Está en la página 1de 8

“INGRESO DE PERSONAL CONTRATISTA A LAS

INSTALACIONES DE RIPLEY”
- PROCEDIMIENTO -
RESPONSABLE: JEFATURA Y SUBGERENCIA DE MANTENIMIENTO
CÓDIGO: PR-AYO-B075-14
FECHA DE EMISIÓN: 10/05/14
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 10/05/14
VERSIÓN: 1.0

OBJETIVO:
Establecer los lineamientos y operatividad que deberá cumplir el personal
involucrado para el ingreso del
personal de una empresa externa (contratista) a las instalaciones de Ripley.

ALCANCE:
Todas las Tiendas por Departamento Ripley, Agencias del Banco, CD y Sede
Corporativa.

INVOLUCRADOS:
 Gerencia de Proyectos
 Subgerente de Mantenimiento
 Gerencia de Administración y Finanzas
 Subgerencia de Administración
 Jefe de Mantenimiento
 Gerencia de Visual
 Gerencia de Sistemas
 Gerencia de Operaciones
 Gerente Regionales/Gerente de Tiendas
 Jefe Zonales de Seguridad/Jefe de Seguridad de Tienda
 Contratista

DOCUMENTOS INVOLUCRADOS:
- Pasos a Seguir ante un Accidente de Trabajo

DEFINICIONES:
 Usuario.- Jefe o Gerente responsable de gestionar trabajos en las
instalaciones de Ripley a través de una
empresa externa (contratista).
 Contratista.- Empresa externa encargada de ejecutar trabajos en las
instalaciones de Ripley.

INDICE
1.
POLÍTICAS .........................................................................
...................................... 2
2.
PROCEDIMIENTO .....................................................................
.................................. 3
3.
REFERENCIAS .......................................................................
..................................... 4
4. CONTROL DE
CAMBIOS............................................................................
..................... 4
Ingreso del personal contratista a las instalaciones e Ripley

1. POLÍTICAS
i. Según la naturaleza de los trabajos se clasifican en los siguientes
riesgos:
 Riesgo Alto.
 Trabajo que se realice por encima de 1.8m sobre el nivel del piso.
 Trabajo en caliente, soldadura, oxicorte u otra actividad que
genere llama abierta, chispa o
desprendimiento de calor, que puedan entrar en contacto con
aceites o material inflamable.
 Trabajo confinado, todo lugar con área reducida o espacio limitado
de ingreso, salida y ventilación
desfavorable en el que pueda acumularse gases tóxicos o
inflamables o tener una atmosfera
deficiente en oxígeno.
 Trabajo con Riesgo eléctrico; Con contacto directo, con una
instalación eléctrica.
 Trabajos de construcción y remodelación.

 Riesgo Bajo.
 Otros trabajos NO tipificados como Riesgo Alto.

ii. La documentación requerida según el tipo de riesgo son:

N° Documento
Riesgo

Alto Bajo
a Orden de ejecución del trabajo
X X
b Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
X X
(SCTR)
c Documento de Identidad (DNI)
X X
d Listado del personal
X X
e Formato de Análisis Seguro de Trabajo (AST)
X
f Solicitud de Atención en caso de accidentes
X
g Carta de Compromiso
X
Leyenda

a. Orden de ejecución del trabajo, documento que contiene detalla


del trabajo (naturaleza del
trabajo, ubicación específica, horarios y tiempo que durara la
tarea).

b. Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) vigente, donde


se consigne la información
del personal de contratistas que ingresarán a laborar.

c. Documento de Identidad (DNI) de cada personal del contratista.


Este documento permanecerá
en custodia del personal de Seguridad mientras dure su
permanencia en las instalaciones de
Ripley.

d. Listado del personal que ingresará, debidamente identificados con


el cargo que corresponda.
Éste documento debe ser remitido en hoja membretada y firmado por
el responsable de la
empresa contratista. Deberá especificar la presencia del
supervisor, caso contrario, no ingresa el
personal.

e. Formato SST – F0 - 02 (Análisis Seguro de Trabajo), se presentará


diariamente y llenado
correctamente y firmado por el supervisor responsable de la
contratista.

f. Solicitud de atención en caso de accidentes, original, expedido


por su compañía aseguradora,
debidamente firmada y sellada por el empleador.

g. Carta de Compromiso, documento expedido por la contratista, donde


se consigna los datos de la
persona de contacto en caso de una emergencia.

iii. Los trabajos NO deberán programarse los días viernes y sábados en


horarios nocturnos solo para el caso de
tiendas y CD.

iv. Los trabajos deberán Informarse y coordinar previamente con el Gerente


de tienda.
Ingreso del personal contratista a las instalaciones e Ripley

v. Si la ejecución del trabajo durara varios días, el permiso a solicitar


solo se efectuará el primer día, salvo que
en los siguientes días de ejecución del trabajo, el personal ejecutante
del mismo varíe, por lo que se tendrá
que efectuar todo el trámite desde el inicio, inclusive la revisión
diaria del cumplimiento de los demás
puntos de este Procedimiento (revisión de EPP, revisión de Equipos,
levantamiento del Análisis Seguro de
Trabajo).

2. PROCEDIMIENTO

Nº POSICIÓN DESCRIPCION DE LA
ACTIVIDAD
Previo al Trabajo:
 Solicitar al área de Mantenimiento, vía mail, el
permiso para realizar el trabajo,
adjuntando los documentos requisitos, según
tipificación de riesgo de trabajo (Ver en
políticas “Documentación Requerida”).
 Los mail del área de Mantenimiento son:
01 Usuario  Para Tienda y CD:
subger_mantenimiento@ripley.com.pe
 Para Banco y Sede corporativa:
jvasallo@ripley.com.pe
Nota:
En el caso de trabajos a realizar en agencias
bancarias dentro de las tiendas, la
coordinación será del Jefe de Mantenimiento Banco
(Jorge Vasallo – Usuario) con la
Subgerencia de Mantenimiento para la autorización
respectiva.
Subgerente de  Revisar la solicitud y documentos requisitos.
02
Mantenimiento  Constatar el nivel de Riesgo (Alto/Bajo).
 Dar la autorización al usuario para el ingreso de
la contratista, en caso la
documentación se encuentre conforme.
 Comunicar al Jefe de Seguridad y Jefe Zonal de
Seguridad, adjuntando los
Subgerente de
03 documentos requisito.
Mantenimiento
Nota:
Los datos del correo serán: nombre de la sucursal,
fecha de trabajo, nivel de riesgo,
confirmación de autorización (Autorizado/Rechazado).
Al inicio del trabajo (en la puerta de ingreso a la
sede):
 Presentar la documentación requisito según el tipo
de riesgo indicado por el Usuario.
Supervisor de
04 Nota:
Contratista
La presencia del supervisor es obligatoria, caso
contrario, no se permitirá el ingreso del
personal
 Recibir, por parte del contratista, la
documentación requisito según el tipo de riesgo
indicado por el área de Mantenimiento. En caso
que esté conforme, permitir el
Personal de
05 ingreso del personal, caso contrario, negar el
ingreso del personal.
Seguridad
 Si se niega el ingreso, comunicar de inmediato, vía
correo, al Sub Gerente de
Mantenimiento y al usuario correspondiente
indicando el motivo.
 Resguardar la documentación requisito impresa.
Personal de
06  Verificar la presencia del Supervisor del
contratista el que deberá de permanecer
Seguridad
durante todo el periodo de trabajo.
Técnico de
07  Verificar los elementos de seguridad (EPP),
equipos y herramientas.
Mantenimiento
Previo al ingreso del equipo de trabajo:
Técnico de  Inspeccionar, en forma conjunta con el Supervisor
del contratista, la zona de trabajo.
08
Mantenimiento  Comunicar las recomendaciones y precauciones a
adoptar durante las labores al
contratista.
Durante y al finalizar el trabajo:
 Verificar la presencia y permanencia del Supervisor
hasta la finalización de los
trabajos.
Personal de
09  Realizar rondas de inspección.
Seguridad
Nota:
En caso de accidentes, entregar la Solicitud de
Atención al Supervisor del contratista para
su gestión y seguir con el Procedimiento: Pasos a
seguir ante un Accidente de Trabajo.
Ingreso del personal contratista a las instalaciones e Ripley

ANEXOS
ANEXO 01: Análisis de seguridad en
el trabajo (AST)

Código : SST - FO - 02

Versión : 1
Departamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo Fecha de Aprob. : 04/10/2013
Análisis de seguridad en el trabajo
(AST)

Unidad :

Fecha:
Labor a Realizar:
Especialidad:
Ubicación: Elaborado
por:
RIESGOS EN MI ZONA DE TRABAJO MEDIDAS DE CONTROL EN MI
ZONA DE TRABAJO EPP Y OTRAS PROTECCIONES

Lentes Linea de vida

Guantes Sogas

Protección auditiva Escalera

Protección respiratoria Señalización

Arnés Mallas o paneles

Reflector

Otros: Especificar
Nº PASOS DEL PROCESO DE TRABAJO RIESGOS
INVOLUCRADOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL DE RIESGOS

Revisado por:

3. REFERENCIAS

Nombre
Ruta del documento

Pasos a Seguir ante \\rsiweb01\oym\RIPLEY\


Documentos\TIENDA\Procedimientos\RRHH
un Accidente de \PR-
RHU-B005-
Trabajo
14_Pasos_Seguir_Ante_Un_Accidente_de_Trabajo.pdf
4. CONTROL DE CAMBIOS

Versión/
Cambios
Fecha de vigencia

- Cambio 1
1.1
- Cambio 2
dd/mm/yy
- Cambio 3

También podría gustarte