Está en la página 1de 6

MAPA MENTAL NIIF PYMES

YENNILEONOR PEÑA GRIMALDOS


ERIKA VIVIANA MENDOZA PEREZ
DIANA CAROLINA BURGOS GOMEZ

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER -UTS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

BUCARAMANGA 2021
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se realiza análisis sobre las normas internacionales de


información financiera, identificando el impacto de las primeras ocho secciones de
la norma compilada en el decreto 2483 de 2018 del grupo 2 de para Pymes.
Comprendiendo que la implementación de las NIIF para Pymes en Colombia ha
impacto las pymes para que se mejore la calidad de la información y sea veraz y
eficiente, permitiendo la toma de decisiones a tiempo real.
OBJETIVOS

Objetivo general
Visualizar y explicar más detallada mente los conceptos a nivel de afectación de las 8
primeras secciones de NIIF PYMES.

Objetivo específico
Hacer uso de los mapas mentales para describir los conceptos de las 8 primeras
secciones de NIIF PYMES las cuales son: Pequeñas y Medianas Entidades,
Conceptos y Principios Fundamentales, presentación de Estados Financieros,
estado de Situación Financiera, estado del Resultado Integral y Estado de
Resultados, estado de Cambios en el Patrimonio y Estado del Resultado Integral y
Ganancias Acumuladas, estado de Flujos de Efectivo y notas a los Estados
Financieros.
Describe las características que deben tener las
empresas para ser catalogadas como medianas
y pequeñas empresas (PYMES). Establece Los principios subyacentes a la
Describe el objetivo de los Estados información que se ha de presentar en las
Financieros de las Pymes y las Notas a los Estados Financieros, y Cómo
cualidades que hacen que la información presentarla.
contenida en ellos sea útil. Sección 1 Pequeñas y
medianas entidades
Sección 8 Notas a los
Sección 2 Conceptos y Estados Financieros
principios generales

Sección 3 Presentación
Sección 7 Estado de flujos
de Estados Financieros
de efectivo
NIFF PARA LAS
PYMES
Explica La presentación razonable de los
Estados Financieros, Los requerimientos Establece la información sobre los
para el cumplimiento de la NIIF para Pymes cambios en el efectivo y sus equivalentes
y A qué se refiere un conjunto completo de
durante un período, para presentar en un
Estados Financieros.
Estado de flujos de efectivo.

Sección 4 Estado de
situación financiera
Sección 6 Estado de cambios en el
patrimonio y Estado de resultados y
Sección 5 Estado del resultado
Establece la información a presentar en ganancias acumuladas
un estado de situación financiera y cómo integral y Estado de resultados
presentarla.
. Establece que una entidad debe presentar Establece los requisitos para presentar los
el Resultado integral total para un período, cambios en el patrimonio de una entidad para
es decir su rendimiento financiero para el un período, bien sea en un Estado de cambios
período en uno o dos Estados Financieros en el patrimonio o, en determinadas
circunstancias o condiciones en un Estado de
resultados y ganancias acumuladas.
CONCLUSIÓN

Con base a la anterior información sobre la interpretación de la noma, para el


GRUPO 2 NIIF PYMES se logra entender, los parámetros que componen cada
uno de los conceptos internacionales dentro del ámbito financiero de una
compañía, con respecto al información enmarcada en las primeras ocho secciones
de la norma.
REFERENCIAS

https://cdn.actualicese.com/normatividad/2018/Decretos/Anexo-2-D2483-
18.pdf

https://virtual2.uts.edu.co/moodle/pluginfile.php/206454/mod_resource/content/6/
CDD%20Auditoria%20y%20la%20gestion%20de%20los%20Recursos.pdf

También podría gustarte