Está en la página 1de 8

III Jornada Nacional de Formación Docente Narrar, sistematizar,

investigar. Las prácticas docentes en la continuidad pedagógica


19 y 20 de noviembre de 2020
EJE 4. EXPERIENCIAS Y TRAYECTORIAS EDUCATIVAS EN CONTEXTOS
DIVERSOS
Responsables: Soledad Areal, Antonio Bernales y Valeria Gómez.

Título: “Enseñar y aprender en una escuela rural en tiempo de pandemia”


Autoras:
Guevara, Adriana. Escuela rural N° 345. Colonias de Malligasta (Chilecito, La
Rioja) adrianagueevara@gmail.com
Brumat, María Rosa. Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja)
mariarosabru77@gmail.com
Olivera, Yanina Mariel. Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja)
yanyolivera07@gmail.com

Resumen.
En el presente trabajo presentamos reflexiones en torno a los procesos
educativos en una escuela rural del Departamento Chilecito, provincia de La
Rioja en este tiempo de excepcionalidad pedagógica a raíz de la pandemia del
COVID 19. En esta oportunidad nos interesa compartir las características que
han tenido los procesos escolares en esta institución, describiendo el contexto,
las características de los alumnos que asisten a esta escuela, las maneras en
que los docentes han desarrollado la enseñanza, los recursos con los que han
trabajado. También, nos interesa mostrar las dificultades y obstáculos en este
contexto rural que refieren a condiciones objetivas y estructurales de estos
espacios rurales.
Palabras clave: escuela rural, prácticas docentes, plurigrado, enseñanza y
aprendizaje, pandemia.

Introducción
Esta publicación se inscribe en el marco de un Proyecto de Investigación en
curso desarrollado en la Universidad Nacional de Chilecito1 que tiene como

1
Proyecto de Investigación “Educación rural y educación de jóvenes y adultos en la provincia de La Rioja. Un estudio
de caso en el Departamento Chilecito”, Directora: Dra. María Rosa Brumat. Departamento de Ciencias de la Educación,
Universidad Nacional de Chilecito. Aprobado por Resol. Rectoral N°883/18. Proyecto con subsidio de la Secretaría de
Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación.
objetivo analizar las configuraciones de las prácticas educativas en educación
rural y de educación de jóvenes y adultos en el Departamento Chilecito,
provincia de La Rioja. En este proyecto, desde el 2019 venimos trabajando con
instituciones de educación rural y de educación de jóvenes y adultos de este
Departamento. El objetivo de esta presentación es compartir la experiencia
educativa y el trabajo pedagógico que han venido desarrollando desde una
escuela rural en este tiempo de pandemia.
En nuestro país, la educación rural es considerada una modalidad del sistema
educativo a partir de la Ley de Educación Nacional 26.206 (2006). La LEN
expresa que es “la modalidad del sistema educativo de los niveles de
Educación Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento
de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y
particularidades de la población que habita en zonas rurales” (Art. 49).
En la provincia de la Rioja, la Ley de Educación Provincial N° 8.678 también
reconoce a la educación rural como una modalidad del sistema educativo que
se realiza en instituciones educativas específicas y/o a través de formas
pedagógicas adecuadas a las necesidades y particularidades de las personas
que habitan las zonas rurales para asegurar la trayectoria educativa en
igualdad de oportunidades (Art 62).
En este trabajo compartimos la experiencia educativa de una escuela rural del
Departamento Chilecito y el trabajo de los docentes para garantizar la
continuidad educativa durante la pandemia. En el desarrollo del mismo
describimos, en primer lugar, el contexto social e institucional de esta escuela
rural, en segunda instancia, las características de la enseñanza y el
aprendizaje en este tiempo; y finalmente esbozamos como cierre algunas
reflexiones acerca de la educación en contextos rurales y los desafíos en este
tiempo.

Desarrollo.
En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia el
brote del COVID 19. En nuestro país, el Estado Nacional estableció el
“aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO) para todas las personas
que habitan en el país o se encuentren en él (Decreto DNU 260/2020)
El sistema educativo se vio alcanzado por estas medidas y a partir del 16 de
marzo de este año se suspendieron las clases presenciales en todos los
niveles y modalidades del sistema educativo. El Ministerio de Educación de la
Nación creó el programa “Seguimos Educando” para que niños, niñas y
adolescentes puedan continuar sus estudios desde sus hogares (Resol.
106/20). Este Programa puso a disposición una plataforma web con contenidos
pedagógicos, una programación educativa en televisión y radio públicas, y la
distribución de cuadernos pedagógicos con planificaciones diarias de
actividades para las y los estudiantes que están en situación de mayor
vulnerabilidad. Este Programa se articula, a su vez, con las iniciativas puestas
en marcha por parte de las autoridades educativas de cada una de las
jurisdicciones provinciales.
1. Descripción del contexto y de la institución.
El Departamento Chilecito está ubicado en la provincia de La Rioja (Argentina),
es la segunda ciudad en importancia de la provincia, cabecera del
departamento homónimo. El departamento tiene una superficie de 4.846 km2 y
cuenta con una población de más de 50.000 habitantes.
A 10 kilómetros de la ciudad de Chilecito, se encuentra el paraje Colonias de
Malligasta, que cuenta 750 habitantes y la actividad económica que predomina
es la agricultura en fincas o “parcelas” donde se cultiva el olivo y la vid. Las
Colonias de Malligasta es un pueblo con pocos recursos económicos, que
crece en condiciones lentas. En relación a sus habitantes, muchos de los
pobladores adultos son analfabetos, viven en condiciones precarias y el salario
que obtienen en las parcelas no siempre alcanza para la alimentación de la
familia. Algunas familias viven en contextos de pobreza y carecen de servicios
básicos como luz eléctrica, esto implica que niños y adolescentes se sumen a
la actividad productiva de las familias.
La escuela rural N° 345 de Colonias de Malligasta fue iniciado por las
demandas de sus pobladores, y es también una expresión física, organizativa y
administrativa del sistema educativo que responde a las normas y principios
que rigen la política educacional en su conjunto (Cragnolino & Lorenzatti, 2002)
Este establecimiento es la única institución educativa pública que cuenta con
los tres niveles de la escolaridad obligatoria: inicial, primario y secundario. El
jardín en infantes es anexo de esta institución y el nivel secundario es una
extensión de un secundario de otro distrito. En la actualidad, cuenta con una
matrícula de 102 estudiantes. El nivel inicial está conformado por 24 alumnos;
el nivel primario cuenta con 57 alumnos; y 21 alumnos en el nivel secundario.
La escuela cuenta con 20 docentes: 7 de nivel primario (la directora con grado
a cargo), una docente de nivel inicial y 10 docentes de secundario. Algunos
docentes de nivel secundario son itinerantes, es decir, la totalidad de su carga
horaria la comparten con otra escuela rural que también tiene secundario. Los
maestros de materias especiales (de primaria) como Educación Física,
Plástica/Música e Inglés también son profesores itinerantes que completan su
carga horaria en tres escuelas rurales, incluidas ésta.
Como consecuencia del ASPO, la educación se trasladó físicamente a los
hogares, lo que implicó ensayar y perfeccionar no sólo nuevas formas de
enseñanza mediante tecnologías diversas, sino también la necesidad de crear
otros vínculos pedagógicos, relaciones afectivas y pedagógicas distintas.
Para hacer frente a las dificultades generadas por el aislamiento social y poder
mantener el derecho a la educación de cada uno de los estudiantes que
habitan en zonas rurales, una alternativa planteada desde la supervisión
consistió en conformar una Comunidad de Práctica (COP) constituida por
directivos y docentes de tres escuelas rurales. Los docentes de nivel inicial y
primario trabajan con esta modalidad a través de un proyecto integrado y no
como una unidad de aprendizaje limitada a tareas diarias e inconexas entre sí.
Cada proyecto incluye las capacidades y destrezas de los alumnos, como así
también los propósitos y saberes por ciclo. La conformación de esta COP
implicó un gran esfuerzo por parte de los docentes: Por un lado, las
modificaciones realizadas en la organización de sus propuestas pedagógicas
obligaron a cambiar los canales comunicativos, volviéndose necesaria la
intermediación de las partes interesadas en el proceso educativo, recurriendo
no sólo al uso de dispositivos móviles, sino también a la elaboración de
cuadernillos en formato papel como opciones para suplir la enseñanza
presencial. Por otra parte, sostener el vínculo pedagógico implicó en los
docentes un mayor tiempo a disposición de sus estudiantes y familias, de sus
inquietudes y preocupaciones que no sólo son educativas sino también
sociales (alimentarias y laborales)
2. Enseñar y aprender en la escuela rural en tiempo de pandemia.
Ante el cierre preventivo de las instituciones escolares las acciones llevadas a
cabo en este establecimiento escolar fueron múltiples y diversas, los docentes
desarrollaron estrategias y respuestas específicas de educación remota o a
distancia que posteriormente fueron concretadas. La reorganización del trabajo
docente implicó el uso de distintos dispositivos tecnológicos y también
propuestas en formato papel incorporando cuadernillos impresos por el
Ministerio de Educación de la Nación para poder así llegar a los estudiantes de
esta comunidad.
Sin embargo, las desigualdades sociales, económicas y educativas
preexistentes se visibilizaron aún más dentro de este contexto de
confinamiento. El acceso a internet en esta población es escaso, diverso y
segmentado. Hay un número importante de estudiantes que no tienen
accesibilidad, tanto a conexiones, como a dispositivos móviles con capacidad
de memoria y el costo del uso datos para desarrollar las propuestas
pedagógicas de los docentes y aprender dentro de este contexto de
emergencia sanitaria. La directora de esta institución nos manifiesta su
preocupación a la hora de tener que construir un vínculo pedagógico con sus
estudiantes debido a la falta de conectividad de los mismos.
Para muchos niños, niñas y adolescentes la escuela no sólo es un espacio
para el aprendizaje y la convivencia, sino también para asegurar su
alimentación, ya que con la suspensión de las actividades escolares quedaron
en riesgo de cubrir esta necesidad básica. Es por ello, que las autoridades
educativas en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social de la
Provincia asistieron a las familias de los estudiantes en la entrega de bolsones
con alimentos, aprovechando esta oportunidad entregar cuadernillos y recibir
cuadernillos que los alumnos ya habían trabajado para su corrección. Los
cuadernillos que se entregan impresos son los distribuidos por el Ministerio de
Educación de la Nación a través del programa “Seguimos Educando”, a veces
retrasan su entrega dependiendo que lleguen al lugar. Los padres expresan
que estos materiales ofrecen dificultad a los alumnos debido a la presentación
de los contenidos que ellos evalúan como “elevados, muy difíciles o
avanzados”.
Una reflexión y atención especial merecen los procesos de enseñanza y
aprendizaje en el primer grado, espacio de la alfabetización inicial. En esta
escuela, la maestra de primer grado ha desarrollado diversas estrategias: Ha
trabajado con los cuadernillos y revistas impresos de este Programa y también
con una aplicación de celular a través de la cuál programa sus clases y envía
videos a sus alumnos. Con esta aplicación, ella les va marcando con colores la
actividad a realizar cada día. Envía la actividad a la mañana pero los niños
recién pueden ver esto a la tarde, que sus padres regresan a la casa del
trabajo y con el celular. Por whatsapp les envía un video y en paralelo les envía
los cuadernillos impresos también. La docente expresa que los padres
devuelven los cuadernillos con las actividades realizadas pero a veces cuando
se conecta con sus alumnos existen dificultades en la comprensión de las
consignas de las tareas. Estas dificultades de los padres también se
manifiestan en sexto y séptimo grado donde los contenidos y tareas son más
específicos y no pueden acompañar a sus hijos.
Los alumnos de cuarto y quinto grado recibieron computadoras que entregaron
desde el Ministerio de Educación de la provincia, pero la dificultad radica en el
acceso a internet; en la escuela es muy poca la señal que llega. Así que la
docente graba las clases del cuadernillo en un pendrive y se lo alcanza a una
auxiliar a su casa. Los alumnos van por su casa y ella les descarga todo el
material en cada computadora. Ellos se llevan todo, hacen la tarea, sacan fotos
y traen la tarea de vuelta. Estos grados no trabajan con cuadernillos en formato
papel sino que han podido establecer esta forma de trabajo con sus
computadoras.
En el nivel secundario, los docentes envían materiales por celular a sus
alumnos para que ellos los impriman, porque hay un vecino en el pueblo que
ha instalado una impresora y allí van los alumnos a imprimir estos materiales.
Si bien varios jóvenes cuentan con un celular, el acceso a internet y datos es
bastante irregular y eso plantea otros tiempos de conexión y por ende de
realización y entrega (devolución) de los trabajos, sumados a las posibilidades
de comprensión de los contenidos específicos de cada materia. Estas
condiciones estarían ampliando las dificultades de acceso al conocimiento por
parte de los alumnos.
Ante las exigencias propias de la emergencia, los maestros y directivos
continúan trabajando, tanto la gestión institucional como la gestión pedagógica
tratando de dar respuesta a la situación de sus alumnos y en las condiciones
tan cambiantes de este contexto. Sabemos que el retorno a la presencialidad
es aún incierta en nuestra provincia, esto seguramente traerá consecuencias
en las trayectorias escolares de niños, niñas y adolescentes de zonas rurales,
en la continuidad de su escolaridad y en la calidad de sus aprendizajes.
3. Cierre.
Los diferentes actores educativos de esta institución han desplegado desde el
primer momento acciones e iniciativas para sostener la regularidad del trabajo
escolar dentro de un contexto extraordinario y de excepcionalidad.
A los docentes se les ha planteado el desafío de enseñar a la vez que sostener
a sus alumnos en una continuidad pedagógica que se asienta en bases de
mucha desigualdad social. En este caso, familias de sectores empobrecidos,
vulnerables, trabajadores rurales, con escaso o nulo acceso a las tecnologías
de la información y comunicación, familias con padres y/o adultos analfabetos
que se les dificulta acompañar a sus hijos en las tareas escolares. Esta última
característica nos hace pensar en la necesidad y el desafío de dar respuesta a
necesidades educativas de jóvenes y adultos analfabetos, articulando políticas
y estrategias desde otra modalidad educativa como es la Educación
Permanente de Jóvenes y Adultos.
Una reflexión detenida y posibles indagaciones y análisis merecen los procesos
de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar en los inicios y finales de la
escolaridad, es decir en el primer y en el séptimo grado. Esto nos abre a
futuros análisis e interrogantes a seguir profundizando: ¿Qué estrategias han
podido construir los docentes en estos espacios?, ¿Qué aprendizajes han
construido los alumnos que iniciaron la escolaridad este año y aquellos que la
concluyen?, ¿Qué recursos pedagógicos han utilizado y construido los
docentes para la enseñanza en estos contextos de distancia social?
Otro tema complejo en los contextos rurales, son las trayectorias escolares de
los alumnos rurales que suelen ser discontinuas e intermitentes y se
encuentran en relación a varias dimensiones como son las condiciones
objetivas de sus familias, la posibilidad de acceso a la escuela, la asistencia por
parte de programas sociales, las propuestas de enseñanza de las instituciones,
acciones institucionales de acompañamiento, los sentidos otorgados a la
escolarización formal de sus hijos por parte de las familias (Butel, 2019). Este
tiempo de pandemia y la distancia obligada de los establecimientos escolares,
entre docentes y alumnos, seguramente nos obliga poner la atención en estos
alumnos para pensar respuestas acordes a esta realidad y las trayectorias
reales de los mismos.
Esta situación de excepcionalidad también ha desafiado a los maestros en sus
condiciones de trabajo cotidiano, en su trabajo pedagógico, en los vínculos
entre ellos y con sus autoridades, con las familias y con sus alumnos. Han
tenido que pensar y construir nuevas formas escolares, resignificar las que ya
venían desarrollando. Esto seguramente abrirá a reflexiones e indagaciones
sobre el trabajo de enseñar, sus condiciones, la enseñanza en plurigrado,
plurisala y pluricurso y las especificidades de la enseñanza en la ruralidad. Esto
también nos obliga a pensar en la formación de los docentes, sus necesidades
formativas y las políticas de formación desde la especificidad que supone esta
modalidad educativa (Brumat, 2011)

Bibliografía
Brumat, María Rosa (2011). Maestros rurales: condiciones de trabajo,
formación docente y práctica cotidiana. Revista Iberoamericana de Educación
Versión Digital. Organización de los Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Sección “De los lectores”, apartado
Educación Rural. Nº 55/4.
Butel Pantazzis, Estela (2019), “Representaciones Sociales Sobre Inclusión
Escolar y Trayectorias Estudiantiles en Escuelas Rurales del Departamento
Chilecito”, Informe final de Investigación, Secretaría de Ciencia y Técnica,
Universidad Nacional de Chilecito (mimeo)
Illanes, Victoria (2019), Ser alumno en una escuela rural del departamento
Chilecito, La Rioja. Tesis de grado. Licenciatura en Educación Primaria,
Universidad Nacional de Chilecito.
Olivera, Yanina (2018), Estrategias de Enseñanza en Aula Multigrado Rural: un
estudio de corte socio-antropológico en la ciudad de Chilecito. Tesis de grado.
Licenciatura en Educación Primaria, Universidad Nacional de Chilecito.
Cragnolino Elisa y María del Carmen Lorenzatti, “Formación docente y escuela
rural”, en Páginas, Año 2, Nº 2 y 3, Escuela de Ciencias de la Educación,
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba,
Narvaja Editor, Córdoba. Pags 63-76.
Ministerio de Educación de la Nación (2006). Ley de Educación Nacional N°
26.206.
Legislatura de la Provincia de La Rioja (2009). Ley de Educación Provincial N°
8.678.

También podría gustarte