Está en la página 1de 18
La metodologia contable | Pi 7 44 y 50 76 29 28 76 54 39 57 87 75 Para el proyecto final En esta unidad aprenderas a... Bee Read = |dentificar los documentos objeto de contabilizacior icantes con los que : : + + 1 - a «= Utilizar la terminologia contable relativa a las cuen . ione i 5 cuentas utilizando a neclexeeiyeine AESeETES Registrar anotaciones en diferentes cuentas utilizande one el convenio de cargo y abono. s hechos Bee CRS ® Anotar en las cuentas correspondient Peet tenga eu contables utilizando el razonamiento contable basico- Pee cure cy ce er eae eco etch @ Esquema inicial Fuentes de informacién de la contabilidad 4Como se representan y miden las variaciones de los elementos patrimoniales? METODOLOGIA. CONTABLE | Convenio de cargo y abono Justificantes neto y Pasivo El sistema de partida m implica un abono en doble rinejpios bani otra wotras cuentas Hechos contables Documentos Mediante las cuentas Cuentas de Activo Cuentas de Patrimonio Compuestos Nacen y aumentan por el Debe Disminuyen por et Haber Nacen y aumentan por el Haber minuyen por el Debe AU = No hay deudor sin acreedor y viceversa Todo cargo en una © varias cuentas La suma de to anotado en el Debe es igual ala sum de lo anotado en et Haber 32 1>> Introduccién a fa metodologia contable ~) g] método contable es el conjunto de operaciones que, sigtiendo unas normas, realizan las empresas durante el proceso contable, con el objetivo de que su contabilidad refleje en cualquier momento de manera fiel la situaci6n de las mismas. El razonamiento que vamos a seguir para poder comprender el método contable va a consistir en ir dando respuesta a Jas siguientes cuestiones: 1. {Qué contabilizar? 2, .Cémo se representan y miden las variaciones que sufren los elementos patrimoniales? 3, Qué método se utiliza para registrar las operaciones contables? 4, :DOnde se anotan las operaciones contables? 5. {Qué tipo de operaciones van a incidir en el resultado de la empresa? 6. {Como se comprueba que el registro de las operaciones es correcto desde un punto de vista cuantitativo? Qué contabilizar? Si la contabilidad representa y mide el patrimonio de la empresa, las operaciones que se registrarén serdn las que supongan una variaci6n sig- nificativa de dicho patrimonio. Estas operaciones se denominan hechos contables En cualquier hecho contable van a intervenir al menos dos elementos patrimo- niales, En funcién de esto, los héchos contables pueden ser: — Hechos contable simples: niales P — Hechos contables compuestos: en ellos intervienen mas de dos elementos patrimoniales. sn ellos solo intervienen dos elementos patrimo- Fuentes de informacién de fa contabllidad Para poder registrar un hecho contable ser necesario agin documento justificante, del que obtener la informacién de 1a operacién. Estos docu- ‘mentos no solo van a cumplir con una funcién operativa sino también con una obligacién legal, puesto que el Codigo de Comercio establece la obli- gacién de conservar los documentos que justifiquen cualquier anotacién contable Articulo 30.1 del Codigo de Comercio Los empresarios conservaran los libros, correspondencia, documentacién y justificantes concernientes a su negocio, debidamente —_ordenados, durante 6 afios, a partir det Ultimo asiento realizado en los libros, salvo lo que se gstablezca por disposiciones generales 0 especiales”. Documentos justificantes Como ejemplos de documentos justificantes considerados a su vez fuentes de informacion de la contabilidad podemos citar: La factura La letra de cambio El cheque - Las nominas ~ Los documentos de cotizacién a la Seguridad Social Ejemplos CG) Unidad 2 - La metodologia cantable | 33 Casos practicos Fuentes de informacién de la contabilidad En la mesa del contable de la empresa JCP, SA, encontramos los siguientes documentos: ~ Una factura de la compra de mobiliario ~ Un folleto publicitario de articulos de papeleria Un cheque de un cliente que compré mercaderias hace un mes Una invitacién a una feria de comercio Determina aquettos documentos que son fuentes de informacién de la contabitidad. Solucién De estos cuatro documentos tan solo el primero y el tercero son objeto de contabilizacién. La factura por la compra de mobiliario representa un incremento del Activo de la empresa y de sus obligaciones de pago, es decir, si que afecta al patrimonio empresarial. El cheque del cliente supone un incremento det dinero en ta cuenta corriente bancaria, ademés de una disminucién del derecho de cobro que tenemos sobre este; por tanto, también se considerara hecho contable y se proceder4 a su contabilizacién. El folleto publi ario y la invitacion a la feria no afectan al patrimonio de la empresa. 2 >> Teoria de las cuentas éCémo se representan y miden las variaciones que sufren los elementos patrimoniales? Estas variaciones se miden mediante las cuentas, Plan General de Contabilidad ~ La cuenta es el instrumento utilizado por la contabilidad para medi y (PGC) Tepresentar la evolucién y situacién de un elemento patrimonial, es decir, Es un texto legal que tiene como en las cuentas se refleja la situacién inicial, las variaciones y el valor de los finalidad asesorar a las empresas elementos patrimoniales al final del ejercicio. para Wlevar su contabilidad En la actualidad coexisten dos pla 2.1> Formato de las cuentas nes contables: el PGC y el PGC de Pymes. Existen diferentes formates para representar una cuenta yen todos ellos existen gy pG¢ de Pymes esthdviddo en Gos partes claramente difirenciadas: el Debe, parte de la izquierda y el Haber, sete grupos, ue recosen bosues Parte de la derecha. Esquemdticamente, la cuenta se representa en forma de T, Ge cuentas con caracteristicas simi denominada cruceta, cuya dis lares. Los cinco primeros grupos inciden en et Balance y el resto, en la cuenta de Pérdidas y ganancias. Mice eens eae) Anotaciones en el Debe ‘Anotaciones en el Haber Dependiendo de la masa patrimonial (Activo, Pasivo o Patrimonio neto) ala que Pertenezca el elemento pétrimonial que representa la cuenta, los aumentos de Titulo de las cuentas valor se anot: ‘ardn en el Debe y las disminuciones en el Haber o viceversa, La cuarta parte del PGC recoge et Cat cuenta lleva asociado un nsimero de tes 6 cuatro digitos que la identifica, U26to de cuentas en el que apare forma que cen las cuentas necesarias para el ea 4 cuentas diferentes les corresponden cédigos diferentes. Dicho 120 est establecido por el principal texto mercantil que regula la contabili- reflejo contable de las operaciones “Ad: Plan General de Contabilidad (PCO, Soa ales. 34 2.2 > Principales cuentas A continuaci6n, vamos a describit las principales cuentas de Activo, Pasivo ¥ Patrimonio neto que utilizaremos a lo largo de esta unidad dedicada a la meto- dologia contable. Principales cuentas de Activo no corriente (206) Aplicaciones informaticas: importe satisfecho por la propiedad o pat el derecho de uso de programas Prommaticos, tanto adquiridos a terceros como elaborados por la propia empresa (210) Terrenos y bienes naturales: solares de naturaleza urbana, fincas rsticas, otros terrenos no urbanos, minas Y canteras (211) Construcctones: edificaciones en general, cualquiera que sea st destino dentro de la actividad productiva de la empresa (213) Maquinaria: conjunto de maquinas o bienes de equipo mediante las cuales se realiza la extraccién 0 elaboracién de los productos (216) Mobiliaro: mobiliario, material y equines de oficina, con excepcion de los que deben figurar en ta cuenta (217) Equipos para procesos de informacién (217) Equipos para procesos de informacion: ordenadores, periféricos y demas equipos electrénicos (218) Elementos de transporte: vehiculos de todas clases utiizables para ‘el transporte terrestre, maritimo 0 aéreo de personas, animales, materiales o mercaderias Principales cuentas de Activo corriente (00) Mercaderias: bienes adquiridos por la empresa y destinados ala venta Mt transformacién (430) Clientes: créditos como consecuencia de la venta de productos © prestacion de servicios que constituyan el objeto principal de ta actividad de la empresa (440) Deudores: créditos con compradores de servicios que no tienen (@ consideracién estricta de clientes (570) Caja, €: dinero en efectivo en la caja de la empresa (672) Bancos c/e: dinero en la cuenta corriente del banco Principales cuentas de Patrimonio neto (100) Capital social: capital aportado por los propietarios en \as sociedades que revistan forma mercantil (102) Capital: aportaciones de los socios en tas empresas individuales ee Principates cuentas de Pasivo no corriente (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito: las contraidas con entidades de crédito por préstamos ecibidos y otros débitos, con vencimiento superior a un afio (173) Proveedores de inmovilizado a largo plazo: deudas con suministradores de bienes pertenecientes al Activo no Corriente de la empresa con vencimiento superior a un afio Principales cuentas de Pasivo corriente (400) Proveedores: deudas con los suminstradores de mercaderias u otros materiales 0 servicios necesarios en el proceso productivo de la empresa (410) Acreedores por prestaciones de servicios: deudas con suministradores de servicios que no tienen la condicion de proveedores (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito: tas contraidas con entidades de crédito por préstamos (eribidos y otros débitos, con vencimiento no superior a un afi (523) Proveedores de inmovilizado a corto plaze: deudas con suministradores de bienes pertenecientes al Activo n? errtante de ta empresa con vencimiento no superior @ un afi Unidad 2 - La metodologia contabie | 35 2.3 > Terminologia operativa de las cuentas Al igual que ocurre en todas las ciencias, 1a contabilidad tiene su propia termi- nologia, Vamos a analizar mediante ejemplos el vocabulario especifico de las operaciones con cuentas: ~ Abrir una cuenta: es anotar en ella su titulo y hacer la primera anotacién, Ejemplos (2 \ Apertura de una cuenta El contable de la empresa ingresa en el Banco 2.000 €. Debe Haber 2.000,00 ~ Cargar, adeudar o debitar una cuenta: es realizar una anotaci6n en el Debe. \ Ejemplos 3 Cargo de una cuenta Se produce un cargo de 900 € en la cuenta de Bancos c/c. {_ cargar ~ Abonar, acreditar o descargar una cuenta: es hacer una anotacién en el Haber. Ejemplos { eh Abono de una cuenta Se produce un abono de 500 € en la cuenta de Bancos c/c. Debe Haber 500,00 Ree Re ~ Saldo de una cuenta: es Ja diferencia entre la suma de las cantidades ano- fadas en,el Debe y la suma de las cantidades anotadas en el Haber, de tal Manera que: * Sila suma de tas cantidades anotadas en el Debe es mayor que la suma elas cantidades anotadas en el Haber, se dice que la cuenta tiene Saldo deudor (sa), ee 36 Por ejemplo, sila sua del Debe es igual a 4.000 € y la summa del Haber es igual 2 1,500 &, la cuenta tiene un Saldo deudor (Sa) de 2.500 € (4.000 - 1.500) « Si la sumua de las cantidades anotadas en el Haber es mayor que la suma de las cantidades anotadas en el Debe, se dice que la cuenta tiene Saldo acreedor (Sa). Por ejemplo, sila suma del Haber es igual a 4,000 € y la suma del Debe es igual a 1.500 €, la cuenta tiene Saldo acreedor (Sa) de 2.500 €- «Si la suma de las cantidades anotacdas en el Debe es igual a Ja suma de las » eantidades anotadas en el Haber, se dice que la cuenta tiene Saldo nulo 0 cero (So). Por ejemplo, sila summa del Debe es igual a 4.000 € y la suma del Haber es igual a 4.000 €, la cuenta tiene un Saldo nulo (So). — Liquidar una cuenta: consiste en determinar su saldo por diferencia entre ta cama de las cantidades anotadas en el Debe y la suma de las cantidades anotadas en el Haber. Ejemplos Liquidacién de una cuenta ‘La cuenta de Bancos c/c de la empresa ACEOR, SA presenta la siguiente informacion Debe ee cisoeds 70,00 800,00 Calculamos su saldo: uma de las cantidades anctadas en el Debe: 1.500,00 + 600,00 + 7.000,00 = 9.100,00 € suma de las cantidades anotadas en et Haber: 70,00 + 800,00 = 870,00 € uma de las cantidades anotadas en el Debe ~ Suma de las cantidades anotadas en et Haber = = 9.100,00 - 870,00 = 8.230,00 € En este caso, el saldo es deudor porque la suma de las cantidades anotadas en el Dehe es mayor que la suma de las cantidades anotadas en el Haber: SS — saldar una cuenta: es colocar el saldo en el lado de Ja cuenta que sume ‘menos para igualar la suma de las cantidades anotadas en el Debe con la suma de las cantidades anotadas en el Haber Ejemplos (6 \ Saldo de una cuenta a? Saldamos la cuenta Bancos c/c del ejemplo anterior: Debe Z Haber f 41.500,00 70,00 600,00 - 800,00 - 7.000,00 | sd 8.230,00° Unidad 2.1 meiadologia contabte | 37 ~ Cerrar una cuenta: es sumar los dos lados de la cuenta después de haberla saldado. Ejemplos (7\ Cierre de una cuenta = Cerramos la cuenta de Bancos c/c del ejemplo anterior. (Zee kess Haber Casos practicos 2 Operaciones con cuentas La cuenta de Proveedores de la empresa ALCUZA, SA presenta la siguiente informacion: a) El saldo inicial es de 1.200 € ) Carga 800 € ) Abona 1.400 € d) Carga 500 € ) Abona 1.500 € f) Carga 1.000 € ) Carga 500 € Calcula su saldo y cierra la cuenta, Solucién ero 1,200,00 Haber 500,00 1.400,00 1.000,00 1.500,00 500,00 Sa 1,300,00) 4.100,00 4,100,00 4 Se calcula el saldo de ta cuenta Proveedores de la empresa ALCUZA, SA. Suma de las cantidades anotadas en el Debe: 800,00 + 500,00 + 1.000,00 + 500,00 = 2.800,00 € Suma de las cantidades anotadas en el Haber: 1.200,00 + 1.400,00 + 1.500,00 = 4.100,00 € Suma de tas cantidades anotadas en el Haber ~ Suma de las cantidades anotadas en el Debe = = 4.100,00 - 2.800,00 = 1.300,00 € E €ste caso, el saldo es acreedor porque la suma de Las cantidades anotadas en el Haber es mayor que la suma «las cantidades anotadas en el Debe. Saldamos a cuenta colocando el Satdo acreedor en el Debe, ya que es ta lil ue suma menos y asi igualamos la suma de las cantidades anotadas en el Debe con la suma de las cantid: €S anotadas en el Haber. Para cerrar la cuenta, sumamos los dos lados de la misma después de haberla sldedo, / Nos un En Seguin el convenio de cargo y abono: Disminucién de valor ~ Si los elementos patrimoniales que intervienen en la operacién son de ‘Activor el valor inicial de los elementos patrimoniales y los incrementos de so valor se anotarén en el Debe y las disminuciones en el Haber. Valor inicial Aumentos de valor Entradas 38 2.4 > Convenio de cargo y abono El convenio o teorfa del cargo y del abono de las cuentas surge para explicar el funcionamiento y la mecénica de dichas cuentas, «indica precisamente cuindo hacer una anotacién en el Debe o culndo haces anotacidn en e] Haber en la cuenta de un elemento patrimonial primer lugar, tendremos que saber silos elementos patrimoniales que se ven « afectados pot el hecho contable son de Activo de Pasivo y Patrimonio neto. Saldo de las cuentas de Activo Las cuentas de Activo tienen que presentar Saldo deudor 0 nulo. ——» | Anotacién al Debe Salidas Ejemplos i 8 ‘Aplicacién del convenio de cargo y abono en las cuentas de Activo En ta cuenta corriente del banco de la empresa JJP, SA se producen los siguientes movimientos durante la primera quincena del mes de octubre del 20X0: 4. El saldo el dia 1 de octubre asciende a 5.000 €. F Etdia 8 de octubre, un cliente hace una transferencia a favor de la empresa por importe de 1.200 €. 3 Eldia 14 de octubre se paga a un proveedor 800 € mediante cheque, “4, Elia 25 se paga ta factura del teléfono que asciende a 80 €. El dinero que la empresa JUP, SA posee en la cuenta corriente del banco es un bien de ta empresa; por lo tanto, es un elemento de Activo. (ey ea nua [atari — Aplicando el convenio de cargo y abono en las cuentas de Activo: Enel Debe anotamas el saldo a dia 1 de octubre, es decir, et valor inicial (5.000,00 €). _ En el Debe anotamos también la transferencia que ‘el cliente hace a favor de ta empresa, el aumento ae ‘Activo (1.200,00 €) « Enel Haber anotamos el pago al proveedor (800,00 €) y el pago de la factura de teléfono (80,00 €), es deci, las disminuciones de Activo. Unidad 2-0 moto gia contable t 39 ~ En el caso de que los elementos patrimoniales sean de Pasivo o de Patri- monio neto: el valor inicial y los incrementos se anotardin en el Haber y las disminuciones en el Debe. | Saldo de las cuentas de Patrimonio neto y Pasivo Las cuentas de Patrimonio neto y Pasivo tienen que presentar Saldo ce acreedor 0 nul. PC) aie Valor inicial >| Anotacien al Haber ‘Aumentos de valor Entradas > | Anotacién al Haber Disminucién de valor Salidas —> | Anotacién al Debe Ejemplos Aplicacién del convenio de cargo y abono en las cuentas de Patrimonio neto y Pasivo El dia 8 de mayo la empresa PICARJO, SA contrae una deuda con su proveedor habitual de 1.400 €, el dia 19 vuelve a hacer una compra de mercaderias por valor de 900 €. El dia 25 salda las deudas anteriores. La deuda que contrae con el proveedor, es una obligacién de pago que deja a deber; por lo tanto, es un ele~ mento de Pasivo. Se realizarian las anotaciones siguientes: Debe Cel arr cked ————} Valor inicial } 900,00. = or inca J Aplicando el convenio de cargo y abono en las cuentas de Pasivo: [_ Disminucién ~ Enel Haber anotamos la obligacién de pago que surge el dia 8 de mayo, el valor inicial (1.400,00 €). - En el Haber anotaremos también la obligacién de pago que surge el dia 19 de mayo, el incremento de Pasivo (900,00 €). ~ En el Debe anotamos la cancelacién de la deuda, es decir, la disminucién de Pasivo (2.300,00 €). au 40 3 >> El sistema de partida doble Qué método se utiliza para registrar las operaciones contables? Se utiliza el sistema de partida doble. Bote sistema se menciona por primera vez en un tratado contable que data del siglo XV, cuyo autor fire el monje italiano Fray Luca Paciali, Su postulado fundamental senala lo siguiente: Toda anotacién contable debe realizarse de forma que conserve permanentemen: te la iguakdad expresada en la ecuaci6n fundamental del patrimonio [ Activa = Pasivo + Patrimonio neto Ejemplos (10) La empresa JJP, SA adquiere maquinaria por importe de 8.000 €. El pago se efecttia mediante transferencia bancaria, Principios basicos del sistema de partida doble En esta operacién intervienen dos elementos patrimoniales de Activo. Uno de ellos, la maquinaria, aumenta, por lo que el importe se anotard en el Debe, y el otro, el dinero que hay en la cuenta corriente bancaria de la empresa, disminuye, por lo que el importe se anotara en el Haber. D Ce cue) H D (Crea csr to H 8.000,00 8.000,00 Como vemos, el Activo se incrementa en 8.000,00 € y disminuye en 8,000,00 €, por lo que la ecuacién fun- damental del patrimonio se sigue cumpliendo, ya que el resultado neto de la variacién del Activo es cero. ‘Activo (8.000,00 - 8.000,00) = Pasivo + Patrimonio neto Para poder aplicar el postulado anterior, se desarrollan ios siguientes principios biisicos: — No hay deuclor sin acreedor, y viceversa: es decir, siempre hay al menos una cuenta deudora o que recibe (en el ejemplo anterior, seria la cuenta Maqutina- ria, porque ha recibido la maquina) y al menos una cuenta acreedora 0 que entrega (en el ejemplo, la cuenta Bancos cic entrega el dinero necesario para adquirir la maquinaria). x Todo cargo en una o varias cuentas implica un abono en otra u otras Bee 4 cuentas: en el ejemplo anterior, se ha cargado la cuenta Maquinaria y se ha Peed He abonado fa cuenta Bancos cic La suma de lo anotado en el Debe tiene que ser igual a la suma de lo ano- tado en el Haber: en el ejemplo, la suma del Debe es 8.000 € al igual que la suma del Haber Bae Por tiltimo, también tenemos que tener presente que en todo hecho contable se debe separar el origen o fuente de financiaci6n y su aplicaci6n o fin, En nuestro ejempl®, el origen o fuente de financiaci6n sera y el fin, la maquinaria, 1 dinero que sale de Bancos ofc Unidad 2 - Ls metoclologia contable | 4 Ejemplos {41 | Aplicacién del sistema de partida doble ‘Analiza y explica, utilizando el razonamiento contable basico, los siguientes hechos contables y anota en las cuentas correspondientes los hechos contables oportunos: 1. Un empresario individual inicia un negocio aportando 35.000 € mediante cheque bancario y 5.000 € en efectivo. Razonamiento contable basico: renee en eae Pree) Tyrac (872) Bancos c/c ‘Activo ‘Aumenta: anotacién al Debe 35.000,00 € (570) Caja, € Active ‘Aumenta: anotacién al Debe 5.000,00 € (102) Capital Patrimonio neto ‘Aumenta: anotacién al Haber 40.000,00 € (a2 cuted 35.000,00 Gee Tc 2. Compra mercaderias por valor de 5.000 € que paga por banco. Razonamiento contable basico: areas intervienen UEC Pele ca akscuMud ec ‘Aumenta: anotacién al Debe (300) Mercaderias 5.000,00 € Disminuye: anotacién al Haber (872) Bancos c/c Activo 5.000,00 € eels etd (Gz eueexa 3. Vende mercaderias por importe de 3.000 € que cobra mediante transferencia bancaria. Razonamiento contable basico: eran een Pe a Pele vara) Muy 72) Bancos c/e Activo Aumenta: anotacién al Debe 3.000,00 € (300) Mercaderias | Active Disminuye: anotacién’al Haber 3.000,00 € = / 7 p>] 42 Acuna (300) Mercaderias 3.000,00 4, Compra mercaderias a crédito por valor de 6.000 €, Razonamiento contable basico: MENLO Neer rc Evers ues) Tot een) (300) Mercaderias Activo ‘Aumenta: anotacién al Debe 6.000,00 € (400) Proveedores | Pasivo ‘Aumenta: anotacién al Haber 6.000,00 € Eeersccuns Cire 5. Vende mercaderias por importe de 4.000 € que quedan pendientes de cobro. Razonamiento contable basico: Cee ation Peat) vaca Toran (430) Clientes Activ ‘Aumenta: anotacion al Debe 4,000,00 € (300) Mercaderias Activo Disminuye: anotacién al Haber 4.000,00 € D H ere eae 4.000,00 4,000,00 6. Retira 2.000 € de la caja de la empresa que ingresa en la cuenta corriente bancaria Razonamiento contable basico: Ceres a G Peay eee) Toy Pca (572) Bancos ¢/< Activo ‘Aumenta: anotacién al Debe 2.000,00 € (670) Caja, € Activo | Disminuye: anotacién al Haber 2.000,00 € (7oneters Unidad 2 - Ls ret 7. Paga a un proveedor 1.200 € en efectivo. Razonamiento contable basico: avert a j p CII BG) Masa patrimonial eee ey aes intervienen Pasivo Disminuye: anotacién al Debe 1.200,00 € (400) Proveedores Activo Disminuye: anotacién al Haber 1.200,00 € * (670) Caja, € ara ond 1.200,00 8. Recibe una transferencia bancaria de un cliente por importe de 1.000 €. Razonamiento contable basico: ETE GLO Reece Fearetaca eeu cuit eat Pea (672) Bancos, c/e | Activo ‘Aumenta: anotacién at Debe 1.000,00 € (420) Clientes Activo Disminuye: anotacién al Haber 1.000,00 € Cacao 1.000,00 Actividades propuestas 1>> Introduccién a la metodologia contable 1++ De los siguientes documentos, determina aque- Uos que son objeto de contabilizacién: a) Los recibos de salarios de los trabajadores de la empresa. b) Las facturas de las vacaciones del director general y su familia al Caribe. c) La factura de compra de mercancias. d) El albaran de entrega de las mercancias ante- riores. e) La factura de venta de las anteriores mercancias. f) La factura del consumo de etectricidad. g) Cartas del banco informando del cambio de las condiciones del préstamo bancario. hh) Un presupuesto para la compra de nuevo mobilia- rio de oficina. i) Un pedido de mercancias. 3) La factura de unos regalos de la empresa a las esposas de los directivos. k) Nota de un restaurante por una invitacion del contable a sus amigos. 1) Un folleto publicitario de mobiliario de oficina. m) Los documentos de cotizacién a ta Seguridad Social. 1) La factura de venta de mobiliario usado, 2 >> Teoria de las cuentas 2+ La cuenta Bancos c/c de la empresa ANIOL, SA presenta la siguiente informacion: a) El saldo inicial es de 10.000 € b) Carga 4.500 € ¢) Abona 5.300 € d) Carga 7.500 € e) Abona 8.000 € Calcula su saldo y cierra la cuenta. 3+- Registra en la cuenta Caja, € de la empresa JCP, SA las anotaciones que creas convenientes teniendo en cuenta que durante el mes de diciembre del afio 20X0 se realizan las siguientes operaciones: 1. El saldo a dia 1 de diciembre asciende a 1.900 €. 2. El dia 7 de diciembre reatiza un ingreso por una venta por importe de 250 €. 3. Eldia 18 de diciembre retira 100 € para comprar material de oficina. 4, El dia 22 de diciembre vuelve a retirar 120 € «- para pagar los servicios de una empresa de trans: porte. 5. El dia 28 de diciembre ingresa 1.000 € en el banco. 6. El dia 31 de diciembre se liquida, satda y cierra la cuenta. 4++ Registra en la cuenta Proveedores de la empresa JCP, SA las anotaciones que creas convenientes, teniendo en cuenta que durante el mes de diciembre del afio 20X0 se realizan las siguientes operaciones: 1, El dia 3 de diciembre se compran a crédito mer- caderias por importe de 1.400 €. 2. Eldia 10 de diciembre se cancela parcialmente la deuda mediante una transferencia bancaria por importe de 400 €. 3. El dia 14 de diciembre se realiza un nuevo pago de 600 €. 4, El dia 31 de diciembre se liquida, salda y cierra la cuenta 3 >> El sistema de partida doble 5++ Analiza y explica, utilizando el razonamiento contable basico, los siguientes hechos contables y anota en las cuentas correspondientes los hechos contables que consideres oportunos: 1. Un empresario individual comienza un negocio ingresando 40.000 € en la cuenta corriente ban- caria y 5.000 € en la caja de la empresa 2. Compra mercaderias por importe de 5.000 €, paga 800 € en efectivo y el resto mediante che- que bancario. 3. Vende mercaderias por importe de 4.000 €, cobra 500 € en efectivo y el resto mediante cheque bancario. 4, Compra mercaderias por importe de 3.000 € que quedan pendientes de pago. 5. Vende mercaderias por importe de 2.000 € que quedan pendientes de cobro. 6. Paga la deuda del punto 4 mediante transferen- cia bancaria 7. Cobra la deuda del punto 5 mediante transferen: cia bancaria. 8. Saca 5.000 € del banco y los ingresa en la caja de la empresa 9. Compra una maquina por 9.000 €, paga 500 € en efectivo y el resto lo hace mediante transfe rencia bancaria. 10, Compra mercaderias por importe de 6,000 €, paga 1.500 € mediante cheque bancario y el resto queda pendiente de pago. 11. Vende mercaderias a crédito por valor de 7.500 €. Actividades finales 45 1+ Indica qué cuenta representaria los siguientes elementos patrimoniales: a) El dinero que la empresa tiene en la cuenta corriente del Banco Ubezana. ) Una deuda por un préstamo del Banco Ubezana que hay que devolver en 6 meses. ) Un programa para tlevar la contabitidad de la empresa. 4) Una factura pendiente de cobro por la venta de mercaderias. ) El mobiliario de la oficina por la compra de mercaderias. 4) El dinero aportado por los socios de la empresa en el momento de su constitucién. 1g) Una furgoneta para el reparto. h) Una factura pendiente de pago. 4) Una deuda por ta compra de una maquinaria que hay que hacer efectiva dentro de 2 afos. j) Urla factura pendiente de pago a UNION FENONA por consumo de electricidad. 2++ Calcula el saldo de las siguientes cuentas y determina si es deudor, acreedor 0 nulo: 1. En la cuenta “A” se registra un cargo de 10.000 € y un abono de 4,000 €. 2, En la cuenta de Bancos c/c se hace un ingreso de 2.000 €, posteriormente se paga la factura de un proveedor por valor de 500 € y se recibe de un cliente una transferencia por importe de 800 €. 3. En la cuenta de Proveedores se refleja una deuda de 3.000 €, posteriormente se cancela el 80% de la deuda y se contrae otra deuda por importe de 2.000 €. 4, En la cuenta "B” se registra un cargo de 4.000 €, un abono de 3.000 € y otro abono de 1.000 €. 3++ Registra en la cuenta de Bancos ¢/c de a empresa LEOVIC, SA tas anotaciones que creas convenientes teniendo en cuenta que durante el mes de diciembre se realizan as siguientes operaciones: - El saldo a dia 1 de diciembre asciende a 15,000 €. . El dia 2 de diciembre retira 1.500 € para pagar el alquiler de (as oficinas. . El dia 9 de diciembre recibe una transferencia de un cliente por importe de 1.800 €. . El dia 15 de diciembre paga la deuda que tiene pendiente con un proveedor y que asciende a 1.200 €. El dia 20 de diciembre ingresa 2.400 € en el banco. El dia 28 de diciembre paga la némina de sus empleados cuyo importe asciende a 4.000 €. . El dia 31 de diciembre liquida, salda y cierra la cuenta. NoUsens 4>> En cada una de las siguientes situaciones sefiala si se cumple la ecuacién fundamental del patrimonio anali- zando las masas patrimoniales que varian y su importe: 1. Se realiza una compra de mercaderias por importe de 3.000 € que queda pendiente de pago. 2, Se realiza una venta de mercaderias por importe de 2.000 € que queda pendiente de cobr 3. Se compra un coche por importe de 15.000 €, se pagan 2.000 € por banco y el resto se deja a deber a corto plazo. 5+ Analiza y explica, utilizando el razonamiento contable basico, los siguientes hechos contables y anota en las cuentas correspondientes los hechos contables que consideres oportunos: 1. Un empresario individual inicia un negocio aportando 4.000 € en efectivo e ingresando 30.000 € en una cuenta corriente bancaria. 2. Compra mercaderias por valor de 3,000 € que paga con cheque bancario. 3. Vende mercaderias por importe de 2.000 €, cobra 500 € en efectivo y el resto mediante cheque bancario. 4. Retira 1.000 € de la caja de la empresa que ingresa en la cuenta corriente bancaria, 5. Compra mobiliario para la oficina por importe de 3.000 € que paga mediante transferencia bancaria. 6. Recibe un préstamo de una entidad financiera por importe de 10.000 € que tendrd que devolver dentro de 2 afos. 7. Compra inercaderias por importe de 8.000 € que quedan pendientes de pago. 8. Vendé mereaderias por valor de 5.000 € que quedan pendientes de cobro. # pa deuda del proveedor del punto 7 mediante transferencia bancaria. 11, canbe transferencia bancaria del cliente del punto 8 por el importe de su deuda. * Cancela el 25% de la deuda que tiene con la entidad bancaria. ‘Casos finales - La metodologia contable en la empresa IMPIRO, SA Cuatro amigos crean la empresa IMPIRO, SA aportando 25,000 € cada uno, que distribuyen de la siguiente manera: ~ Mobiliario para la empresa: 4.000 € ~ Equipos informaticos: 1.500 € ~ Mercaderias: 10.000 € Dinero en caja: 2.000 € ~ Dinero en ta cuenta corriente bancaria: 2.500 € Durante el ejercicio, {a empresa realiza las siguientes operaciones: 1. Compra mercaderias por importe de 4.000 €. Paga 1.000 € en efectivoy el resto mediante la cuenta corriente bancaria. 2. Retira 3.000 € del banco para ingresarlos en la caja de la empresa. 3 Recibe un préstamo de una entidad bancaria de 50.000 €, que tendré que devolver dentro de 2 afos. 4, Compra un terreno valorado en 10.000 €. Paga 1.000 € mediante cheque bancario y el resto se pagara dentro de 2 meses. 5, Vende mercaderfas por valor de 5.000 €. bancaria. 6. Compra un coche por importe de 14.00 vencimiento a 8 y 16 meses. 7. Compra mercaderias por valor de 5.200 € que quedan pendientes de pago. 3. Vende mercaderias por importe de 4.800 € que quedan pendientes de cobro. 9, Cancela 5.000 € de la deuda que tiene con la entidad bancaria. 10, Paga la deuda pendiente con el proveedor del punto 7 mediante cheque bancario. 11, Paga la deuda pendiente por la compra del terreno det punto 4 mediante transferencia bancaria. 12, E\ cliente del punto 8 paga su deuda mediante transferencia bancaria. Cobra 1.500 € en efectivo y el resto mediante la cuenta corriente 10 €. El pago se realizaré mediante dos pagos de igual cuantia con a) Analiza y explica, utilizando el razonamiento contable basico, los hechos contables anteriores. b) Anata en las cuentas correspondientes los hechos contables que consideres oportunos. hit) g Autoevaluacion 1. El conjunto de operaciones que realizan las empresas durante el proceso contable se denomina: a) Hechos contables, b) Cierre contable, ©) Metodologla contable. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 2, No es fuente de informacién de la contabilidad: | a) Elrecibo de salarios del trabajador de la empresa. ») La factura de compra de mercaderias. ©) Elalbardn de entrega de las mercancias anteriores. d) Un cheque de un cliente que compré mercaderfas. | 3.Elinstrumento utilizado para representar la evolucién y situacién de un elemento patrimonial es: a) La cuenta, b) El Balance. ©) El saldo. @) Elinventario. 4, No es una cuenta de Activo corriente, la cuenta a) Mercaderias. ») Clientes. ©) Maquinaria. 4) Deudores. 5. Descargar una cuenta es: ) Realizar una anotacién en el Haber. b) Saldarta. ©) Realizar una anotacién en el Debe. 4) Sumar su Debe y su Haber y calcular su saldo. 6. Realizar una anotacién en el Debe de una cuenta es: a) Abonar. ) Acreditar ©) Adeudar. 4) Descargar. 7. Colocar el saldo en el lado de la cuenta que sume menos para igualar |a suma acreedora con la deudora es: ) Liquidar una cuenta. ») Saldar una cuenta. ©) Cerrar una cuenta, 9) Descargar una cuenta. 8. Seguin el convenio de cargo y abona, si los elementos patrimoniales que intervienen en la peracién san de Active: ®) El valor inicial se anotard en el Haber. M ce entradas se anotardn en el Debe. ) 725 Salidas se anotaran en el Debe. 'odas las respuestas anteriores son correctas. 47 9, éY si los elementos patrimoniales que intervienen en la operacién son de Pasivo? ) El valor inicial se anotaré en el Debe. b) Las entradas se anotardn en el Debe. ) Las salidas se anotaran en el Debe. ) Todas las respuestas anteriores son correctas. 10. De los siguientes elementos indica aquel cuyo saldo es por naturaleza deudor: a) Préstamos recibidos. b) Clientes. ) Proveedores. ) Acreedores por prestaciones de servicios. 11. Sien la cuenta Proveedores se refleja una deuda de 8,000 €, se cancela la mitad de la misma y se contrae otra por 3.000 €. A 31 de diciembre su saldo ser a) Saldo deudor: 15.000 €. b) Saldo acreedor: 7.000 €. ©) Saldo nulo. 4) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 12, En el sistema de partida doble: a) No hay deudor sin acreedor y viceversa. b) Todo cargo en una o varias cuentas implica un abono en otra u otras cuentas. ) La suma de lo anotado en el Debe tiene que ser igual a la suma de lo anotado en el Haber. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 13, Si efectuamos una compra de un coche por 12,000 € y lo pagamos mediante cheque bancario, qué masas patrimoniales varian y en qué importe? a) Incremento de Activo: 12.000 €. Incremento de Pasivo: 12.000 €. ') Incremento de Activo: 12.000 €. Disminucién de Actlvo: 12.000 €, ) Disminucién de Activa: 12.000 €. Incremento de Pasivo: 12.000 €. d) Disminucién de Activo: 12.000 €. Disminucién de Pasivo: 12.000 €, 14, Si pagamos con cheque 5.000 € a un proveedor, Equé masas patrimoniales varian y en qué importe? a) Incremento de Activo: 5.000 €. Incremento de Pasivo: 5.000 €. ») Incremento de Activo: 5.000 €. Disminucién de Activo: 5.000 €. ©) Disminucién de Activo: 5.000 €. Incremento de Pasivo: 5.000°€, d) Disminucién de Activo: 5.000 €. Disminucién de Pasivo: 5.000 €.

También podría gustarte