Está en la página 1de 8

MEMORIA DE CALCULO ESTUDIO DE TRAFICO

1.- CALCULO DE TRANSITO PROMEDIO DIARIO SEMANAL(TPDS)

AFORO DEL TRAFICO


Autos Camionetas Microbus Semicamión Camión C2 Camión C3 Tracto T3S3
N° llantas 4 4 4 4a6 6 10 20
N° ejes 2 2 2 2 2 3 6
LUNES 12 4 11 0 2 0 0
MARTES 13 6 9 0 1 0 0
MIERCOLES 15 5 6 0 3 2 0
JUEVES 12 3 10 0 2 0 0
VIERNES 11 5 9 0 3 3 0
SABADO 18 6 12 0 4 1 0
DOMINGO 19 7 9 0 3 1 0

TS 100 36 66 0 18 7 0
TPDS 14 5 9 0 3 1 0

2.-CALCULO DE TRANSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL(TPDA)

TPDA= TPDS +/- A


A = K*σ
K = Número de Desviaciones estándar en función del nivel de confiabilidad
para un nivel de confiabilidad al 90 y 95 % el valor de K es igual a 1.64 y 1.96 respectivamente
para este caso asumimos un nivel de confiabilidad del 90%, entonces el valor de k=1.64; este valor fue asumido
por que la calle en estudio tiene un tráfico pequeño y por ende el número de desviacón estandar también debe ser
menor. Todos estos valores se obtuvieron del Manual de Diseño Geometrico de Vías Urbanas-2005
σ = Error estandar de la media o estimador de la desviación estandar vehicular

σ=
s
√n (√ N−n
N −1 )
S: Desviación estándar de la distribución de tránsito diario
N: Tamaño de la población en número de días del año(365 días)
n: Tamaño de la muestra en número de días del aforo semanal(7 días)

s=
√ ∑ ( TDi−TPDS )2
n−1
TDI: Tránsito Diario Inicial
TPDS: Tránsito Promedio Diario Semanal

Autos Camionetas Microbus Semicamión Camión C2 Camión C3 Tractor T3S3


(TdI - TPDS)2
LUNES 4 1 4 0 1 1 0
MARTES 1 1 0 0 4 1 0
MIERCOLES 1 0 9 0 0 1 0
JUEVES 4 4 1 0 1 1 0
VIERNES 9 0 0 0 0 4 0
SABADO 16 1 9 0 1 0 0
DOMINGO 25 4 0 0 0 0 0

TPDS 14 5 9 0 3 1 0
K 1.64 1.64 1.64 1.64 1.64 1.64 1.64
S 3.16 1.35 1.96 0.00 1.08 1.15 0.00
σ 1.06 0.45 0.66 0.00 0.36 0.39 0.00
A 2 1 1 0 1 1 0
TPDA 16 6 10 0 4 2 0
3.-CALCULO DE TRANSITO DIARIO INICIAL (TDI)

TDI = tránsito existente + Tránsito atraído


Tránsito Existente=TPDA Tránsito Promedio Diario Anual
Tránsito Atraído = 0 Tránsito existente atraído de otra vías paralelas o cercanas

TDI = TPDA
Autos Camionetas Microbus Semicamión Camión C2 Camión C3 Tractor T3S3
TDI 16 6 10 0 4 2 0

4.- FACTOR DE CRECIMIENTO (Fc)

4.1.- Tasa de Crecimiento( r ) Departamento del Cusco

AÑO N° Vehiculos Tasa crecim.


1976 8471
1977 8840 4.36
1978 8993 1.73
1979 9148 1.72
1980 9312 1.79
1981 9894 6.25
1982 10538 6.51
1983 10904 3.47
1984 10983 0.72
1985 11160 1.61
1986 11319 1.42
1987 11618 2.64
1988 11803 1.59
1989 11806 0.03
1990 11718 -0.75
1991 11818 0.85
1992 12583 6.47
1993 13497 7.26
1994 14457 7.11
1995 16684 15.40
1996 19335 15.89
1997 19899 2.92
1998 22076 10.94
1999 25096 13.68
2000 29251 16.56
2001 32412 10.81
2002 33603 3.67
2003 34993 4.14
2004 35342 1.00
2005 35705 1.03
2006 36204 1.40
2007 37592 3.83
2008 39688 5.58
2009 42175 6.27
2010 45090 6.91
2011 48491 7.54
2012 53675 10.69
2013 59459 10.78
2014 64820 9.02
2015 69213 6.78
2016 73997 6.91
2017 79874 7.94
2008 84942 6.34
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Oficina General de Planificación y Presupuesto
Fuente: Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

El porcentaje de la Tasa de Crecimiento( r ) de los 20 últimos años


r= 0.07

4.2.- Factor de Crecimiento( Fc ) Departamento del Cusco

( 1+r )n −1
Fc=
r
r: Tasa de Crecimiento
n: Periodo de diseño(20 años)

Fc: 41.00

5.- FACTOR DE CAMION (FC)

5.1.- Factor de Equivalencia de Carga(FL) según la AASHTO

a.- Eje simple de 2 Neumáticos

( )
n
Ls
FLs=
6,6
b.- Eje simple de 4 Neumáticos

( )
n
Ls
FLs=
8 , 15
c.- Eje Doble Tándem

( )
n
Lt
FLt=
14 ,5
d.- Eje Triple Trídem

( )
n
Ltr
FLtr=
22
donde:
FLs : Factor de Equivalencia de Carga para eje Simple
FLt : Factor de Equivalencia de Carga para eje Tándem
FLtr : Factor de Equivalencia de Carga para eje Trídem
Ls : Carga para eje Simple
Lt : Carga para eje Tándem
Ltr : Carga para eje Trídem
n : Variable que depende del comportamiento del pavimento en condiciones normales n=4

Factor
Tipo de EJES TIPO DE Número de PESO Equiv Factor
Vehículos EJES Llantas BRUTO(kg) por Eje Camión
Camionetas Eje Delantero Simple 2 1080 0.00072 0.00435
Eje Posterior Simple 2 1620 0.00363
Microbus Eje Delantero Simple 2 1080 0.00072 0.00435
Eje Posterior Simple 2 1620 0.00363
Semicamión Eje Delantero Simple 2 1400 0.00202 0.02296
Eje Posterior Simple 4 3100 0.02093
Camión C2 Eje Delantero Simple 2 7000 1.26537 4.58386
Eje Posterior Simple 4 11000 3.31849
Camión C3 Eje Delantero Simple 2 7000 1.26537 3.64012
Eje Posterior Tanden 8 18000 2.37475
Eje Delantero Simple 2 7000 1.26537 4.47747
Tracto T3S3 Eje Posterior Tanden 6 16000 1.48255
Eje Posterior Triden 12 25000 1.72955

5.2.- Factor Carmión(FC)

( ∑ Ejes )∗FL
FC=
N ° Vehiculos
FL Σ Ejes N° Vehículo FC
Camionetas 0.00435 2 6 0.00145
Microbus 0.00435 2 10 0.00087
Semicamión 0.02296 2 0 #DIV/0!
Camión C2 4.58386 2 4 2.29193
Camión C3 3.64012 3 2 5.46018
Tractor T3S3 4.47747 6 0 #DIV/0!

6.- CALCULO DEL TRANSITO DE DISEÑO

6.1.- EAL DE DISEÑO(ESAL)

Tipo de TDI N° Vehiculos Factor Factor EAL


Vehículos en el 1er año Camion(FC) Crecimiento
Camionetas 6 2190 0.00145 41.00 130
Microbus 10 3650 0.00087 41.00 130
Semicamion 0 0 #DIV/0! 41.00 #DIV/0!
Camion C2 4 1460 2.29193 41.00 137195
Camion C3 2 730 5.46018 41.00 163423
Tractor T3S3 0 0 #DIV/0! 41.00 #DIV/0!
EAL de diseño 300878

6.2.-NUMERO DE TRANSITO DE DISEÑO(NTD)

NTD = NTI * Fc
NTI: Numero del Tránsito Inicial
Fc: Factor de Crecimiento

Numero de Transito Inicial(NTI)


Ejes simples Repet/dia(TDI) FL N18
< 3 TN Eje Delantero 16 0.00072 0.01147
Eje Posterior 16 0.00363 0.05808
3a5 Eje Delantero 0 0.00202 0.00000
Eje Posterior 0 0.02093 0.00000
5a7 Eje Delantero 6 1.26537 7.59220
Eje Posterior 4 3.31849 13.27395

Ejes Tandem
15 a 20 Eje Posterior 2 2.37475 4.74950
Eje Posterior 0 1.48255 0.00000
Ejes Tridem
20 a 25 Eje Delantero
Eje Posterior 0 1.72955 0.00000
NTI 26

Numero de Transito de Diseño(NTD)


NTD 1053
TOTAL 384345
6.3.-METODO DE DISTRIBUCION DIRECCIONAL

N° camiones en el carril de diseño(NCCD) = TDI*A/100*B/100


A: porcentaje de camiones pesados en el carril de diseño
B: porcentaje de camiones en el carril de diseño

Según las tablas de la distribucion porcentual de camiones en EEUU


Calles locales de peso bruto promedio: A = 5 %
Para dos carriles de diseño B = 50%
TDI 22

N° camiones en el carril de diseño(NCCD) 0.55


TOTAL 63825

El método empleado para el transito de diseño es el Tránsito Equivalente al Eje de Referencia(EAL)


y como se observa los resultado entre los métodos del EAL y de la Distibución Direccional son casi similares
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO
Metodo AASHTO 1993

PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LAS VIAS VEHICULARES Y PEATONALES EN LA CALLE Y JIRON SANTIAGO EN LA


APV. MANAHUAÑONCCA I ETAPA, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO
SECCION : General FECHA : 01 de Enero 2020

1. REQUISITOS DEL DISEŇO

a. PERIODO DE DISEÑO (Años) 20


b. NUMERO DE EJES EQUIVALENTES TOTAL (W18) 384,345
c. SERVICIABILIDAD INICIAL (pi) 4.1
d. SERViCIABILIDAD FINAL (pt) 2.00
e. FACTOR DE CONFIABILIDAD (R) 75%
STANDARD NORMAL DEVIATE (Zr) -0.674
OVERALL STANDARD DEVIATION (So) 0.35

2. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

a. RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO f'c (kg/cm2) 245.00


RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO f'c ( psi ) 3,477.41
b. MODULO DE ELASTICIDAD DEL CONCRETO Ec ( psi ) 3,361,266.56
c. MODULO DE ROTURA S'c ( psi ) 634.72
d. MODULO DE REACCION DE LA SUBRASANTE- Kc ( pci ) 222.31
e. TRANSFERENCIA DE CARGA ( J ) 2.8
f. COEFICIENTE DE DRENAJE ( Cd ) 1.10

3. CALCULO DEL ESPESOR DE LOSA (Variar D Requerido hasta que N18 Nominal = N18 Calculo)

D (pulg) Gt N18 NOMINAL N18 CALCULO


3.850 -0.15490 5.58 5.58

4. ESTRUCTURACION DEL PAVIMENTO

A. ESPESOR DE LOSA REQUERIDO ( D ), pulgadas 3.85 pulg.


B. ESPESOR DE LOSA REQUERIDO ( D ), centimetros 9.78 cm
C. ESPESOR DE BASE ( B ), pulgadas 8 pulg.
D. ESPESOR DE BASE ( B ), centimetros 20 cm

LOSA DE CONCRETO 0.20 m

ESPESOR DE LOSA DE CONCRETO: 20.00 cm BASE GRANULAR 0.25 m


ESPESOR DE BASE: 20.00 cm
SUB-RASANTE
Keq. COEFICIENTE DE REACCIÓN EQUIVALENTE

CBR >10 K = 46 + 9.08*(LOG(CBR))^4.34 Mpa/m


CBR< 10 K = 2.55 + 52.5*LOG(CBR) Mpa/m

CBR (%) h (cm) K Mpa/m kg/cm3 Pci


Subrasante 9.30 No usa Ko 53.40 5.44
Subbase 9.30 20 K1 53.40 5.44
Keq 60.34 6.15 222.31

Keq(kg/cm3) = (1+ (h/38)^2* (K1/K0)^2/3 )^0.5* K0

Ko (kg/cm3): Coeficiente de reacción de la subrasante


K1 (kg/cm3): Coeficinte de reacción de la subbase
keq(kg/cm3): Coeficiente de reacción equivalente
1Kg/cm3 : 36.13 Pci/Lb
1Mpa/m : 0.101972 kg/cm3

También podría gustarte