Está en la página 1de 9

Guía Metodológica

Laboratorio de riesgos físicos

1. PRESENTACIÓN DEL SIMULADOR


Bienvenido a la experiencia de simulación en Riesgo Físico, el objetivo principal es que
logre identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, para generar medidas de
intervención que le permitan a la empresa mitigar los efectos adversos a la salud de los
trabajadores.

Usted como profesional de seguridad y salud en el trabajo tiene una gran


responsabilidad, por lo tanto, le recomendamos dedicar el tiempo suficiente para la
simulación, por eso tendrá para hacer el análisis de cada empresa dos semanas, sin
embargo, no se confíe, porque reiteramos es largo el proceso.

Antes de empezar a simular le recomendamos tener a la mano la Guía Técnica


Colombiano o GTC, y la normatividad legal vigente que podrá encontrar en el botón de
biblioteca.

El simulador le asignará dos empresas para su evaluación, aunque sólo estará una
activa, la segunda se activará cuando finalice el proceso con la primera. Para realizar
la simulación es importante escuchar y leer las recomendaciones que serán dadas por
Bernard.
El simulador toma una empresa al azar en un ambiente laboral específico con ciertos
peligros físicos, presenta cada una de las áreas de trabajo para la identificación de los
riesgos, así como las características de cada espacio. En cada empresa encontrará un
personaje que le indicará los aspectos importantes que debe conocer de la compañía
y lo guiará en el proceso. Al finalizar la simulación individual debe tener la Matriz de
Identificación con los campos diligenciados, luego ingresará a la simulación grupal para
elaborar entre toda la verificación de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación
y Valoración de Riesgos, Priorizar Riesgos y Establecer Controles y Medidas de
Intervención.

Cuando inicia la simulación el coordinador presenta la empresa de la información dada


por él o ella dependen los resultados en cada área, si es necesario escuche el audio
las veces que lo requiera o tome apuntes. También aparece el plano de la empresa y
usted puede seleccionar con el mouse el área a evaluar, dé clic e ingrese, en el área el
coordinador de esta comenta las actividades, las exposiciones, el tiempo, la cantidad
de colaboradores, datos necesarios para sus resultados. La primera información que se
solicita es la cantidad de personas en el área y del tiempo de exposición. Cuando digite la
información guárdela.

Ahora debe seleccionar el aparato de medida, encontrará un luxómetro, termómetro,


sonómetro, dosímetro de radiaciones, vibrómetro, cuando lo seleccione se despliega
una tabla y en la parte derecha el aparato, dé clic este y aparece la medida, debe digitar
la información del aparato en la tabla y según sus conocimientos seleccionar si es
un riesgo de acuerdo con los límites permisibles, también según la información del
coordinador definir si es rutinario o no. Cuando diligencie toda la tabla guarde y prosiga
con otra área, el procedimiento es el mismo.

Cuando ha realizado las medidas de todas las áreas de la empresa se despliega un


cuadro con aquellas celdas que usted determinó que había un riesgo debe describir el
riesgo según los límites permisibles. Guarde la información digitada.

Ahora ingresa a la matriz de riesgos, tenga a la mano la GTC, allí debe valorar los riesgos,
elegir el tipo de control va a proponer y especificar qué acciones va a realizar en cada control.
Diligencie la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos,
mencione los efectos posibles de acuerdo con la actividad que se realice, evalúe y valorar
los riesgos, establezca controles y genere medidas de intervención a la empresa.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Cuando finalice guarde la información y descargue la matriz, que es el archivo que debe
remitir a su tutor, esta dinámica aplica para las dos empresas a analizar.

El simulador promueve el aprendizaje y facilita el proceso, pero, así como le permite


aprender mediante la experiencia también pretende que usted realice el análisis de los
resultados y tome las decisiones pertinentes, por eso es fundamental el compromiso con
el proceso y con su equipo de trabajo ya que requiere de un alto grado de responsabilidad
por parte de todos, pues se enfrentará a un ambiente como el que vivirá en su ejercicio
profesional.

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

2.1. Conocer e investigar los conceptos necesarios para analizar un riesgo físico.

2.2. Identificar y diagnosticar los peligros propios de una actividad para proponer
estrategias de intervención y control dando solución a una situación en caso de
identificar riesgos físicos.

2.3. Realizar la matriz de riesgos y el informe de intervención para los riesgos físicos
frente a las empresas asignadas.

3. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA:
Para esta simulación usted será un profesional en la seguridad y salud en el trabajo que
es asignado con un equipo de profesionales para ir a tres empresas, por lo tanto, se le
asignará un equipo de trabajo (estos equipos se forman aleatoriamente y no pueden ser
modificados), por las siguientes razones:

1. El simulador le asigna dos empresas diferentes a cada equipo.

2. Cada espacio de trabajo colaborativo se abre únicamente a los miembros de cada


grupo, personas de otros grupos no pueden ingresar.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
3. En su ejercicio profesional usted al ingresar a una empresa usted debe aprender a
trabajar con las personas que allí se encuentran.

El rol que desempeñará en el simulador será el de un profesional en el área de seguridad


y salud en el trabajo que forma parte de un equipo de profesionales que irán a una
empresa con una actividad económica la cual será elegida al azar por el simulador, su
tarea consistirá en identificar los peligros físicos presentes allí, y posteriormente evaluar
y valorar los riesgos con el fin de proponer las medidas de intervención más adecuadas
que le permitan controlar el riesgo teniendo en cuenta la priorización de éstos.

Para iniciar con la actividad, debe seguir las orientaciones del personaje virtual
llamado Bernard, quien es el personaje de ayuda, le presentará el simulador y le dará
las instrucciones para el ingreso a cada escenario. El simulador le asignará de manera
aleatoria una empresa donde se pueden presentar peligros físicos asociados con las
actividades desarrolladas como lo son: una oficina, un pozo petrolero, un laboratorio, una
empresa de manufactura y una empresa de servicios generales, cada empresa contará
con un personaje (Robert, Artur, Bruno, Maggie y Kim) que le dará una presentación
de la misma, información acerca de las actividades desarrolladas, le mostrará las
instalaciones del lugar, incluyendo planos, y le indicará las tareas para las cuales fue
contratado.

Debe analizar cada escenario de manera muy específica para identificar los peligros
físicos presentes, debe tener cuidado ya que no todas las empresas tienen los mismos
peligros, para ello usted deberá utilizar el instrumento de medición adecuado para cada
peligro (dosímetro, luxómetro, termómetro, sonómetro y vibrómetro) y de acuerdo a los
resultados decidir si hay riesgo o no, para ello es importante que revise con anterioridad
los niveles permisibles de exposición a cada factor de riesgo físico, tenga en cuenta que
la identificación de los peligros está basada en la Guía Técnica Colombiana GTC.

Realizada la identificación de los peligros, usted debe diligenciar la Matriz IPEVR, donde
para cada área de trabajo se procede a realizar la evaluación y valoración de los riesgos,
siguiendo para esto la metodología propuesta en la GTC, finalmente deberá establecer
las medidas de intervención en orden de jerarquía; eliminación, sustitución, control de
ingeniería, controles administrativos y elementos de protección personal para cada
peligro físico identificado. Terminada la matriz, usted podrá realizar la priorización de
riesgos de acuerdo con el nivel de aceptabilidad determinado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Desarrollo del proceso de simulación:
Paso 1. Reconocer los miembros del equipo y nombrar un líder. Para reconocer las
personas que integran el equipo deben ingresar al espacio Wiki y allí en la parte izquierda
ven quienes son los miembros de este, recuerden que a este espacio únicamente
acceden las personas del equipo asignado.

Paso 2. Realizar la simulación de primera empresa de manera individual. Descarga la


matriz final con la información dada por usted.

Paso 3. Reunirse con el grupo y definir cuál es la simulación que será evaluada por el
tutor y el líder debe enviarle un mensaje al tutor avisándole cuál simulación debe evaluar.

Paso 4. Realizar la entrega de la simulación de manera individual, recuerde que los


aparatos de medida arrojan valores diferentes para cada persona, lo que afecta el
análisis y se evidenciará la simulación individual. Tenga en cuenta que el tutor calificará
únicamente la simulación que el grupo decidió evaluar, sin embargo, el tutor estará en
libertad de revisar las otras simulaciones de los miembros del grupo y a partir de allí
calificar, esto puede generar notas diferentes en el mismo equipo.

Paso 5. Para la segunda entrega debe realizarse el mismo proceso de la primera, sólo
que con la siguiente empresa.

Paso 6. Para la tercera entrega deben trabajar de manera colaborativa para construir el
informe final. El líder debe remitir el informe final al tutor. Tenga en cuenta que este debe
ser realizado por ustedes, a diferencia de las anteriores entregas que se descargan del
software.

Es importante que usted aprenda a tomar decisiones junto con su equipo de trabajo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
4. ACTIVIDADES

ACTIVIDAD INSTRUCCIONES
Ingreso al simulador El estudiante debe acceder desde el aula virtual al simulador.

Para ingresar al simulador debe acceder a la experiencia de


aprendizaje.
Conocimiento de la El simulador le presenta la empresa al estudiante para que conozca las
empresa características principales.

El coordinador muestra las áreas de trabajo, para que sean


visualizadas en su totalidad.

Cuando el estudiante selecciona el área, el personaje de interacción


realiza una presentación del espacio y sus características.
Identificación de De acuerdo con el área seleccionada por el estudiante y la empresa
peligros asignada debe identificar los riesgos físicos a los que se encuentran
expuestos los trabajadores de acuerdo con la actividad y tiempo de
exposición.
Herramienta de Al identificar los riesgos, el estudiante debe escoger la herramienta de
Medición medición (Luxómetro, Sonómetro, Dosímetro, Termómetro, Vibrómetro)
necesaria para realizar la evaluación del peligro.
Tabla de Datos Una vez se cuente con las mediciones, el estudiante debe diligenciar la
tabla de datos por cada área.
Matriz de El simulador presenta la Matriz de Identificación de Peligros,
Identificación de Evaluación y Valoración de Riesgos con los datos ya diligenciados por
Peligros, Evaluación y el estudiante y otros campos para realizar su análisis.
valoración de Riesgos
Priorización de Al finalizar la IPEVR, se abre la matriz de priorización de riesgos,
Riesgos en la cual el estudiante debe analizar los resultados y generar
recomendaciones a la empresa.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
5. ENTREGAS DEL ESTUDIANTE
Entrega 1 semana 3.

Cada miembro del grupo debe realizar su simulación de manera individual de la primera
empresa. Por favor nombre el archivo en pdf con sus nombres y apellidos para que pueda
ser identificado fácilmente por el tutor.

En el espacio de primera entrega en la semana 3, cada miembro del grupo debe subir la
matriz generada en la simulación individual en pdf, ya se indicó como debe nombrarse el
archivo.

El líder del equipo debe reportarle al tutor cuál trabajo se deberá evaluar.

Entrega 2 semana 5.

Cada miembro del grupo debe realizar su simulación de manera individual de la segunda
empresa, en el espacio de segunda entrega en la semana 5 debe subir la matriz generada
en la simulación individual en pdf.

Por favor nombre el archivo en pdf con su nombre completo (nombres y apellidos) para
que pueda ser identificado fácilmente por el tutor.

El líder del equipo debe reportarle al tutor el trabajo a evaluar.

Entrega 3 semana 7.

El líder del equipo debe enviar el informe final en la semana 7, en el espacio de tercera
entrega o entrega final del módulo. Este informe debe contener:

• Los planes de acción para cada una de las empresas (recomendaciones, actividades
y cómo hacerlas).

• El plan de trabajo para cada empresa con el responsable de cada empresa para
cada actividad (los responsables van por cargo).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
6. RECOMENDACIONES PARA LA ENTREGA

Verifique antes de enviar que todos sus compañeros ya hicieron sus envíos
Tenga en cuenta que si usted es el líder debe comunicarle al tutor qué trabajo debe ser
evaluado, si no lo hace, el tutor estará en la libertad de calificar a cualquier miembro del equipo.

Cada entrega debe realizarse antes del cierre de la misma.

El tutor revisará las otras simulaciones de los miembros del grupo y esto afectar la calificación.

El estudiante identifica claramente los riesgos físicos asociados al tipo


de empresa objeto del análisis, así como también las características
asociadas a cada área de trabajo.

El estudiante escoge el instrumento de medición correcto para cada


peligro.

Basado en la medición dada por el instrumento de medición, el estudiante


evalúa el peligro y decide si existe riesgo no.

Teniendo en cuenta el peligro físico identificado, el área de trabajo, evalúa


y valora el riesgo usando la metodología de la GTC.

El estudiante conoce los efectos posibles de la exposición al peligro.


Criterios de
Es capaz de definir las medidas de intervención en base a la peor
evaluación
consecuencia, número de expuestos y existencia o no de un requisito
legal.

De acuerdo con la identificación, evaluación y valoración del riesgo


determinada, el estudiante propone medidas de intervención que mitiguen
el riesgo.

El estudiante establece criterios de priorización de riesgos en base al nivel


de aceptabilidad del riesgo.

El estudiante propone recomendaciones finales para el control de los


riesgos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
La matriz de priorización de riesgos físicos para la empresa dada de
Resultados del acuerdo con los peligros identificados para la empresa debe contener todo
Desempeño el paso indicado en el simulador, análisis del grupo y recomendaciones
entrega 1 y 2 finales.

Se evaluará que los planes de acción tengan sugerencias posibles de


Resultados del
implementar en cada empresa, las acciones que sean concretas y bien
Desempeño
explicadas, coherentes con los riesgos identificados. Se tendrá en cuenta
entrega final
la coherencia entre las acciones y los responsables asignados.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9

También podría gustarte