Está en la página 1de 22

John Adams

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo trata sobre el 2 presidente de los EE. UU. Para otros usos de este
término, véase John Adams (desambiguación).
John Adams
Gilbert Stuart, John Adams, c. 1800-1815, NGA 42933.jpg
John Adams por Gilbert Stuart c. 1800–1815
Seal Of The President Of The Unites States Of America.svg
2.º presidente de los Estados Unidos
4 de marzo de 1797-4 de marzo de 1801
Vicepresidente Thomas Jefferson
Predecesor George Washington
Sucesor Thomas Jefferson
US Vice President Seal.svg
1.er vicepresidente de los Estados Unidos
21 de abril de 1789-4 de marzo de 1797
Presidente George Washington
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Thomas Jefferson
1.er Embajador de los Estados Unidos en el Reino Unido
Flag of the United States (1777–1795).svg Flag of Great Britain (1707–1800).svg
1 de abril de 1785-20 de febrero de 1788
Designado por Congreso de la Confederación
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Thomas Pinckney
1.er Embajador de los Estados Unidos en los Países Bajos
Flag of the United States (1777–1795).svg Statenvlag.svg
19 de abril de 1782-30 de marzo de 1788
Designado por Congreso de la Confederación
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Charles W. F. Dumas
Massachusetts seal of 1775 Ense petit placidam sub libertate quietem.png
Delegado en el Segundo Congreso Continental
por Massachusetts
10 de mayo de 1775-28 de noviembre de 1777
Coat of Arms of Great Britain (1714-1801).svg
Delegado en el Primer Congreso Continental
por Provincia de la bahía de Massachusetts
5 de septiembre de 1774-26 de octubre de 1774
Coat of Arms of Great Britain (1714-1801).svg
Miembro de la Corte General de Massachusetts
por Condado de Norfolk
1770-28 de noviembre de 1777
Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1735
Quincy, Provincia de la bahía de Massachusetts, Trece Colonias, Imperio Británico
Fallecimiento 4 de julio de 1826
(90 años)
Quincy, Massachusetts, Estados Unidos
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura United First Parish Church Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Peacefield, Massachusetts
Nacionalidad Británica y estadounidense
Religión Unitarismo
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,7 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres John Adams, Sr. Ver y modificar los datos en Wikidata
Susanna Boylston Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Abigail Smith Adams
Hijos Abigail (Nabby), John Quincy, Susanna, Charles, Thomas y Elizabeth (nacida
muerta)
Educación
Educado en Universidad de Harvard
Información profesional
Ocupación Abogado
Seudónimo Novanglus Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Federalista
Miembro de
Sociedad Filosófica Estadounidense
Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en
Wikidata
Distinciones
Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar
los datos en Wikidata
Firma John Adams Sig 2.svg
Escudo
Coat of Arms of John Adams.svg
[editar datos en Wikidata]
John Adams (30 de octubre de 1735-4 de julio de 1826) fue un estadista
estadounidense y padre fundador que se desempeñó como primer vicepresidente (1789-
1797) y segundo presidente de los Estados Unidos (1797-1801). Fue abogado,
diplomático, teórico político y líder del movimiento por la independencia de los
Estados Unidos. También fue un cronista y corresponsal dedicado, particularmente
con su esposa y asesora más cercana, Abigail.

Adams llegó a la prominencia en las primeras etapas de la Guerra de Independencia


de los Estados Unidos. Como delegado de Massachusetts al Congreso Continental,
desempeñó un papel importante en persuadir al Congreso para declarar la
independencia, y ayudó a Thomas Jefferson en la redacción de la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos en 1776. Como representante del Congreso en
Europa, fue uno de los negociadores principales del Tratado de París (1783) con
Gran Bretaña, y uno de los principales responsables de la obtención de préstamos
importantes de banqueros de Ámsterdam. Teórico político e historiador, Adams
escribió en gran medida la constitución del estado de Massachusetts en 1780, pero
estaba en Europa cuando la Constitución federal se redactó en principios similares.
Uno de sus grandes papeles se dio a la hora de elegir a personas para distintos
cargos: en 1775, nombró a George Washington como comandante en jefe del Ejército
Continental, y, veinticinco años más tarde, nombró a John Marshall como presidente
del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

Las credenciales revolucionarias de Adams le aseguraron dos mandatos como


vicepresidente de George Washington y su propia elección en 1796 como el segundo
presidente de la nación. Durante su mandato presidencial, se encontró con feroces
ataques por parte del Partido Demócrata-Republicano de Thomas Jefferson, así como
la facción dominante de su propio partido, el Partido Federalista liderado por su
acérrimo enemigo Alexander Hamilton. Adams firmó las polémicas Actas de sedición y
extranjeros, y construyó el Ejército y la Marina, especialmente en el contexto de
la guerra naval no declarada (llamada Cuasi Guerra) con Francia, 1798-1800. El gran
logro de su presidencia fue la solución pacífica de la Cuasi-Guerra frente a la
oposición belicista de Hamilton.

En 1800, Adams fue derrotado en la reelección por Thomas Jefferson y se retiró a


Massachusetts. Más tarde reanudó su amistad con Jefferson. Él y su esposa, Abigail
Adams, fundaron una línea familiar de políticos, diplomáticos e historiadores en
los Estados Unidos. Fue el padre de John Quincy Adams, sexto presidente de los
Estados Unidos. El 4 de julio de 1826 falleció a los 90 años, el mismo día del 50º
Aniversario de la Declaración de Independencia. Ese mismo día, horas antes, había
muerto Thomas Jefferson. Paradójicamente, las últimas palabras de John Adams
fueron: "Thomas Jefferson está vivo".

Sus logros han recibido mayor reconocimiento en los tiempos modernos, a pesar de
que sus contribuciones no fueron inicialmente tan célebres como las de los otros
Padres Fundadores.

Índice
1 Primeros años
2 Vida política antes de la Revolución
2.1 Oposición a la Ley del Sello de 1765
2.2 Masacre de Boston
2.3 Litigio relativo a la autoridad del Parlamento
3 Congreso Continental
3.1 Pensamientos sobre el Gobierno
3.2 Declaración de la Independencia
4 En Europa
4.1 España
4.2 Francia
4.3 Provincias Unidas de los Países Bajos
4.4 Gran Bretaña
5 Ideas constitucionales
5.1 Democracia
5.2 Controles y contrapesos
5.3 Republicanismo
5.4 Esclavitud
6 Vicepresidencia
7 Elecciones presidenciales de 1796
8 Presidencia
8.1 Política exterior
8.2 Actas de Sedición y Extranjeros
8.3 Ejército
8.4 Rebelión de Fries
8.5 Elecciones presidenciales de 1800
8.6 Jueces de medianoche
9 Después de la presidencia
9.1 Refutaciones
9.2 Cartas con Jefferson
9.3 Familia
10 Muerte
11 Visión religiosa
12 En la ficción
13 Referencias
14 Bibliografía
15 Enlaces externos
Primeros años

Casa natal de John Adams en Massachusetts.


John Adams, Jr. fue el mayor de tres hijos.1 Nació el 30 de octubre de 1735 en la
localidad de Baintrée, situada en Massachusetts y que posteriormente cambiaría su
nombre por Quincy. Sus padres fueron John Adams, Sr y Susanna Boylston.2 El lugar
de nacimiento de Adams es ahora parte del Parque Histórico Nacional Adams. Su
padre, también llamado John (1691-1761), era descendiente por quinta generación de
Henry Adams, quien emigró de Braintree (Inglaterra) en 1638. Era descendiente de un
galés llamado Ap Adán.3 Su padre era un agricultor, diácono de la iglesia
congregacionalista (es decir, puritano), teniente de la milicia y concejal que se
dedicaba a supervisar las escuelas y carreteras. Su madre, Susanna Adams Boylston,4
era una descendiente de los Boylston de Brookline.

Adams nació en una familia modesta, pero sentía profundamente la responsabilidad de


vivir de acuerdo a su herencia familiar: la generación fundadora de puritanos, que
llegó al nuevo mundo en la época colonial de 1630 y se estableció en América. Los
puritanos de la gran migración "creían en la vida según la Biblia. La Inglaterra
bajo los Estuardo era como Egipto, y ellos eran Israel huyendo... para establecer
un refugio de piedad, una ciudad sobre la colina".5 En el momento del nacimiento de
John Adams en 1735, dogmas puritanos tales como la predestinación ya no eran tan
ampliamente aceptados, y muchas de sus prácticas más estrictas se habían suavizado
con el tiempo, pero John Adams "los consideraba portadores de la libertad, una
causa que todavía tenía una sagrada urgencia". Fue un sistema de valores en los que
creía, y un modelo heroico en el que deseaba estar a la altura.6

El joven Adams fue a la Universidad de Harvard a los dieciséis años de edad en


1751.7 Su padre esperaba que se convirtiera en clérigo, pero Adams tenía dudas.
Después de graduarse en 1755, fue profesor de escuela por algunos años en
Worcester, lo que le permitió darse un tiempo para pensar en la elección de su
carrera. Después de mucha reflexión, decidió convertirse en abogado y estudió
derecho en la oficina de James Putnam, un prominente abogado de Worcester. En 1758,
Adams fue admitido en la abogacía. Desde temprana edad, desarrolló el hábito de
escribir las descripciones de los acontecimientos que observaba y las impresiones
de los hombres están dispersas a través de su diario. Desarrolló habilidad y buen
oficio como abogado, a menudo registrando casos con los que pudiera estudiar y
reflexionar. Su informe de 1761 sobre el argumento de James Otis en el tribunal
superior de Massachusetts, en cuanto a la legalidad de la Orden de asistencia es un
buen ejemplo. El argumento de Otis inspiró a Adams para la causa de las colonias
americanas.8

El 25 de octubre de 1764, cinco días antes de cumplir 29 años, se casó con Abigail
Smith Adams (1744-1818), su prima tercera9 e hija de un ministro de la
Congregación, el reverendo William Smith, en Weymouth, Massachusetts. Sus hijos
fueron Abigail (1765-1813), el futuro presidente John Quincy (1767-1848), Susanna
(1768-1770), Charles (1770-1800), Thomas (1772-1832) y la niña muerta al nacer
Elizabeth (1777).

Primera residencia de Adams y su familia en Baintree.


Adams no era un líder popular como su primo segundo, Samuel Adams. En cambio, su
influencia surgió a través de su trabajo como abogado constitucionalista y su
capacidad para el análisis exhaustivo de ejemplos históricos,10 junto con su
profundo conocimiento de la ley y su dedicación a los principios del
republicanismo. Adams encontraba a menudo que su conflictividad innata como abogado
era un obstáculo en su carrera política.

Adams en 1766 por Benjamin Blyth.


Vida política antes de la Revolución
Oposición a la Ley del Sello de 1765
Adams primero saltó a la fama como un opositor a la Ley del Sello de 1765 (Stamp
Act), que fue impuesta por el Parlamento británico sin consultar a las asambleas de
las colonias. Los americanos protestaron con vehemencia dado que la medida violaba
sus derechos tradicionales como ingleses. La resistencia popular, como se observó
más tarde, fue provocada por un sermón numerosas veces reimpreso del reverendo de
Boston, Jonathan Mayhew, donde interpretaba un pasaje bíblico (Epístola a los
romanos, 13) en el que aclaraba el principio de la justa insurrección.11

En 1765, Adams redactó las instrucciones que fueron enviadas por los habitantes de
Baintrée a sus representantes en la asamblea de Massachusetts, y que sirvió de
modelo para otras ciudades a la hora de dar instrucciones a sus representantes. En
agosto de 1765, contribuyó de forma anónima con cuatro artículos notables en The
Boston Gazette (reeditados en The London Chronicle en 1768 como "Los verdaderos
sentimientos de América", también conocido como "Una disertación sobre el derecho
canónico y feudal". En los escritos sugirió que había una conexión entre las ideas
protestantes que los antepasados puritanos de Adams habían llevado a Nueva
Inglaterra y las ideas detrás de su resistencia a aceptar la Ley del Timbre. En el
primer caso, explicó que la oposición de las colonias a la Ley del Sello se debía a
que esta privó a los colonos norteamericanos de dos derechos básicos garantizados a
todos los ingleses y que todos los hombres libres merecían: los derechos a la
libertad de prensa, ya que con la Ley del Sello se obliga a que todos los escritos
que se publicasen llevasen un sello fiscal que se debía pagar como un impuesto en
moneda británica válida y no en papel moneda colonial, y el derecho a ser juzgados
por un jurado de sus iguales.

En diciembre de 1765, pronunció un discurso ante el gobernador y el consejo en el


que dijo que la Ley del Timbre era inválida debido a que Massachusetts no tenía
representación en el Parlamento, y por lo tanto no había consentido a la misma.12

Masacre de Boston
Artículo principal: Masacre de Boston

Masacre de Boston.
En 1770, una confrontación callejera dio lugar a que soldados británicos mataran a
cinco civiles en lo que se conoció como la Masacre de Boston.13 Los soldados
implicados fueron arrestados por cargos criminales y tuvieron problemas para
encontrar un abogado, ya que en aquella época era difícil encontrar abogado en
delitos graves. Por ello, pidieron a Adams que se encargara de su defensa. A pesar
de que temía que esto pudiera dañar su reputación, estuvo de acuerdo en ello. Seis
de los soldados fueron absueltos. Dos que habían disparado directamente contra la
multitud fueron acusados de asesinato, pero solo fueron condenados por homicidio
involuntario.

En cuanto al pago de Adams, Chinard alega14 que uno de los soldados, el capitán
Thomas Preston, dio a Adams una simbólica «guinea única», como un anticipo a los
honorarios. Sin embargo, David McCullough afirma en su biografía de Adams que
recibió nada más que dieciocho guineas.15 Adams confirma que Preston le pagó diez
guineas iniciales y un pago posterior de ocho, que era «toda la recompensa
pecuniaria por catorce o quince días de trabajo, en la causa más agotadora y
fatigante que he probado».16

A pesar de sus dudas, Adams fue elegido miembro de la Corte General de


Massachusetts en junio de 1770, cuando aún estaba en preparación del juicio.17

Litigio relativo a la autoridad del Parlamento


En 1772, el gobernador de Massachusetts, Thomas Hutchinson anunció que él y los
jueces del tribunal superior ya no necesitaban que sus sueldos fueran pagados por
la asamblea de Massachusetts, porque la Corona a partir de ese momento asumiría el
pago a través de los fondos procedentes de los ingresos aduaneros. Los radicales de
Boston protestaron y pidieron a Adams que explicara sus objeciones. En Dos
respuestas de la Cámara de Representantes de Massachusetts al gobernador
Hutchinson, Adams argumentó que los colonos nunca habían estado sometidos a la
soberanía del Parlamento. Su lealtad original era con la persona del rey inglés y
su lealtad era solo para con él. Si se estableciera una línea entre la soberanía
parlamentaria y la total independencia de las colonias, continuó, las colonias no
tendrían más remedio que elegir la independencia.

En Novanglus o una historia de la disputa con Estados Unidos, desde su origen, en


1754, al tiempo presente, Adams atacó algunos ensayos de Daniel Leonard que salían
en defensa de los argumentos de Hutchinson a favor de la autoridad absoluta del
Parlamento sobre las colonias. En Novanglus Adams refutó punto por punto los
ensayos de Leonard, en uno de los más extensos argumentos hechos nunca por los
colonos contra la política imperial británica.

Fue un intento sistematizado de Adams por describir los orígenes, la naturaleza y


jurisdicción de la Constitución británica no escrita. Adams utilizó su amplio
conocimiento de la historia del derecho inglés y colonial para argumentar que las
legislaturas provinciales eran plenamente soberanas sobre sus propios asuntos
internos, y que las colonias estaban conectados a la Gran Bretaña solo a través del
rey.

Congreso Continental
Massachusetts envió a Adams a los Congresos continentales la primera vez en 1774 y
la segunda desde 1775 hasta 1777.18 En junio de 1775, con el fin de promover la
unión entre las colonias, nombró a George Washington de Virginia como comandante en
jefe del Ejército Continental que luego se formaría alrededor de Boston. Su
influencia en el Congreso era grande, y casi desde el principio buscó la separación
permanente de Gran Bretaña.

El 15 de mayo de 1776, el Congreso Continental, en respuesta a la escalada de


hostilidades que había comenzado trece meses antes en las Batallas de Lexington y
Concord, instó a que las colonias comenzaran a construir sus propias
constituciones, un precedente para convertirse en estados independientes. El
proyecto para dotarse de constituciones independientes, era como lo expresó Adams,
la "independencia de sí mismos".19

Durante la próxima década, los estadounidenses de todos los estados se reunieron y


deliberaron sobre los nuevos documentos de gobierno. Tan radical como fue para
escribir constituciones (antes de la convención sugirió que la forma de una
sociedad política no tiene por qué ser codificada, ni su ley orgánica ponerse por
escrito en un documento único), lo fue para con la naturaleza del pensamiento
político que alumbró Estados Unidos en 1776.20

Pensamientos sobre el Gobierno


Varios representantes se dirigieron a Adams para que les aconsejara sobre la
elaboración de los nuevos gobiernos. Adams se cansó de repetir la misma idea todo
el tiempo, y por ello publicó el folleto llamado Pensamientos sobre el Gobierno
(1776),21 que posteriormente influyó en la redacción de las constituciones
estatales.22 El uso del marco conceptual del republicanismo en los Estados Unidos,
se basaba en la creencia por parte de los patriotas de que era la aristocracia
corrupta y nefasta, en el Parlamento británico, y sus esbirros apostados en las
Trece colonias, los culpables del asalto británico sobre la libertad americana.23

Adams informó que la forma de gobierno debe ser elegida con el fin de alcanzar los
fines deseados, que son la felicidad y la virtud del mayor número de personas. Con
este objetivo en mente, escribió en Pensamientos sobre el Gobierno: "No hay buen
gobierno que no sea republicano. La única parte valiosa de la Constitución
británica es así, porque la definición misma de una república es un imperio de
leyes y no de hombres". En los Pensamientos sobre el Gobierno defendió el
bicameralismo, porque "una sola asamblea se hace responsable de todos los vicios,
locuras y debilidades de un individuo".24 También sugirió que debería haber una
separación de poderes entre el ejecutivo, el judicial y el legislativo y, además,
recomienda que si un gobierno continental fuera creado, entonces "debe limitarse
sagradamente" a ciertos poderes enumerados. Pensamientos sobre el Gobierno fue muy
influyente y fue citado por escrito como una autoridad.
La Declaración de la Independencia de John Trumbull representa el comité de los
cinco hombres y la presentación del borrador de la Declaración de la Independencia
en el Congreso. Adams está de pie en el centro con la mano en la cadera.
Declaración de la Independencia
Artículo principal: Declaración de la Independencia de los Estados Unidos
El 7 de junio de 1776, Adams apoyó la resolución de la independencia presentada por
Richard Henry Lee, que declaró: "Estas colonias son y por derecho deben ser,
estados libres e independientes", y defendió la resolución hasta que fue aprobada
por el Congreso, el 2 de julio de 1776.25

Fue nombrado para un comité con Thomas Jefferson, Benjamín Franklin, Robert R.
Livingston y Roger Sherman, con el fin de elaborar una Declaración de
Independencia. A pesar de que el documento fue escrito principalmente por
Jefferson, Adams ocupó el primer lugar en el debate sobre su aprobación. Muchos
años más tarde, Jefferson aclamó a Adams como "el pilar de apoyo de la Declaración
en el Congreso y de sus más capaces abogados y defensores de los múltiples ataques
que se encontró".26

Después de la derrota del Ejército Continental en la Batalla de Long Island el 27


de agosto de 1776, el general William Howe solicitó al Segundo Congreso Continental
enviar representantes para negociar la paz. Una delegación integrada por Adams y
Benjamín Franklin se reunió con Howe en Staten Island en Nueva York el 11 de
septiembre. Howe exigió que la Declaración de Independencia fuera derogada antes de
que cualquier otro término pudiera debatirse. La delegación se negó y las
hostilidades continuaron. En 1777, Adams renunció a su escaño en la Corte General
de Massachusetts para servir como jefe de la Junta de Guerra y de la de artillería,
así como en muchos otros importantes comités.27

En Europa

Pasaporte de los ministros plenipotenciarios John Adams, Benjamin Franklin y John


Jay para el paso seguro para negociar tratados de 1783.
Adams fue enviado dos veces por el Congreso para representar a la incipiente unión
en Europa, por primera vez en 1777 y nuevamente en 1779. Acompañado, en ambas
ocasiones, por su hijo mayor, John Quincy (que tenía diez años en el momento del
primer viaje), Adams se embarcó para Francia a bordo de una fragata de la Armada
Continental, la USS Boston, el 15 de febrero de 1778. Aunque varias veces
perseguido por buques de guerra británicos, solo entraron en combate durante la
captura sin derramamiento de sangre de un corsario inglés.28 Adams fue en algunos
aspectos una opción inadecuada desde el punto de vista diplomático, en la medida en
que no hablaba francés, el idioma internacional de la diplomacia en ese momento.29

España
En su viaje hacia París, Adams recaló en el norte de España. En su libro "Una
defensa de las constituciones de los gobiernos de los Estados Unidos", Adams
menciona a Vizcaya, la provincia española en la región del País Vasco, como "un
pueblo milenario que ha sabido mantener su lengua y sus costumbres a través de los
siglos". Por ello, en el año 1997, la villa de Bilbao, capital de dicha provincia,
colocó en los aledaños de la sede del gobierno vizcaíno una estatua del estadista
norteamericano como forma de agradecimiento, estatua que aún está en pie en la
actualidad. El viaje buscaba asegurar la ayuda española a los independentistas y
los abastecimientos que partían del puerto de Bilbao de la mano de Diego de
Gardoqui. España acabaría entrando en la guerra en 1779, Guerra anglo-española
(1779-1783).

Francia
Su primera estancia en Europa, entre 1 de abril de 1778 y 17 de junio de 1779, fue
en gran parte improductiva, y regresó a su casa en Baintrée a principios de agosto
de 1779.
Entre el 1 de septiembre y el 30 de octubre de 1779, redactó la Constitución de
Massachusetts, junto con Samuel Adams y James Bowdoin. Fue seleccionado en
septiembre de 1779 para volver a Francia y, tras la celebración de la convención
constitucional de Massachusetts, el 15 de noviembre subió a bordo de la fragata
francesa Sensible.

En el segundo viaje, Adams fue nombrado Ministro Plenipotenciario con la misión de


negociar un tratado de amistad y comercio con Gran Bretaña.30 El gobierno francés,
sin embargo, no aprobó la designación de Adams y posteriormente, ante la
insistencia del ministro de Relaciones Exteriores francés, el conde de Vergennes,
Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, John Jay y Henry Laurens fueron nombrados para
cooperar con Adams, aunque Jefferson no estaba en Europa y a Laurens se le envió a
las Provincias Unidas de los Países Bajos. En el caso de Jay, Adams y Franklin se
encargaron de la mayor parte en las negociaciones del Tratado de París. Anulado
Franklin y desconfiados de Vergennes, Jay y Adams decidieron no consultar con
Francia. Por el contrario, trataban directamente con los comisionados británicos.31

A lo largo de las negociaciones, Adams fue quien determinó especialmente que el


derecho de los Estados Unidos a la pesca a lo largo de la costa atlántica debía ser
reconocido. Los negociadores estadounidenses fueron capaces de asegurar un tratado
favorable, lo que les dio la propiedad de todas las tierras al este del Misisipi,
excepto Florida, que fue asignada a España. El tratado fue firmado el 3 de
septiembre de 1783.

Provincias Unidas de los Países Bajos


Después de que se iniciaran estas negociaciones, Adams había pasado algún tiempo
como embajador en las Provincias Unidas de los Países Bajos. En julio de 1780,
había sido autorizado para ejecutar las tareas previamente asignadas a Laurens. Con
la ayuda de los líderes patriotas neerlandeses Joan van der Capellen tot den Pol,
Adams obtuvo el reconocimiento de los Estados Unidos como un gobierno independiente
en La Haya el 19 de abril de 1782.32 Durante esta visita también se negoció un
préstamo de cinco millones de florines financiados por Nicolaas van Staphorst y
Willink Wilhelm.33 En octubre de 1782, negoció con las autoridades neerlandesas un
tratado de amistad y comercio, el primer tratado de este tipo entre los Estados
Unidos y una potencia extranjera después del tratado de 1778 con Francia. La casa
que compró Adams durante esta estancia en los Países Bajos se convirtió en la
primera embajada de propiedad estadounidense en territorio extranjero en cualquier
parte del mundo.34

En 1784 y 1785, fue uno de los artífices de la puesta en marcha de las relaciones
diplomáticas entre los EE. UU. y Prusia. El embajador de Prusia en La Haya,
Friedrich Wilhelm von Thulemeyer, estuvo involucrado, al igual que Jefferson y
Franklin, que se encontraban en París.35

Adams en 1783 por John Singleton Copley.


Gran Bretaña
En 1785, John Adams fue nombrado ministro plenipotenciario de Estados Unidos ante
la Corte de St. James (embajador en Gran Bretaña). Cuando presentó sus credenciales
a su antiguo soberano, Jorge III, el rey dio a entender que era consciente de la
falta de confianza de Adams en el gobierno francés. Adams lo reconoció, declarando
que: "Debo confesar a Vuestra Majestad que no tengo ningún apego por ningún país
que no sea el mío".

La reina Isabel II del Reino Unido se refirió a este episodio el 7 de julio de


1976, en la Casa Blanca, diciendo:

John Adams, primer embajador de Estados Unidos, le dijo a mi antepasado, el rey


Jorge III, que era su deseo ayudar con la restauración del "antiguo buen carácter y
el buen humor en la relación entre nuestros pueblos". Esa restauración ha sido
hecha, y las relaciones por la lengua, la tradición, y el contacto personal la han
mantenido.36
Isabel II de Inglaterra
En Londres, John y Abigail tuvieron que sufrir las miradas y la hostilidad de la
Corte, y por ello, optaron por escapar de ella y no frecuentarla, prefiriendo la
compañía de Richard Price, pastor de la Iglesia Unitaria de Newington Green e
instigador de la polémica sobre la independencia en Gran Bretaña. Ambos admiraban
mucho las enseñanzas del pastor y Abigail tomó en serio las enseñanzas del clérigo
y de su protegida Mary Wollstonecraft, autora de la Vindicación de los derechos de
la mujer.37

La casa de Adams en Inglaterra, en Grosvenor Square (Londres), sigue en pie y es


recordada con una placa. Regresó a Estados Unidos en 1788 para continuar su vida
política interna.

Ideas constitucionales
La nueva Constitución de Massachusetts, ratificada en 1780 y escrita en gran parte
por el propio Adams, había estructurado su gobierno cerca de su punto de vista de
la política y la sociedad.38 Fue la primera constitución escrita por un comité
especial y ratificada por el pueblo. También fue la primera en presentar un
legislativo bicameral, un ejecutivo claro y fuerte, con un veto parcial (dos
tercios), y un poder judicial independiente.

Retrato de Adams en su etapa como embajador en 1788 por Mather Brown.


Democracia
En Londres, Adams publicó una obra titulada Una defensa de las Constituciones de
Gobierno de los Estados Unidos (1787).39 En ella repudiaba los puntos de vista de
Turgot y otros escritores europeos sobre la maldad del marco de los gobiernos
estatales. Turgot argumentó que los países que carecían de aristocracias no tenían
por qué tener legislaturas bicamerales. Pensaba que los gobiernos republicanos
disponen de "todas las autoridades en un centro, el de la nación".40 En el libro,
Adams sugirió que "los ricos, los bien nacidos y el poder" deben ser diferenciados
de otros hombres en un Senado, que les impediría dominar la cámara baja. Wood ha
sostenido que Adams se había convertido en intelectualmente irrelevante en el
momento en que la Constitución Federal fue ratificada.41 Para entonces, el
pensamiento político norteamericano, transformado en más de una década de vigoroso
debate, así como por la experiencia, había abandonado la concepción clásica de la
política en que el gobierno se entiende como un espejo de los estamentos sociales.
La nueva concepción americana de la soberanía popular ya ve al pueblo como el único
poseedor del poder en el Estado. Todos los agentes del gobierno disfrutan de
porciones del poder del pueblo por un tiempo limitado. Adams se había perdido por
completo este concepto y reveló su apego continuo a la versión anterior de la
política.42

Controles y contrapesos
Wood da una peculiar definición de lo que Adams entiende por el término
"república", y su apoyo a una Constitución ratificada por el pueblo.43 Él también
minimiza la creencia de Adams en controles y contrapesos. "El poder debe ser
opuesto al poder, y los intereses a los intereses", escribió Adams; este
sentimiento influyó más tarde en la famosa declaración de James Madison de que "una
ambición debe contrarrestar otra ambición" en El Federalista No. 51, en la
explicación de los poderes de las ramas del gobierno federal en los Estados Unidos
bajo la nueva Constitución.4445 Adams hizo tanto como cualquier otro para poner la
idea de "controles y contrapesos" en el mapa intelectual.

Republicanismo
La Defensa de Adams se puede leer como una articulación de la teoría republicana
clásica de gobierno mixto. Adams afirmó que las clases sociales existen en toda
sociedad política, y que un buen gobierno debe aceptar esa realidad. Durante
siglos, que se remonta a Aristóteles, un régimen mixto de equilibrio entre
monarquía, aristocracia y democracia, es decir, el rey, los nobles, y el pueblo
tenía la obligación de preservar el orden y la libertad.46

La ideología republicana de Adams se puede sintetizar:

Monarquía - Representada por el presidencialismo.


Aristocracia y oligarquía - Representada en una cámara alta.
Democracia - El pueblo representado en la cámara baja.
Esclavitud
Adams jamás poseyó esclavos y se negó en principio a emplear mano de obra
esclava.47 Abigail Adams se opuso a la esclavitud y empleó negros libres en lugar
de los esclavos domésticos de su padre. John Adams se pronunció en 1777 contra un
proyecto de ley para emancipar a los esclavos en Massachusetts, diciendo que el
tema era demasiado polémico, por lo que la legislación debería "dormir por un
tiempo".48 También estuvo en contra del uso de soldados negros en la Revolución,
debido a la oposición de los sureños. Adams en general, trató de mantener el tema
fuera de la política nacional, debido a la prevista respuesta del sur.4950 A pesar
de que es difícil precisar la fecha exacta en que la esclavitud fue abolida en
Massachusetts, un punto de vista común es que se suprimió a más tardar en 1780,
cuando fue prohibido por la aplicación de la Declaración de Derechos que John Adams
escribió en la Constitución de Massachusetts.51

Vicepresidencia
Véase también: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1789

Retrato de Adams por John Trumbull, 1792–1793.


Mientras que Washington ganó por unanimidad en el voto popular y obtuvo 69 votos en
el colegio electoral, Adams quedó en segundo lugar en el colegio electoral con 34
votos y se convirtió en vicepresidente en las Elecciones presidenciales de Estados
Unidos de 1789. Presidió el Senado, pero desempeñó un papel menor en la política de
principios de los años 1790. Fue reelegido en 1792. Washington rara vez preguntó a
Adams sobre política y cuestiones legales durante su mandato como vicepresidente.52

En el primer año de la administración de Washington, Adams se involucró


profundamente en una controversia en el Senado, que duró un mes, y que versaba
sobre el título oficial del Presidente. Adams defendió títulos grandiosos para el
presidente de la nación tales como "Su Majestad el Presidente" o "Su Alto Poderío"
por el simple "Presidente de los Estados Unidos" que proponían los demás, título
que finalmente ganó el debate. La pomposidad de su postura, junto con su exceso de
peso, llevó a que Adams se ganara el apodo de "Su rotundidad".

Como presidente del Senado, Adams emitió 29 votos de desempate, un récord que sólo
John C. Calhoun estuvo a punto de igualar, con 28.53 Sus votos protegieron la
autoridad del presidente sobre la eliminación de los nombramientos e influyeron en
la ubicación de la capital del país. Al menos en una ocasión, él persuadió a los
senadores a votar en contra de la legislación a la que se oponía, y con frecuencia
habló en el Senado sobre cuestiones de política y de procedimiento. Los puntos de
vista políticos de Adams y su papel activo en el Senado lo convirtió en un objetivo
natural de los críticos con la administración de Washington. Hacia el final de su
primer mandato, como consecuencia de una resolución que amenazaba hacerle callar
con excepción de asuntos de procedimiento político, comenzó a ejercer más
moderación. Cuando los dos partidos políticos se constituyeron, se unió al Partido
Federalista, pero nunca se llevó bien con su líder Alexander Hamilton.

Debido a la antigüedad de Adams y la necesidad de un presidente del norte, fue


elegido como candidato a la presidencia federal en 1796, en contra de Thomas
Jefferson, el líder de la oposición del Partido Republicano. Su éxito se debió a la
paz y la prosperidad que Washington y Hamilton habían conseguido: habían evitado la
guerra con Gran Bretaña con el Tratado Jay de 1795.54

Los dos mandatos de Adams como vicepresidente fueron experiencias frustrantes para
un hombre de su vigor, intelecto y vanidad. Se quejó a su esposa Abigail: "Mi país
en su sabiduría ha ideado para mí el cargo más insignificante que la invención del
hombre o su imaginación nunca concibieron".55

Elecciones presidenciales de 1796


Véase también: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1796

Abigail Smith Adams por Gilbert Stuart

El presidente John Adams por Gilbert Stuart


En la elección de 1796 Adams fue el candidato presidencial del Partido Federalista
y Thomas Pinckney, el gobernador de Carolina del Sur, fue su compañero como
candidato federalista (el vicepresidente era el que quedaba en segundo lugar, por
lo que no existía compañeros de fórmula en el sentido moderno, por ello se
presentaba más de un candidato por cada partido). Los federalistas querían a Adams
como su candidato presidencial para aplastar la oferta de Thomas Jefferson. La
mayoría de los federalistas de Hamilton hubiera preferido a este como su candidato
porque, aunque Hamilton y sus seguidores dieron el apoyo a Adams, también guardaban
rencor contra él. Se le consideraba el menor de dos males. Sin embargo, pensaron
que Adams carecía de la seriedad y la popularidad que había llevado a Washington a
tener éxito y tenían el temor de que Adams fuera demasiado vanidoso, obstinado,
impredecible y terco a la hora de seguir sus instrucciones.56

Los opositores a Adams fueron el ex secretario de Estado, Thomas Jefferson de


Virginia, quien estuvo acompañado por el senador Aaron Burr de Nueva York en la
candidatura demócrata-republicana.

Como era costumbre, Adams se quedó en su ciudad natal de Quincy en lugar de hacer
una campaña activa por la presidencia. Quería mantenerse al margen de lo que él
llamaba el juego tonto y perverso. Su partido, sin embargo, hizo campaña por él,
mientras que los demócratas republicanos hicieron campaña a favor de Jefferson.

Se esperaba que Adams dominaría los votos en Nueva Inglaterra, mientras que
Jefferson esperaba ganar en los estados del sur. Al final, Adams ganó las
elecciones por un estrecho margen de 71 votos electorales a 68 de Jefferson (quien
se convirtió en el vicepresidente).57

Presidencia

La Casa Presidencial de Filadelfia. Fue ocupada por George Washington primero, y


por Adams desde marzo de 1797 a mayo de 1800.
Como Presidente, Adams se acogió al ejemplo de Washington en la toma de posesión de
la presidencia, como el mayor ejemplo de los valores republicanos, haciendo
hincapié en su virtud cívica, ya que nunca fue implicado en ningún escándalo.
Algunos historiadores consideran que el peor error de Adams fue mantener intacto el
antiguo gabinete de su predecesor, que fue controlado por Hamilton, en lugar de
instalar a sus propios secretarios, lo que confirma la propia afirmación de Adams
de que era un mal político porque "era inexperto en las intrigas por el poder".58
Sin embargo, hay algunos historiadores que consideran que, el mantenimiento por
parte de Adams del gabinete de Washington, fue la decisión de un estadista que
pretendía calmar las preocupaciones suscitadas acerca de una sucesión ordenada.
Como el propio Adams explicó: "No tenía ninguna objeción en particular contra
ninguno de ellos".59 Adams pasó gran parte de su mandato en su casa de
Massachusetts, haciendo caso omiso de los detalles de comunicación que no fueron
ignorados por sus oponentes de ambos partidos.

El espíritu combativo de Adams no siempre se prestó al decoro presidencial, como el


propio Adams admitió en su vejez: "[Como presidente] me negué a sufrir en silencio.
Suspiraba, sollozaba, gemía, chillaba y gritaba a veces. Y confieso para mi
vergüenza y tristeza que a veces insulté".60

Adams no sólo continuó con el gabinete de Washington, sino que todos los grandes
programas de la Administración de Washington también continuaron bajo su mandato.
Adams no hizo ninguna propuesta nueva importante. Sus programas económicos fueron
una continuación de los de Hamilton, que consultaba periódicamente con los miembros
clave del gabinete, especialmente el poderoso secretario del Tesoro, Oliver
Wolcott, Jr.61

Política exterior
El mandato de Adams (1797-1801) estuvo marcado por intensas disputas sobre la
política exterior en el contexto de una guerra naval limitada con Francia. Gran
Bretaña y Francia estaban en guerra; Hamilton y los federalistas eran favorables a
Gran Bretaña, mientras que Jefferson y los republicanos estaban a favor de
Francia.62

Cuando Adams llegó a la presidencia, se dio cuenta de que tenía que proteger la
política de Washington que consistía en permanecer fuera de la guerra franco-
británica. De hecho, la intensa batalla sobre el Tratado Jay en 1795 provocó una
política de polarización permanente, de arriba abajo de la nación.

Los franceses vieron a Estados Unidos como un socio menor de Gran Bretaña y
comenzaron a apoderarse de los buques mercantes norteamericanos que estaban
comerciando con los ingleses en lo que se conoció como la "Cuasi-Guerra". Ninguna
nación declaró la guerra oficialmente, pero el riesgo era elevado y los
federalistas pretendían rearmar la nación con la perspectiva bélica y quizá en
preparación para la eliminación de los republicanos contrarios a ella.63

La humillación del Caso XYZ, en el que el gobierno francés exigió enormes sobornos
antes de que cualquier negociación comenzara, dio lugar a serias amenazas de guerra
a gran escala con Francia y avergonzó a los jeffersonianos, que simpatizaban con
ella. Una guerra naval no declarada entre los EE. UU. y Francia estalló en 1798,
aunque no había peligro de invasión de las mucho más grandes y potentes fuerzas
armadas francesas. Los federalistas reconstruyeron el ejército, trayendo de vuelta
a Washington como su comandante y Hamilton como su líder principal. Adams
reconstruyó la Armada y agregó seis rápidas fragatas de gran alcance, tales como la
USS Constitution. Para pagar todo esto, el Congreso elevó los impuestos.64

Dólar conmemorativo con la efigie de John Adams


Actas de Sedición y Extranjeros
Los federalistas en el Congreso aprobaron las Actas de Sedición y Extranjeros, que
fueron firmadas por Adams en 1798.6566

Se aprobaron cuatro actas separadas:

El Acta de Naturalización, aprobada el 18 de junio.


El Acta de Extranjería, aprobada el 24 de junio.
El Acta de Enemigos extranjeros, aprobada el 6 de julio.
El Acta de Sedición, aprobada el 14 de julio.
Estas cuatro actas se aprobaron para suprimir la oposición republicana. El Acta de
Naturalización cambió el período de residencia requerido antes de que un inmigrante
pudiera conseguir la ciudadanía estadounidense por 14 años (los ciudadanos
naturalizados tendían a votar por los demócratas republicanos). El Acta de
Extranjería y el Acta de Enemigos extranjeros permitía al presidente deportar a
cualquier extranjero que considerara peligroso para el país. El Acta de Sedición
convirtió en delito la publicación de "escritos falsos, escandalosos y maliciosos"
contra el gobierno o sus funcionarios. Se castigarían con 2-5 años de prisión y
multas de hasta $ 5.000. Aunque Adams no había tenido la iniciativa en esta
normativa, ni tampoco promovió esta legislación, las convirtió en ley por respeto
al Congreso.

Esta legislación y la persecución de una serie de editores de periódicos de alto


perfil y un miembro del Congreso por los federalistas, se convirtieron en hechos
muy polémicos. Algunos historiadores han señalado que las Actas de Sedición y
Extranjeros rara vez se aplicaron, ya que sólo se han identificado 10 condenas en
virtud de la Ley de Sedición y, además, Adams nunca firmó una orden de deportación.
El furor por las Leyes de Extranjeros y Sedición fue principalmente provocado por
los demócratas republicanos en el contexto de la disputa política. Sin embargo,
otros historiadores hacen hincapié en que los hechos fueron muy controvertidos
desde el principio, dando lugar a que muchos extranjeros salieran del país
voluntariamente, y creó una atmósfera en la que la oposición a los federalistas,
incluso en el Congreso, podría resultar en un proceso judicial. Las elecciones de
1800 se convirtieron en una amarga batalla, y cada lado expresaba un temor
extraordinario del otro y sus políticas.67

Ejército

Litografía de Gilbert Stuart.


El Partido Federalista estaba profundamente dividido sobre el liderazgo del
Ejército. Adams se vio obligado a aceptar el nombre de Washington como comandante
del nuevo ejército, y Washington exigió que Hamilton fuera su segundo al mando.
Adams lo concedió a regañadientes.68 El Mayor General Hamilton ostentó un alto
grado de control sobre el departamento de guerra. La brecha entre Adams y los Altos
federalistas (como se denominaban los oponentes de Adams) creció. Los Altos
federalistas se negaron a consultar a Adams la legislación fundamental de 1798;
cambiaron las medidas de defensa que habían pedido, exigiendo el control de
Hamilton del ejército, y se negaron a reconocer la necesidad de dar control a los
demócratas republicanos (como Aaron Burr) en los altos cargos del ejército (que
Adams quería otorgar para ganar un poco de apoyo de los demócratas-republicanos).
Con la construcción de un gran ejército permanente por parte de los federalistas,
se levantaron las alarmas populares por la guerra y fue una baza contra los
demócratas republicanos. Ellos también se alinearon con Adams y la gente que le
seguía. Su miopía a la hora de ver que el Partido Federalista usaba la guerra como
una herramienta, hacía que ignoraran la necesidad de reunir a toda la nación frente
a la guerra con Francia.69

Por largos períodos, Adams se retiró a su casa en Massachusetts. En febrero de


1799, Adams dejó atónito al país mediante el envío del diplomático William Vans
Murray en misión de paz a Francia. Napoleón, dándose cuenta que la animosidad de
los Estados Unidos no le estaba haciendo ningún bien, señaló su disposición a
establecer relaciones de amistad. El tratado de 1778 fue sustituido y los Estados
Unidos ahora podían estar libres de enredos exteriores, como Washington aconsejó en
su propia carta de despedida. Adams evitó la guerra, pero había dejado
profundamente dividido a su propio partido en el proceso. Trajo a John Marshall
como Secretario de Estado y desmovilizó el Ejército.70

Rebelión de Fries
Para pagar el nuevo Ejército, el Congreso impuso nuevos impuestos sobre la
propiedad: el Impuesto Directo de 1798. Fue el primero (y último) de tales
impuestos federales. Los contribuyentes estaban enojados, sobre todo en el sureste
de Pennsylvania, donde estalló la rebelión sin derramamiento de sangre de John
Fries entre los agricultores rurales de habla alemana, que protestaron por lo que
veían como una amenaza a las libertades republicanas y a sus iglesias.71

Elecciones presidenciales de 1800

Lado norte de la Casa del Presidente, por James Hoban, c. 1793. Dibujo de progreso
después de haber ganado el concurso para arquitecto de la Casa Blanca.
Véase también: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1800
La muerte de Washington en 1799 debilitó a los federalistas, al perder el único
hombre que simbolizó y unió al partido. En las elecciones presidenciales de 1800,
Adams y su compañero candidato federalista, Charles Cotesworth Pinckney, iban en
contra del dúo republicano de Jefferson y Burr. Hamilton intentó sabotear la
campaña de Adams con la esperanza de impulsar las posibilidades de Pinckney de
ganar la presidencia. Al final, Adams perdió por poco ante Jefferson: 65 a 73 votos
electorales, siendo Nueva York la que había emitido el voto decisivo.

Adams fue derrotado debido a una mejor organización por parte de los republicanos y
a la desunión federalista; también por la desaprobación popular de las Actas de
Sedición y Extranjeros, por la popularidad de su oponente, Jefferson, y por el
efectivo politiqueo de Aaron Burr en Nueva York, donde el voto se pasó de
Federalista a Demócrata-Republicano sobre la base de unas pocas salas en Nueva York
controladas por la maquinaría de Burr.72

En los últimos meses de su mandato Adams se convirtió en el primer presidente en


ocupar la nueva residencia presidencial (aún en obras) a partir del 1 de noviembre
de 1800. Sus palabras fueron "Ruego al Cielo que otorgue la mejor de las
bendiciones a esta casa y a todo el que en adelante la habite. Que nadie, más que
los honestos y sabios gobiernen bajo este techo".73

Jueces de medianoche
La sesión saliente del Congreso promulgó la Ley Judicial de 1801, que creó una
serie de cortes de apelaciones federales entre los tribunales de distrito y el
Tribunal Supremo. Como su mandato iba a expirar, Adams llenó las vacantes creadas
por ley por la que se nombra una serie de jueces, llamados "Jueces de medianoche"
porque la mayoría de ellos fueron nombrados formalmente en el vencimiento del
mandato presidencial. La mayoría de los jueces fueron finalmente despedidos por los
jeffersonianos cuando promulgaron la Ley Judicial de 1802, con la que también
llevaron a cabo la abolición de los tribunales creados por la Ley Judicial de 1801
y regresaron a la estructura de los tribunales federales a lo que había sido antes
de la ley 1801. El mayor legado de Adams fue su nombramiento de John Marshall como
el cuarto Presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos para suceder a
Oliver Ellsworth, que se había retirado por problemas de salud. La larga
permanencia de Marshall en el cargo representa la influencia más duradera de los
federalistas, por lo que Marshall influyó con una prudente y cuidadosamente
razonada interpretación nacionalista de la Constitución y estableció el Poder
Judicial con igualdad a los poderes Ejecutivo y Legislativo.74

Después de la presidencia

John Adams en 1816 por Samuel F.B. Morse.


Después de su derrota de 1800, Adams se retiró a la vida privada. Deprimido cuando
dejó el cargo, no asistió a la investidura de Jefferson, siendo uno de los cuatro
presidentes vivos (es decir, aquellos que no murieron en el cargo) que no
asistieron a la investidura de su sucesor. La correspondencia de Adams con
Jefferson en el momento de la transición sugiere que no sentía la animosidad o el
resentimiento que los estudios posteriores le han atribuido. Salió de Washington
antes de la investidura de Jefferson como disponía el luto por la muerte de su hijo
Charles Adams (debido en parte al alcoholismo) y su deseo de reunirse con su esposa
Abigail, que había abandonado la Casa Blanca meses antes de la investidura.
Refutaciones
Adams reanuda su afición a la agricultura en su casa, Peacefield, cerca de la
ciudad de Quincy, que había absorbido su lugar de nacimiento, Braintree. Empezó a
trabajar en una autobiografía (que no llegó a terminar), y reanudó la
correspondencia con amigos tan antiguos como Benjamin Waterhouse y Benjamin Rush.
También comenzó una correspondencia llena de amargura y resentimiento con una
antigua amiga de la familia, Mercy Otis Warren, en protesta por la forma en que su
obra de 1805 sobre la historia de la Revolución Americana, en su opinión, había
caricaturizado sus creencias políticas y tergiversado sus servicios al país.75

Peacefield, hogar de John y Abigail Adams.


Después del retiro de Jefferson de la vida pública en 1809 tras dos períodos como
presidente, Adams se convirtió en un personaje más activo. Durante tres años,
publicó una serie de cartas en el periódico The Boston Patriot, en las que presenta
una larga y concienzuda refutación de un folleto de 1800 escrito por Hamilton
atacando su conducta y carácter. Aunque Hamilton había muerto en 1804 de una herida
mortal sufrida en su duelo con Aaron Burr, Adams sintió la necesidad de reivindicar
su carácter vehemente contra los ataques que había recibido.76

Cartas con Jefferson


A principios de 1812, Adams se había reconciliado con Jefferson. Su amigo común
Benjamin Rush, uno de los firmantes de la Declaración de Independencia que había
mantenido correspondencia con ambos, alentó a cada hombre para que llegaran a
escribir al otro. En el día de Año Nuevo de 1812, Adams envió una breve nota
amistosa a Jefferson para acompañar la entrega de "dos piezas de andar por casa",
una colección de dos volúmenes de conferencias sobre la retórica de John Quincy
Adams. Jefferson respondió inmediatamente con una carta cálida y amistosa, y los
dos hombres reavivaron su amistad, que se mantuvo por correo. La correspondencia
duró el resto de sus vidas, y a partir de entonces ha sido aclamada como uno de sus
mayores legados y un monumento de la literatura estadounidense.77

Sus cartas son ricas para el conocimiento sobre el período y sobre las mentes de
los dos presidentes y líderes revolucionarios. La correspondencia duró catorce
años, y consta de 158 cartas.78 Fue en estos años que los dos hombres discutieron
sobre la "aristocracia natural". Jefferson dijo: "La aristocracia natural la
considero como el don más precioso de la naturaleza para la instrucción, los
fideicomisos y el gobierno de la sociedad. Y, en efecto, habría sido inconsistente
que en la creación se hubiera formado al hombre para el estado social, sin tener
siempre la virtud y la sabiduría suficiente para manejar las preocupaciones de la
sociedad. ¿No podemos decir que la forma de gobierno es la mejor y más eficaz línea
pura para la selección de estos aristoi naturales en las oficinas de gobierno?"79
Adams se preguntaba: "Su distinción entre la aristocracia natural y artificial no
me parece fundada. El nacimiento y la riqueza son atribuidas a algunos hombres
imperiosamente por la naturaleza, como el genio, la fuerza y la belleza.... Cuando
las aristocracias son establecidas por las leyes humanas y el honor, la riqueza y
el poder se hacen hereditarios por las leyes locales y las instituciones políticas,
entonces yo reconozco que comienza la aristocracia artificial".80 Adams argumentó,
que el destino otorgaría influencia a algunos hombres por motivos distintos de la
verdadera sabiduría y la virtud. Siendo ese el camino de la naturaleza, pensaba que
algunos "talentos" eran naturales. Un buen gobierno, por lo tanto, tenía que rendir
cuentas de esa realidad.

Familia
Dieciséis meses antes de la muerte de John Adams, su hijo, John Quincy Adams, se
convirtió en el sexto Presidente de los Estados Unidos (1825-1829), el único hijo
de un expresidente en ocupar el cargo hasta George W. Bush en 2001.
Su hija Abigail Adams ("Nabby") se casó con el congresista William Stephens Smith,
pero ella volvió a casa de sus padres tras el fracaso de su matrimonio. Murió de
cáncer de mama en 1813. Su hijo Charles murió como un alcohólico en 1800. Abigail,
su esposa, murió de fiebre tifoidea el 28 de octubre de 1818. Su hijo Thomas y su
familia vivieron con Adams y Louisa Smith (sobrina de Abigail como su hermano
William) hasta el final de la vida de Adams.81

John Adams cuando tenía 89 años por Gilbert Stuart en 1823.


Muerte
Menos de un mes antes de su muerte, John Adams emitió una declaración sobre el
destino de los Estados Unidos, que los historiadores como Joy Hakim han
caracterizado como una "advertencia" a sus conciudadanos. Adams dijo:

Mis mejores deseos, en las alegrías, en las fiestas y servicios solemnes de ese día
en el que se completará el año cincuenta del nacimiento de la independencia de los
Estados Unidos: una época memorable en los anales de la raza humana, destinada a
comparecer en la historia futura de forma brillante o como la página más negra, de
acuerdo con el uso o el abuso de las instituciones políticas por las cuales deberá,
en el tiempo venidero, formarse la mente humana.82
.

John Adams
El 4 de julio de 1826, el quincuagésimo aniversario de la aprobación de la
Declaración de Independencia, Adams falleció en su casa en Quincy. Dijo claramente:
"Es un gran día. Es un buen día". Sus últimas palabras han sido reportadas como
"Thomas Jefferson sobrevive". Sólo las dos primeras palabras "Thomas Jefferson"
fueron claramente inteligibles.83 Sin embargo, Adams no sabía que Jefferson, su
compatriota en la búsqueda de la independencia, a continuación gran rival político
y más tarde amigo y corresponsal, había muerto unas horas antes que él mismo. Algo
más tarde, luchando por respirar, le susurró a su nieta Susanna, "Ayúdame, hijo!
¡Ayúdame!" luego cayó en un silencio final. A eso de las 6:20, John Adams había
muerto, dejando a Charles Carroll de Carrollton como último signatario
sobreviviente de la Declaración de Independencia. Murió cuando su hijo, John Quincy
Adams, era presidente.

Adams y su hijo John Quincy están enterrados juntos en la United First Parish
Church de Quincy.
Adams fue un gran bibliófilo, y durante su vida llegó a poseer una colección de
unos 3000 volúmenes sobre una amplia variedad de materias y campos del
conocimiento: clásicos, literatura, historia, política, religión, Derecho, ciencia,
matemáticas, medicina, agricultura, idiomas, lingüística, economía, viajes,
etc...Muchos de estos libros son primeras ediciones y libros raros, hallándose en
ocasiones copiosamente anotados por el propio Adams. Desde fines del siglo XIX,
esta importante colección bibliográfica se encuentra en la Biblioteca Pública de
Boston.84

Su cripta se encuentra en la United First Parish Church (también conocida como la


Iglesia de los Presidentes) en Quincy. Originalmente, fue enterrado en el
cementerio de Hancock, a través del camino de la Iglesia. Murió con 90 años y 247
días, siendo superado únicamente por Herbert Hoover, Gerald Ford , George H. W.
Bush y Ronald Reagan, aunque consiguió el mantenimiento de ese registro durante 175
años.

Visión religiosa
Adams fue mencionado como congregacionalista, convirtiéndose en unitario en el
momento en que la mayoría de las iglesias congregacionales alrededor de Boston se
dirigían hacia el unitarismo. Adams fue educado en Harvard cuando la influencia del
deísmo crecía allí, y utilizó términos deístas en sus discursos y escritos. Creía
en la bondad esencial de la creación, pero no creía en que Dios interviniese en los
asuntos de los individuos, y, al ser unitario, sus creencias excluían la divinidad
de Cristo. También creía que el servicio regular en la iglesia era beneficioso al
sentido moral del hombre. Everett concluye que "Adams trató una religión basada en
una especie de sentido común de la racionabilidad" y mantiene que la religión debe
cambiar y evolucionar hacia la perfección.85 Fielding muestra que Adams sintetizó
sus creencias como las de un puritano, un deísta y humanista. Adams pensaba que el
cristianismo había sido revelador para el Hombre, pero que fue mal interpretado y
mal colocado al servicio de la superstición, el fraude y el poder sin escrúpulos.86

Al igual que muchos de sus contemporáneos anglosajones, Adams criticó las


pretensiones de autoridad universal de la Iglesia católica.87

En 1796, Adams contradijo a Thomas Paine y sus críticas al cristianismo diciendo:


"La religión cristiana es, por encima de todas las religiones que siempre
prevalecieron o que han existido en los tiempos antiguos o modernos, la religión de
la sabiduría, la virtud, la equidad y la humanidad, dejad que el guardia negro
Paine diga lo que quiera".88

La Unitarian Universalist Historical Society proporciona información acerca de las


creencias religiosas de Adams.89 Se cita su carta a Benjamin Rush: "He asistido a
la adoración pública en todos los países y con todas las sectas y creo que es mejor
no tener religión, no estoy obligado a creer en todo lo que he oído". La Sociedad
también relata cómo Rush trata de conciliar a Adams con su antiguo amigo Thomas
Jefferson en 1812, después de muchas batallas políticas amargas. Esto dio lugar a
la correspondencia entre Adams y Jefferson sobre muchos temas, incluyendo la
filosofía y la religión. En una de estas comunicaciones, Adams dijo a Jefferson,
"Los Diez Mandamientos y el Sermón de la Montaña contienen mi religión". En otra
carta, Adams revela su sincera devoción a Dios, "Mi adoración del autor del
universo es demasiado profunda y sincera. El amor a Dios y su Creación; alegría,
alegría, triunfo, exaltación de mi propia existencia, más que un átomo, una
molécula orgánica, el Universo, son mi religión". Sigue al revelar sus simpatías
universalistas, con el rechazo al dogma cristiano ortodoxo y su convicción personal
de que él era un verdadero cristiano por no aceptar el dogma. La Sociedad también
demuestra que Adams rechazó las doctrinas cristianas ortodoxas de la Trinidad y la
Predestinación, sin embargo, equipara la comprensión humana y la conciencia humana
a la "comunicación celestial" o la revelación personal de Dios. También se
demuestra que Adams tuvo una fuerte convicción en la vida después de la muerte,
según explicó, "Es posible que se avergüencen de su Hacedor".89

En la ficción
Véase también: John Adams (miniserie)
En el año 2008 la cadena de televisión de Estados Unidos HBO dedicó una serie de
televisión de 7 capítulos a la vida y obra de John Adams basada en la biografía de
David McCullough. La serie tuvo un éxito rotundo, consiguiendo 13 premios Emmy y 4
Globos de Oro. John Adams es interpretado por Paul Giamatti.

Referencias
MCCULLOUGH, David:John Adams, 2001. El hermano mediano fue Peter y el más joven
Elihu, que murió de enfermedad durante el asedio de Boston en 1775
Chambers Biographical Dictionary, ISBN 0-550-18022-2, página 8
«Ancestors of John ADAMS». Whosyomama.com. 1 de febrero de 2005. Archivado desde
el original el 26 de julio de 2010. Consultado el 2 de marzo de 2010.
FERLING, John: John Adams: A Life, 1992, cap. 1
BROOKHISER, Richard. America’s First Dynasty. The Adamses, 1735–1918. The Free
Press, 2002, p.13
ibid, p. 13
Timeline:Education and the Law – The John Adams Library
FERLING (1992), cap. 2
This Day in History in 1828 Archivado el 25 de febrero de 2009 en Wayback
Machine., www.history.com. Consultado 3-13-2008.
FERLING (1992) pag. 117
MAYHEW, Jonathan, Discurso concerniente a la ilimitada sumisión y no resistencia a
poderes superiores, 1750. En la atribución de Adams al Rev. Mayhew se refieren a
TeachingAmericanHistory.org Archivado el 15 de abril de 2013 en Wayback Machine.
FERLING (1992) pp 53–63
ZOBEL, Hiller B., The Boston Massacre, 1970, pp. 199–200.
CHINARD, Gilbert, Honest John Adams, pp. 58–60
MCCULLOUGH, pg. 66
ADAMS, John, Diary and Autobiography of John Adams, 1961.
«John Adams, 1st Vice President (1789–1797)». United States Senate. Consultado el
1 de agosto de 2007.
En 1775 también fue nombrado juez jefe del Tribunal Superior de Massachusetts.
FERLING (1992) cap. 8, pag. 146
WOOD, Gordon S: The Radicalism of the American Revolution (1993)
"Thoughts on Government Applicable to the Present State of the American Colonies,"
The Works of John Adams Volumen IV, pp. 189-200 (1851).
FERLING (1992) pp 155–7, 213–5
FERLING (1992) p. 452
'Thoughts on Government", Works of John Adams, Volumen IV, pag.195
FERLING (1992) cap. 8.
TO WILLIAM P. GARDNER, Thomas Jefferson, The Works of Thomas Jefferson, Federal
Edition (New York and London, G.P. Putnam’s Sons, 1904-5). Vol. 11.
Who Was Who in America, Historical Volume, 1607–1896. Chicago: Marquis Who's Who.
1963.
«Adams Autobiography, entry March 10, 1778». Masshist.org. Archivado desde el
original el 14 de enero de 2009. Consultado el 2 de marzo de 2010.
McCullough, David. John Adams. pg 179. Books.google.com. 15 de marzo de 2008. ISBN
9780684813639. Consultado el 2 de marzo de 2010.
FISKE, John (1896). Critical Period Of American History, 1783–89. Cambridge, MA:
The Riverside Press. pp. 22-24. ISBN 0781228484. OCLC 232657364. Archivado desde el
original el 29 de agosto de 2007. Consultado el 20 de julio de 2009.
FERLING (1992) cap. 11–12
En febrero de 1782 los estados frisios habían sido la primera provincia
neerlandesa en reconocer los Estados Unidos, mientras que Francia había sido el
primer país europeo en conceder el reconomiento diplomático, en 1778).
Hasta 1794 un total de once préstamos se concedieron en Amsterdam a los Estados
Unidos con un valor de 29 millones de florines.
«Dutch American Friendship Day / Heritage Day – U.S. Embassy The Hague,
Netherlands». Thehague.usembassy.gov. 16 de noviembre de 1991. Archivado desde el
original el 23 de abril de 2016. Consultado el 2 de marzo de 2010.
The Diplomatic Correspondence of the United States of America. Books.google.com.
1833. Consultado el 2 de marzo de 2010.
See http://www.presidency.ucsb.edu/ws/index.php?pid=6193.
GORDON, Lyndall (2005). «Chapter 3: New Life at Newington». Vindication : a life
of Mary Wollstonecraft. New York: HarperCollins. ISBN 978-0060198022.
PETERS, Ronald M.. The Massachusetts Constitution of 1780: A Social Compact (1978)
p 13. Dice que Adams fue el principal arquitecto.
«John Adams: Defence of the Constitutions, 1787». Constitution.org. Consultado el
2 de marzo de 2010.
Turgot a Richard Price, 1778, en Works of John Adams, Volumen IV, p. 279
WOOD, Gordon S.: Revolutionary Characters: What Made the Founders Different (2006)
Wood, Revolutionary Characters: What Made the Founders Different (2006) pp 173–
202; ver también WOOD, The Radicalism of the American Revolution (1993).
THOMPSON, C. Bradley: John Adams and the Spirit of Liberty. (1998).
Works of John Adams, Volumen. IV, p.557
MADISON, James. «The Federalist No. 51».
PEEK, George A., ed. The Political Writings of John Adams: Representative
Selections (2003) p. 17
LITTLEFIELD, Daniel C. "John Jay, the Revolutionary Generation, and Slavery." New
York History 2000 81(1): p 91–132. ISSN 0146-437X
WIENCEK, Henry. An Imperfect God: George Washington, His Slaves, and the Creation
of America, pag. 215 (2004).
WIENCEK, 2004
FERLING (1992) pp 172–3
MOORE, George. Notes on the history of slavery in Massachusetts, pp. 200-203
(1866).
FERLING (1992) cap. 15
FERLING (1992) p. 311
FERLING (1992) pp 316–32
«Biography of John Adams». Whitehouse.gov. 5 de agosto de 2009. Archivado desde el
original el 17 de enero de 2009. Consultado el 2 de marzo de 2010.
ELKINS & MCKITRICK, The Age of Federalism (1993), pp 513–37
SCHLESINGER, Arthur Meier: History of American Presidential Elections, 1789–1984
(Vol 1) (1986)
FERLING (1992) cap. 16, p 333.
MCCULLOUGH p 471
ELLIS, Joseph J. Passionate Sage: The Character and Legacy of John Adams (1993)
p.57
KURTZ, Stephen G. The Presidency of John Adams: The Collapse of Federalism, 1795–
1800, (1957), cap. 12
WOOD, Gordon S. Empire of Liberty: A history of the Early Republic, 1789–1815
(2009)
KURTZ, The Presidency of John Adams (1957) cap. 13; MILLER, John C. The Federalist
Era: 1789–1801. (1960), cap. 12
KURTZ, The Presidency of John Adams (1957) cap.13; MILLER, The Federalist Era
(1960), cap. 13
ELKINS & MCKITRICK, The Age of Federalism (1993) cap. 15
SMITH, James Morton: Freedom's Fetters: The Alien and Sedition Laws and American
Civil Liberties (1967)
FERLING (1992) cap. 17
ELKINS & MCKITRICK, The Age of Federalism (1993) pp. 714–19
KURTZ (1967) p 331
FERLING (1992) cap. 18
ELKINS & MCKITRICK The Age of Federalism pp 696–700; NEWMAN, Paul Douglas Fries's
Rebellion: The Enduring Struggle for the American Revolution (2004).
FERLING (1992) cap. 19; FERLING: Adams vs. Jefferson: The Tumultuous Election of
1800. (2004)
«Overview of the White House». White House Museum. Consultado el 16 de julio de
2008.
FERLING (1992) p 409
FERLING 1992 cap. 20
FERLING (1992) p. 429
CAPPON, Lester J: The Adams-Jefferson Letters: The Complete Correspondence Between
Thomas Jefferson and Abigail and John Adams, (1988).
CAPPON, 1988
CAPPON, pag. 387
CAPPON, pag. 400
FERLING, 1992, cap. 20
HAKIM, Joy. The New Nation, page 97 (Oxford University Press 2003).
Jefferson Still Survives. Consultado en 2006-12-26.
http://www.john-adams-heritage.com/john-adams-library/
EVERETT, Robert B: The Mature Religious Thought of John Adams, Proceedings of the
South Carolina Historical Association (1966), p 49–57; [ISSN 0361-6207].
FIELDING, Howard Ioan: John Adams: Puritan, Deist, Humanist, Journal of Religion,
Vol. 20, Nº. 1 (1940), pp. 33–46 in JSTOR
Ver TeachingAmericanHistory.org: " A Dissertation on the Canon and Feudal Law",
John Adams, 1765 Archivado el 13 de junio de 2010 en Wayback Machine.
The Works of John Adams (1854), vol III, p 421.
«Unitarian Universalist Historical Society Biography». Archivado desde el original
el 13 de diciembre de 2007. Consultado el 11 de diciembre de 2007.
Bibliografía
Brown, Ralph A. The Presidency of John Adams. (1988).
Chinard, Gilbert. Honest John Adams. (1933).
Elkins, Stanley M. and Eric McKitrick, The Age of Federalism, (1993).
Ellis, Joseph J. Passionate Sage: The Character and Legacy of John Adams, (1993).
Ferling, John. Adams vs. Jefferson: The Tumultuous Election of 1800. (2004).
Ferling, John. John Adams: A Life (1992).
Grant, James. John Adams: Party of One.(2005).
Haraszti, Zoltan. John Adams and the Prophets of Progress. (1952).
Howe, John R., Jr. The Changing Political Thought of John Adams. (1966).
Kurtz, Stephen G. The Presidency of John Adams: The Collapse of Federalism, 1795–
1800 (1957).
McCullough, David. John Adams, (2002).
Ryerson, Richard Alan, ed. John Adams and the Founding of the Republic (2001).
Shaw, Peter. The Character of John Adams. (1975).
Smith, Page. John Adams. (1962)
Thompson, C. Bradley. John Adams and the Spirit of Liberty. (1998).
Adams, C.F. The Works of John Adams, with Life
Butterfield, L. H. et al. The Adams Papers (1961).
Cappon, Lester J. ed. The Adams-Jefferson Letters: The Complete Correspondence
Between Thomas Jefferson and Abigail and John Adams (1988).
Carey, George W., ed. The Political Writings of John Adams. (2001).
Diggins, John P., ed. The Portable John Adams. (2004)
John A. Schutz y Douglass Adair. Spur of Fame, The Dialogues of John Adams and
Benjamin Rush, 1805–1813 (1966)
C. Bradley Thompson, ed. Revolutionary Writings of John Adams, (2001)
John Adams, Novanglus; or, A History of the Dispute with America (1774)
Hogan, Margaret and C. James Taylor, eds. My Dearest Friend: Letters of Abigail and
John Adams. Cambridge: Harvard University Press, 2007.
Taylor, Robert J. et al., eds. Papers of John Adams. Cambridge: Harvard University
Press
Wroth, L. Kinvin and Hiller B. Zobel, eds. The Legal Papers of John Adams.
Cambridge: Harvard University Press
Butterfield, L. H., ed. Adams Family Correspondence. Cambridge: Harvard University
Press
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre John Adams.
Biografía de John Adams
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q11806Commonscat Multimedia: John AdamsWikiquote Citas
célebres: John Adams
IdentificadoresWorldCatVIAF: 95296943ISNI: 0000 0001 2144 2412BNE: XX1699071BNF:
12186797v (data)BNC: 000146016CANTIC: 981058507497506706GND: 118500597LCCN:
n79105675NDL: 01133474NKC: jn20000720003NLA: 35001112BER: 000025438CiNii:
DA01679342NARA: 10580812SNAC: w61h1b9vSUDOC: 02737470XULAN: 500353261BIBSYS:
90845244ICCU: MILV178632US Congress: A000039BPN: 57767253Open Library:
OL30776ADiccionarios y enciclopediasBritannica: urlRepositorios digitalesProyecto
Gutenberg: 4660CineIMDb: nm1547016
Categorías: HombresNacidos en 1735Fallecidos en 1826Nacidos en Quincy
(Massachusetts)Fallecidos en Quincy (Massachusetts)Signatarios de la Declaración de
Independencia de los Estados UnidosPresidentes de Estados UnidosVicepresidentes de
Estados UnidosPresidentes de Estados Unidos nacidos en MassachusettsEmbajadores de
Estados Unidos en los Países BajosEmbajadores de Estados Unidos en el Reino
UnidoAbogados de Estados UnidosEscritores de Estados Unidos del siglo
XVIIEscritores de Estados Unidos del siglo XVIIIPresidentes de Estados Unidos
MasonesMiembros de la American Philosophical SocietyMiembros de la Academia
Estadounidense de las Artes y las CienciasUnitariosPersonas de BostonDoctores
honorarios de la Universidad de HarvardGraduados honorarios del Williams
CollegeGraduados honorarios de la Universidad YaleCongregacionalistas de Estados
Unidos
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikiquote

En otros idiomas
‫العربية‬
Dansk
Deutsch
English
Suomi
हिन्दी
Русский
‫اردو‬
中文
130 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 11 feb 2022 a las 15:11.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte