Está en la página 1de 4

Vocabulario

Infausto: que trae desgracia y causa tristeza, dolor o sufrimiento moral.


Enfermo terminal: se ha considerado como aquel paciente quien se encuentra críticamente
enfermo, cuya muerte será inevitable en fecha cercana.
Terapia: es un proceso de trabajo interior y evolución personal.
Biomédica: carrera apasionante para mejorar la vida de las personas.
Taxativamente: Que no admite discusión o que corta cualquier posibilidad de réplica.
Instaurarse: constituir, formar o implantar algo.
Desahuciado: quitar á alguno toda esperanza de conseguir lo que desea.
Prevalente: Que es superior, destacable, notable, sobresaliente, más visible o de mayor
incidencia.
Incontenible: Se dice de un objeto cuyo movimiento no puede ser detenido o evitado
Indecorosas: que sea irrespetuoso, poco digno o falto de respeto, especialmente a la moral.
Factores biológicos: son los seres vivos, entre ellos se incluyen animales, plantas, hongos y
microorganismos, como las bacterias.
Inasequibles: que es imposible de alcanzar o de conseguir.
Artificios: procedimiento o medio ingenioso para conseguir, encubrir o simular algo.
Compaginar: combinar o alternar dos cosas que guardan relación o conexión de manera que
ambas estén u ocurran a la vez.
Subversión: es un acto por el cual se pretende cambiar por completo el orden establecido en
cualquier área.
Intervenciones: un tratamiento, un procedimiento u otra acción que sirven para prevenir o
tratar una enfermedad.
Inoperantes: que es ineficaz o no produce el efecto deseado.
Binocular: que tiene relación con los dos ojos..
Convicciones: Ideas religiosas, éticas o políticas en las que cree una persona.
Curativo: el que sirve, apto o adecuado para curar, aliviar, recuperar o de sanar alguna herida,
dolencia, enfermedad
Trabas: Impedimento o estorbo.
Integridad somática: hace referencia a la plenitud corporal del individuo; de allí que toda
persona tiene derecho a ser protegida contra agresiones que puedan afectar o lesionar su
cuerpo, sea destruyéndola o causándole dolor físico o daño a su salud
Refractarios: Que se opone a aceptar una idea, opinión o costumbre.
Soporte vital: se refiere al conjunto de técnicas y tratamientos de emergencia llevadas a cabo
para mantener las funciones vitales de un paciente
Autodeterminación: se refiere a la capacidad de un individuo, pueblo o nación, para decidir
por sí mismo en los temas que le conciernen.
Paciente geriátrico: se entiende aquel sujeto de edad avanzada con pluripatología y
polifarmacia y que además presente cierto grado de dependencia para las actividades básicas
de la vida diaria.

Pericia: habilidad para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta
dificultad.
Coacción: poder legítimo del derecho para imponer su cumplimiento o prevalecer sobre su
infracción.
Cognitivas: del conocimiento o relacionado con él.
Trance: estado en el que se suspenden las funciones mentales normales de una persona,
especialmente cuando un médium manifiesta fenómenos paranormales
Pervivencia: duración o permanencia con vida de una cosa, a pesar del paso del tiempo, de
los problemas o de las dificultades. evidentemente
Soporte transfusional: constituye una disciplina que apoya transversalmente la mayoría de las
especialidades médico-quirúrgicas
Ventilación asistida: se conoce como todo procedimiento de respiración artificial que emplea
un aparato para suplir o colaborar con la función
Diálisis: es el proceso artificial mediante el cual se extraen los productos de desecho y el
exceso de agua del organismo.
Antibiótico: sustancia química que producen ciertos hongos y que destruye microorganismos,
especialmente las bacterias.
Encarnizamiento: crueldad con que una persona se ceba en el daño de otra.
Obstinación terapéutica: es una práctica médica basada en la aplicación de métodos
extraordinarios y desproporcionados de soporte vital en enfermos terminales o irrecuperables.
Evolutivo: Que se produce por evolución o pertenece a ella.
Enfermo competente: es una persona capaz de trabajar por su calidad de vida y que puede
ayudar a otros pacientes en su misma situación.
Nutrición: es el proceso biológico en el que los organismos animales y vegetales absorben de
los alimentos los nutrientes necesarios para la vida.
Hidratación artificial: consiste en el suministro de agua u otras soluciones a través de rutas no
orales, tales como por vía intravenosa, subcutánea, dérmica, rectal o como un componente de
nutrición enteral o nutrición parenteral.
Agonía: Período de transición entre la vida y la muerte, que se caracteriza por la subsistencia
de algunas funciones vitales (respiratoria, circulatoria y nerviosa) y por la desaparición de las
funciones intelectuales.
Lícita: que está permitido por la ley o es conforme a la moral.
Reversibilidad: del pensamiento, nos referimos a la capacidad de volver a un punto de partida
o a una situación inicial
Metabolización: transformación, por medio del metabolismo, de una sustancia en otra que
puede ser asimilada por el organismo.
Shock: es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está
recibiendo un flujo de sangre suficiente.
Implícito: que está incluido en una cosa, sin que esta lo diga o lo especifique.
Pronostico: predicción de la evolución de un proceso o de un hecho futuro a partir de criterios
lógicos o científicos.
Consolidar: hacer que una cosa inmaterial adquiera firmeza o solidez.
Suicidio: se define como la preocupación o acción orientada a causar la propia muerte de
manera voluntaria.
Punible: cuando se considera que merece ser castigada legalmente.
Ambigua: comportamiento, expresión, palabra] Que puede entenderse o interpretarse de
diversas maneras.
Gravosas: que ocasiona un gran gasto o resulta molesto o pesado.
Omisión: es la abstención de hacer o decir algo. También es una falta, un descuido o una
negligencia por parte de alguien encargado de realizar una tarea.
Agónica: dícese del período inmediatamente anterior a la muerte
Prescripción: es una forma de adquirir cosas ajenas, o bien, de extinguir las acciones y
derechos ajenos
Fármaco: Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos
sobre el organismo o para aliviar un dolor físico.
Deficientes: es imperfecto o que ha sido mal hecho.
Deformes: Que presenta falta de proporción o de regularidad en la forma
Dosis: es la cantidad de un medicamento que hay que administrar para producir el efecto
deseado.
Homicidio por compasión: por piedad o por compasión (también llamado homicidio
misericordioso o altruista) –matar a otro para liberarlo de un padecimiento psicosomático
insoportable
No maleficencia: hace referencia a la obligación de no infringir daño intencionadamente.
Justicia: principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno
lo que le corresponde.
Beneficencia: ayuda social o económica desinteresada que se presta a las personas que
carecen de recursos.
Anticonvulsivantes: fueron diseñados originalmente para tratar a las personas con epilepsia.
Anestésicos: que produce la pérdida temporal del conocimiento o de la sensibilidad de una
parte del cuerpo.
Incapacitado: que está inhabilitado legalmente para ejercer ciertos derechos.
Instaurado: es un verbo que hace mención a constituir, formar o implantar algo.
Ética: disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el
comportamiento humano.
Consentimiento informado: es el procedimiento médico formal, una exigencia ética, y un
derecho reconocido por las legislaciones.

También podría gustarte