DISCIPLINA:
69. Todo estudiante deberá mantener el orden y disciplina las sesiones presenciales y virtuales.
70. Está terminantemente prohibido el consumo de alimentos y bebidas dentro de los laboratorios, así
mismo por ningún motivo se podrán mover o cambiar de lugar los equipos o muebles.
71. No está permitido la participación de estudiantes a clases que no tengan registrada su matrícula.
72. Los casos de plagio, suplantación o situación similares que atenten contra el comportamiento ético
en el desarrollo de las evaluaciones serán sancionados con una nota equivalente a 0, sin derecho a
rendir otro examen; asimismo se suspenderá su matrícula por un semestre informando a su Facultad
para que se procedan a las sanciones correspondientes.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS GRATUITOS DEL CIS:


Sesiones de Tutoría Virtual: servicio dirigido a estudiantes que deseen reforzar sus conocimientos y
dominio en las herramientas informáticas y computacionales que se desarrollan en los cursos de
computación. Estas sesiones se desarrollarán una vez por semana de acuerdo a la programación de cada
filial, los estudiantes se conectarán a través de nuestra plataforma virtual BlackBoard Ultra.

Taller de preparación para Certificación Internacional: Los estudiantes que deseen rendir los exámenes
internacionales, pueden participar de los talleres de preparación y simulacros, los cuales se programan
mensualmente, deben inscribirse con anticipación en la oficina del CIS.

INFORMES E INSCRIPCIONES
FILIAL DIRECCIÓN E-MAIL TELÉFONO
Trujillo Av. Larco Nª 1770 cis@ucv.edu.pe (044) 485000
Anexo 7102 - 7325
Piura Av. Prolongación Chulucanas ZI-III S.N – cispiura@ucv.edu.pe (073) 285900
26 de Octubre - Piura Anexo 5539 - 5513

Chimbote Urb. Los Portales Mz. H Lote 1 - Nuevo cischimbote@ucv.edu.pe (043) 483030
Chimbote Anexo 4226
Tarapoto Jr. Martinez de Compañon Nª450 cistarapoto@ucv.edu.pe (042) 582212 - (042)
582200
Anexo 3126
Chiclayo Carretera Pimentel Km. 3,5 cis-chiclayo@ucv.edu.pe (074) 480210
Anexo 6561
Lima Norte Av. Alfredo Mendiola 6232, Los Olivos cis_lima@ucv.edu.pe (01)2024342
Anexo 2089 - 2291
Lima Este Av. El Parque Nª 640, Urb. Canto Rey - San cis_limaeste@ucv.edu.pe (01)2009030
Juan de Lurigancho Anexo 8301 -8305
Huaraz Av. Independencia 1488 cishuaraz@ucv.edu.pe (043) 483031
Palmira baja - Independencia - Huaraz Anexo 4468
Callao Av. Argentina N° 1795 – Callao cis.callao@ucv.edu.pe (01)2024342
Anexo 2627
Ate Carretera Central Km 8.2 – Ate Vitarte cis_ate@ucv.edu.pe (01) 2009030
Anexo 8603
Moyobamb Jr. 25 de Mayo 543 Barrio Lluyllucucha cis.moyobamba@ucv.edu.pe (042)582212
a (042)582200
Anexo 3126

DIRECCIÓN DEL CIS

También podría gustarte