Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Ciclo lectivo 2022 Materia: Historia.
Guía Cero. Período de transición. Se propone un período de adaptación y trabajo con una valoración conceptual sobre el proceso y un balance sobre lo
aprendido.
Objetivos pedagógicos y académicos: Dado el contexto atravesado, la propuesta en estas primeras semanas implica abordar contenidos que oficien de puente
entre los saberes obtenidos en vuestro primer año y lo que vamos a encarar en segundo año. Es decir el programa de segundo año, el actual comienza hacia
el siglo XI. En primer año ven Historia de Roma. Por lo tanto entre el siglo V (aproximadamente, dependiendo de los contenidos que se pudieron brindar y ver)
hasta el siglo XI se suceden procesos muy interesantes y que sirven de base para reflexionar a posteriori. Por otro lado esta primera etapa servirá de adaptación
respecto de la metodología de trabajo. A fines de marzo y principios de abril tendremos que tener a mano siempre el libro de Estrada de Segundo Año
(Serie Huellas) y la guía que les voy a ofrecer oportunamente. También se deberá traer a clase además de la carpeta, un portfolio (allí se compila todo lo que
va realizando el/la estudiante). Las clases presenciales permiten explicar con más detalle todo lo que se propone. Aprovechémoslas. En principio pautaremos
en esta guía lo que llevaremos a cabo hasta fines de Marzo. Les presento un proyecto de clases a continuación (para que se guíen mejor) y recuerden que en
la parte de fecha, consigno solamente el día lunes.
21 DE MARZO Se traen a clase materiales para trabajar y dudas para A partir de las explicaciones dadas en clase y el despeje de dudas, se reúnen
JUEVES 24 DE despejar. Se reciben orientaciones para preparar una o trabajan en forma colaborativa los grupos para poder dar una sencilla
MARZO síntesis y para dar el oral. exposición en la semana del 28 de marzo.
CONMEMORACION Se organizan con compañeras y compañeros de grupo.
DIA NACIONAL DE
LA MEMORA POR
LA VERDAD Y LA
JUSTICIA.
28 de MARZO. Exposición por grupos de los temas asignados en la primer No olviden colocar en el portfolio todo lo realizado. Desde el cuestionario A,
SABADO 2 DE semana de clases. (15 minutos por grupo, incluídas las tres junto a lo realizado a nivel grupal – tarea B. (por ejemplo relatos escritos por
ABRIL MALVINAS. preguntas para reforzar lo visto). ustedes sobre lo visto en recursos en general. Si llevaron a cabo alguna
reunión con su grupo qué se investigó, qué se intercambió, qué se comentó.
4
Cuestionario A.
"La relación del hombre a la mujer es por naturaleza una relación de superior a inferior y de gobernante a gobernado".
Aristóteles: “Política”.
Consigna general: Resolver estas preguntas e incorporarlas como todas las demás tareas de ahora en adelante incorporarlas al portfolio.
Parte 1. LOS LEGADOS: Para analizar los legados, se da el texto de Bianchi (Historia Social del Mundo Occidental). Páginas 21 a 28.
1. A partir de lo expresado por la autora Susana Bianchi, expresar de manera concreta cuáles podríamos considerar como aportes a la cultura occidental
por parte de los Romanos?.
2. A. En qué sentido el cristianismo se torna un “legado”. B. Por qué el Cristianismo sigue teniendo actualidad? (lo vamos a discutir en clase).
3. A qué se llama legado de los germanos. Qué rasgos particulares tenían, cómo vivían y organizaban?.
4. A qué se llamó la lenta fusión de los legados? Podrías expresarlo con tus propias palabras después de leerlo?.
5
Sobre el orden económico, social y Político. Bianchi (Historia Social del Mundo Occidental). De la página 28 hasta la 37.
1. A partir de lo que dice la autora, como se gestó el feudalismo y cómo podrías definirlo desde el punto de vista político?. Y desde el punto de vista
económico y social?.
2. Cuál era el lugar del Monarca y qué compartía con los Nobles?. Cómo era la vida de los Nobles?.
3. Cuál era el rol de la Iglesia?.