Está en la página 1de 22

5° Trimestre

Gripo: 3LAC803VI
BLOQUE – V RRHH Y LIDERAZGO
Horario: Viernes 19:00
Profesor: Edwin Bernardo ONEY LÓPEZ
Salón: Aula XXXI
Estudiante: Abril Suzzette Silva Garduño
« É tica &
R esponsabilidad
S ocial »
Estudiante: Abril Suzzette Silva Garduño
Temas
• Existen 3 temas a
abordar:

1.- Responsabilidad Social

2.- Balance social

3.- Auditoría de recursos humanos


1.- Responsabilidad Social

Definición:
«El compromiso y las obligaciones que asumen los
miembros de una comunidad entre ellos y, también, ante el

resto de la comunidad como conjunto.»


1.- Responsabilidad
Social
1.- Las
Responsabilidad Social

organizacion ¿Cuáles son las ventajas de la Responsabilidad Social Empresarial?


es impactan
directamente
en la vida de
• Mejor ambiente laboral.- Los trabajadores se desarrollan en un
los
ciudadanos y ambiente amigable con valores éticos, respetuosos y la tolerantes.
las Todo esto hace que el clima organizacional sea óptimo, generando
comunidades
basándose empleados identificados con la empresa y comprometidos con sus
en el respeto, proyectos y objetivos.
los valores
éticos, el • Confianza de los Accionistas.- menos propensa a enfrentar daños de
cuidado del imagen, críticas y desaprobación de los consumidores y mercados.
medio
Asimismo, es muy poco probable que enfrente multas y otras
ambiente y la
sustentabilid sanciones gubernamentales debido al incumplimiento de determinadas
ad en
normas o leyes.
1.- Responsabilidad Social

• Mayor transparencia.- La responsabilidad y la honestidad son algunos


de los valores que forman parte de responsabilidad social de las
empresas. Por esa razón, el crecimiento de las ESR también está
relacionado con el incremento de la transparencia de la actividad
comercial.
• Reducción de impactos ambientales.- Concientización y cuidado
ambiental son algunos de los elementos fundamentales de la
responsabilidad empresarial. Cada vez son más las empresas que
ingenian mecanismos, sistemas, métodos y prácticas que les permitan
desarrollar sus operaciones sin afectar el medio ambiente.
1.- Responsabilidad Social

¿Como 1. Definir grupos de interés y actividades.


implementar la Una empresa socialmente responsable sabe a quiénes quiere ayudar y,
responsabilida además, define y planifica acciones y actividades para conseguirlo.
d social en una
empresa? 2. Establecer objetivos y metas.
Debe gestionarse como cualquier otra área de un negocio. Todos los
proyectos relacionados a ella tienen que contemplar objetivos y metas
realistas y medibles.
Al finalizar estas campañas se tienen que realizar balances o análisis de
resultados, que permiten identificar áreas de mejora para futuras acciones.

3. Medir los resultados y monitorear constantemente.


Medir frecuentemente los impactos y resultados de las acciones y
actividades, así como el cumplimiento de los parámetros y cronogramas
establecidos.

4. Comunicar las acciones.


Deben ser compartidas y difundidas.
2.-
2.- Balance social.

Definición: «El estado que permite conocer de manera sistemática las acciones de
responsabilidad social de la organización, midiéndola cualitativa y
cuantitativamente de forma permanente y sistemática, para identificar los
programas que favorezcan el desarrollo efectivo de la acción social e
informar a los agentes internos y externos, sobre el desempeño social de

la organización durante un período determinado.. »


2.- Balance social.

Existen
• OCDE Guidelines: elaboradas en 1976 por los países miembros de la OCDE.
Montuschi
(2010) mencion
• La Caux Round Table: fundada en 1986
a varias
propuestas
• Global Compact: propuesta en 1999 por el secretario de la ONU
que permiten
identificar los
• Global Sullivan Principles: iniciaron en 1999
aspectos
contemplados
• Social Accountability 8000 (SA 8000): Comienza en 1998
por las
empresas para
• Normas ISO 14000 y 26000: dictadas por la Organización internacional de
evaluar su
Balance Social:
Estandarización.

• Global Reporting Initiative


2.- Balance social.


La aplicación de estos principios y los contenidos
básicos determina los asuntos y los indicadores


sobre los que se ha de informar.

Asimismo se incluyen los principios de equilibrio, comparabilidad, precisión, periodicidad,


fiabilidad y calidad.
2.- Balance social.

Aspectos a aplicar

1. Definir.- Perfil de la organización, sus estrategias y sus prácticas de gobierno


corporativo.

2. Enfoque.- De la dirección en la que se informa sobre el estilo de gestión y permite


analizar y comprender el comportamiento de la organización.

3. Aplicar.- Indicadores de desempeño que suministran información comparable


referida al diseño económico, ambiental y social de la organización, además de las
prácticas laborales y ética del trabajo, derechos humanos, sociedad y
responsabilidad sobre productos.
3.- Auditoría de
Recursos
Humanos
3.- Auditoría de recursos humanos.

Definición:
«Revisa los procedimientos, documentación y políticas de
dicho departamento, detectar los puntos que deben mejorar

y aportar iniciativas para su implantación..»

Dicho de otra forma, esta herramienta puede servir para identificar si ciertas áreas o prácticas
del departamento de recursos humanos son adecuadas, se llevan a cabo de forma legal y son
efectivas.
3.- Auditoría de recursos humanos.

La auditoría implica dedicar tiempo y recursos a realizar un intenso análisis de las


políticas de recursos humanos de la empresa, sus procesos y procedimientos, las estrategias
que llevan a cabo para proteger a la organización, para establecer las mejores prácticas e
identificar las oportunidades de mejora.

Puede aplicarse en dos partes.

Primera Segunda
Se realiza una evaluación de las políticas de Se efectúa un análisis de los principales
recursos humanos activas poniendo el foco en indicadores de recursos humanos.
las áreas clave del departamento
Ejemplo: La selección y formación de nuevos Ejemplo: El número de posiciones sin cubrir,
empleados, la compensación, los beneficios el tiempo medio que se tarda en cubrir un
para el trabajador, la gestión de la eficiencia o puesto vacante, la rotación de la plantilla, los
las relaciones entre las personas que forman niveles de satisfacción de los empleados o las
parte de la empresa. tasas de absentismo.
3.- Auditoría de recursos humanos.

Beneficios de una auditoria de recursos humanos

1. Implica a directivos y mandos intermedios en el departamento de recursos humanos, como


responsables últimos de la formación del personal y evaluadores de su desempeño.

2. Ayuda al departamento de Recursos Humanos a adaptarse a la situación de la empresa en cada


momento y las variaciones del entorno económico, legal, social y político.

3. Descubre si entorpecen las prácticas del departamento de Recursos Humanos el alcance de los
objetivos estratégicos de tu empresa y aportará propuestas para evitarlo.

4. Clarifica las funciones y los límites del departamento de Recursos Humanos y establece qué reglas
y normas son aplicables y cuáles no lo son.

5. Estimula el cambio y empuja a la empresa a adoptar medidas que eviten problemas relacionados
con su capital humano.
Referencias
Rock Content. (2019, 23 julio). ¿Qué es la Responsabilidad
Social Empresarial (RSE)? www.rockcontent.com.
Recuperado 23 de febrero de 2022, de
https://rockcontent.com/es/blog/responsabilidad-social-
empresarial/

DEFINICIÓN DE BALANCE SOCIAL. (2020).


www.definicion.de. Recuperado 23 de febrero de 2022,
de https://definicion.de/balance-social/

Supersonalidad. (2022). ¿Qué es el Balance social?


www.supersolidaria.gov.co. Recuperado 1 de marzo de
2022, de http://supersolidaria.gov.co/es/faq/17-que-es-
el-balance-social

Oliveros Villegas Miguel Ángel, O. V. M. A. (2015, 10 diciembre). El balance Social como Herramienta de Responsabilidad Social Empresarial: Una
Aproximación Teórica. www.https://www.redalyc.org. Recuperado 1 de marzo de 2022, de
https://www.redalyc.org/journal/5530/553056828005/html/#:~:text=El%20balance%20social%20representa%20una,y%20externos%20de%20la
%20organizaci%C3%B3n.

EUROFORUM. (2022). ¿Qué es una auditoría de recursos humanos? Sus ventajas para las organizaciones. www.euroforum.es. Recuperado 1 de marzo
de 2022, de https://www.euroforum.es/blog/que-es-una-auditoria-de-recursos-humanos-sus-ventajas-para-las-organizaciones
“ Seamos Responsables,
no, los Responsables


Calificación Sugerida…
Final

« Gracias »

También podría gustarte