Está en la página 1de 8

Propuesta de estrategias de diferenciación y

posicionamiento
Fase 2. Estrategia de diferenciación de un producto.
Miguel Ángel Ávila Alfaro
Sofia Lizárraga Gonzalez
Daniela Martínez Hernández
Erika Valeria Salinas Arellano
Wilberth Antonio Wisther Alvarado
1. Ficha de atributos de beneficio del producto

Aspectos Atributos Beneficio Porcentaje

Físicos Olor, sabor, Cerveza con estilo 25%


cantidad. alemán y sabor
único

Psicológicos Producto de Estatus 25%


temporada

Funcionales Venta limitada Compras intensas 25%

De imagen Diseño adecuado Valor agregado 25%


a la temporada y
tipo de producto

Análisis

El producto cuenta con un equilibrio perfecto en los 4 aspectos alineados a sus


atributos, mismos que brindan beneficios cuantificables en ventas, por lo que el
producto ha sido y seguirá siendo de los esperados en su temporada de venta y
con ventas altas.

2. Comparación de atributos de beneficio, entre el producto y su


competencia.

Página 2 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Página 3 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
3. Beneficios que comunica tu producto:

Beneficios que comunica el producto

Valor de interés Cerveza tipo bock con enfoque en


temporadas navideñas producida al
estilo invierno alemán.

Riesgo Poca fidelización con el producto por


su venta temporal.

Packing Embalaje enfocado en temporada


navideña.

Identidad La cerveza de noche buena

Marca Bohemia - Noche Buena

Página 4 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


4. Ficha de diferenciación de tu producto.

5. Aspectos que comunica la empresa.

1. Marca que te acompaña en tus eventos y fechas importantes.


2. Producto con sabor único.
3. Elaborado para paladares exigentes.
4. Producto diferente a los demás.
5. Edición limitada.
6. Estatus al consumirlo.

Página 5 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


6. Describe la propuesta de innovación del producto.

Este producto fue la primera cerveza estilo Bock elaborada en México


(originarias de Einbeck, Alemania), la cual fue producida por el grupo
cervecero Cuauhtémoc Moctezuma/HEINEKEN en Orizaba, Veracruz,
desde 1924. Esta receta fue creada por unos cerveceros alemanes que
fundaron un local en Orizaba donde comenzaron a producirla para
autoconsumo, pero al empezar regalarla y dar a probar a conocidos fue
teniendo tanto éxito que se optó por comercializar, recibiendo el nombre de
como la conocemos al dia de hoy: Noche Buena.
Este estilo de cerveza se acostumbra a consumir en ocasiones especiales
como festivales religiosos y Navidad, y por sus notas a grano tostado, su
sabor es mayor agradable para disfrutar en épocas de frío.
Por estas razones, Noche Buena se vende únicamente a finales de año y
solo por unos meses.
Hoy en día, la empresa ha logrado generar a asociar este estilo de cerveza
con un regalo y un recuerdo, además de lograr posicionar a este producto
en la categoría de “producto premium”

7. Elabora un diagrama del canal de distribución que utiliza tu producto.

Heineken es una empresa que cuenta con tres canales de distribución, los
cuales se pueden representar de la siguiente manera:

El principal medio de distribución de los productos de Heineken es por


medio de barco.

Página 6 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


8. Describe las actividades relacionadas con la sustentabilidad de la empresa.

En Heineken México, buscan inspirar y generar conciencia sobre la


importancia de la sustentabilidad y el cuidado del planeta Tierra, es por eso,
que desarrollaron la estrategia de sustentabilidad
“#BrindandoUnMundoMejor”, en la que se busca impactar positivamente al
medio ambiente con seis acciones prioritarias entre las que se encuentran:
● La protección del agua, ya que se han desarrollado programas de
mitigación para la captación de agua de lluvia, el tratamiento de
aguas residuales y la optimización del uso de agua en la producción.
● La reducción de huella de carbono a través de un esquema que
calcula las emisiones de gases de efecto invernadero, con el fin de
identificar con más precisión las áreas de mejora a lo largo de toda
nuestra cadena de suministro.
● Por medio de la comunidad, dándole promoción a actividades que
sirven como fomento de estilos de vida saludable y responsable de
impacto positivo en la sociedad.
● El abastecimiento responsable con apoyo a agricultores a través de
programas de desarrollo y tecnificación que les permitan cosechar
mayor cantidad, de mejor calidad y a menor costo.

Página 7 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Referencias.

#El compromiso ambiental de Cerveza. (2021, 19 abril). Bohemia.


https://bohemia.mx/cultura-cervecera/el-compromiso-ambiental-de-cerveza-
bohemia/

País, E. E. (2016, 20 diciembre). ¿Por qué la cerveza Noche Buena solo se vende
a fin de año? Verne.
https://verne.elpais.com/verne/2016/12/19/mexico/1482108036_582789.html

Página 8 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte