Está en la página 1de 6

REPUBLICCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES,


JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DE EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGIA
UNIVERCIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
DECANATO NACIONAL DE INVESTIGACION PENAL
CENTRO DE FORMACION UNES ZULIA

INVESTIGACION PENAL
AMBIENTE #5

Jaferzon Enrique Pérez Tique


C.I 26654929
Yorgel José Sánchez Berdugo
C.I 27360636
Yilbert Andrés González Landinez
C.I 29876551
Yorbys de Jesús Ojeda Pérez
C.I 30199174

MARACAIBO 07 DE MARZO DEL 2022


INDICE

1. Qué es la comunicación y explique sus tipos.

2. ¿Qué importancia tendrá la comunicación para su perfil u oficio como


funcionario?

3. Nombre y explique los elementos de la comunicación.

4. Mencione y explique cuáles son las barreras que existen en la comunicación.


1. QUE ES LA COMUNICACIÓN

Es el proceso por el cual un individuo entra en cooperación mental con otro hasta
que ambos alcanzan una conciencia común. Información, por el contrario, es cualquier
transmisión unilateral de mensajes de un emisor a un receptor.

1.1 Comunicación verbal: Se caracteriza por el intercambio del mensaje entre


emisor y receptor, a través de un determinado canal. La comunicación verbal distingue
dos opciones: comunicación oral y escrita. En el primer caso el mensaje se transmite a
través de las palabras, y en el segundo de forma escrita.

1.2 Comunicación no verbal: En este caso la comunicación se lleva a cabo sin la


necesidad de utilizar palabras, sino que se basa en las posturas, los movimientos del
cuerpo, los gestos, entre otros.

Comunicación dependiendo de la participación: Pueden haber variaciones


dependiendo de la participación que haya entre los usuarios, y el número de estos. Las
más destacadas son la comunicación individual que es aquella en la que intervienen
dos usuarios, emisor y receptor. La colectiva, en la que intervienen varias personas, o la
comunicación masiva en la que el grupo receptor es muy amplio, y el emisor pretende
dirigirse a él con el objetivo de crear conciencia o incluso persuadir. Este último es
propio en campañas de publicidad y marketing.

1.3 Comunicación según el canal utilizado: En este caso es necesario reseñar el


tipo de canal utilizado para llevar a cabo la comunicación. Se puede utilizar el teléfono,
las plataformas digitales, internet, o los medios de comunicación, por ejemplo.

1.4 Comunicación atendiendo al objetivo: Hay que destacar el tipo de finalidad


que se quiere conseguir. Si es educativa, se podría reseñar que es aquella en la que un
profesor imparte una materia educativa en un aula, si es publicitaria, se suele llevar a
cabo para posicionar una marca, o vender un producto. En el caso de la comunicación
atendiendo a un objetivo político, es la que se manifiesta con una importante carga
ideológica con el fin de adherir votantes para un determinado grupo político.
2. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN PARA UN FUNCIONARIO PÚBLICO

La comunicación pública es de vital importancia, ya que asegura una atención


integral al usuario, un posicionamiento positivo en la opinión pública, buena imagen en
la ciudadanía, confianza en las partes interesadas y productividad en los empleados y
altas directivas de la organización.

3. NOMBRE Y EXPLIQUE ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

➢ Remitente o emisor

Este primer elemento de la comunicación es la persona, institución o aplicación


tecnológica que trasmite el mensaje. En cualquiera de los casos, el éxito de la
trasmisión de tu mensaje se basa en la utilización de un mismo canal y el mismo código
de comunicación.

➢ Receptor o recipiente

Como su nombre indica, el receptor es quien recibe el mensaje. Este debe dominar
el código de comunicación del emisor para poder entender el mensaje y responderlo,
convirtiéndose en ese momento en emisor.

➢ Codificación

Representa la conversión del mensaje en símbolos compartidos que permiten la


trasmisión del mensaje y el mutuo entendimiento entre quien lo envía y quien lo recibe.
Aquí, las cosas se complican, porque la mayoría de la gente usa su propia definición
para ciertas emociones o ideas. La forma en la que los expresan en oraciones ofrece
una visión de su tipo de personalidad.

➢ Mensaje

Esta es la parte esencial de todo proceso de comunicación. El mensaje (sea verbal o


no verbal) contiene la información que como emisor quieres compartir con el receptor y
lo que este último espera escuchar, leer y comprender para poder responder tu
mensaje.
➢ Canal de comunicación

En el "presente online", que vive el mundo producto del desarrollo tecnológico y el


uso de la Internet (que permite a quien recibe el mensaje dejar atrás su papel de
receptor pasivo), el canal de comunicación más popular es la ventana de chat de las
redes sociales. En ese tema existen muchas técnicas para optimizar la comunicación en
línea o tu trabajo remoto que seguro discutiremos en próximos artículos.

➢ Decodificación e interferencias (ruidos)

La decodificación es la parte del proceso que te permite como receptor extraer el


significado de los símbolos enviados por el remitente y comprender absolutamente todo
el contenido del mensaje. Cuando esto no ocurre es debido a los ruidos o interferencias
que impiden la decodificación: esto incluye los ruidos ambientales, problemas
tecnológicos, uso de léxico profesional no conocido por el receptor e, incluso, posturas
de carácter que pueden impedir tu comunicación con tus compañeros de trabajo o
supervisores.

➢ Retroalimentación o feedback

Por ser el último elemento del proceso de comunicación no pierde relevancia. Es el


momento cumbre en el que tú como receptor y el remitente de tu mensaje están
seguros de que se entendieron correctamente y proceden a encontrar una solución, en
el caso de tratarse de cumplir una tarea de trabajo. No olvides que la comunicación es
un fenómeno que implica el intercambio de roles en dos direcciones (bidireccional): eres
emisor cuando emites el mensaje y pasas a ser receptor cuando lo recibes de regreso.

5. Barreras que existen en la comunicación:

Existen diferentes clases de obstáculos comunicativos, en función de qué aspecto se


vea alterado; aunque, el denominador común es que todas perjudican a la correcta
transmisión e interpretación del mensaje. Estos accidentes pueden ser de distinto tipo:
➢ Barreras semánticas
Están relacionadas con el significado de las palabras; es decir, con el código usado
para la comunicación, el cual puede variar entre emisores y receptores, lo cual se
presta a que se produzca una interpretación errónea o se deforme el mensaje. Esta
barrera está vinculada a las diferencias dialectales o idiomáticas.

➢ Barreras psicológicas
Tienen que ver con la situación psicológica del emisor o el receptor, condicionada por
su estado emocional o su personalidad, lo que lo predisponen, de algún modo, a una
forma de comunicación determinada. También está vinculada a la simpatía o rechazo
hacia el receptor o emisor, o al mensaje que se transmite, deformado por diversos
estados como miedo, frustración, alegría; o bien a que no se entiende lo que se dice o
lee.

➢ Barreras fisiológicas
Las deficiencias fisiológicas del emisor o receptor, tanto por condiciones médicas
(sordera, ceguera, mudez…) o enfermedades transitorias (resfriado, alergia, disfonía…),
determinan el correcto funcionamiento de la comunicación, toda vez que restan claridad
y fidelidad a un mensaje.

➢ Barreras físicas
Están relacionadas, no con la persona, sino con el entorno en el que se encuentran
las personas. Los obstáculos que impiden una correcta comunicación pueden ser
ambientales (ruido, distancia) o tecnológicos (falta de Internet, mala calidad de los
equipos).

➢ Barreras administrativas
Son menos comunes o fáciles de distinguir, pero tienen una gran importancia al estar
relacionadas con la forma en la que se administra la comunicación; o, lo que es lo
mismo, con los canales a través de los cuales se transmite el mensaje en un proceso
comunicativo. Un claro ejemplo sería la sobrecarga y pérdida de información, las
deficiencias en la atención al cliente y la falta de planificación, entre otras.

También podría gustarte