Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

SILABO DE:
“OPERACIONES UNITARIAS II”

ÚLTIMA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 17/02/2022


UNIVERSIDAD FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
NACIONAL AGRARIA RECURSOS CIENCIAS AMBIENTALES
DE LA SELVA NATURALES
RENOVABLES

SÍLABO
OPERACIONES UNITARIAS II
(MA030304)

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Escuela Profesional : Ingeniería Ambiental
1.2. Código : MA030504
1.3. Ciclo : VI CICLO
1.4. Horas semanales :5
1.4.1. Horas de teoría :3
1.4.2. Horas de práctica :2
1.5. Requisito(s) : Operaciones Unitarias I
1.6. Docente : Ing. M.Sc. Abby Solange Da Cruz Rodriguez
1.7. Créditos :4
1.8. Semanas : 16
1.9. Carácter : Obligatorio
1.10. Tipo de Contenido : Teórico, Práctico, Teórico-Práctico
1.11. Tipo de Estudio : Específico
1.12. Semestre Académico : 2021-II
1.13. Texto Básico : RAMALHO, R.S; 2004. Tratamiento De Aguas Residuales. Ed. Reverté
S.A.; Barcelona, España.
REYNOLDS T.; RICHARDS P.; 1996 Unit Operations and Processes in
enviromental engineering, 2da Edición

II. SUMILLA

La asignatura es de carácter obligatorio y su desarrollo es Teórico-Práctico, tiene como propósito contribuir en la formación
integral del futuro Ingeniero Ambiental y desarrollar capacidades de comprensión de los aspectos generales, principales y
metodológicos de las operaciones unitarias aplicadas a la Ingeniería Ambiental, en los procesos de separación (separación gas-
líquido, separación vapor-líquido, separación sólido-líquido, separación líquido-líquido) y tratamiento de aguas residuales. Para
abordar y resolver problemas relacionados con la contaminación, haciendo especial hincapié en el conocimiento básico de los
equipos existentes para llevar a cabo las diferentes operaciones unitarias aplicables y los criterios que se toman en cuenta
durante la etapa de selección.

III. COMPETENCIAS

El estudiante, Experimenta, aplica y domina la teoría y la práctica, conceptos básicos y avanzados de Operaciones Unitarias II,
desarrollando una capacidad competente para enfrentar la problemática medioambiental y buscar soluciones sobre sólidas bases
científico-técnicas.
Al finalizar el curso, el estudiante aplica los principios fundamentales de las Operaciones Unitarias II que le permitirán seleccionar
los procesos y diseñar los equipos más adecuados.

Capacidades:
- Comprende los conceptos fundamentales que constituyen la esencia de las operaciones unitarias II.
- Proporcionar una visión amplia y de conjunto de las diferentes operaciones unitarias aplicadas a la Ingeniería
Ambiental.
- Identifica y Determina los Procesos de separación y operaciones unitarias
- Comprenden y Aplican las Operaciones unitarias para tratamiento de aguas – operaciones de transferencia de sólidos
y de gases
- Comprenden y Aplican las Operaciones unitarias para tratamiento de aguas – operaciones de transferencia molecular,
de concentración y estabilización de sólidos

Actitudes:
- Ética
- Responsabilidad
- Creatividad
- Solidaridad
- Inquietud científica.
- Toma de decisiones.

2
UNIVERSIDAD FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
NACIONAL AGRARIA RECURSOS CIENCIAS AMBIENTALES
DE LA SELVA NATURALES
RENOVABLES

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 1
OPERACIONES UNITARIAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS – OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE SÓLIDOS Y DE GASES
Al finalizar la Unidad I: El estudiante conoce, interpreta y analiza las Operaciones Unitarias de Transferencia de Sólidos y de Gases
SEM. PROG. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ESTRATEGIA HORAS DE HORAS DE
CONTENIDOS CONCEPTUALES DIDÁCTICA CONTACTO T. INDEP.
S1. Generalizar sobre el desarrollo de la asignatura. Participan en la exposición del sílabo y despejan sus dudas
S1
Las Operaciones Unitarias en el Campo de la Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química, generales acerca de la asignatura. Exposición dialogada 3
Industrial, etc. Formación de Equipos de Trabajo.
SEM1 Analizan y comprenden los fundamentos básicos de las Exposición dialogada 5
S2 S2. P1: Análisis e interpretación de casos prácticos: Elaboración e Interpretación de las
Operaciones Unitarias en el Campo de la Ingeniería Revisión Bibliográfica 2
Operaciones Unitarias en el Campo de la Ingeniería Ambiental.
Ambiental. Juego de Roles
S3. Operaciones Unitarias de Transferencia de Sólidos.
- Cribado Conocen, Analizan y participan sobre las operaciones Exposición dialogada
S3 3
- Sedimentación unitarias de Transferencia de Sólidos Revisión Bibliográfica.
SEM2 5
S4. P2: Análisis e interpretación de casos prácticos -Ejercicios de Sedimentación (Excel). Conocen, Analizan y participan en el desarrollo de los casos Exposición dialogada
S4 2
Análisis e interpretación de casos prácticos -Ejercicios de Sedimentación. prácticos de Sedimentación Revisión Bibliográfica.
S5. Operaciones Unitarias de Transferencia de Sólidos.
- Filtración
- Neutralización Conocen, Analizan y participan en el desarrollo de los casos
Exposición dialogada
S5 - Aereación prácticos de Filtración. 3
Revisión Bibliográfica
SEM3 - Adsorción Exponen los avances de los trabajos de investigación 5
(G1): Eva. Act.: Presentación de Ejercicios de aplicación: Aereación
Par.: Presentación de Artículos científicos de aplicación: Aereación
Conocen, Analizan y participan en el desarrollo del diseño e Exposición dialogada
S6 S6. P3: Permeametría (Practica en laboratorio) 2
instalación de un Sedimentador. Revisión Bibliográfica,
S7. Explicación del – Diseño, Construcción e Instalación: Sedimentación con agitación,
con alumbre y /o adsorción con dolomita. Conocen, Analizan, interpretan y participan sobre las Exposición dialogada,
S7 3
: Eva. Act.: Presentación de Ejercicios de aplicación: Adsorción operaciones Unitarias de Transferencia de Gases Revisión Bibliográfica
SEM4 Par.: Presentación de Artículos científicos de aplicación: Adsorción 5
S8. P4: Puesta en marcha, Análisis e interpretación – Diseño, Construcción e Instalación:
Conocen, Analizan y participan en el desarrollo del diseño e Exposición dialogada
S8 Sedimentación con agitación, con alumbre y/o adsorción con dolomita. (Practica en 2
instalación de un Sedimentador. Revisión Bibliográfica,
laboratorio)

3
UNIVERSIDAD FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
NACIONAL AGRARIA RECURSOS CIENCIAS AMBIENTALES
DE LA SELVA NATURALES
RENOVABLES

UNIDAD 2
OPERACIONES UNITARIAS – EVAPORACIÓN - OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE SÓLIDOS Y DE GASES
Al finalizar la Unidad II: El estudiante conoce, interpreta y analiza la Operaciones Unitarias de Evaporación
PROG. HORAS DE HORAS DE
SEM. ESTRATEGIA DIDÁCTICA
SESIONES CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTACTO T. INDEP.
S9. TE1: Sustentación y Presentación del Informe de Análisis e interpretación de la Conocen, Analizan y participan en el desarrollo de los Exposición dialogada
S9 3
práctica de Permeametría casos prácticos de Sedimentación Revisión Bibliográfica.
SEM5 S10. P5: Puesta en marcha, Análisis e interpretación – Diseño, Construcción e 5
Conocen, Analizan y participan en el desarrollo del diseño Exposición dialogada
S10 Instalación: Sedimentación con agitación, con alumbre y/o adsorción con dolomita. 2
e instalación de un Sedimentador. Revisión Bibliográfica,
(Practica en laboratorio) – prueba 1
S11. Destilador Solar
Evaporación, Tipos de equipos de evaporación y métodos de evaporación, Conocen, Analizan, interpretan y participan sobre las Exposición dialogada,
S11 3
(G2): Eva. Act.: Presentación de Ejercicios de aplicación: Adsorción (dolomita) operaciones Unitarias de Transferencia de Gases Revisión Bibliográfica
SEM6 5
Par.: Presentación de Artículos científicos de aplicación: Adsorción (dolomita)
S12. P6: Mantenimiento de quipos de laboratorio y acondicionamiento de Conocen, Analizan y participan en el desarrollo del diseño Exposición dialogada
S12 2
materiales para práctica de evaporación – Destilador Solar e instalación de un Sedimentador. Revisión Bibliográfica,
S13. TE2: Sustentación y Presentación del Informe de Análisis e interpretación de
Conocen, Analizan y participan en el desarrollo del diseño Exposición dialogada
S13 la práctica de Sedimentación – Diseño, Construcción e Instalación: Sedimentación 3
e instalación de un Sedimentador. Revisión Bibliográfica,
con agitación, con alumbre y/o adsorción con dolomita.
SEM7 5
S14: P7: Puesta en marcha, Análisis e interpretación – Diseño, Construcción e Exposición de la importancia de un buen montaje y
Exposición dialogada y
S14 Instalación: Destilador Solar. Evaluación de la evaporación de agua con diferentes mantenimiento del equipo de laboratorio. Medidas de 2
juego de roles
tipos de contaminantes seguridad
S15. Evaporación, Tipos de equipos de evaporación y métodos de evaporación,
Coeficientes totales de transferencia de calor en evaporadores, métodos de cálculo
Presentación de investigaciones sobre la evaporación
S15 para evaporadores de un solo efecto Método de proyectos 3
SEM8 aplicada a la ingeniería ambiental en el laboratorio 5
(G3): Eva. Act.: Presentación de Ejercicios de aplicación: Destilador Solar
Par.: Presentación de Artículos científicos de aplicación: Destilador Solar
S16 S16. EXAMEN DE MEDIO CURSO 2

4
UNIVERSIDAD FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
NACIONAL AGRARIA RECURSOS CIENCIAS AMBIENTALES
DE LA SELVA NATURALES
RENOVABLES

UNIDAD 3
OPERACIONES UNITARIAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS – OPERACIONES DE TRANSFERENCIA MOLECULAR, DE CONCENTRACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE SÓLIDOS
Al finalizar la Unidad III: El estudiante conoce, interpreta y analiza las Operaciones Unitarias de Transferencia Molecular, de Concentración y Estabilización de Sólidos
SEM. PROG. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE HORAS DE HORAS DE
CONTENIDOS CONCEPTUALES APRENDIZAJE CONTACTO T. INDEP.
S17. TE3: Sustentación y Presentación del Informe de Análisis e interpretación de la Conocen, Analizan y participan en el desarrollo de los Exposición dialogada
S17 3
práctica del Destilador Solar. casos prácticos del destilador Solar Revisión Bibliográfica.
SEM9 5
S18. P8: Mantenimiento de quipos de laboratorio y acondicionamiento de materiales para Conocen, Analizan y participan en el desarrollo del Exposición dialogada
S18 2
práctica del método SODIS diseño e instalación del método SODIS Revisión Bibliográfica.
S19. Determinar la efectividad de diferentes procesos de desinfección del agua,
Exposición dialogada,
particularmente en la eliminación de bacterias coliformes; comparar el poder germicida de
Conocen, Analizan y participan en el desarrollo del Revisión Bibliográfica,
S19 diversas sustancias: Cloro, Ioyo, Fluor, entre otros. 3
diseño e instalación del método SODIS Talleres, Método de
SEM10 (G4): Eva. Act.: Presentación de Ejercicios de aplicación: Método SODIS 5
Casos
Par.: Presentación de Artículos científicos de aplicación: Método SODIS
S20. P9: Puesta en marcha, Análisis e interpretación – Diseño, Construcción e Instalación: Conocen, Analizan, participan e interpretan en el
S20 Exposición dialogada, 2
Método SODIS. (Practica en laboratorio) (Agua destilada) desarrollo de los casos prácticos del Método SODIS
Revisión Bibliográfica,
Conocen, analizan y participan sobre las Operaciones
S21. TE4: Sustentación y Presentación del Informe de Análisis e interpretación de la Talleres, Método de
S21 Unitarias de Transferencia de Concentración y 3
práctica del Método SODIS. Casos
Estabilización de Sólidos.
SEM11 Exposición dialogada, 5
Analizan los casos prácticos sobre lixiviación.
S22. P10: Puesta en marcha, Análisis e interpretación – Diseño, Construcción e Revisión Bibliográfica,
S22 Analizan, Exponen y participan sobre el avance de su 2
Instalación: Método SODIS. (Practica en laboratorio) (Agua de quebrada) Talleres, Método de
trabajo de investigación final.
Casos
S23. Aplicación de las operaciones unitarias fundamentales y complementarias aplicadas
en los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Exposición dialogada
Resuelven los casos prácticos, elaboran y analizan
S23 (G5): Eva. Act.: Presentación de Ejercicios de aplicación: Desinfección mediante energía Revisión Bibliográfica,
sobre la Aplicación de las operaciones unitarias
Solar Entrevistas, Visitas, 3
fundamentales y complementarias
SEM12 Par.: Presentación de Artículos científicos de aplicación: Desinfección mediante energía Trabajo de campo 5
Solar
Resuelven los casos prácticos y exponen las
S24. P11. Análisis e interpretación de la eficiencia entre la destilación solar entre el Exposición dialogada,
S24 operaciones unitarias para lograr una buena 2
método SODIS Revisión Bibliográfica
concentración y estabilización de los sólidos

Contenidos Actitudinales: responsabilidad, creatividad, ética.

5
UNIVERSIDAD FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
NACIONAL AGRARIA RECURSOS CIENCIAS AMBIENTALES
DE LA SELVA NATURALES
RENOVABLES

UNIDAD 4
“OPERACIONES UNITARIAS PARA TRATAMIENTO DE GASES –CÁMARAS DE SEDIMENTACIÓN, CICLONES, PRECIPITACI ÓN, FILTROS, ABSORBEDORES DE PARTICULAS”
Al finalizar la Unidad IV: El estudiante conoce, interpreta y analiza las Operaciones Unitarias para TRATAMIENTO DE GASES
HORAS
PROG. DE
SEM. ESTRATEGIA DIDÁCTICA NRO. HORAS
SESIONES CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ASESORÍ
A.
S25. Operaciones Unitarias para Tratamiento de Gases:
Cámaras de Sedimentación Conocen, Analizan, participan e interpretan en el Exposición dialogada,
S25 (G6): Eva. Act.: Presentación de Ejercicios de aplicación:Cámaras de desarrollo de Operaciones Unitarias para Tratamiento de Rev isión Bibliográfica, 3
Sedimentación Gases: Cámaras de Sedimentación Talleres, Método de Casos
Par.: Presentación de Artículos científicos de aplicación:
Cámaras de Sedimentación
SEM13 S26. Operaciones Unitarias para Tratamiento de Gases: 5
Colectores por Inercia y por choque; Ciclones; Precipitador
Electrostático. Exposición dialogada,
(G7): Eva. Act.: Presentación de Ejercicios de aplicación: Colectores por Operaciones Unitarias para Tratamiento de Gases:
S26 Rev isión Bibliográfica, 2
Inercia y por choque; Ciclones; PrecipitadorElectrostático. Colectores porInercia y por choque; Ciclones; Precipitador
Talleres, Método de Casos
Par.: Presentación de Artículos científicos de Colectores por Inercia y Electrostático.
Ex ponen los av ances de los trabajos de inv estigación Método de proy ecto
por choque; Ciclones; Precipitador Electrostático.
S27. Operaciones Unitarias para Tratamiento de Gases:
Filtros de Magas; Absorbedor de Partículas VenturiEliminación de COVs y
Gases Inorgánicos Operaciones Unitarias para Tratamiento de Gases: Filtros Exposición dialogada,
S27 (G8): Eva. Act.: Presentación de Ejercicios de aplicación:Filtros de deMagas; Absorbedor de Partículas Venturi Rev isión Bibliográfica, 3
SEM14 Magas; Absorbedor de Partículas Venturi Ex ponen los av ances de los trabajos de inv estigación Talleres, Método de Casos 5
Par.: Presentación de Artículos científicos de aplicación:Filtros de
Magas; Absorbedor de Partículas Venturi
Exposición dialogada,
S28. P10: Análisis e interpretación de casos prácticos:Operaciones
S28 Ex posición de los casos prácticos: Operaciones Unitarias Rev isión Bibliográfica, 2
Unitarias para Tratamiento de Gases
paraTratamiento de Gases Talleres, Método de Casos
Método de proy ectos
S29 TE6. Sustentación y Presentación del Informe de Análisis e Exposición dialogada, 3
interpretación de la “Elección de las operaciones unitarias de Ex posición del Análisis e interpretación de la “Elección de las Rev isión Bibliográfica,
SEM15 operaciones unitarias de tratamiento de gases que se 5
S30 tratamiento de gases que se aplicarán como técnicas de control de la Talleres, Método de Casos 2
contaminación de origen industrial” aplicarán como técnicas de control de la contaminación de Método de proy ectos
origen industrial”
SEM16 S31. EXAMEN DE FINAL (Todo el Curso) 3 3

6
UNIVERSIDAD FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
NACIONAL AGRARIA RECURSOS CIENCIAS AMBIENTALES
DE LA SELVA NATURALES
RENOVABLES

V. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
Se desarrollarán sesiones teóricas, con ayuda visual, acompañadas de discusiones interactivas con la participación de los
estudiantes.
Las sesiones prácticas se realizarán a través del análisis de los casos prácticos, problemas, visitas y trabajo en campo con
exposición continua de los estudiantes y la guía y tutoría permanente del docente. Los estudiantes realizarán los talleres
prácticos con el fin de concretar los conocimientos básicos y fundamentales de las operaciones unitarias aplicadas en las en la
Ingeniería Ambiental, permitiendo la retroalimentación e intercambio de opinión con los demás estudiantes y el docente.
La asistencia obligatoria en un 70% de conformidad con el reglamento de estudios.
Se realizarán visitas en campo a las diferentes actividades e industrias dentro y fuera de la ciudad de Tingo María u otras
ciudades del Perú.

VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


Para conseguir su mejor compresión se debe utilizar medios y materiales como, canal audiovisual, oral, guías, separatas
equipos, etc. exigiendo una asistencia obligatoria del 100%.
Equipos: Uso de proyector multimedia.
Materiales: Uso de textos, guías de prácticas, apuntes o notas de clases, videos, etc.

VII. EVALUACIÓN
Las evaluaciones serán de forma integral y permanente durante el semestre académico, que consta de la siguiente manera:
La nota final se obtiene según la fórmula siguiente
PF: P.E.P*0.05+E.A.0.05+EMC*0.10+E.F.C*0.20+P.T.E*0.30+P.P.C*0.30= 20

Promedio de Exámenes Parciales (Par.) 5%


Evaluación Actitudinal 5%
Examen de Medio Curso (EMC) 10%
Examen Final del Curso (E.F.C) 20%
Promedio de Trabajos Encargados (P.T.E) 30%
Promedio de Prácticas Calificadas (P.P.C) 30%
Total 100%
• La asistencia a clases es de carácter obligatorio tanto a la teoría como a la práctica. El alumno con más de 30% de insistencia
no dará el examen final.
• Todas las evaluaciones, exposiciones, talleres y prácticas que el docente programe son de carácter obligatorio, la inasistencia
a ella origina la Nota Cero, salvo en caso de enfermedad justificada debidamente sustentada.
• La Nota final mínima aprobatoria es igual o mayor a 11, aplicando el Art. 77° del Reglamento de Estudios Pregrado - UNAS
(Resolución N°178-2017-CU-R-UNAS).

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

• CORREA, A. 2004. Procesos de Separación y Operaciones Unitarias. Tomo I y II. Instituto Politécnico Nacional. México
• C.J. GEANKOPLIS. 1998. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. 3era edición. Mexico.
• FOUST, A. y WENZEL L. 1997. Principios de Operaciones Unitarias. 6ta edición, CECSA
• McCABE, W; SMITH, J; HARRIOTT, P; 1998. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Cuarta edición Editorial McGraw-
Hill, Madrid España.
• NOVES, R. 1994. Unit Operations in Environmental Engineering. William Andrew Publishing/ Noyes.
• MONSALVO, R; MIRANDA, M; ROMERO, M; MUÑOZ, G. 2014. Balance de Materia y Energía. Procesos Industriales. 1era
edición ebook. Mexico.
• OCON, J.; TOJO, G.; 1995. Operaciones básicas en Ingeniería Química
• RAMALHO, R.S; 2004. Tratamiento De Aguas Residuales. Ed. Reverté S.A.; Barcelona, España.
• REYNOLDS T.; RICHARDS P.; 1996 Unit Operations and Processes in enviromental engineering, 2da Edición
• METCALF Y EDDY INC. Ingeniería Sanitaria: Tratamiento, Evacuación y Reutilización de Aguas Residuales. Ed. : McGraw-Hill

Tingo María, febrero 2022

______________________
Firma Del Docente

________________________________ ________________________________
Firma Del Director De Departamento Firma del Director de Escuela

También podría gustarte