Está en la página 1de 6

Normas APA sexta edición - Referencias

 Puntaje total: 100.00
 Puntaje de aprobación: 100.00
 Incorrectas restan: No

Realización

 Fecha: 08/10/2021 22:35:47
 Tiempo realización: 00:25:57
 Cantidad de veces realizada: 3
 Cantidad de respuestas correctas: 0 / 10

Liberada
- 0.00
La evaluación fue mal realizada y puede rehacerse | Intentar nuevamente
Seleccione la opción correcta.
1. 

Blas Arroyo, J. L. (2005). Sociolingüística del español: Desarrollos y


perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. Madrid:
Cátedra.

Blas Arroyo, J. L. (2005) Sociolingüística del español: Desarrollos y


perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. Madrid:
Cátedra.

Blas Arroyo, J. L. (2005). Sociolingüística del español: Desarrollos y


perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. Madrid:
Cátedra.

Blas Arroyo, J. L. (2005). Sociolingüística del español: Desarrollos y


perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. Madrid,
Cátedra.
2. 

Chomsky, N. (1975). Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI.

Chomsky, N., Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI, 1975. 

Chomsky, N. (1975). Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI.

Chomsky, N. (1975). Estructuras sintácticas, México: Siglo XXI.


3. 

Comrie, B. (1990). La tipología lingüística. En L. Eguren & F. Newmeyer


(Eds.), Panorama de la lingüística moderna: Vol. 1. Teoría lingüística:
fundamentos (pp. 513-528). Madrid: Visor.

Comrie, B. (1990). "La tipología lingüística". En L. Eguren & F. Newmeyer


(Eds.), Panorama de la lingüística moderna: Vol. 1. Teoría lingüística:
fundamentos (pp. 513-528). Madrid: Visor.

Comrie, B. (1990). La tipología lingüística. En L. Eguren & F. Newmeyer


(Eds.), Panorama de la lingüística moderna: Vol. 1. Teoría lingüística:
fundamentos (pp. 513-528). Madrid: Visor.

Comrie, B. (1990) La tipología lingüística. En L. Eguren & F. Newmeyer


(Eds.), Panorama de la lingüística moderna: Vol. 1. Teoría lingüística:
fundamentos (pp. 513-528). Madrid: Visor.
4. 

American Psychological Association. (2002). Manual de estilo de publicaciones


de la American Psychological Association (2da. ed.). México: Manual Moderno.

American Psychological Association. (2002). Manual de estilo de publicaciones


de la American Psychological Association (2da. ed.). México: Manual Moderno.

American Psychological Association (2002), Manual de estilo de publicaciones


de la American Psychological Association (2da. ed.). México: Manual Moderno.

American Psychological Association. (2002). "Manual de estilo de publicacio-


nes de la American Psychological Association" (2da. ed.). México: Manual
Moderno.
5. 

Caseres Lara, V. (1965). La aventura postrera de William Walker en


Honduras. Conservadora del pensamiento centroamericano, (52), 44-53.

Caseres Lara, V. (1965). La aventura postrera de William Walker en Honduras.


Conservadora del pensamiento centroamericano, (52), 44-53.

Caseres Lara, V. (1965). "La aventura postrera de William Walker en


Honduras". Conservadora del pensamiento centroamericano, (52), 44-53.

Caseres Lara, V. (1965). La aventura postrera de William Walker en Honduras.


Conservadora del pensamiento centroamericano, (52), 44-53.
6. 

Portilla Contreras, G. (Coord.). (2005). Mutaciones de Leviatán: Legitimación


de los nuevos modelos penales. Madrid: Akal.

Portilla Contreras, G. (Coord.). (2005). Mutaciones de Leviatán: Legitimación


de los nuevos modelos penales. Madrid: Editorial Akal.

Portilla Contreras, G. (Coord.). (2005). Mutaciones de Leviatán: Legitimación


de los nuevos modelos penales. Madrid: Akal.

Portilla Contreras, G. (Coord.). (2005). Mutaciones de Leviatán: Legitimación


de los nuevos modelos penales. Akal: Madrid.
7. 

Clay, R. (junio, 2008). Science vs. ideology: Psychologists fight back about the
misuse of research. Monitor on Psychology, 39(6). Recuperado
de http://www.apa.org/monitor/

Clay, R. (junio, 2008). Science vs. ideology: Psychologists fight back about the
misuse of research. Monitor on Psychology, 39(6). Recuperado
de http://www.apa.org/monitor/

Clay, R. (junio, 2008). Science vs. ideology: Psychologists fight back about the
misuse of research. Monitor on Psychology, 39(6). Recuperado
de http://www.apa.org/monitor/

Clay, R. (junio, 2008). "Science vs. ideology: Psychologists fight back about the
misuse of research". Monitor on Psychology, 39(6). Recuperado
de http://www.apa.org/monitor/
8. 

Martini, S., & Luchessi, L. (2004). Los que hacen la noticia: periodismo,


información y poder. Buenos Aires: Biblos.

Martini, S., & Luchessi, L. (2004). Los que hacen la noticia: periodismo,
información y poder. Buenos Aires: Biblos.

Martini, S., & Luchessi, L. (2004). "Los que hacen la noticia: periodismo,
información y poder". Buenos Aires: Biblos.

Martini, S., & Luchessi, L. (2004). "Los que hacen la noticia: periodismo,
información y poder". Buenos Aires: Biblos.
9. 

Real Academia Española. (Productor). (2013). La casa de las palabras [archivo


de video]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=3qKRB2RXod4

Real Academia Española. (Productor). (2013). La casa de las palabras [archivo


de video]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=3qKRB2RXod4

Real Academia Española. (2013). La casa de las palabras [archivo de video].


Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=3qKRB2RXod4

Real Academia Española. (Productor). (2013). La casa de las palabras.


Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=3qKRB2RXod4
¿A qué tipo de publicación corresponde cada una de las
referencias precedentes?
10. Complete la siguiente tabla.

Libr
Artícul Libro Artículo
o Libro con Capítulo
o de con de
con autor Compilació Vide de una
  revista dos revista
un corporativ n o compilació
en autore científic
auto o n
línea s a
r

1              

2              

3                

4              

5            

6              

7              

8              

9              

También podría gustarte