Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CIUDADANA

DE NUEVO LEÓN

DERECHOS HUMANOS
ADMINISTRACION CON
ASENTUACIÓN EN
PLANEACIÓN ESTRATEGICA

NOMBRE: KATIA MONTALVO TREVIÑO


MATERIA: DERECHOS HUMANOS
MATRICULA: 53344
CATEDRATICO: DRA. MARÍA LEONOR RAMOS MORALES
ACTIVIDAD 4

ALLENDE N.L. A 08 DE SEPTIEMBRE 2021


INTRODUCCION

A continuación abordaremos el capítulo III que tiene por título “Los

Diferentes Nombres Para Referirse A Los Derechos Humanos” en el cual aremos

mención de algunos puntos de vista fundamentales para tener una mejor comprensión de

algunos aspectos importantes dentro de los Derechos Humanos.

Para comprender los derechos humanos, su funcionalidad y su forma de

hacerse efectivos es importante tener una idea clara de los conceptos que son parte de

ellos, es por eso que en esta presentación nos adentraremos más a conocer los diferentes

nombres y clasificaciones con los que se conocen a los derechos humanos.

En la siguiente presentación se hizo uso de la herramienta Genially, ya

que es una herramienta fácil de usar y nos permite darle un mejor formato al tema que

se desea presentar.

1
CAPITULO III

LOS DIFERENTES NOMBRES PARA

REFERIRSE A LOS DERECHOS HUMANOS

https://view.genial.ly/6138d502629d070d2323860c/presentation-presentacion-tiza-y-

pizarra

2
CONCLUSIÓN

Los derechos humanos son el centro de toda sociedad, por eso es

importante conocer e identificar los conceptos que los rodean.

Hay distintas formas para referirse a los derechos humanos, entre las

cuales están, derechos subjetivos, derechos fundamentales, derechos civiles, derechos

morales, derechos naturales, etc.

También existen modelos sociológicos de derechos humanos, que son; el

modelo de la dialéctica civil-estado, el modelo relativista, el modelo del normativismo

jurídico, el modelo del normativismo moral y el modelo funcional-estructural.

Dentro de este capítulo emprendimos a identificarlos y a diferenciarlos,

además ahora tenemos una idea más clara de lo que son los derechos humanos y todo lo

que conlleva para poder ejercerlos.

3
BIBLIOGRAFÍA

CAVALLO, G. A. (Abril de 2010). SCIELO. Recuperado el 08 de Septiembre de 2021, de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-
86332010000100001

PARCERO, J. A. (Octubre de 2001). SCIELO. Recuperado el 08 de Septiembre de 2021, de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
02182001000200055#:~:text=Los%20derechos%20morales%20son%20aquellos,m
%C3%A1s%20que%20inventados%20o%20creados.

TRUJILLO, M. G. (2016). DERECHOS HUMANOS SU PROTECCIÓN LEGAL Y


JURISDICCIONAL EN MEXICO. CIUDAD DE MEXICO: PORRÚA.

UGARTE, P. S. (Octubre de 2004). SCIELO. Recuperado el 08 de Septiembre de 2021, de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
02182004000200011

También podría gustarte